SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Ciencias de la Educación con especialidad Docencia
Materia: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES
Alumno: Emilio López Fuentes
TRABAJO 4
Título: Diseño de Situación de Aprendizaje
OBJETIVOS
 Trabajar en equipo asumiendo responsabilidades en la planificación
y realización de las actividades contribuyendo con aportes
genuinos, flexibilidad, colaboración y respeto por los demás y por
sus ideas.
 Fomentar la generación de estrategias de resolución de problemas
por parte del alumno, reflexionando sobre su propio conocimiento.
 Utilizar el empleo de diversas operaciones de comprensión como
interpretación, análisis, deducción, inducción, especificación,
comparación, interrelación, fundamentación y síntesis, entre otras,
que evitan un aprendizaje superficial y permiten apropiaciones
profundas y perdurables.
DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Apertura
Para realizar las actividades iniciales previas es necesario
tener a todos los alumnos reunidos en la clase. Con la
intención de dar entrenamiento y dar la distribución de
las instrucciones para la actividad.
Los grupos se forman de
modo que los alumnos
escogen a sus compañeros
libremente, y cada grupo
escoge en qué artículo va a
trabajar de entre una lista
de artículos previamente
seleccionados por el
profesor.
Los alumnos estudian el artículo para identificar los objetivos
de aprendizaje y los conceptos que necesitan adquirir para
poder entender el artículo.
En una reunión de grupo al final de
esta fase los alumnos elaboran una
lista de temas a investigar y
cuestiones a responder y distribuyen
el trabajo entre sus miembros. Con la
finalidad de realizar una exposición
oral acerca del articulo.
Desarrollo
Los alumnos completan
su búsqueda, estudian,
se transmiten la
información y se reúnen
para compartir sus
resultados y elaborar un
informe escrito sobre el
artículo. Tras completar
este trabajo el profesor
lo revisa con la intención
de resolver dudas.
Los estudiantes presentan al profesor lo que han
investigado y averiguado, qué problemas han resuelto.
El profesor revisa y ayuda a
resolver dudas si es que las hay y
aclarar los asuntos que el grupo ha
sido incapaz de resolver por sí
mismo.
CIERRE
Cada grupo de alumnos prepara un borrador de la
presentación del artículo y un análisis crítico escrito. Cuando lo
tienen preparado cada grupo presenta su análisis y su plan
para la presentación con el profesor. En esta parte se puede
proporcionan alguna orientación y corrección sobre aspectos
fundamentales para que la presentación oral alcance un buen
desarrollo.
En sesiones finales, con la clase completa, los grupos
presentan los artículos que han estudiado al resto de sus
compañeros. Donde se anima a los estudiantes a participar
y discutir abiertamente los trabajos presentados. De tal
manera que se estimule a su análisis.
La evaluación del trabajo y el aprendizaje producido por la
actividad se basa en los informes entregados, los registros
de las observaciones realizados por el profesor, la
valoración de la presentación oral y el análisis crítico
realizados por cada grupo y en el papel de cada miembro
del grupo en la presentación oral y la discusión
subsiguiente.
CONCLUSIONES
La didáctica critica es una estrategia educativa en la que permite
que los estudiantes deban afrontar una problemática e identificar las
cuestiones clave y, además esto ocasiona a que se anime a tomar
responsabilidades para su propio aprendizaje, donde se trata
claramente de un descubrimiento personal con diversas formas de
que fortalecen su autonomía para el aprendizaje.
REFLEXIÓN
Considero que la actividad, desarrollada implica el
desarrollo de distintas operaciones que implican la
comprensión y estimula algunas habilidades cognitivas que
no son inducidas por métodos tradicionales, promoviendo
el pensamiento crítico, la creatividad, la toma de
decisiones, las habilidades comunicativas y la confianza,
entre otras.
Considero que este tipo de practica educativa es muy
positiva, ya que los estudiantes logran comprometerse con
su propio aprendizaje que ellos mismos elaboran. Es decir,
son capaces de recuperar la información almacenada,
transformarla, organizarla y transferirla a una nueva
situación problema.
Como lo menciona la didáctica critica. En general se busca
organizar las actividades colectivas con la finalidad de
reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la
problematización en la que el maestro, se concibe como
facilitador del grupo al que pertenece.
BIBLIOGRAFÍA
Margarita Pansza, Porfirio Morán 0., E.C. Pérez (2005). INSTRUMENTACIÓN
DIDÁCTICA.
Prieto, A. Capítulo 3. Variantes metodológicas del ABP: El ABP 4x4 . Universidad
de Alcalá; King’s College London; INEFC Lleida
Sandoval, M. J. y col. (2013). Estrategias didácticas para la enseñanza de la
química en la educación superior. Educ. Educ. Vol. 16, No. 1, pp. 126-138.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
Moises Logroño
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Katia Márquez V
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
joselyn andrade
 
Formación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivo
Formación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivoFormación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivo
Formación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivo
Víctor Rolando Busquet
 
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilosSugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilosgabysitaa
 
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES J.BIGGS
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES  J.BIGGSACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES  J.BIGGS
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES J.BIGGS
caminoverde
 
Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifasicas
Estilos de Aprendizaje y Actividades PolifasicasEstilos de Aprendizaje y Actividades Polifasicas
Estilos de Aprendizaje y Actividades PolifasicasSIRIUS e-Learning
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
Didier Salvador May Corona
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
caminoverde
 
Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3
Reggae
 
Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1
Margot Recabarren
 
Recapitulacion de lo que se aprende
Recapitulacion de lo que se aprendeRecapitulacion de lo que se aprende
Recapitulacion de lo que se aprendeFairy
 
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James CooperCuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Karla Vidal
 
objetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizajeobjetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizaje
rpalacios26
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajeKrys77
 

La actualidad más candente (18)

Metodologa lesson study
Metodologa lesson studyMetodologa lesson study
Metodologa lesson study
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Formación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivo
Formación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivoFormación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivo
Formación profesional desde la perspectiva del profesional reflexivo
 
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilosSugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
 
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES J.BIGGS
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES  J.BIGGSACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES  J.BIGGS
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES J.BIGGS
 
Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifasicas
Estilos de Aprendizaje y Actividades PolifasicasEstilos de Aprendizaje y Actividades Polifasicas
Estilos de Aprendizaje y Actividades Polifasicas
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
CALIDAD DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CAP.5,6 JOHN BIGGS.
 
Momentos de clase
Momentos de claseMomentos de clase
Momentos de clase
 
Método Activo
Método ActivoMétodo Activo
Método Activo
 
Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3Exposicion unidad 4 capitulo3
Exposicion unidad 4 capitulo3
 
Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1Orientaciones Secuencia De Clase 1
Orientaciones Secuencia De Clase 1
 
Recapitulacion de lo que se aprende
Recapitulacion de lo que se aprendeRecapitulacion de lo que se aprende
Recapitulacion de lo que se aprende
 
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James CooperCuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
 
objetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizajeobjetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizaje
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
 

Similar a Modulo 9 trabajo 4

Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
Zulema_964
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
La enseñanza.pdf
La enseñanza.pdfLa enseñanza.pdf
La enseñanza.pdf
TatianaLaura6
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemascolismaelperdomo2
 
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de AprendizajeDins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Yeimi Alejandro Avelino Acosta
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
ZAMBRANO87
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
Isabel Lopez
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
Dome Villacres
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
santos016
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Ildebranda Lopez
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
Angeles Sanchez Vazquez
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
adrianabedoyarodriguez
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
jeny fragoso
 

Similar a Modulo 9 trabajo 4 (20)

Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
La enseñanza.pdf
La enseñanza.pdfLa enseñanza.pdf
La enseñanza.pdf
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Abp app
Abp appAbp app
Abp app
 
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de AprendizajeDins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
Dins4 tarea4 avacy Diseño de Situaciones de Aprendizaje
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 
Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.Ab paprendizajebasadoenproyectos.
Ab paprendizajebasadoenproyectos.
 
S4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJS4_TAREA4_FRTAJ
S4_TAREA4_FRTAJ
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Modulo 9 trabajo 4

  • 1. Maestría en Ciencias de la Educación con especialidad Docencia Materia: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Alumno: Emilio López Fuentes TRABAJO 4 Título: Diseño de Situación de Aprendizaje
  • 2. OBJETIVOS  Trabajar en equipo asumiendo responsabilidades en la planificación y realización de las actividades contribuyendo con aportes genuinos, flexibilidad, colaboración y respeto por los demás y por sus ideas.  Fomentar la generación de estrategias de resolución de problemas por parte del alumno, reflexionando sobre su propio conocimiento.  Utilizar el empleo de diversas operaciones de comprensión como interpretación, análisis, deducción, inducción, especificación, comparación, interrelación, fundamentación y síntesis, entre otras, que evitan un aprendizaje superficial y permiten apropiaciones profundas y perdurables.
  • 3. DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Apertura Para realizar las actividades iniciales previas es necesario tener a todos los alumnos reunidos en la clase. Con la intención de dar entrenamiento y dar la distribución de las instrucciones para la actividad.
  • 4. Los grupos se forman de modo que los alumnos escogen a sus compañeros libremente, y cada grupo escoge en qué artículo va a trabajar de entre una lista de artículos previamente seleccionados por el profesor.
  • 5. Los alumnos estudian el artículo para identificar los objetivos de aprendizaje y los conceptos que necesitan adquirir para poder entender el artículo. En una reunión de grupo al final de esta fase los alumnos elaboran una lista de temas a investigar y cuestiones a responder y distribuyen el trabajo entre sus miembros. Con la finalidad de realizar una exposición oral acerca del articulo.
  • 6. Desarrollo Los alumnos completan su búsqueda, estudian, se transmiten la información y se reúnen para compartir sus resultados y elaborar un informe escrito sobre el artículo. Tras completar este trabajo el profesor lo revisa con la intención de resolver dudas.
  • 7. Los estudiantes presentan al profesor lo que han investigado y averiguado, qué problemas han resuelto. El profesor revisa y ayuda a resolver dudas si es que las hay y aclarar los asuntos que el grupo ha sido incapaz de resolver por sí mismo.
  • 8. CIERRE Cada grupo de alumnos prepara un borrador de la presentación del artículo y un análisis crítico escrito. Cuando lo tienen preparado cada grupo presenta su análisis y su plan para la presentación con el profesor. En esta parte se puede proporcionan alguna orientación y corrección sobre aspectos fundamentales para que la presentación oral alcance un buen desarrollo.
  • 9. En sesiones finales, con la clase completa, los grupos presentan los artículos que han estudiado al resto de sus compañeros. Donde se anima a los estudiantes a participar y discutir abiertamente los trabajos presentados. De tal manera que se estimule a su análisis.
  • 10. La evaluación del trabajo y el aprendizaje producido por la actividad se basa en los informes entregados, los registros de las observaciones realizados por el profesor, la valoración de la presentación oral y el análisis crítico realizados por cada grupo y en el papel de cada miembro del grupo en la presentación oral y la discusión subsiguiente.
  • 11. CONCLUSIONES La didáctica critica es una estrategia educativa en la que permite que los estudiantes deban afrontar una problemática e identificar las cuestiones clave y, además esto ocasiona a que se anime a tomar responsabilidades para su propio aprendizaje, donde se trata claramente de un descubrimiento personal con diversas formas de que fortalecen su autonomía para el aprendizaje.
  • 12. REFLEXIÓN Considero que la actividad, desarrollada implica el desarrollo de distintas operaciones que implican la comprensión y estimula algunas habilidades cognitivas que no son inducidas por métodos tradicionales, promoviendo el pensamiento crítico, la creatividad, la toma de decisiones, las habilidades comunicativas y la confianza, entre otras.
  • 13. Considero que este tipo de practica educativa es muy positiva, ya que los estudiantes logran comprometerse con su propio aprendizaje que ellos mismos elaboran. Es decir, son capaces de recuperar la información almacenada, transformarla, organizarla y transferirla a una nueva situación problema.
  • 14. Como lo menciona la didáctica critica. En general se busca organizar las actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la problematización en la que el maestro, se concibe como facilitador del grupo al que pertenece.
  • 15. BIBLIOGRAFÍA Margarita Pansza, Porfirio Morán 0., E.C. Pérez (2005). INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA. Prieto, A. Capítulo 3. Variantes metodológicas del ABP: El ABP 4x4 . Universidad de Alcalá; King’s College London; INEFC Lleida Sandoval, M. J. y col. (2013). Estrategias didácticas para la enseñanza de la química en la educación superior. Educ. Educ. Vol. 16, No. 1, pp. 126-138.