SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 4
MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Situación de aprendizaje
.
MTRA. MARÍA ERIKA OLMEDO
Lorena Aurora Pacheco Cardoso
12ª. Generación
20/04/2016
Parte fundamental de la práctica docente es su recuperación a través de la reflexión,
lo que equivale a valorar como conocimiento la experiencia obtenida en las aulas, para
desde ahí reconocer las necesidades y problemáticas en la enseñanza-aprendizaje de la
historia en este caso en secundaria.
El aprendizaje de la historia, usualmente abordado desde el proceso de memorización
de hechos, ha de ser planteado desde nuevas perspectivas si es que queremos construir
sobre una formación sólida de competencias en nuestros estudiantes y con ello generar
un saber significativo, por tal motivo es necesario no perder de vista a la historia como un
conocimiento que se nutre de las distintas formas de concebir el pasado, de la atribución
de significado que se da al presente para llegar a una manera de prever un mejor futuro.
La construcción de saber histórico nos permite desarrollar en los estudiantes
competencias para incorporar y significar la realidad que los rodea, así como generar una
variedad de puntos de vista y por ende, significados diversos de un mismo hecho social.
Introducción
Cabe mencionar, que la realidad de la situación histórica no puede limitarse a la
percepción que puedan tener de los agentes históricos, por ello el Plan y Programas de
Estudio SEP (2011), de educación básica sugiere la propuesta metodológica de situación-
problema, que permite al alumno abordar la historia no como memorización de nombres, datos
y fechas, sino a partir de un conflicto cognitivo, a través de cuestionamientos sobre el hecho
mismo, para lo cual es necesario crear, diseñar o adecuar estrategias de la investigación
histórica, con el fin de que el alumno se convierta en constructor activo de su propio
conocimiento del pasado y en donde el docente se convierte en un facilitador del proceso
enseñanza aprendizaje; por lo cual será necesaria la elaboración de una planificación que
responda a los aprendizajes esperados y a las necesidades educativas de los alumnos, sin
olvidar las vías de acceso al conocimiento.
Es necesario aclarar que las situaciones de aprendizaje se centran en el estudiante, yq
que es el protagonista del proceso de enseñanza y por ello debe participar activamente en el
desarrollo de situaciones simuladas o reales para las que propone soluciones o alternativas;
en este sentido se presenta a continuación una secuencia didáctica compuesta por un inicio,
un desarrollo y el cierre.
Competencias que se
favorecen:
Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica •
Formación de una conciencia histórica para la convivencia
Aprendizajes esperados *Explica las consecuencias sociales y económicas de la Revolución Industrial.
*Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del
tiempo y valora su importancia
Contenidos
Expansión económica y cambio social: La Revolución Industrial: su impacto en la
producción, el comercio y las comunicaciones. Las clases trabajadoras y los primeros
movimientos obreros. Contrastes entre el campo y las ciudades, y cambios
demográficos.
Temas para analizar y
reflexionar
Moda, vestido y cambios en su producción.
Conceptos Burguesía, proletariado, huelga, sindicato,
Habilidades Explicar, investigar, identificar, comparar, seleccionar información, inferir, analizar,
diferenciar, resumir y argumentar
Actitudes Reflexionar, valorar, reconocer, autorregulación, responsabilidad, creatividad.
Escuela Secundaria Oficial No. 417 “ Sor Juana Inés de la Cruz”
Asignatura: Historia Grado 2º.
Bloque II. De mediados del siglo XVIII a mediados del XIX
Inicio
 Presenta a los estudiantes las siguientes imágenes, se les solicita que las observen
detenidamente y respondan la siguientes preguntas:
¿Qué actividades económicas se desarrollan? • ¿Qué transportes observas? ¿Quiénes los
usaban? • ¿Qué relación puede existir entre las personas que trabajan en el campo y los
habitantes de la ciudad? • ¿Qué actividades económicas observas?
• Con base a las respuestas de los estudiantes, precisar que es importante conocer los
beneficios sociales y económicas de esta nueva forma de producir llamada Revolución
Industrial
Desarrollo
 Leen individualmente el contenido del tema: “Expansión económica y cambio social “ (página 113 de su libro de texto).
 Subraya los periodos de tiempo y los eventos ocurridos
 Identifica las ideas principales con colores las ideas principales.
 En equipos de trabajo elaboran:
 Una línea del tiempo correspondiente al tema (ilustrada)
 Revisar el trabajo realizado
SEGUNDA SESIÓN
• Observan las imágenes y que encuentren las semejanzas que se presentan entre estas, específicamente respecto a los siguientes
aspectos: actividades económicas, instrumentos, personajes, etc.
• Socializan las semejanzas encontradas .
• Precisar dos aspectos: el lugar donde se practicaban las labores agrícolas, y los instrumentos que se utilizaban y su relación con la
producción agrícola
• Recordar a través de lluvia de ideas consecuencias de algunos eventos ubicados en la línea del tiempo.
 Elabora un cuadro sinóptico sobre: impacto en la producción, comunicaciones y transportes, dinamismo del comercio y las finanzas,
ciudades industriales y clases trabajadoras, contraste del campo y la ciudad, cambios demográficos, primeras ideas socialistas y la
educación y las nuevas profesión.
TERCERA SESIÓN
 Por equipo y a través de un sorteo explicar al grupo su trabajo.
 Retroalimentar sobre las participaciones de los equipos y aclarar dudas.
 Mediante lluvia de ideas explica las consecuencias sociales y económicas de la Revolución Industrial.
 Identifican aquellos aspectos que cambiaron o se mantuvieron en los diferentes sectores de la producción
CIERRE
 Socializan a través de un esquema en el pizarrón poniendo énfasis en los cambios tecnológicos, y su relación con la economía y
sociedad actual.
 Concluye, reconoce y reflexiona sobre la importancia de la revolución industrial, así como las consecuencias positivas y negativas que
la revolución industrial trajo a la humanidad hasta nuestros tiempos.
 Tarea: materiales para elaborar una historieta y una guía turística de las principales ciudades industriales y turísticas.
Evaluación
 Elabora por equipo una historieta sobre las condiciones de vida de un personaje en la sociedad
 Elaborar una guía turística que contengan las características delos principales ciudades industriales y lugares turísticos
 Evaluar a través de una rúbrica.
 MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN : Texto escolar. Historia II, ed. Santillana. Ilustraciones, mapas,
internet, ppt, cuadernos, cañón, laptop.
Conclusión
Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad,
especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales, de acuerdo
con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir
conocimiento, por ello se vuelve necesario hablar de situaciones de aprendizaje con el fin de que
tanto el docente como el alumno se encuentran en total interacción dentro del proceso de aprendizaje,
razón por la cual Freire (1970), manifiesta que no puede haber educador y educando ya las
respectivas funciones se combinan y los hombres se educan entre sí.
Finalmente, Rodríguez (1997), establece los tres momentos metódicos, empleados para organizar
situaciones de aprendizaje que son: Inicio, desarrollo y cierre.
Referencias:
Sep, (2011). Plan y programa de estudios. SEP. México DF.
Freire, P. (1970) Pedagogía del oprimido. Tierra Nueva. Montevideo.
García C.( 2012). Historia Universal I. Segundo grado secundaria. Santillana. DF.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica estructructura socio económica de méxico
Secuencia didactica estructructura socio económica de méxicoSecuencia didactica estructructura socio económica de méxico
Secuencia didactica estructructura socio económica de méxico
lmja1971
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
gdyl
 
Segunda circular enc región cono sur de alaeits
Segunda circular enc región cono sur de alaeitsSegunda circular enc región cono sur de alaeits
Segunda circular enc región cono sur de alaeits
Igui
 
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
1.1  plan curricular anual emprendimiento 31.1  plan curricular anual emprendimiento 3
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
San bernabe de larraul
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
martinhernandezr
 
Proyectos 2013 (1era. parte)
Proyectos 2013 (1era. parte)Proyectos 2013 (1era. parte)
Proyectos 2013 (1era. parte)
epnmysn35
 
3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo
gdyl
 
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
gdyl
 
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - SecundariaHistoria del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Raul Mario Santos Alvarez
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
martinhernandezr
 
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
1.2  plan de bloque emprendimiento segundo1.2  plan de bloque emprendimiento segundo
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
San bernabe de larraul
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Notipescc 01
Notipescc 01Notipescc 01
Notipescc 01
gdyl
 
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
gdyl
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxico
Yadira Austria Monroy
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica estructructura socio económica de méxico
Secuencia didactica estructructura socio económica de méxicoSecuencia didactica estructructura socio económica de méxico
Secuencia didactica estructructura socio económica de méxico
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
 
Segunda circular enc región cono sur de alaeits
Segunda circular enc región cono sur de alaeitsSegunda circular enc región cono sur de alaeits
Segunda circular enc región cono sur de alaeits
 
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
1.1  plan curricular anual emprendimiento 31.1  plan curricular anual emprendimiento 3
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
 
Proyectos 2013 (1era. parte)
Proyectos 2013 (1era. parte)Proyectos 2013 (1era. parte)
Proyectos 2013 (1era. parte)
 
3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo
 
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016Ruta desempeño 7mo 2p 2016
Ruta desempeño 7mo 2p 2016
 
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - SecundariaHistoria del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - Secundaria
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 1 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
1.2  plan de bloque emprendimiento segundo1.2  plan de bloque emprendimiento segundo
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016Guia nivelación 7mo 1 p2016
Guia nivelación 7mo 1 p2016
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Notipescc 01
Notipescc 01Notipescc 01
Notipescc 01
 
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxico
 

Destacado

Bargam Mac 3000-4000
Bargam Mac 3000-4000 Bargam Mac 3000-4000
Bargam Mac 3000-4000
PartCatalogs Net
 
Flyer Mycenae - Argolida Dairy (medium resolution)
Flyer Mycenae - Argolida Dairy (medium resolution)Flyer Mycenae - Argolida Dairy (medium resolution)
Flyer Mycenae - Argolida Dairy (medium resolution)
NIKOS TSOURDINIS
 
Why FWP
Why FWPWhy FWP
Oxfordshire Flood Toolkit
Oxfordshire Flood ToolkitOxfordshire Flood Toolkit
Oxfordshire Flood Toolkit
OxfordshireCC
 
Dacnet workshop-pre-f
Dacnet workshop-pre-fDacnet workshop-pre-f
Dacnet workshop-pre-f
Asha Kumari
 
Ch9 hereditysection3
Ch9 hereditysection3Ch9 hereditysection3
Ch9 hereditysection3
cwyatt01
 
Ch12 earthandlifehistorysection1
Ch12 earthandlifehistorysection1Ch12 earthandlifehistorysection1
Ch12 earthandlifehistorysection1
cwyatt01
 
A7
A7A7
COMMENTO MERCATI - Agosto 2016
COMMENTO MERCATI - Agosto 2016COMMENTO MERCATI - Agosto 2016
COMMENTO MERCATI - Agosto 2016
Ambrosetti Asset Management SIM S.p.A.
 
Systems that fail: service user and carer perspectives on patient safety
Systems that fail: service user and carer perspectives on patient safetySystems that fail: service user and carer perspectives on patient safety
Systems that fail: service user and carer perspectives on patient safety
Chris Jacob
 
Bonding by rawat sir jfc
Bonding by rawat sir jfcBonding by rawat sir jfc
Bonding by rawat sir jfc
Rawat DA Greatt
 

Destacado (12)

Bargam Mac 3000-4000
Bargam Mac 3000-4000 Bargam Mac 3000-4000
Bargam Mac 3000-4000
 
Flyer Mycenae - Argolida Dairy (medium resolution)
Flyer Mycenae - Argolida Dairy (medium resolution)Flyer Mycenae - Argolida Dairy (medium resolution)
Flyer Mycenae - Argolida Dairy (medium resolution)
 
Why FWP
Why FWPWhy FWP
Why FWP
 
Oxfordshire Flood Toolkit
Oxfordshire Flood ToolkitOxfordshire Flood Toolkit
Oxfordshire Flood Toolkit
 
Dacnet workshop-pre-f
Dacnet workshop-pre-fDacnet workshop-pre-f
Dacnet workshop-pre-f
 
Ch9 hereditysection3
Ch9 hereditysection3Ch9 hereditysection3
Ch9 hereditysection3
 
Ch12 earthandlifehistorysection1
Ch12 earthandlifehistorysection1Ch12 earthandlifehistorysection1
Ch12 earthandlifehistorysection1
 
A7
A7A7
A7
 
COMMENTO MERCATI - Agosto 2016
COMMENTO MERCATI - Agosto 2016COMMENTO MERCATI - Agosto 2016
COMMENTO MERCATI - Agosto 2016
 
Kata pengantar
Kata pengantarKata pengantar
Kata pengantar
 
Systems that fail: service user and carer perspectives on patient safety
Systems that fail: service user and carer perspectives on patient safetySystems that fail: service user and carer perspectives on patient safety
Systems that fail: service user and carer perspectives on patient safety
 
Bonding by rawat sir jfc
Bonding by rawat sir jfcBonding by rawat sir jfc
Bonding by rawat sir jfc
 

Similar a S4 tarea4 pacal

Bryan
BryanBryan
bryan
bryanbryan
Erik
ErikErik
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Marisol Gomez Hernandez
 
Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación. Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación.
sebasecret
 
Situacion con didactica critica
Situacion con didactica criticaSituacion con didactica critica
Situacion con didactica critica
Nancy Baéz
 
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias socialesRecorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
Agustín Huaranca
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivo
Maru1ve
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivo
Maru1ve
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivo
Maru1ve
 
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativoTesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Yelitza Sanchez Ortiz
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
Oscar Ivan Plazas Rodrigurez
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
Silvina Pereyra
 
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
kontenidos
 
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
kontenidos
 
Encuadre Práctica de campo
Encuadre Práctica de campoEncuadre Práctica de campo
Encuadre Práctica de campo
ComunicacionyEducacionCat2
 
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
ProfessorPrincipiante
 
S4 tarea4 gomok
S4 tarea4 gomokS4 tarea4 gomok
S4 tarea4 gomok
MOJICA89
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacion
Ed Fernandez
 
En Busca De Huellas Para La RelacióN Ciudad Comunicacion Y Educacion
En Busca De Huellas Para La RelacióN Ciudad Comunicacion Y EducacionEn Busca De Huellas Para La RelacióN Ciudad Comunicacion Y Educacion
En Busca De Huellas Para La RelacióN Ciudad Comunicacion Y Educacion
katherinn
 

Similar a S4 tarea4 pacal (20)

Bryan
BryanBryan
Bryan
 
bryan
bryanbryan
bryan
 
Erik
ErikErik
Erik
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación. Reflexiones en torno a la comunicación.
Reflexiones en torno a la comunicación.
 
Situacion con didactica critica
Situacion con didactica criticaSituacion con didactica critica
Situacion con didactica critica
 
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias socialesRecorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivo
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivo
 
Anteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivoAnteproyecto definitivo
Anteproyecto definitivo
 
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativoTesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
 
Pensamiento economico
Pensamiento economicoPensamiento economico
Pensamiento economico
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
 
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
“Investigar la realidad social desde la escuela. un desafío para docentes y a...
 
Encuadre Práctica de campo
Encuadre Práctica de campoEncuadre Práctica de campo
Encuadre Práctica de campo
 
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
LA INVESTIGACION ACCION TRANSFORMADORA (IAT): UNA APUESTA PARA GENERAR CONOCI...
 
S4 tarea4 gomok
S4 tarea4 gomokS4 tarea4 gomok
S4 tarea4 gomok
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacion
 
En Busca De Huellas Para La RelacióN Ciudad Comunicacion Y Educacion
En Busca De Huellas Para La RelacióN Ciudad Comunicacion Y EducacionEn Busca De Huellas Para La RelacióN Ciudad Comunicacion Y Educacion
En Busca De Huellas Para La RelacióN Ciudad Comunicacion Y Educacion
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

S4 tarea4 pacal

  • 1. Sesión 4 MODELO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Situación de aprendizaje . MTRA. MARÍA ERIKA OLMEDO Lorena Aurora Pacheco Cardoso 12ª. Generación 20/04/2016
  • 2. Parte fundamental de la práctica docente es su recuperación a través de la reflexión, lo que equivale a valorar como conocimiento la experiencia obtenida en las aulas, para desde ahí reconocer las necesidades y problemáticas en la enseñanza-aprendizaje de la historia en este caso en secundaria. El aprendizaje de la historia, usualmente abordado desde el proceso de memorización de hechos, ha de ser planteado desde nuevas perspectivas si es que queremos construir sobre una formación sólida de competencias en nuestros estudiantes y con ello generar un saber significativo, por tal motivo es necesario no perder de vista a la historia como un conocimiento que se nutre de las distintas formas de concebir el pasado, de la atribución de significado que se da al presente para llegar a una manera de prever un mejor futuro. La construcción de saber histórico nos permite desarrollar en los estudiantes competencias para incorporar y significar la realidad que los rodea, así como generar una variedad de puntos de vista y por ende, significados diversos de un mismo hecho social. Introducción
  • 3. Cabe mencionar, que la realidad de la situación histórica no puede limitarse a la percepción que puedan tener de los agentes históricos, por ello el Plan y Programas de Estudio SEP (2011), de educación básica sugiere la propuesta metodológica de situación- problema, que permite al alumno abordar la historia no como memorización de nombres, datos y fechas, sino a partir de un conflicto cognitivo, a través de cuestionamientos sobre el hecho mismo, para lo cual es necesario crear, diseñar o adecuar estrategias de la investigación histórica, con el fin de que el alumno se convierta en constructor activo de su propio conocimiento del pasado y en donde el docente se convierte en un facilitador del proceso enseñanza aprendizaje; por lo cual será necesaria la elaboración de una planificación que responda a los aprendizajes esperados y a las necesidades educativas de los alumnos, sin olvidar las vías de acceso al conocimiento. Es necesario aclarar que las situaciones de aprendizaje se centran en el estudiante, yq que es el protagonista del proceso de enseñanza y por ello debe participar activamente en el desarrollo de situaciones simuladas o reales para las que propone soluciones o alternativas; en este sentido se presenta a continuación una secuencia didáctica compuesta por un inicio, un desarrollo y el cierre.
  • 4. Competencias que se favorecen: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia Aprendizajes esperados *Explica las consecuencias sociales y económicas de la Revolución Industrial. *Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo largo del tiempo y valora su importancia Contenidos Expansión económica y cambio social: La Revolución Industrial: su impacto en la producción, el comercio y las comunicaciones. Las clases trabajadoras y los primeros movimientos obreros. Contrastes entre el campo y las ciudades, y cambios demográficos. Temas para analizar y reflexionar Moda, vestido y cambios en su producción. Conceptos Burguesía, proletariado, huelga, sindicato, Habilidades Explicar, investigar, identificar, comparar, seleccionar información, inferir, analizar, diferenciar, resumir y argumentar Actitudes Reflexionar, valorar, reconocer, autorregulación, responsabilidad, creatividad. Escuela Secundaria Oficial No. 417 “ Sor Juana Inés de la Cruz” Asignatura: Historia Grado 2º. Bloque II. De mediados del siglo XVIII a mediados del XIX
  • 5. Inicio  Presenta a los estudiantes las siguientes imágenes, se les solicita que las observen detenidamente y respondan la siguientes preguntas: ¿Qué actividades económicas se desarrollan? • ¿Qué transportes observas? ¿Quiénes los usaban? • ¿Qué relación puede existir entre las personas que trabajan en el campo y los habitantes de la ciudad? • ¿Qué actividades económicas observas? • Con base a las respuestas de los estudiantes, precisar que es importante conocer los beneficios sociales y económicas de esta nueva forma de producir llamada Revolución Industrial
  • 6. Desarrollo  Leen individualmente el contenido del tema: “Expansión económica y cambio social “ (página 113 de su libro de texto).  Subraya los periodos de tiempo y los eventos ocurridos  Identifica las ideas principales con colores las ideas principales.  En equipos de trabajo elaboran:  Una línea del tiempo correspondiente al tema (ilustrada)  Revisar el trabajo realizado SEGUNDA SESIÓN • Observan las imágenes y que encuentren las semejanzas que se presentan entre estas, específicamente respecto a los siguientes aspectos: actividades económicas, instrumentos, personajes, etc. • Socializan las semejanzas encontradas . • Precisar dos aspectos: el lugar donde se practicaban las labores agrícolas, y los instrumentos que se utilizaban y su relación con la producción agrícola • Recordar a través de lluvia de ideas consecuencias de algunos eventos ubicados en la línea del tiempo.
  • 7.  Elabora un cuadro sinóptico sobre: impacto en la producción, comunicaciones y transportes, dinamismo del comercio y las finanzas, ciudades industriales y clases trabajadoras, contraste del campo y la ciudad, cambios demográficos, primeras ideas socialistas y la educación y las nuevas profesión. TERCERA SESIÓN  Por equipo y a través de un sorteo explicar al grupo su trabajo.  Retroalimentar sobre las participaciones de los equipos y aclarar dudas.  Mediante lluvia de ideas explica las consecuencias sociales y económicas de la Revolución Industrial.  Identifican aquellos aspectos que cambiaron o se mantuvieron en los diferentes sectores de la producción CIERRE  Socializan a través de un esquema en el pizarrón poniendo énfasis en los cambios tecnológicos, y su relación con la economía y sociedad actual.  Concluye, reconoce y reflexiona sobre la importancia de la revolución industrial, así como las consecuencias positivas y negativas que la revolución industrial trajo a la humanidad hasta nuestros tiempos.  Tarea: materiales para elaborar una historieta y una guía turística de las principales ciudades industriales y turísticas. Evaluación  Elabora por equipo una historieta sobre las condiciones de vida de un personaje en la sociedad  Elaborar una guía turística que contengan las características delos principales ciudades industriales y lugares turísticos  Evaluar a través de una rúbrica.  MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN : Texto escolar. Historia II, ed. Santillana. Ilustraciones, mapas, internet, ppt, cuadernos, cañón, laptop.
  • 8. Conclusión Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales, de acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento, por ello se vuelve necesario hablar de situaciones de aprendizaje con el fin de que tanto el docente como el alumno se encuentran en total interacción dentro del proceso de aprendizaje, razón por la cual Freire (1970), manifiesta que no puede haber educador y educando ya las respectivas funciones se combinan y los hombres se educan entre sí. Finalmente, Rodríguez (1997), establece los tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje que son: Inicio, desarrollo y cierre. Referencias: Sep, (2011). Plan y programa de estudios. SEP. México DF. Freire, P. (1970) Pedagogía del oprimido. Tierra Nueva. Montevideo. García C.( 2012). Historia Universal I. Segundo grado secundaria. Santillana. DF.