SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E. 81545 “Munmalca”
1.2 LUGAR : Munmalca
1.3 DISTRITO : Sarín
1.4 PROVINCIA : Sánchez Carrión
1.5 DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA : UGEL Sanchez carrion
1.6 TURNO : Mañana
1.7 DIRECTOR : Nicolás Donato MORALES CALDERON
1.8 PROFESOR : Néstor Miguel Díaz Nureña
1.9 DURACIÓN : 14 de marzo al 28 de marzo
1.10 CICLO - GRADO DE ESTUDIO : IV ciclos – 3º grado.
II. FUNDAMENTACIÓN LEGAL:
2.1 Constitución Política del Perú
2.2 Ley General de Educación Nº 28044.
2.3 Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular R.M. N0 0440-2 008-ED.
2.4 RUTAS DE LOS APRENDIZAJES
2.5 Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa
2.6 Proyecto Curricular de la Institución Educativa
2.7 Plan de Trabajo Anual de la Institución Educativa
2.8 Reglamento Interno de la Institución Educativa
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
III. FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA:
El presente Programa Curricular Anual de la Institución Educativa N° 81545 del 3° grado , constituye un
documento técnico pedagógico que permite a la docente responsable de la Institución Educativa conocer,
planificar y orientar su trabajo en el aula teniendo en cuenta la realidad nacional, regional y local, siendo
necesario enmarcarla dentro de los intereses, necesidades, desarrollo de habilidades y destrezas de los
educandos; con la finalidad de poder concretizar las capacidades, actitudes y contenidos programados en el
presente año y en función a las orientaciones y alcances proporcionados en el DCN Y por las Rutas del
Aprendizaje, los mismos que han sido analizados y adecuados a los lineamientos de las rutas de los aprendizajes,
PEI. Y PCI. De nuestra Institución educativa. Para la formulación del presente documento se ha tenido en cuenta
el análisis de la problemática de nuestro contexto que generan situaciones de aprendizaje.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
IV. VISION
“Al 2021 seremos una Institución Educativa modelo y eficientes con educadores
investigadores, creativos, críticos – reflexivos; autónomos, con elevada autoestima capaces
de asumir retos en su vida, formados en una Educación Basada en valores, con un alto sentido
de identidad ycompetitividad, forjando la cultura de prevención, reducción respuesta , estilos
de vida saludable y buenas practicas con el medio ambiente la gestión del riesgo de desastres
para alcanzar una sociedad más veraz justa y democrática en el Distrito de Sarín, Provincia de
Sánchez Carrión Departamento de la Libertad.”
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
V. MISION
“Formar a los educandos integralmente en la Institución Educativa 81545 de
Munmalca, iniciando el desarrollo de la investigación, la práctica de valores, el
cultivo de sus identidad, una cultura de prevención, reducción, respuesta y la
Educación Ambiental acorde con las expectativas locales, regionales y
Nacionales; en un mundo globalizado con participación activa de los agentes
educativos, comprometidos con la problemática y el mejoramiento de la calidad
educativa de acuerdo al avance científico y tecnológico.”
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
VI. DESCRIPCION GENERAL DE LOS APRENDIZAJES EN TERCER GRADO
En el presente año escolar los estudiantes del primer grado continuarán con el proceso de apropiación del sistema de escritura
para lograr alcanzar los niveles próximos a la escritura alfabética.
El logro de cada competencia se concretará en función de cada uno de los retos planteados en las situaciones significativas de cada
unidad didáctica demostrando sus capacidades, habilidades y actitudes para enfrentar sus problemas y poniendo en funcionamiento
una adecuada práctica del lenguaje para insertarse en el mundo social.
Al finalizar el tercer grado se busca que los estudiantes logren:
 Comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos, tema y propósito en una situación
comunicativa.
 Opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del tema.
 Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos con elpropósito de interactuar con uno o más interlocutores
en una situación comunicativa.
 Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado, entonación y
volumen adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal.
 En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y
preguntas relevantes.
 Comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos, tema y propósito en una situación
comunicativa.
 Opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del tema.
 Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos con elpropósito de interactuar con uno o más interlocutores
en una situación comunicativa.
 Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado, entonación y
volumen adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal.
 En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y
preguntas relevantes.
 Lee comprensivamente textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y que desarrollan temas diversos con
vocabulario variado.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Extrae información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes.
 Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita.
 Interpreta el texto seleccionando información relevante.
 Opinasobre sucesos eideas importantes del texto yexplicala intención de los recursos textuales más comunes a partirde su conocimiento
y experiencia.
 Escribevariados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa
y de alguna fuente de información.
 Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema.
 Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado.
 Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto.
 Plantea relaciones entre los datos en situaciones que combinan una o más acciones de agregar, combinar, igualar, comparar, repetir o
repartir una cantidad, y los expresa con modelos aditivos o multiplicativos con números naturales y fracciones usuales.
 Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.
 Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre reagrupar con criterios distintos, ordenar números naturales hasta millares,
medir la masa de objetos en gramos y kilogramos, medir la duración de eventos en horas, medias horas o cuartos de hora, el significado
de la noción de división y fracción, problemas aditivos5 y multiplicativos; los representa mediante tablas de doble entrada y símbolos.
 Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema empleando estrategias heurísticas,
procedimientos de cálculo mental y escrito, conteo, orden con cantidades de hasta cuatro cifras; estimar, medir y comparar la masa de
objetos y la duración de eventos empleando unidades convencionales, con apoyo de material concreto.
 Comprueba sus procedimientos y estrategias.
 Elabora conjeturas basadas en experiencias o en relaciones matemáticas trabajadas, y las justifica usando ejemplos.
 Plantea relaciones entre los datos en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; y las expresa con patrones de repetición4 o
patrones multiplicativos, igualdades con multiplicaciones y relaciones de cambio entre dos magnitudes.
 Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.
 Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre patrones, equivalencias y cambio.
 Elabora y emplea tablas simples, gráficos y símbolos.
 Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema empleando estrategias heurísticas,
procedimientos para ampliar, completar o crear patrones, encontrar equivalencias con expresiones multiplicativas o hallar el valor
desconocido en una igualdad multiplicando o dividiendo, establecer equivalencias entre unidades de medida de una misma magnitud,
con apoyo de material concreto.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Comprueba sus procedimientos y estrategias.
 Elabora conjeturas basadas en experiencias o en relaciones matemáticas y las justifica usando ejemplos.
 Relaciona características, atributos, localización y movimiento de los objetos del entorno, con las formas geométricas, ubicación en el
plano y el espacio, simetría y traslación.
 Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.
 Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre características de las formas bidimensionales y tridimensionales; longitud,
perímetro, superficie y capacidad de objetos; simetría y traslaciones.
 Elabora y emplea representaciones mediante tablas de doble entrada, gráficos, croquis y símbolos.
 Propone y realiza una secuencia de acciones para experimentar o solucionar un problema empleando estrategias heurísticas,
procedimientos para ubicar objetos y rutas, medir y estimar la longitud, perímetro, superficie y capacidad de objetos seleccionando el
instrumento y la unidad arbitraria o convencional apropiada, reflejar o trasladar formas en cuadrículas, con apoyo de material concreto.
 Comprueba sus procedimientos y estrategias.
 Elabora conjeturas sobre semejanzas y diferencias entre formas geométricas y las justifica usando ejemplos.
 Plantea relaciones entre los datos de situaciones de su entorno escolar, los organiza en tablas, barras simples, pictogramas con escalas o mediante la noción de
moda.
 Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre la frecuencia y moda de un conjunto de datos, la comparación de datos en pictogr amas o barras dobles
agrupadas, sucesos más o menos probables que otros.
 Elabora y emplea representaciones mediante gráficos de barras dobles o pictogramas2, y símbolos.
 Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o solucionar un problema empleando estrategias, procedi mientos para recopilar datos
cuantitativos y hallar el dato que más se repite, con apoyo de material concreto.
 Comprueba sus procedimientos y estrategias.
 Elabora conjeturas basadas en experiencias o relaciones entre datos y las explica o justifica usando ejemplos.
 Busca las causas de un fenómeno, formula preguntas e hipótesis sobre este en ba se a sus observaciones.
 Propone estrategias para indagar en las que registra datos sobre el fenómeno y sus posibles causas.
 Analiza lo registrado buscando relaciones y evidencias de causalidad.
 Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas.
 Busca las causas de un fenómeno, formula preguntas e hipótesis sobre este en base a sus observaciones.
 Propone estrategias para indagar en las que registra datos sobre el fenómeno y sus posibles causas.
 Analiza lo registrado buscando relaciones y evidencias de causalidad.
 Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas.
 Establecerelaciones causales,en basea evidencia queprovienen defuentes documentadas con respal do científico,entre: las fuentes deenergía, sus manifestaciones
y los tipos decambio que producen en los materiales;las fuerzas y el movimiento de los cuerpos;entre la estructura de los sistemas,las funciones delos seres vivos
y su agrupación en especies, entre la radiación del Sol, las zonas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos; o entre otras comprensiones científicas.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Formula preguntas para delimitar el problema y establecer los requerimientos,considera la disponibilidad deinformaci ón confiabley las limitaciones funcionales de
los instrumentos de medición.
 Expresa la utilidad que podría obtener de sus alternativas de solución.
 Representa su alternativa desolución con dibujos estructurados;usa textos para señalary describirsus partes o fases,así como los materiales queva a usar,estima
parámetros con unidades de medida estandarizadas; selecciona el uso de los materiales según propiedades mecánicas percibidas por sus sentidos, y establece y
justifica la secuencia de pasos, apoyado en gráficos y textos.
 Sigue los pasos establecidos en el diseño; selecciona y usa en forma segura y apropiada herramientas y equipos para manipular materiales,verifica el resultado en
cada paso de la implementación, y realiza ajustes, si es necesario, para que funcione u prototipo.
 Explica el funcionamiento y los posibles usos del prototipo en diferentes contextos, y realiza pruebas para determinar si este cumple con los requerimientos
establecidos.
 Comunica,en forma oral,gráfica o escrita y según sus propósitos y su audiencia,el proceso realizado y el producto obtenido, haciendo uso de términos científicos y
matemáticos apropiados.
 Relaciona las necesidades colectivas con el uso de las tecnologías y sus impactos en la forma de vivir de las person as; relaciona la diversidad de cuestionamientos
sobre la naturaleza con el trabajo de los científicos, así como la diversidad de problemas tecnológicos con el trabajo de los tecnólogos.
 Opina sobre situaciones problemáticas que implican el uso de tecnologías y afectan la forma de vivir de las personas, a partir de su conocimiento e información
científica y tecnológica y tomando en cuenta las creencias y la experiencia propia o de otros.
VII. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DEL TERCER GRADO
UNIDAD NOMBRE VALORES PROBLEMA DESCRIPCIÓN EJE
TEMÁTICO
CAMPO
TEMÁTICO
PRODUCTOS
I
14 Marzo
15 Abril
“VALORANDO
NUESTRO TIEMPO,
NOS INTEGRAMOS Y
ORGANIZAMOS PARA
MEJORAR NUESTRA
CONVIVENCIAEN
DEMOCRACIA”
PUNTUALIDAD Y
DEMOCRACIA
Indisciplina.
Discriminación
Identidad y
democracia
-Los estudiantes se
organizarán en equipos de
trabajo para convivir
armónicamente.
-Observarán y aprenderán
que Las elecciones
presidenciales son
actividades en donde se
ejerce nuestros derechos
democráticos
Educación,
ciudadanía,
ética y
seguridad.
Normas de
convivencia.
Metas grupales
para mejorar la
convivencia
Discriminación
en el aula.
.Cartel de normas de convivencia
Horario personal
.Equipos de trabajo organizados
.Aula ambientada
-Descripciones decandidatos.
Rótulos,listas, carteles de
asistencia,Sectores del aula
Tablas deconteo
-Trabajos con clasificación y
seriación demateriales
-Portafolio
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
II
18 ABRIL
13 MAYO
“HOMENAJEAMOS A
NUESTRA MADRE
PRODUCIENDO
TEXTOS “
RESPETO Poca
valoración del
trabajo de
nuestra madre
-Los estudiantes se inspiran
creando textos diversos
para valorar el trabajo dela
madre.
Educación y
cultura
general.
Actualidad local. -Álbum de Producción de textos
diversos en homenaje a mamá
-Dramatizaciones
- Presente para mamá
- Inventario de productos del
sector de La tiendita.
-Trabajos con clasificación y
seriación demateriales.
III
16 MAYO
17 JUNIO
INVESTIGAMOS EL
VALOR NUTRITIVO DE
LOS ALIMENTOS Y
PREPARAMOS UN
PLATO NUTRITIVO
PARA PAPÁ
LIBERTAD Y
AUTONOMIA
Consumo
inadecuado de
alimentos
Se promueve el consumo
adecuado de alimentos
nutritivos desterrando los
alimentos chatarra
Educación,
salud y
bienestar.
Enfermedades
endémicas:
dengue,
chicungunya,
zika,influenza.
Alimentación
saludable.
.-Recetarios
-Preparación deun plato nutritivo
para papá
-Tablas deconteo
- Maqueta del sistema digestivo
-Álbum de problemas
.balanzas dematerial reciclado
-Adivinanzas
IV
20 JUNIO
22 JULIO
“CELEBRAMOS
GLORIOSAMENTE
NUESTRO
ANIVERSARIO PATRIO”
IDENTIDAD
NACIONAL
Poca
Integración
nacional e
institucional
-Alineación
cultural
Revaloramos la unidad
institucional y el trabajo del
maestro.
Educación,
ciudadanía,
ética y
seguridad.
Héroes
Mártires
Próceres
Personajes
notables.
Calendario
cívico escolar
Línea de tiempo
Exposición del I Día del logro
- Recopilación depregones de su
barrio
Listado de sus maestros
-Álbum con las producciones de
Textos descriptivos,Rimas,Poesías
Y Cuentos
V
25 JULIO
02
setiembre
“REDUCIENDO LA
CONTAMINACION
CUIDAMOS EL
AMBIENTE YNUESTRO
CUERPO”
COMPRENSIÒN
SOCIAL Y
CULTURTA
EMPRENDEDOR
A INNOVACIÒN
Contaminació
n del entorno
Se fomenta el desarrollo de
normas ecológicas para
mejorar nuestra salud y
preservar espacios de
trabajo escolar.
Educación,
ambiente y
Gestión de
Riesgo.
Cambio
climático.
Organizadores gráfico
Normas de cuidado del ambiente
Resolución de Problemas
Producción de un afiche
Dramatización
- Croquis que representa su espacio
cotidiano y las diversas
interacciones quese producen en
él.
- Álbum con descripciones desu
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
espacio social y natural.
-Adornos con objetos reciclados
Experimentos
Cuerpos tridimensionales con
material reciclable
VI
5
setiembre
30
setiembre
“CELEBRAMOS CON
ENTUSIASMO
NUESTRO
ANIVERSARIO
INSTITUCIONAL
PRACTICANDO EL USO
ADECUADO DEL
AGUA”
SOLIDARIDAD uso
inadecuado
del agua
Falta de
integración
Se promueve la integración
tanto institucional y
comunal.
Se promueve en los
estudiantes actitudes de
conservación y buen uso
del agua
Educación,
ambiente y
Gestión de
Riesgo.
Calidad
ambiental:
Gestión de
residuos
sólidos,gestión
de residuos
hídricos y
gestión de la
calidad del aire.
Afiches y pancartas alusivos a las
fiestas institucionalesy patronales
-Experimentos
- Afiches para el cuidado delos
recursos:agua,airey suelo..
- Fichero con textos narrativos
-Tablas deconteo
Patrones de repetición con
material reciclable.
Normas para el buen cuidado del
agua
VII
3 octubre
28
octubre
PRACTIQUEMOS EL
LEMA: “LUZ QUE
APAGAS, LUZ QUENO
PAGAS”
RESPONSABILID
AD
Uso racional
de energía
eléctrica
Con la finalidad decrear
conciencia para el consumo
racional dela energía
eléctrica.
Educación,
ambiente y
Gestión de
Riesgo.
Cuidado de la
energía
eléctrica.
-Afiches
-Historietas
Cálculo deenergía en cuadros
-Afiches
Tablas estadísticas
Experimentos
Normas para el buen cuidado de la
luzeléctrica
VIII
31
octubre
25
noviembr
e
APRENDEMOS A
CONVIVIR EN FAMILIA
RESPETANDO
NUESTROS
DERECHOS”
RESPETO Y
TOLERANCIA
Vulneración
de los
Derechos del
Niño y
Falta de
integración
familiar
-Aprender a respetar los
derechos del prójimo y
desarrollar actividades de
integración familiar
Educación,
ciudadanía,
ética y
seguridad.
Ciudadanía
responsable:
derechos y
deberes.
Violencia
familiary social.
Afiches y pancartas sobres los
Derechos del Niño
-Historietas
-Producción de cuentos -Afiches
Acrósticos
-Dramatizaciones
-Teatro de títeres
Gráfico de barras y pictogramas.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
IX
28
noviembr
e
23
diciembre
ASUMIMOS UN BUEN
COMPORTAMIENTO
SIGUIENDO EL
MODELO DEJESÚS”
EN NAVIDAD.
SOLIDADRIDAD
Y AMOR
.Falta de
valores
-La unión de la familiay la
práctica devalores son
factores clavepara el
desarrollo decada
miembro que la compone.
Educación e
identidad
regional.
Fiestas
patronales.
Costumbres y
tradiciones
propias dela
zona.
-Tarjetas navideñas -
Historietas
Afiches
-Trabajos dearte
Portafolio
Dramatizaciones
Teatro de Títeres
Exposición en el II Día del Logro
VIII. CARTEL DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS POR UNIDAD
A de estudisnte
TÍTULO DE LA UNIDAD
DIDÁCTICA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
“VALORANDO
NUESTRO TIEMPO,
NOS INTEGRAMOS Y
ORGANIZAMOS PARA
MEJORAR NUESTRA
CONVIVENCIA EN
DEMOCRACIA”
Los niños y niñas del segundo grado ya han alcanzado en el año anterior aprendizajes muy importantes como parte de su escolaridad:
se han integrado a un nuevo nivel educativo, han aprendido a comunicarse en diferentessituaciones utilizando el sistema de escritura
alfabético, etc.
Este grado les presenta nuevos desafíos en su camino de desenvolverse con autonomía como lectores y escritores, así como en su
comprensión de mensajes orales cada vez más complejos. Del mismo modo en su organización tanto grupal como del espacio en el que se
encuentran. Ante esto surgen las siguientes interrogantes: ¿cómo podemos organizarnos y organizar nuestra aula
Qué retos nos plantea esta organización con respecto a la lectura y escritura?
Por ello, en estaprimera unidad, proponemos diferentessituaciones en las que, a través de la organización de los estudiantesydel letrado del
aula, los niños y niñas harán uso de la lectura y escritura para leer y producir diversos textos, que usarán diariamente como parte de sus
actividades cotidianas. Del mismo modo, podrán expresarse y comprender mensajes orales compartiendo diversas experiencias y emitiendo
su opinión en diversas situaciones de la vida del aula
“HOMENAJEAMOS A
NUESTRA MADRE
PRODUCIENDO
TEXTOS “
La mayoría de los estudiantes de tercer grado ingresan a la escuela primaria con conductas de sobreprotección familiar, especialmente
materna, resultando a veces perjudicial para sus aprendizajes por cuanto no son capaces de actuar por sí mismos sin que tenga que estar
presente la madre o algún familiar para que le ayude. Desde este contexto, se trata de lograr que nuestros niños y niñas empiecen a
construir su propia independencia del seno familiar, valorar a la madre como el ser que le dio la vida y honrarla practicando valores como
el respeto y la responsabilidad. Aprender a tomar decisiones por sí mismo y dentro del aula establecer nuevas relaciones de amistad y
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
compañerismo. Para que estas relaciones se construyan de forma positiva y los ayude en su desarrollo socioemocional, deberán tener
experiencias útiles y retadoras como:
Saber ¿quiénes son?, ¿cómo son?, ¿qué es lo que les gusta y lo que rechazan?, ¿cómo es su cuerpo?, ¿qué pueden hacer solos y en familia?,
¿cuáles son sus principales emociones, qué comparten con los demás?, ¿Cómo pueden expresar su amor a mamá? etc. Así reconocerán que
están creciendo, conquistando su independencia y estableciendo hábitos y rutinas propias de su edad.
Los niños harán sus producciones de textos teniendo como eje motivador el amor de nuestra madre.
Finalmente, se pretende que exploren el uso de los números naturales hasta la Decena de Millar para contar, medir, ordenar, comparar,
leer, escribir y expresarlos utilizando descomposiciones aditivas; también, que exploren y describan patrones de repetición de hasta cuatro
elementos en diversos contextos, con objetos o gráficos; y que usen números ordinales para expresar la posición hasta el vigesimo lugar de
objetos o personas; todos esto a partir de situaciones cotidianas y lúdicas en un ambiente motivador y propicio para la adquisición de
aprendizajes significativos.
INVESTIGAMOS EL
VALOR NUTRITIVO DE
LOS ALIMENTOS Y
PREPARAMOS UN
PLATO NUTRITIVO
PARA PAPÁ
En la I.81545 los niños y niñas del Tercer Grado consumen comida chatarra descuidando su alimentación, es importante que ellos
descubran y valoren la importancia de consumir alimentos ricos en vitaminas y proteínas para el desarrollo de su cuerpo, mediante la
elaboración de recetas y la preparación de comidas con ingredientes nutritivos.
En esta unidad se les plantea los siguientes retos:
-Investiga sobre los alimentos nutritivos que hay en nuestra localidad, región y que debemos consumir diariamente.
Elaborar un plato nutritivo para papá
.Proponer loncheras ejemplos de loncheras escolares y preparar un plato nutritivo. Conocer el texto instructivo, establecer cálculos de
costo de productos nutritivos en la tiendita escolar.
Conocer cómo funciona nuestro sistema digestivo y las consecuencias de consumir alimentos chatarra. Establecer compromisos para
conservar nuestra salud y tener una mejor alimentación.
Emplea procedimientos para contar, comparar y ordenar cantidades de hasta de Centenas.
Emplea recursos al resolver problemas que implican medir, estimar y comparar el tiempo y el peso con unidades de medida.
“CELEBRAMOS
GLORIOSAMENTE
NUESTRO PATRIO”
Un aspecto importante es que los niños y niñas conozcan el entorno en que se desenvuelven: su hogar, la escuela, su comunidad y distrito.
Aprender en cada espacio las manifestaciones culturales ysociales (historia, folclor, platos típicos, costumbres, tradiciones, etc.).Es necesario
entonces que empiece a valorar su entorno y desarrollar su identidad escolar, regional y nacional. Para este propósito, se plantean los
siguientes retos:
- Los niños de nuestra Institución Educativa se identifiquen y valoren el proceso de nuestra historia, identificando los héroes, próceres y
precursores; quienes lucharon por nuestra independencia.
-Describe la regla de formación de un patrón de repetición y un patrón aditivo.
Realiza representaciones de patrones de repetición en forma vivencial.
Realiza representaciones de patrones aditivos hasta 1000, en forma concreta,
Expresa en forma oral o gráfica, a través de ejemplos, lo que comprende sobre el significado de la equivalencia o igualdad con cantidades.
Representa una igualdad, en forma concreta (regletas, balanzas, monedas,
etc.), gráfica y simbólica (con expresiones de adición y sustracción, multiplicación y el signo igual
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
“REDUCIENDO LA
CONTAMINACION
CUIDAMOS EL
AMBIENTE Y NUESTRO
CUERPO”
Los niños de nuestra Institución Educativa generan demasiado residuo sólido ; estas situaciones, a veces, generan problemas ambientales y
situaciones de riesgo que los afectan directamente .Ante este grave problema, es preciso que se les oriente a cuidar nuestro ambiente
reduciendo la contaminación y a reciclar los materiales .En esta Unidad se les plantea los siguientes retos:
-Demostrar como cuidamos el agua, suelo y aire.
Reciclar materiales y convertirlos en objetos reusables.
-Experimentar y descubrir las propiedades del agua, suelo y aire.
.Construir objetos a partir de un texto instructivo
Emplea elensayo y error,la simulación con material reciclado concreto, procedimientos de conteo o acciones de agregar o quitar ,multiplicar
para hallar equivalencias o valores desconocidos entre igualdades
-Construcción de cuerpos tridimensionales a partir de objetos reciclados
Explicar sus procedimientos al resolver problemas de equivalencia o equilibrio
“CELEBRAMOS CON
ENTUSIASMO
NUESTRO
ANIVERSARIO
INSTITUCIONAL
PRACTICANDO EL USO
ADECUADO DEL
AGUA”
La celebración del aniversario de nuestra Institución debe significar un hecho importante y resaltante en la vida de la comunidad educativa;
así mismo debemos inculcar en los estudiantes el uso racional de nuestros recursos naturales.
El agua, elaire y el suelo son recursos naturales a disposición de todas las personas, y es necesario que los niños y las niñas de Primer Grado
reconozcan que con ellos se desarrollan diversas actividades sociales y económicas de su comunidad, y que repercuten en la forma de vida
de sus pobladores. Asimismo, resulta importante que sepan cuidar este recurso y cómo aprovecharlo responsablemente. Por ejemplo,
mediante la toma de conciencia de un uso adecuado y del conocimiento de los riesgos a los que se encuentran expuestos debido a la
contaminación.
En esta Unidad se plantean los siguientes retos:
Conocer la familia escolar, la historia de su colegio, y sus maestros. Además conocer Las principales actividades que se desarrollan a lo largo
del año. Es importante considerar un espacio más amplio: su comunidad, costumbres, tradiciones, etc. Estas podemos encontrar reflejadas
en los textos orales tradicionales, como las leyendas, los mitos, entre otros.
-Elaboran afiches sobre cuidado del agua.
.Producción de textos narrativos
-Construcción de tablas de conteo e interpretación de datos estadísticos
Patrones de repetición
Patrones aditivos
PRACTIQUEMOS EL
LEMA: “LUZ QUE
APAGAS, LUZ QUE NO
PAGAS”
La energía eléctrica es otro de los recursos que nuestros estudiantes deben aprender a cuidar y a valorar porque su uso indiscriminado
genera desembolsos económicos que afecta principalmente al presupuesto familiar. Ante este problema pretendemos que los niños.
-Resuelvan sencillos problemas sobre costos de recibos de luz.
Comparen tablas con datos estadísticos a partir de la observación de los recibo de luz de sus hogares.
-Experimenten y descubran la energía solar, luminosa, eólica, etc.
-Produzcan narraciones relacionados con el uso de la energía eléctrica
.Propongan normas para el buen uso y cuidado de la luz eléctrica
-Conocen el texto informativo, instructivo y narrativo investigando en diferentes fuentes de consulta.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
VIII. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES EN LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
“APRENDEMOS A
CONVIVIR EN FAMILIA
RESPETANDO
NUESTROS
DERECHOS”
Los estudiantes del tercer grado descubren a la escuela como uno de los primeros espacios públicos donde son reconocidos como sujetos
de derecho, para lo cual necesita que los estudiantes conozcan y sean capaces de reclamar cuando sus derechos son vulnerados en diferentes
escenarios y situaciones de la vida cotidiana. Así como también deben saber, que estos derechos traen consigo deberes que deben ser
cumplidos por ellos. Ante esta situación, se presentan los siguientes retos: ¿Son conocidos nuestros derechos? ¿Qué sucede con el respeto
por nuestros derechos en la escuela, nuestra familia y comunidad? ¿Qué tenemos que hacer para que todos los conozcan? En esta unidad
los niños y las niñas:
Movilizarán diversos aprendizajes vinculados al lenguaje oral y escrito, que se convertirán en sus herramientas para conocer, difundir y
promover acciones en favor del respeto a sus derechos, en los contextos del aula, el hogar, la escuela y comunidad; así como los deberes
que estos derechos conllevan. Planificarán actividades para difundirlos derechos a partir de los textos que han leído y producido entre las
familias, docentes, niños y comunidad en general
Realiza preguntas sencillas a sus compañeros para recolectar datos y registrar los en una tabla de conteo para luego interpretarlos.
“ ASUMIMOS UN
BUEN
COMPORTAMIENTO
SIGUIENDO EL
MODELO DE LA
FAMILIA DE JESÚS”
En nuestra época de caos y conflicto social, los valores se han ido perdiendo por los problemas que día a día acontecen principalmente
dentro del seno familiar. Los niños y niñas asumen comportamientos equivocados y violentos porque copian modelos de conducta de sus
padres o la invasión de medios de comunicación que lejos de educar, emiten programas que incitan a la violencia y al morbo.
En tal sentido, pretendemosque desde pequeños los niños desarrollen actitudes críticas para poder actuar de manera correcta ante las
diferentes situaciones y qué mejor manera hacerlo siguiendo las enseñanzas de Jesús como modelo de vida.
En esta unidad se les plantea los siguientes retos:
Producen textosinstructivos, descriptivos y narrativos.
-Resuelvan problemas con números menores que 999.
-Opinen sobre los programas basura que se emiten por la televisión
-Dramaticen sobre el nacimiento de Jesús.
-Representen mediante títeressituaciones de conflicto y sus soluciones.
-Demuestren sus saberes en el II Día del Logro.
Confecciones tarjetas de saludo por fiestas navideñas.
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD UNIDAD
1
UNIDAD
2
UNIDAD
3
UNIDAD
4
UNIDAD
5
UNIDAD
6
UNIDAD
7
UNIDAD
8
UNIDAD
9
M
AT
E
M
ÁT
IC
A
Matematiza situaciones X X X X X
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
Actúa y piensa
matemáticamente
en situacionesde
cantidad
Comunica y representa ideas
matemáticas
X X X X X X
Elabora y usa estrategias. X X X X X X X X X
Razona y argumenta generando ideas
matemáticas.
X X X X X X
Actúa y piensa
matemáticamente
en situacionesde
forma,
movimientoy
localización.
Matematizasituaciones. X X
Comunicay representaideas
matemáticas.
X X X X X X
Elaboray usa estrategias. X X X X
Razona y argumentagenerando
ideasmatemáticas.
X X X
Actúa y piensa
matemáticamente
en situacionesde
regularidad,
equivalenciay
cambio.
Matematizasituaciones. X X X
Comunicay representaideas
matemáticas.
X X
Elaboray usa estrategias. X X X
Razona y argumentagenerando
ideasmatemáticas.
X X
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
Actúa y piensa
matemáticamente
en situacionesde
gestiónde datos e
incertidumbre.
Matematizasituaciones. X X
Comunicay representaideas
matemáticas.
X X
Elabora yusa estrategias. X X
Razona yargumenta generandoideas
matemáticas.
X X X
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD UNIDAD
1
UNIDAD
2
UNIDAD
3
UNIDAD
4
UNIDAD
5
UNIDAD
6
UNIDAD
7
UNIDAD
8
UNIDAD
9
COMUNICACIÓN
COMPRENDE
TEXTOS ORALES
Escucha activamente diversos
textos orales
x x x
Recupera y organiza
información de diversos textos
orales
x x x
Infiere el significadode lostextos
orales
x x x
Reflexionasobre laforma,
contenidoycontextode sustextos
escritos.
x x x
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
SE EXPRESA
ORALMENTE
Adecúasus textosoralesa la
situacióncomunicativa.
x x
Expresacon claridadsusideas. x x x x x x x x x
Utilizaestratégicamente variados
recursosexpresivos
x x x
. Reflexionasobre laforma,
contenidoycontextode sustextos
orales.
x x x
.
COMPRENDE
TEXTOS ESCRITOS
Interactúacolaborativamente
manteniendoel hilotemático
x x x x x x x x x
Recupera información de
diversos textos escritos.
X x x x x x
Reorganiza información de
diversos textos escritos.
x x x x
Infiere e interpreta el significado
de los textos escritos
x x x x x x x x x
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de los
textos escritos.
x x x
PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
Planifica la producción de
diversos textos escritos.
X X X X X X X
Textualiza con claridad sus ideas
según las convenciones de la
escritura.
X X X X X X X X
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES UNIDAD
1
UNIDAD
2
UNIDAD
3
UNIDAD
4
UNIDAD
5
UNIDAD
6
UNIDAD
7
UNIDAD
8
UNIDAD
9
PER
SO
NAL
SO
CIAL
PER
S
NAL
AFIRMA SU
IDENTIDAD
Se valora a sí mismo X X X
Autorregulasusemocionesy
comportamiento
X X
SE
DESENVUELVE
ÉTICAMENTE:
Se cuestionaéticamenteante las
situacionescotidianas
X
Sustentasusprincipioséticos X
Reflexionasobre lasrelaciones
entre susprincipios,decisionesy
acciones
X
CONVIVE
RESPETÁNDOSE
A SÍ MISMO Y A
LOS DEMÁS
Interactúacon cada persona
reconociendoque todasson
sujetosde derechoytiene deberes
X
Construye yasume normasy leyes
utilizandoconocimientosy
principiosdemocráticos
X
Se relaciona interculturalmente
con otros desde su identidady
enriquecimientomutuamente
X
Maneja conflictosde manera
constructiva a través de pautas,
estrategiasycanalesapropiados
X
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de su itos.
X X X X X X X X
SO
CIAL
Cuidalosespaciospúblicosyel
ambiente desdelaperspectivadel
desarrollodel ambiente.Cuidalos
espaciospúblicosyel ambiente
desde laperspectivadel desarrollo
del ambiental.
X
PARTICIPA EN
ASUNTOS
PÚBLICOS PARA
PROMOVER EL
BIEN COMÚN
Problematizaasuntospúblicosa
partir del análisiscrítico
X
Aplicaprincipios,conceptose
informaciónvinculadaala
institucionalidadya laciudadanía
X
Asume unaposiciónsobre un
asuntopúblico,que le permita
construirconsensos.
X
Propone ygestionainiciativaspara
lograr el bienestarde todosyla
promociónde losderechos
humanos
X
CONSTRUYE
INTERPRETA
CIONES
HISTÓRICAS
Interpretacríticamente fuentes
diversas
X
Comprende el tiempo histórico
y emplea categorías temporales
X X
Elabora explicaciones históricas
reconociendo la relevancia de
los determinados procesos
X
PER
SO
NAL
ACTÚA
RESPONSABLE
Explica las relaciones entre los
elementos naturales y sociales
X
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
MENTE EN EL
AMBIENTE
que intervienen e la
construcción de los espacios
geográficos.
Evalúa problemáticas
ambientales y territoriales
desde múltiples perspectivas
X
Evalúa situaciones de riesgo y
propone acciones para
disminuir la vulnerabilidad
frente a los desastres
X
Maneja y elabora diversas
fuentes de información y
herramientas digitales para
comprender el espacio
geográfico
X
ACTÚA
RESPONSABLE
MENTE
RESPECTO A LOS
RECURSOS
ECONÓMICOS
Comprende las relaciones entre
los elementos del sistema
económico financiero
X
Toma conciencia de que es
parte de un sistema económico
X
Gestiona los recursos de manera
responsable
X
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
AREA
CIENCI
A
Y
AMBIE
NTE
COMPETENCIA CAPACIDADES UNIDAD
1
UNIDAD
2
UNIDAD
3
UNIDAD
4
UNIDAD
5
UNIDAD
6
UNIDAD
7
UNIDAD
8
UNIDAD
9
INDAGA, MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTÍFICOS
SITUACIONES QUE
PUEDEN SER
INVESTIGADAS POR
LA CIENCIA
Problematiza Situaciones X X
Diseña estrategias para hacer
una indagación
X X X
Genera y registra datos e
información
X X X X X X X
 Analiza datos o información X X X X
Evalúa y Comunica X X X X
EXPLICA EL
MUNDOFÍSICO,
BASADO EN
CONOCIMIENTO
S CIENTÍFICOS:
Comprende y aplica
conocimientos Científicos y
argumenta científicamente
X X X X X X X
DISEÑA Y
PRODUCE
PROTOTIPOS
PARA RESOLVER
PROBLEMAS DE
SU ENTORNO:
Plantea problemas que
requieren soluciones
tecnológicas y selecciona
alternativas de solución
Diseña alternativas de solución
al problema
X X X
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
Implementa y valida alternativas
de solución
X X X X
Evalúa y comunica la eficiencia,
la confiabilidad y los posibles
impactos del prototipo
X
: CONSTRUYE
UNAPOSICIÓN
CRÍTICA SOBRE
LA CIENCIA LA
TECNOLOGÍAEN
SOCIEDAD
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico tecnológico.
X X X
Toma posición crítica frente a
situaciones socio científicas
X X X X X
AREA
EDUCA
CION
RELIGI
OSA
COMPETENCIA CAPACIDADES UNIDAD
1
UNIDAD
2
UNIDAD
3
UNIDAD
4
UNIDAD
5
UNIDAD
6
UNIDAD
7
UNIDAD
8
UNIDAD
9
FORMACIÓN DE LA
CONCIENCIA
MORAL CRISTIANA
Identifica el gran amor de Dios Padre,
a través del cariño detodos quienes lo
rodean.
X X X
Reconoce que todo lo que existe: la
naturaleza,los seres y todo el universo
han sido creados por Dios.
X X
Identifica queDios Padre envía a su
hijo Jesús,para salvarlo del mal,que
nace pobre y tiene una familia
humana: José y María.
X X
Acepta el amor de Dios expresado en
la venida de Cristo como salvador.
X X
TESTIMONIO DE
VIDA
Agradece el cariñoque recibe,con
gestospalabras,cancionesy
expresionesde amor.
X X X X X X X X X
Agradece a Diospor tenera Jesús
como amigoy Salvador.
X X
Asume el trabajocomo
colaboracióne la obra creadorade
DiosPadre.
X
Celebraenfamilialallegadadel
salvador.
X X
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
AREA
ARTE
ARTE
COMPETENCIA CAPACIDADES UNIDAD
1
UNIDAD
2
UNIDAD
3
UNIDAD
4
UNIDAD
5
UNIDAD
6
UNIDAD
7
UNIDAD
8
UNIDAD
9
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
Explora yexperimenta con materiales de
expresión gráfico plástica;conobjetos
sonoros del entorno;consuvoz, gestos,
posturasymovimientos corporales.
X X
Expresa de manera espontáneavivencias,
sentimientos ysituaciones imaginarias a
través del dibujoyla animaciónde objetos
(muñecos, títeres).
X X
Representa formas, objetos ypersonajes
de su entornoa través del dibujo, pintura,
collage, modeladoyconstrucción.
X X X X X
Imita yrepresenta objetos, personas y
animales de su mediocongestos, voz,
movimientos ydesplazamientos;animando
objetos;percutiendosonidos yritmos con
objetos sonoros del entorno.
X
Se desplaza por el espaciosiguiendoritmos
sencillos e imitando diferentes personajes
y eventos de la naturaleza.
X X
Entona yacompaña canciones, rondas y
cuentos sonoros percutiendo sonidos con
su propiocuerpoyobjetos sonoros del
entorno.
X X X X X
APRECIACIÓN
ARTISTICA
Observa ydescribe lascaracterísticas
visuales, sonorasycinéticas (de
movimiento) de elementos naturales y
objetos de suentorno.
X X X
Describe suproducción artística yexpresa
lo que le gusta de ella ycómo se sintióal
realizarla.
X X X X X X
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
Reconoce y describe diversas producciones
manuales y artísticas desarrolladas en el
entorno familiar y comunitario.
X X
Observa el procesoseguidoenla producción
creativa de un artista o cultor del arte de
su entorno (músico, artesano. Pintor,
actor, danzante, cantor, escultor, tejedor).
X X
AREA
EDUC
ACIO
N
FISICA
COMPETENCIA CAPACIDADES UNIDAD
1
UNIDA
D
2
UNIDAD
3
UNIDAD
4
UNIDAD
5
UNIDA
D
6
UNIDAD
7
UNIDAD
8
UNIDA
D
9
COMPRENSION Y
DESARROLLO DE LA
CORPOREIDAD Y LA
SALUD
DOMINIO CORPORAL Y
EXPRESION CREATIVA
Comprende su cuerpo de forma
integral, lo utiliza en la ejecución de
actividades físicas sencillas,
valorándolas como medios para cuidar
su salud
.
x x x x x x x x x
DOMINIO CORPORAL Y
EXPRESION
CREATIVA
Domina su cuerpo y utiliza sus
posibilidades de movimiento para
resolver tareas motrices simples,
orientarse en el espacio y en el tiempo,
expresarse corporalmente y manipular
objetos, mostrando espontaneidad en
su actuar
x x x x x x x x x
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
IX. PROGRAMA ESPECÍFICO POR ÁREAS CON SUS RESPECTIVAS MATRICES:
AREA DE
COMUNICACIÓN
1.1. COMPRENDE TEXTOS ORALES:
ÁREA COMUNICACIÓN
MATRIZ COMPRENDE TEXTOS ORALES
ESTÁNDAR
 Comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos, tema y propósito en
una situación comunicativa.
 Opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del tema.
CONVIVENCIA E
INTERACCION
SOCIOMOTRIZ
Participa y establece relaciones
sociales adecuadas con sus
compañeros, al realizar actividades
lúdicas y recreativas, respetando reglas
sencillas
x x x x x x x x x
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos con el propósito de interactuar con
uno o más interlocutores en una situación comunicativa.
 Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, así como un vocabulario
variado, entonación y volumen adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal.
 En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a
través de comentarios y preguntas relevantes.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 Escuchaactivamentediversostextos
orales.
 Usa modos y normas culturales de convivencia
que permiten la comunicación oral.
Libro del MED pág. 13
Mascaras; láminas de cuentos
 Presta atención activa dando señales verbales
(responde) y no verbales (asiente con la cabeza,
fijalamirada, etc.) según el tipo de texto oral y las
formas de interacción propias de su cultura.
 Recupera y organiza información de
diversos textos orales.
 Identifica información básica y algunos detalles
de texto orales con temática variada
Libro del MED pág. 20, 21
Mascaras; láminas de cuentos
 Reúne información explícita ubicada en distintas
partes de un texto oral.
 Reordena información explícita estableciendo
relaciones de secuencias y de semejanzas y
diferencias.
 Expresa con sus propias palabras lo que entendió
del texto dando cuenta de alguna información
relevante.
 Deduce hechos, referentes y lugares a partir de
información explícita en los textos que escucha.
Libro del MED pág. 24, 25
Mascaras; láminas de cuentos
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Infiere el significado de los textos
orales.
 Deduce las características de personas,
personajes, animales, objetos y lugares, en
diversos tipos de textos orales.
Diálogos
Papel sabana
Plumones
 Deduce el tema y el propósito del texto que
escucha.
 Interpreta el sentido figurado de refranes, dichos
populares y adivinanzas.
 Explica, según modos culturales diversos,
emociones y estados de ánimo a partir del
mensaje del interlocutor y de los recursos que
emplea.
 Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de los textos
orales.
 Opina dando razones acerca de las ideas, hechos,
acciones, personas o personajes del texto
escuchado.
 Opina sobre los modos de cortesía y los recursos
expresivos verbales y no verbales utilizados por el
hablante.
Libro del MED pág. 26,27
Mascaras; láminas de cuentos
 Identifica el propósito del texto y el rol del
hablante.
1.2. SE EXPRESA ORALMENTE:
ÁREA COMUNICACIÓN
MATRIZ SE EXPRESA ORALMENTE
 Comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos, tema y
propósito en una situación comunicativa.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
ESTÁNDAR
 Opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del tema.
 Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos con el propósito de interactuar
con uno o más interlocutores en una situación comunicativa.
 Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, así como un
vocabulario variado, entonación y volumen adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal.
 En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha,
a través de comentarios y preguntas relevantes.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 Adecúa sus textos orales a la situación
comunicativa.
 Adapta, según normas culturales, su texto oral al
oyente de acuerdo con su propósito y tema.
Libro del MED pág. 30, 31
 Emplea recursos concretos (láminas,
papelógrafos, fotografías, etc.) o visuales (power
point, prezzi, etc.) para apoyar su texto oral
según su propósito.
 Expresa con claridad sus ideas.
 Ordena sus ideas en torno a temas variados a
partir de sus saberes previos y de alguna fuente
de información escrita, visual u oral.
Libro del MED pág. 42, 43
 Relaciona ideas o informaciones utilizando
conectores y referentes de uso frecuente.
 Utiliza vocabulario de uso frecuente.
 Utiliza estratégicamente variados
recursos expresivos
 Incorpora a su texto oral algunos recursos
estilísticos, como comparaciones.
Libro del MED pág. 44,45
 Pronuncia con claridad variando la entonación y
el volumen para enfatizar el significado de su
texto.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Complementa su texto oral con gestos
adecuados a su interlocutor.
 Se apoya con recursos concretos (láminas,
papelógrafos, fotografías, etc.) o visuales (power
point, prezzi, etc.) de forma estratégica para
transmitir su texto oral.
 Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto de sus textos orales
 Explica si su texto oral es adecuado según su
propósito y tema.
Libro del MED pág. 48, 49, 50
 Señala si se ha mantenido en el tema, evitando
digresiones.
 Señala si ha utilizado vocabulario adecuado.
 Opina si su pronunciación es clara y sus gestos
son adecuados a la situación comunicativa.
 Explica si los recursos concretos o visuales
empleados fueron eficaces para transmitir su
texto oral.
 Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático
 Interviene para formular y responder preguntas
o complementar con pertinencia.
 Sigue la secuencia y aporta al tema a través de
comentarios relevantes.
 Utiliza normas de cortesías sencillas y cotidianas
de acuerdo con su cultura.
1.3. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS:
ÁREA COMUNICACIÓN
MATRIZ COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
ESTÁNDAR
 Lee comprensivamente textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y que
desarrollan temas diversos con vocabulario variado.
 Extrae información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes.
 Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita.
 Interpreta el texto seleccionando información relevante.
 Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes
a partir de su conocimiento y experiencia.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 Recupera información de diversos
textos escritos.
 Localiza información en un texto con algunos
elementos complejos en su estructura y con
vocabulario variado.
Libro del MED pág. 68, 69, 70
 Reconoce la silueta o estructura externa de
diversos tipos de textos.
 Reconstruye la secuenciade un texto de estructura
simple con algunos elementos complejos en su
estructura.
 Reorganiza información de
diversos textos escritos.
 Parafrasea el contenido de un texto con algunos
elementos complejos en su estructura y
vocabulario variado.
Libro del MED pág. 74, 75, 76
 Representa el contenido del texto a través de otros
lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical,
audio visual).
 Construye organizadores gráficos y resúmenes
para reestructurar el contenido de un texto de
estructura simple.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Establece semejanzas y diferencias entre las ideas,
los hechos, los personajes y los datos de un texto
con algunos elementos complejos en su estructura.
 Infiere e interpreta el significado
de los textos escritos.
 Formula hipótesis sobre el tipo de texto y su
contenido, a partir de los indicios que le ofrece el
texto: imágenes, títulos, silueta del texto,
estructura, índice y párrafos.
Libro del MED pág. 78, 79
 Deduce el significado de palabras y expresiones a
partir de información explícita.
 Deduce las características depersonas, personajes,
animales, objetos y lugares, en diversos tipos de
textos de estructura simple.
 Deduce lacausade un hecho y laacciónde un texto
de estructura simple, con y sin imágenes.
 Deduce el tema central de un texto de estructura
simple, con o sin imágenes.
 Deduce el propósito de un texto de estructura
simple, con o sin imágenes.
 Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de los textos
escritos.
 Opina sobre las acciones y los hechos en textos de
estructura simple, con o sin imágenes.
Libro del MED pág. 86, 87.
1.4. PRODUCE TEXTOS ESCRITOS:
ÁREA COMUNICACIÓN
MATRIZ PRODUCE TEXTOS ESCRITOS
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
ESTÁNDAR
 Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y el registro a
partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información.
 Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema.
 Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes;
emplea vocabulario variado.
 Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 Planifica la producciónde diversos
textos escritos.
 Selecciona, con ayuda del adulto, el destinatario,
el tipo de texto, el tema y el propósito de los
textos que va a producir.
Libro del MED pág. 88; 89 lamina, fichas
de trabajo, papel sabana
 Propone, con ayuda, un plan de escritura para
organizar sus ideas de acuerdo con su propósito
comunicativo.
 Ajusta con ayuda el registro (formal e informal,
persona, número, tiempo) de los textos que va a
producir de acuerdo a sus características.
 Textualiza con claridad sus ideas
según las convenciones de la
escritura.
 Escribe textos diversos con temáticas y estructura
textual simple, a partir de sus conocimientos
previos y en base a alguna fuente de información.
Lectura del libro del MED pag. 94; 95
Kit del ministerio en comunicación
Lectura del libro del MED pag. 100; 101
 Mantiene el tema cuidando de no presentar
digresiones, repeticiones, contradicciones o
vacíos de información.
 Establece de manera autónoma una secuencia
lógica y temporal en los textos que escribe.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Relaciona ideas pormedio de algunos conectores,
de acuerdo con las necesidades del texto que
produce.
 Usa recursos ortográficos básicos (coma, coma
enumerativa, dos puntos, guiones en diálogos,
guiones en enumeraciones) para dar claridad y
sentido al texto que produce.
 Usa un vocabulario variado y adecuado a la
situación de comunicación.
 Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de sus textos
escritos.
 Revisa el contenido del texto en relación a lo
planificado.
Libro del MED pag, 112; 113
 Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de sus textos
escritos.
 Revisa la adecuación de su texto al propósito.
Libro del MED pag. 116; 117; 118; 119
Libro del MED pag. 140; 141
 Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no
presentar digresiones, repeticiones,
contradicciones ni vacíos de información.
 Revisa si utiliza de forma pertinente los diversos
conectores y referentes para relacionar las ideas.
 Revisa si en su texto ha empleado los recursos
ortográficos básicos (coma, dos puntos, guiones
en diálogos y guiones en enumeraciones) y
tildación para dar claridad y sentido al texto que
produce.
 Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y
apropiado a la situación de comunicación.
 Explica las diferentes funciones que cumplen
algunas palabras en el texto.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
AREA DE MATEMÁTICA
2.1 ACTÚA Y PIENSA EN SITUACIONES DE CANTIDAD:
ÁREA MATEMÁTICA
MATRIZ ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD
ESTÁNDAR
 Plantea relaciones entre los datos en situaciones que combinan una o más acciones de agregar, combinar,
igualar, comparar, repetir o repartir una cantidad, y los expresa con modelos aditivos o multiplicativos con
números naturales y fracciones usuales.
 Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.
 Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre reagrupar con criterios distintos, ordenar
números naturales hasta millares, medir la masa de objetos en gramos y kilogramos, medir la duración de
eventos en horas, medias horas o cuartos de hora, el significado de la noción de división y fracción,
problemas aditivos5 y multiplicativos; los representa mediante tablas de doble entrada y símbolos.
 Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema empleando
estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo mental y escrito, conteo, orden con cantidades de hasta
cuatro cifras; estimar, medir y comparar la masa de objetos y la duración de eventos empleando unidades
convencionales, con apoyo de material concreto.
 Comprueba sus procedimientos y estrategias.
 Elabora conjeturas basadas en experiencias o en relaciones matemáticas trabajadas, y las justifica usando
ejemplos.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Problemas aditivos
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Matematiza Situaciones
SITUACIONESMATEMATIZA
SITUACIONES
 Plantea relaciones entre los datos en
problemas de una etapa expresándolos en
modelos de solución aditiva con cantidades de
hasta tres cifras.
 Emplea un modelo de solución aditiva al
resolver un problema o crear un relato
matemático sobre su contexto.
Libro del MED pag. 12; 13; 14 material
multibase diez
Libro del MED pag 36; 37; 38 monedas y
billetes del libro de trabajo
Libro del MED pag. 62; 63 , 68, 69, 92, 93
Libro del MED pag. 114, 115,
Libro del MED pag. 116, 117
Libro del MED pág. 140, 141
 Plantea relaciones entre los datos en
problemas que combinen acciones de agregar
y comparar, agregar y combinar, agregar e
igualar, expresándolos en un modelo de
solución aditiva con cantidades de hasta tres
cifras.
Problemas multiplicativos
 Organiza datos en problemas que impliquen
acciones de repetir una cantidad en grupos
iguales, en filas y columnas, o combinar dos
cantidades de hasta 100 objetos,
expresándolos en un modelo de solución de
multiplicación.
 Relaciona datos en problemas que impliquen
acciones de repartir y agrupar en cantidades
exactas y no exactas, quitar reiteradamente
una cantidad, combinar dos cantidades de
hasta 100 objetos, expresándolos en un
modelo de solución de división, con soporte
concreto.
 Relaciona datos en problemas que impliquen
acciones de ampliar o reducir una cantidad,
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
expresándolos en un modelo de solución de
doble, triple, mitad, tercia, con soporte
concreto y gráfico.
 Relaciona un modelo de solución
multiplicativa con problemas de diversos
contextos.
 Comunica y representa Ideas
Matemáticas
Número y medida
 Describe uno o más criterios para formar y
reagrupar grupos y subgrupos.
 Expresa las propiedades de los objetos según
tres atributos; por ejemplo: es cuadrado, rojo
y grande.
 Representa las características de los objetos
según tres atributos en un diagrama de árbol o
en tablas de doble entrada con tres atributos.
 Expresa en forma oral o escrita el uso de los
números en contextos de la vida diaria
(medición con distintas unidades, cálculo de
tiempo o de dinero, etc.).
 Describe la comparación y el orden de
números de hasta tres cifras en la recta
numérica y en el tablero de valor posicional,
con soporte concreto.
 Elabora representaciones de números de
hasta tres cifras, de forma vivencial, concreta,
pictórica, gráfica y simbólica.
 Describe la estimación o la comparación del
tiempo de eventos usando unidades
Libro del MED pág. 138, 139
Libro del MED pág. 144, 145
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
convencionales como años, meses, hora y
media hora.
 Lee e interpreta el calendario, la agenda y los
relojes en horas exactas y media hora.
 Describe la medida del peso de objetos
expresándola en kilogramos y unidades de
medida arbitrarias de su comunidad; por
ejemplo: manojo, atado, etc.
Problemas multiplicativos
 Elabora representaciones concretas,
pictóricas, gráficas y simbólicas de los
significados de la multiplicación y división con
resultados hasta 100.
Problemas de doble y mitad
 Elabora representaciones concretas,
pictóricas, gráficas y simbólicas del doble,
triple, mitad o tercia de un número de hasta
tres cifras.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Elabora y usa Estrategias
 Propone acciones para resolver problemas.
 Número y medida:
 Emplea procedimientos para contar, estimar,
comparar y ordenar con números naturales de
hasta tres cifras.
 Emplea procedimientos para medir, estimar,
comparar y calcularequivalencias y recursos al
resolver problemas sobre la duración del
tiempo y el peso de los objetos.
 Problemas aditivos:
 Emplea estrategias heurísticas considerando
establecer analogías, búsqueda de patrones,
entre otros, al resolver un problema aditivo de
una o dos etapas con cantidades y magnitudes
(tiempo y peso).
 Emplea propiedades y estrategias de cálculo
para sumar y restar con resultados de hasta
tres cifras.
 Emplea estrategias heurísticas como la
simulación, ensayo y error o hacer dibujos al
resolver problemas multiplicativos.
 Emplea propiedades y procedimientos de
cálculo mental y escrito para multiplicar con
resultados hasta 100.
 Emplea propiedades y procedimientos de
cálculo mental y escrito para dividir números
con divisores hasta 10 y dividendos hasta
100.
Libro del MED pág. 146, 147
Libro del MED pág. 148, 149
Libro del MED pág. 140, 141
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Razona y Argumenta Generando
Ideas Matemáticas
 Comprueba su procedimiento o estrategia y el de
sus compañeros y, de ser necesario, lo replantea.
 Número:
 Realiza conjeturas a partir de más de un caso
experimentado u observado sobre las
relaciones de orden, comparación o
propiedades entre los números de tres cifras.
 Explica a través de ejemplos las diferentes
formas de representar un número de tres cifras
y sus equivalentes en decenas y unidades.
 Explica a través de ejemplos con apoyo
concreto o gráfico sobre los significados de las
operaciones de adición, sustracción,
multiplicación o división, y lo que comprende
sobre sus propiedades.
 Explica sus procedimientos o resultados con
apoyo concreto o gráfico.
Libro del MED
pág. 150, 151
2.2 ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
ÁREA MATEMÁTICA
MATRIZ ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO
 Plantea relaciones entre los datos en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; y las expresa con
patrones de repetición4 o patrones multiplicativos, igualdades con multiplicaciones y relaciones de cambio entre
dos magnitudes.
 Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.
 Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre patrones, equivalencias y cambio.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
ESTÁNDAR  Elabora y emplea tablas simples, gráficos y símbolos.
 Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema empleando
estrategias heurísticas, procedimientos para ampliar, completar o crear patrones, encontrar equivalencias con
expresiones multiplicativas o hallar el valor desconocido en una igualdad multiplicando o dividiendo, establecer
equivalencias entre unidades de medida de una misma magnitud, con apoyo de material concreto.
 Comprueba sus procedimientos y estrategias.
 Elabora conjeturas basadas en experiencias o en relaciones matemáticas y las justifica usando ejemplos..
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS
EDUCATIVOS
 Matematiza Situaciones
SITUACIONESMATEMATIZA
SITUACIONES
 Patrones de repetición:
 Plantea relaciones entre los elementos de
problemas de regularidad8, y lo expresa en un
patrón de repetición gráfico, con criterio de
simetría.
 Propone patrones de repetición gráficos.
 Patrones aditivos:
 Identifica la regla de formación de los datos en
problemas de regularidad, expresándolos en un
patrón aditivo con números de hasta tres cifras.
 Propone patrones aditivos con números de hasta
tres cifras en contextos diversos.
Libro del MED pág. 152, 153
Libro del MED pág. 156, 157
 Igualdades:
 Identifica datos y relaciones en problemas de
equivalencia o equilibrio, expresándolos en una
igualdad con adición y sustracción.
 Relaciones de cambio:
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Identifica los datos y relaciones a partir de una
situación experimental de variación de una
magnitud con respecto al tiempo, y los relaciona
en tablas simples.
 Comunica y representa Ideas
Matemáticas
 Patrones de repetición
 Utiliza lenguaje matemático para expresar el
criterio geométrico (simetría) que interviene en
la formación del patrón de repetición.
 Igualdades:
 Representa una igualdad con valores conocidos o
desconocidos con objetos, de forma concreta
(regletas, balanzas, monedas, etc.), gráfica y
simbólica (con expresiones aditivas y el signo
igual).
 Relaciones de cambio:
 Describe la relación de cambio entre una
magnitud y el tiempo.
Libro del MED pág. 162, 163.
Libro del MED pág. 188, 189.
 Elabora y usa Estrategias
 Propone una secuencia de acciones orientadas a
experimentar o resolver un problema.
 Patrones de repetición:
 Emplea estrategias o recursos como el espejo,
geo plano para resolver problemas de patrones
simétricos.
 Patrones aditivos:
 Emplea procedimientos de conteo o de cálculo
para ampliar, encontrar el término intermedio o
crear patrones aditivos, usando material
concreto, recursos, incluyendo el uso de la
calculadora.
Libro del MED pág. 174, 175
Libro del MED pág. 164, 165.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Igualdades:
 Emplea estrategias y procedimientos aditivos
(agregary quitar), larelación inversa de la adición
con la sustracción y la propiedad conmutativa,
para encontrar equivalencias o los valores
desconocidos de una igualdad.
 Problemas de cambio:
 Emplea esquemas y procedimientos de
comparación para encontrar la relación de
cambio entre una magnitud y el tiempo.
 Comprueba su procedimiento o estrategia y el de
sus compañeros y, de ser necesario, lo replantea.
Libro del MED pág. 166, 167
Libro del MED pág. 12, 13
 Razona y Argumenta Generando
Ideas Matemáticas
 Patrones de repetición:
 Elabora supuestos sobre los términos que aún no
se conocen del patrón de repetición geométrico
de simetría.
 Patrones aditivos:
 Explica sus resultados y procedimientos al
continuar o crear un patrón aditivo de hasta tres
cifras.
 Igualdades:
 Elabora supuestos sobre lo que ocurre al agregar
o quitar una misma cantidad de objetos o
números a ambos lados de una igualdad,
basándose en lo observado en actividades
concretas.
 Elabora conjeturas que permitan establecer la
propiedad conmutativa de la adición.
 Relaciones de cambio
Libro del MED pág. 66, 67
Libro del MED pág. 162, 163
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Elabora supuestos sobre la relación de cambio
entre una magnitud y el tiempo, basándose en lo
observado en actividades vivenciales, concretas y
gráficas.
2.3 ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN:
ÁREA MATEMÁTICA
MATRIZ ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
ESTÁNDAR
 Relaciona características, atributos, localización y movimiento de los objetos del entorno, con las formas
geométricas, ubicación en el plano y el espacio, simetría y traslación.
 Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.
 Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre características de las formas bidimensionales y
tridimensionales; longitud, perímetro, superficie y capacidad de objetos; simetría y traslaciones.
 Elabora y emplea representaciones mediante tablas de doble entrada, gráficos, croquis y símbolos.
 Propone y realiza una secuencia de acciones para experimentar o solucionar un problema empleando
estrategias heurísticas, procedimientos para ubicar objetos y rutas, medir y estimar la longitud, perímetro,
superficie y capacidad de objetos seleccionando el instrumento y la unidad arbitraria o convencional
apropiada, reflejar o trasladar formas en cuadrículas, con apoyo de material concreto.
 Comprueba sus procedimientos y estrategias.
 Elabora conjeturas sobre semejanzas y diferencias entre formas geométricas y las justifica usando ejemplos.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 Elabora y usa Estrategias
SITUACIONES
 Ubicación y desplazamiento:
 Propone acciones o procedimientos para
resolver problemas de ubicación y
desplazamiento de objetos.
 Emplea estrategias de ensayo y error, y
estrategias que impliquen el trazo de líneas
rectas entre un objeto y otro, entre el punto
de partida y el de llegada.
 Propone acciones o procedimientos para
resolver problemas de simetría y de
traslación.
 Emplea estrategias de recorte, armado de
rompecabezas, recursos e instrumentos así
como la cuadrícula, para resolver problemas
que impliquen simetría.
Libro del MED pág. 172, 173
 Razona y Argumenta Generando
Ideas Matemáticas
 Formas tridimensionales:
 Establece relaciones entre la forma
tridimensional y las formas bidimensionales
según sus características o elementos.
 Elabora supuestos y los verifica sobre la
estimación de una medida de longitud o
superficie de un objeto, basándose en
experiencias vivenciales.
 Formas bidimensionales:
 Elabora supuestos y los verifica sobre la
estimación de una medida de longitud o
superficie de un objeto, basándose en
experiencias vivenciales.
Libro del MED pág. 122, 123
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Establece semejanzas o diferencias entre las
figuras geométricas según sus características.
 Comunica y representa Ideas
Matemáticas
 Simetría y traslación:
 Explica el procedimiento usado para construir
el lado simétrico de una figura y su traslación,
con materiales concretos y gráficos.
Libro del MED pág. 146, 147
Libro del MED pág. 146, 147
 Formas bidimensionales:
 Describe las figuras bidimensionales según
sus elementos (lados, vértices y ángulos
rectos y ángulos menores que un ángulo
recto).
 Construye y dibuja figuras bidimensionales
con diferentes materiales concretos, de forma
gráfica (cuadrícula, malla de puntos) y con
regla, escuadra y transportador.
 Construye figuras bidimensionales simples y
compuestas en forma concreta, a partir de
instrucciones escritas y orales.
 Ubicación y desplazamiento:
 Describe rutas y ubicaciones usando como
referentes objetos y lugares cercanos por los
que debe pasar.
 Representa el recorrido o desplazamiento y la
ubicación de objetos, de forma vivencial,
pictórica, gráfica en cuadrículas y
coordenadas de filas y columnas.
 Expresa la medida de longitud de su recorrido
en unidades convencionales (metro,
decámetro).
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Simetría y traslación:
 Describe las relaciones de la traslación de
figuras geométricas planas y el reflejo de una
figura a partir del eje de simetría vertical.
 Representa con material concreto
(geoplanos, bloques lógicos, etc.) pictórico y
gráfico (en la cuadrícula) la traslación de
figuras geométricas planas y el reflejo de una
figura a partir del eje de simetría vertical.
 Elabora y Usa estrategias
 Formas tridimensionales:
 Emplea materiales concretos o instrumentos,
para resolver problemas sobre construcción
de formas tridimensionales con el modelo
presente y ausente.
 Emplean estrategias e instrumentos como la
cinta métrica, para medir longitudes en
unidades convencionales
Libro del MED pág. 72, 73
 Formas bidimensionales:
 Usa unidades patrón (cuadrados de 1 cm por
lado, lados de una pieza de bloques lógicos o
de mosaicos o la cuadrícula) a fin de
determinar cuántas unidades cuadradas se
necesita para cubrir superficies de figuras
bidimensionales simples y compuestas.
 Emplea estrategias de ensayo y error o
superposición para componer o descomponer
una figura, con apoyo concreto.
 Usa unidades patrón para medir perímetro de
figuras simples o compuestas en forma
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
concreta y gráfica (lado de 1 cm, fichas con
lados iguales).
 Comprueba mediante la vivenciación los
procedimientos y estrategias usados para
comparar y estimar longitudes y superficies.
 Matematiza Situaciones
 Formas tridimensionales:
 Identifica características de los objetos según
la forma de sus caras, número de aristas y
vértices, y los relaciona con prismas rectos
rectangulares y cubos.
 Relaciona una forma tridimensional concreta
y gráfica con objetos de su entorno y con sus
vistas.
Libro del MED pág.140, 141
Material base 10
 Formas bidimensionales:
 Identifica características de los objetos de su
entorno según sus lados, ángulos y vértices,
perímetro y superficie, y los relaciona con una
figura bidimensional regular o irregular.
 Relaciona las características de las figuras al
plantear o resolver una situación de
construcción de figuras compuestas.
 Ubicación y desplazamiento:
 Identifica datos o características relevantes
en situaciones de localización y
desplazamiento de objetos, en entornos
cotidianos, expresándolos en un bosquejo
realizado en cuadrículas.
 Emplea una cuadrícula al resolver situaciones
de localización.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Verifica si el bosquejo o la cuadrícula
corresponde a la realidad y permite ubicar y
localizar con precisión..
 Simetría y traslación
 Identifica características y condiciones de los
objetos, expresándolos en una figura
simétrica o una figura que se traslada usando
material concreto y una cuadrícula.
 Reconoce figuras simétricas en objetos y
figuras de su entorno con uno o más ejes de
simetría.
Comunica y Representa Ideas
matemáticas
 Formas tridimensionales:
 Describe las formas tridimensionales según
sus elementos (caras, aristas, vértices).
 Construye figuras tridimensionales con el
modelo presente o ausente, a través del
moldeado, material concreto con una
plantilla.
 Construye figuras tridimensionales en forma
concreta, a partir de instrucciones escritas y
orales.
 Expresa la medida de longitud o el perímetro
de los objetos (largo, ancho, alto, etc.) usando
el metro y el centímetro.
 Expresa la medida de superficie de los objetos
usando como unidad un cuadrado y material
concreto (loseta cuadrada, cartones
cuadrados).
Libro del MED pág.156, 157
Plano cartesiano
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
2.4 ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTUDUMBRE:
ÁREA MATEMÁTICA
MATRIZ ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTDUMBRE
ESTÁNDAR
 Plantea relaciones entre los datos de situaciones de su entorno escolar, los organiza en tablas, barras simples,
pictogramas con escalas o mediante la noción de moda.
 Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre la frecuencia y moda de un conjunto de datos, la
comparación de datos en pictogramas o barras dobles agrupadas, sucesos más o menos probables que otros.
 Elabora y emplea representaciones mediante gráficos de barras dobles o pictogramas2, y símbolos.
 Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o solucionar un problema empleando
estrategias, procedimientos para recopilar datos cuantitativos y hallar el dato que más se repite, con apoyo de
material concreto.
 Comprueba sus procedimientos y estrategias.
 Elabora conjeturas basadas en experiencias o relaciones entre datos y las explica o justifica usando ejemplos.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 Matematiza Situaciones
 Problemas con datos cualitativos y
cuantitativos:
 Plantea relaciones entre los datos
(cualitativos y cuantitativos discretos) en
situaciones de contexto personal,
expresándolos en tablas simples de
conteo, barras simples o pictogramas
(con escala dada).
Libro del MED pág.139, 140
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
ITUACIONES
 Comunica y Representa Ideas
Matemáticas
 Tablas y gráficos:
 Realiza preguntas relevantes para
recoger datos relacionados con el tema
de estudio y aporta con sugerencias a las
preguntas formuladas por sus
compañeros.
 Transita de una representación a otro,
por ejemplo de tablas de conteo a barras
simples.
 Responde preguntas sobre lainformación
en tablas, pictogramas y gráficos de
barras simples, con datos cualitativos y
cuantitativos.
Libro del MED pág.122, 123
 Ocurrencia de sucesos:
 Describe la ocurrencia de
acontecimientos cotidianos usando las
expresiones: seguro, posible e
imposible.
 Elabora y usa Estrategias
 Problemas con datos cualitativos:
Propone ideas para recoger y organizar
datos cualitativos o cuantitativos en
situaciones de su entorno familiar y
escolar.
Emplea procedimientos de recolección de
datos: preguntas orales y escritas,
encuestas, registro de hechos, etc.
Libro del MED pág.165, 166
 Ocurrencia de sucesos:
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Emplea material concreto y la
vivenciación para reconocer sucesos o
fenómenos que son seguros, posibles o
imposibles.
 Registra en una tabla la frecuencia de
ocurrencia de eventos o fenómenos.
 Razona y Argumenta generando
ideas matemáticas
 Problemas con datos cualitativos y
cuantitativos:
 Establece supuestos sobre los posibles
resultados sobre la información
recolectada.
Libro del MED pág.150, 151
 Ocurrencia de sucesos
 Explica con ejemplos basándose en
experiencias concretas si un suceso es
seguro, posible o imposible.
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
3.1 INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA:
ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE
MATRIZ INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA
ESTÁNDAR
 Busca las causas de un fenómeno, formula preguntas e hipótesis sobre este en base a sus observaciones.
 Propone estrategias para indagar en las que registra datos sobre el fenómeno y sus posibles causas.
 Analiza lo registrado buscando relaciones y evidencias de causalidad.
 Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 Problematiza Situaciones
SITUACIONESMATEMATIZA
SITUACIONES
 Hace preguntas a partir de la exploración y
observación de objetos, seres vivos, hechos o
fenómenos de su entorno, usando sus sentidos
(miran, huelen, prueban, escuchan, palpan).
Libro del MED pág.10, 11, 12, 13
Libro del MED pág.14, 15, 16, 17
 Propone posibles explicaciones, basadas en sus
ideas o en las ideas de sus pares, a la pregunta
seleccionada por el docente.
 Propone hipótesis sobre la base de sus
observaciones.
Diseña estrategias para hacer una
indagación
 Propone una secuencia de acciones y las
fundamenta para validar la relación entre el factor
y el hecho, considerando las sugerencias del
docente y sus pares, para elaborar un
procedimiento común.
Libro del MED pág.18, 19, 20, 21
Libro del MED pág. 22, 23
 Justifica la selección de herramientas, materiales e
instrumentos de medición en relación a su
funcionalidad.
 Escoge información de las fuentes proporcionadas,
que leayude a responder lapregunta de indagación
(textos cortos, imágenes, esquemas, videos, página
web, entre otros).
 Obtiene datos cualitativos y/o cuantitativos de sus
observaciones o experimentos, con el uso de
instrumentos de medición, siguiendo el
procedimiento establecido.
Libro del MED pág.24, 25
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
Genera y registra datos e
información
 Elabora tablas de doble entrada donde presenta los
datos de su indagación.
 Representa los datos en pictogramas o gráficos de
barras simples.
 Analiza datos o información
 Compara datos o la información obtenida en la
indagación con la de sus pares.
Libro del MED pág.26, 27, 28, 29
 Establece relaciones cualitativas a partir de los
datos o información recogida y las contrasta con
fuentes proporcionadas.
 Extrae conclusiones a partir de las relaciones entre
sus explicaciones iniciales y los resultados de la
indagación.
 Construye una conclusión colectiva a partir de sus
conclusiones y la de sus pares.
Evalúa y Comunica
 Comunica sus conclusiones oralmente, a través de
dibujos o gráficos simples.
Libro del MED pág.30, 31
 Describe las dificultades que se presentan en las
acciones realizadas durante el proceso de
indagación, con énfasis en la generación de datos.
 Propone cambios para mejorar el proceso de
indagación,a partir de las dificultades identificadas.
3.2 EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS:
ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE
MATRIZ EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
ESTÁNDAR  Establece relaciones causales, en base a evidencia que provienen de fuentes documentadas con respaldo
científico, entre: las fuentes de energía, sus manifestaciones y los tipos de cambio que producen en los
materiales; las fuerzas y el movimiento de los cuerpos; entre la estructura de los sistemas, las funciones de
los seres vivos y su agrupación en especies,entre laradiación del Sol, las zonas de laTierra y las adaptaciones
de los seres vivos; o entre otras comprensiones científicas.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Comprende y aplica conocimientos
Científicos y argumenta
científicamente SITUACIONES
 Menciona que los cambios reversibles e
irreversibles son causados por el tipo de acción
sobre la materia.
Libro del MED pág.158, 159
Libro del MED pág.168, 169
 Menciona que la conducción eléctrica se debe al
tipo de material que la conduce.
 Menciona que la energía eléctrica que
consumimos proviene de la transformación de
energía de un sistema a otro.
Comprende y aplica conocimientos
científicos y argumenta
científicamente
 Menciona que la piel protege a los seres vivos
porque no deja pasarmicroorganismos al interior.
Libro del MED pág.12, 13
Libro del MED pág.68, 69
 Menciona que el tabaco, el alcohol, las drogas son
nocivas para la salud porque dañan el sistema
nervioso central.
 Menciona que la anorexia, bulimia, etc., se debe a
un desorden alimenticio severo.
 Menciona que las propiedades y características de
los suelos se deben a sus nutrientes, pH, etc.
Libro del MED pág.136, 137, 138, 139
 Menciona que el ciclo vital de las plantas y
animales depende una serie de relaciones que se
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
Comprende y aplica conocimientos
científicos y argumenta
científicamente
establecen entre ellos (productores,
consumidores y descomponedores).
Libro del MED pág. 80, 81
Libro del MED pág. 82, 83
Libro del MED pág. 98, 99
 Menciona que las plantas y animales de la zona
donde vive depende de las condiciones de ese
ambiente.
 Menciona que la conservación de las plantas y
animales de su localidad depende de las
estrategias para su protección.
 Menciona que las plantas y animales de su
localidad dependen de las características de los
diferentes tipos de suelos.
 Menciona que las características de la Tierra y los
efectos sobre ella se deben al movimiento
terrestre y
a la influencia del Sol.
3.3 DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO:
ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE
MATRIZ DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS PARA RESOVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO
ESTÁNDAR  Formula preguntas para delimitar el problema y establecer los requerimientos, considera la disponibilidad
de información confiable y las limitaciones funcionales de los instrumentos de medición.
 Expresa la utilidad que podría obtener de sus alternativas de solución.
 Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados; usa textos para señalar y describir sus
partes o fases, así como los materiales que va a usar, estima parámetros con unidades de medida
estandarizadas; selecciona el uso de los materiales según propiedades mecánicas percibidas por sus
sentidos, y establece y justifica la secuencia de pasos, apoyado en gráficos y textos.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Sigue los pasos establecidos en el diseño; selecciona y usa en forma segura y apropiada herramientas y
equipos para manipular materiales,verificael resultado en cadapaso de laimplementación, y realiza ajustes,
si es necesario, para que funcione u prototipo.
 Explica el funcionamiento y los posibles usos del prototipo en diferentes contextos, y realiza pruebas para
determinar si este cumple con los requerimientos establecidos.
 Comunica, en forma oral, gráfica o escrita y según sus propósitos y su audiencia, el proceso realizado y el
producto obtenido, haciendo uso de términos científicos y matemáticos apropiados.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 Plantea problemas que requieren
solucionestecnológicasyselecciona
alternativas de solución SI
CIONES
Hace conjeturas sobre sus observaciones al
detectar un problema tecnológico.
Libro del MED pág. 70, 71
 Diseña alternativas de solución
Caracteriza el problema, sus alternativas de
solución y los posibles beneficios de estas,
con baseen fuentes de información escritas
y conversaciones con especialistas.
Libro del MED pág.124, 125
diálogos
Libro del MED pág.148, 149
lecturas
Hace preguntas y analiza textos de fuentes
confiables para determinar posibles causas
del problema.
Describe cómo va a construir su prototipo.
Describeel funcionamiento de suprototipo.
Hace cálculos y estimaciones usando
unidades del Sistema Internacional de
Medidas.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Implementa y valida alternativas de
solución
Usa herramientas disponibles al construir
su prototipo.
Libro del MED pág.145, 146
Ejecuta y verifica pasos en la construcción
de su prototipo.
Hace ajustes en la construcción de su
prototipo de ser necesario.
 Evalúa y comunica la eficiencia, la
confiabilidad y los posibles
impactos del prototipo
Describe los posibles usos del prototipo en
diferentes contextos.
Libro del MED pág.148, 149
Utilización de tubos de ensayo
LupasPropone y realiza pruebas para verificar el
funcionamiento de su prototipo y establece
sus limitaciones.
Explica como construyó su prototipo.
Comunica sus resultados y pruebas con un
lenguaje (oral, gráfico o escrito) apropiado
según su audiencia, usando términos
científicos y matemáticos.
3.4 CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA SOBRE LA CIENCIA LA TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD
ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE
MATRIZ CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA SOBRE LA CIENCIA LA TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD
ESTÁNDAR  Relaciona las necesidades colectivas con el uso de las tecnologías y sus impactos en la forma de vivir de las
personas; relaciona la diversidad de cuestionamientos sobre la naturaleza con el trabajo de los científicos,
así como la diversidad de problemas tecnológicos con el trabajo de los tecnólogos.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Opina sobre situaciones problemáticas que implican el uso de tecnologías y afectan la forma de vivir de las
personas, a partir de su conocimiento e información científica y tecnológica y tomando en cuenta las
creencias y la experiencia propia o de otros.
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 Evalúa las implicancias del saber
y del quehacer científico
tecnológico.
Explica las razones por las cuales las personas usan
tecnologías.
Libro del MED pág.179, 180, 181, 182
Libro del MED pág.190, 191
Explica el impacto que el uso de tecnologías tiene
en la vida de las personas, la comunidad y el
ambiente.
Explica el impacto que tiene la actividad humana en
los ambientes naturales y construidos.
Explica que los diversos objetos tecnológicos son
creados por personas especializadas.
Explica que frente a la complejidad de la naturaleza
es necesario el trabajo de científicos en diversas
áreas.
 Toma posición crítica frente a
situaciones socio científicas
Expresa su opinión respecto a la influencia de los
efectos que implica el uso adecuado o inadecuado
de tecnologías en las personas, en la comunidad y
el ambiente.
Libro del MED pág.196, 197
Expresa su opinión respecto al impacto de la
actividad humana en los ambientes naturales y
construidos.
Expresa su opinión respecto al trabajo de los
científicos y tecnólogos.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
AREA DE PERSONAL SOCIAL
4.1 AFIRMA SU IDENTIDAD:
ÁREA PERSONAL SOCIAL
MATRIZ AFIRMA SU IDENTIDAD
ESTÁNDAR 
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS
EDUCATIVOS
 Se valora a sí mismo
 Describe sus características físicas, cualidades,
fortalezas, habilidades y preferencias en función
al conocimiento de sí mismo, que lo hacen único
y valioso.
 Elige sus preferencias y gustos para proponer
ideas y tomar decisiones que le den alegría, en
Libro del MED pag. 10 y 11
Libro del MED pag. 16, 17
Libro del MED pag. 32, 33, 34, 35
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
situaciones de juego y actividades cotidianas y
creativas.
 Describe tradiciones, costumbres y prácticas que
caracterizan a su familia y comunidad y que
aportan al desarrollo de sus habilidades y
formación.
 Se integra al trabajo de diversos grupos que le
permiten afirmar su sentido de pertenencia.
 Describe los intereses personales, habituales y
logros que le permiten interactuar con los otros
para contribuir a su bienestar.
 Expresa en forma verbal y no verbal sus
características físicas, personales y lo que los
demás manifiestan.
 Describe como sus fortalezas y habilidades le
permiten actuaren situaciones de juego, reales so
hipotéticas.
 Reconoce lo que a sus compañeros y familia les
gusta de su persona y los sentimientos que
provocan.
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Autorregula sus emociones y
comportamiento
 Describe sus sentimientos, distinguiendo
emociones primarias y secundarias en situaciones
reales e hipotéticas explicando causas y posibles
consecuencias.
 Practica la respiración profunda, la relajación, y el
distanciamiento de la situación para regular
emociones fuertes como la cólera, el miedo o la
tristeza de diversas situaciones con apoyo de un
adulto.
 Identifica emociones y sentimientos propios y de
sus compañeros.
 Reconoce emociones que expresan las otras
personas en diversas situaciones.
 Expresa sus sentimientos y emociones que le
permiten establecer relaciones asertivas de sus
pares.
Libro del MED pag. 43, 44,
Dinámicas
El ciempiés
Si yo fuera
4.2 SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE:
ÁREA PERSONAL SOCIAL
MATRIZ SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE
ESTÁNDAR 
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS
EDUCATIVOS
 Se cuestiona éticamente ante las
situaciones cotidianas.
 Identifica como influyen las emociones al opinar
sobre acciones que se perciben como buenas o
malas.
 Da un porqué a su malestar, desacuerdo o
indignación cuando percibe como malas
determinadas acciones cotidianas.
 Da un porqué a su agrado, acuerdo o satisfacción
cuando percibe como buenas determinadas
acciones cotidianas.
 Examinas las motivaciones e intereses de las
acciones consideradas como buenas o malas por
loa adultos.
 Examina los fines y resultados de las acciones
consideradas como buenas o malas por los
adultos
Libro del MED pag. 59, 60, 61
Libro del MED pag, 63, 64
 Sustenta sus principios éticos
 Explica porque considera buenas o malas
determinadas acciones, con razones que van más
allá del agrado o desagrado.
 Verbaliza en sus razonamientos sobre las acciones
buenas y malas alguno de los valores éticos que
se practican y reconocen en su ambiente cercano
(hogar, comunidad y escuela).
 Identifica en las motivaciones, intereses y fines de
las acciones que le permiten construir las
nociones de los valores éticos que se practican y
reconocen en su ambiente cercano (hogar,
comunidad y escuela).
Libro del MED pag. 80, 81, 82
Libro del MED. Pag. 86, 87, 88
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Manifiesta las actividades de servicio familiar que
le permite reforzar valores; responsabilidad y
solidaridad.
 Reflexionasobre las relacionesentresus
principios, decisiones y acciones
 Expresa algunas motivaciones de sus acciones
percibidas como buenas o malas.
 Identifica los resultados de sus acciones
percibidas como buenas o malas.
 Compara sus nociones de lo bueno y lo malo con
las propias acciones.
 Elabora conclusiones sobre su actuación a partir
de la comparación entre sus percepciones de lo
bueno y lo malo con las propias acciones.
Libro del MED pag. 91
4.3 CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS:
ÁREA PERSONAL SOCIAL
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
MATRIZ CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS
ESTÁNDAR 
APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS
EDUCATIVOS
Interactúa con cada persona
reconociendo que todas son sujetos de
derecho y tiene deberes
 Se reconoce como una persona con derechos.
 Reconoce que los niños tienen responsabilidades
y deberes en la casa y escuela.
 Se relaciona cordialmente con sus compañeros en
aula y el recreo, sin discriminarlos por razón de
género, discapacidad o etnia.
 Reconoce su falta cuando agrede verbal o
físicamente a un compañero; disculpándose y
cumpliendo con reparar el daño.
 Disculpa a sus compañeros cuando reconocen sus
faltas.
 Ayuda, por iniciativa propia, a sus compañeros
cuando lo necesitan.
 Escucha con atención a sus compañeros cuando
hacen uso de la palabra.
 Explicaque nada justificaelmaltrato a otros y que
hay otras maneras de interactuar.
 Explica que los niños, los ancianos y las personas
con discapacidad merecen un trato respetuoso y
colaboración cuando lo requieren.
 Expresa su desacuerdo frente a situaciones de
discriminación entre compañeros de escuela por
razones de etnia, género o discapacidad.
Libro del MED pag. 71, 72
Libro del MED pag. 76, 77,
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Ayuda a estudiantes con discapacidado que están
en situaciones malestar cuando se lo requieren o
se lo solicitan.
 Reconoce que los derechos de los niños no
pueden ser afectados por los parientes ni los
docentes.
Construye y asume normas y leyes
utilizando conocimientos y principios
democráticos
 Explica que, en la familia y la escuela los acuerdos
y normas ayudan a convivir mejor.
 Explica la importancia de que los acuerdos y las
normas se elaboren con la colaboración de todas
las personas involucradas y de que respeten sus
derechos.
 Explica el significado de la participación y la
inclusión en la construcción de normas y
acuerdos.
 Entiende que las normas deben cumplirlas
estudiantes y docentes.
 Cumple los acuerdos y las normas de convivencia
de la escuela.
 Ayuda a que otros cumplan las normas y los
acuerdos.
 Participa activamente en la elaboración de
normas de convivencia.
 Manifiesta su satisfacción por el cumplimiento de
las normas de la escuela.
 Propone cambios en las normas (o nuevas
normas), de acuerdo con las necesidades de
grupo.
Libro del MED pag. 63, 64 , 65
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Establece metas personales y grupales para
superar dificultades de la convivencia.
 Evalúa el cumplimiento de las normas
Se relaciona interculturalmenteconotros
desde su identidad y enriquecimiento
mutuamente.
 Hace uso de su lengua materna en el aula.
 Se da cuenta de su pertenencia étnica y cultural.
 Señala algunas características desu propia cultura
y muestra satisfacción en tenerlas.
 Identifica las manifestaciones culturales (bailes,
comidas, vestimentas, etc.) de su localidad y las
comparte espontáneamente.
 Identifica los símbolos patrios del Perú.
 Identifica su escuela como suya.
 Le gusta conocer acerca de otros pueblos de su
localidad, región o país.
 Identifica características que distinguen a un
pueblo de otro (lengua, vestimenta, costumbres,
religión, etcétera).
 Conoce algunos relatos históricos del país donde
aparece la situación de diferentes pueblos que
forman parte del Perú.
 Distingue situaciones de justicia que han sufrido
grupos humanos de su región y país.
Libro del MED pag. 133, 134, 135
Maneja conflictos de manera constructiva
a través de pautas, estrategias y canales
apropiados.
 Entiende que los conflictos no solo le afectan a él.
 Acepta que los conflictos pueden ocurrir en el
aula.
 Dice lo que siente y piensa en un conflicto.
 Propone soluciones para enfrentar el conflicto.
Dinámica
Ser tolerante
En mi equipo
I.E. 81545
Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO
IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
 Acude la adulto cercano (padre, madre, docente,
etcétera) para que medien en un conflicto cuando
es necesario.
 Reconoce que su conducta puede haber afectado
a otras personas.
 Reconoce que su conducta puede haber afectado
a otras personas.
 Establece acuerdos para solucionar un conflicto
con un compañero.
Cuida los espacios públicos y el ambiente
desde la perspectiva del desarrollo del
ambiente.
 Entiende como la basura afecta el ambiente que
le rodea.
 Desarrolla hábitos para reducir el impacto
ambiental en el lugar donde vive.
 Cuida a los animales y plantas como seres
importantes de la naturaleza.
 Participa en el mantenimiento de la limpieza y el
orden del aula y escuela.
 Cuida sus materiales y los de sus compañeros.
Libro del MED pag. 141, 142
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Unidad hge 5º
Unidad hge   5ºUnidad hge   5º
Unidad hge 5º
ProfLuis
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
Manuel Julian R
 
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
1.2  plan de bloque emprendimiento segundo1.2  plan de bloque emprendimiento segundo
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
San bernabe de larraul
 
Hge5 programacion anual
Hge5 programacion anualHge5 programacion anual
Hge5 programacion anual
Ministerio de Educación
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
elsa17935743
 
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Programación anual de historia geografía y Economía 2017Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Manuel Julian Rojas
 
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
1.1  plan curricular anual emprendimiento 31.1  plan curricular anual emprendimiento 3
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
San bernabe de larraul
 
S4 tarea4 pacal
S4 tarea4 pacalS4 tarea4 pacal
S4 tarea4 pacal
Lorena Pacheco Cardoso
 
2do programacion anual CCSS
2do programacion anual CCSS2do programacion anual CCSS
2do programacion anual CCSS
edwinastocaza
 
Programación anual de matemática 2 017
Programación anual de matemática  2 017Programación anual de matemática  2 017
Programación anual de matemática 2 017
Lita Vidal Espinoza
 
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Guia docente geografia ii
Guia docente geografia iiGuia docente geografia ii
Guia docente geografia ii
Periquita de Jesmar
 
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xxPrueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
felipeeduardotroncoso
 
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
Geografia ana ruth plan 4to bloq   copiaGeografia ana ruth plan 4to bloq   copia
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
Ana R
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
olgadolores
 
Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...
Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...
Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...
Rafael Verde)
 
Politica de desarrollo económico y social y política de empleo. 25 septiembre...
Politica de desarrollo económico y social y política de empleo. 25 septiembre...Politica de desarrollo económico y social y política de empleo. 25 septiembre...
Politica de desarrollo económico y social y política de empleo. 25 septiembre...
Rafael Verde)
 
Política de desarrollo económico, social y política de empleo. 11 de septiem...
Política de desarrollo económico, social y política de empleo.  11 de septiem...Política de desarrollo económico, social y política de empleo.  11 de septiem...
Política de desarrollo económico, social y política de empleo. 11 de septiem...
Rafael Verde)
 
Lineamientos emprendimiento gestion 2 bgu 2016
Lineamientos emprendimiento gestion 2 bgu 2016Lineamientos emprendimiento gestion 2 bgu 2016
Lineamientos emprendimiento gestion 2 bgu 2016
Elena Proaño Castro
 

La actualidad más candente (20)

Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Unidad hge 5º
Unidad hge   5ºUnidad hge   5º
Unidad hge 5º
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
1.2  plan de bloque emprendimiento segundo1.2  plan de bloque emprendimiento segundo
1.2 plan de bloque emprendimiento segundo
 
Hge5 programacion anual
Hge5 programacion anualHge5 programacion anual
Hge5 programacion anual
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Programación anual de historia geografía y Economía 2017Programación anual de historia geografía y Economía 2017
Programación anual de historia geografía y Economía 2017
 
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
1.1  plan curricular anual emprendimiento 31.1  plan curricular anual emprendimiento 3
1.1 plan curricular anual emprendimiento 3
 
S4 tarea4 pacal
S4 tarea4 pacalS4 tarea4 pacal
S4 tarea4 pacal
 
2do programacion anual CCSS
2do programacion anual CCSS2do programacion anual CCSS
2do programacion anual CCSS
 
Programación anual de matemática 2 017
Programación anual de matemática  2 017Programación anual de matemática  2 017
Programación anual de matemática 2 017
 
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016
 
Guia docente geografia ii
Guia docente geografia iiGuia docente geografia ii
Guia docente geografia ii
 
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xxPrueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
Prueba de diagnostico unidad procesos de urbanizacion del siglo xx
 
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
Geografia ana ruth plan 4to bloq   copiaGeografia ana ruth plan 4to bloq   copia
Geografia ana ruth plan 4to bloq copia
 
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado programación anual de Historia y Geografía 2° grado
programación anual de Historia y Geografía 2° grado
 
Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...
Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...
Contrato de aprendizaje desarrollo económico y social y política de empleo. s...
 
Politica de desarrollo económico y social y política de empleo. 25 septiembre...
Politica de desarrollo económico y social y política de empleo. 25 septiembre...Politica de desarrollo económico y social y política de empleo. 25 septiembre...
Politica de desarrollo económico y social y política de empleo. 25 septiembre...
 
Política de desarrollo económico, social y política de empleo. 11 de septiem...
Política de desarrollo económico, social y política de empleo.  11 de septiem...Política de desarrollo económico, social y política de empleo.  11 de septiem...
Política de desarrollo económico, social y política de empleo. 11 de septiem...
 
Lineamientos emprendimiento gestion 2 bgu 2016
Lineamientos emprendimiento gestion 2 bgu 2016Lineamientos emprendimiento gestion 2 bgu 2016
Lineamientos emprendimiento gestion 2 bgu 2016
 

Destacado

Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016
Marly Rodriguez
 
Programacion Anual 2009 Cuarto CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
Programacion Anual 2009   Cuarto   CéSar Manuel ChapoñáN DamiáNProgramacion Anual 2009   Cuarto   CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
Programacion Anual 2009 Cuarto CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
César Manuel Chapoñán Damián
 
Programacion curricular anual 2014
Programacion  curricular anual   2014Programacion  curricular anual   2014
Programacion curricular anual 2014
Jorge Luis Fernandez CUbas
 
Programacion anual 2015 actualizado para imprimir
Programacion anual 2015 actualizado para imprimirProgramacion anual 2015 actualizado para imprimir
Programacion anual 2015 actualizado para imprimir
vianey mariaca canaza
 
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
1. programacion anual 2016
1. programacion anual 20161. programacion anual 2016
1. programacion anual 2016
Eloy Reyes
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
EDUCACION
 
Programacion curricular primaria
Programacion curricular primariaProgramacion curricular primaria
Programacion curricular primaria
Ludgardo Pablo Julca Rurush
 
Caratula 2
Caratula 2Caratula 2
Programación anual de comunicación
Programación anual de comunicaciónProgramación anual de comunicación
Programación anual de comunicación
Jacqueline Condori Chavez
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJEPROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
Enrique Silva Zafra
 
Programacion curricular anual - inglés
Programacion curricular anual - inglésProgramacion curricular anual - inglés
Programacion curricular anual - inglés
KIOCHY YENYU TUCTA CHAVARRIA
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar
 
Situación significativa 2016
Situación significativa 2016Situación significativa 2016
Situación significativa 2016
HECTOR ROLANDO HILARIO MACCHA
 
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Mercedes Oclocho Valdez
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Cesar Lauro
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
marimy
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Marly Rodriguez
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Rita Roxana Rioja Azalde
 

Destacado (20)

Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE. Programación anual 2016-SUGERENTE.
Programación anual 2016-SUGERENTE.
 
PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016
 
Programacion Anual 2009 Cuarto CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
Programacion Anual 2009   Cuarto   CéSar Manuel ChapoñáN DamiáNProgramacion Anual 2009   Cuarto   CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
Programacion Anual 2009 Cuarto CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
 
Programacion curricular anual 2014
Programacion  curricular anual   2014Programacion  curricular anual   2014
Programacion curricular anual 2014
 
Programacion anual 2015 actualizado para imprimir
Programacion anual 2015 actualizado para imprimirProgramacion anual 2015 actualizado para imprimir
Programacion anual 2015 actualizado para imprimir
 
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
Enfoques transversales en el currículo nacional 2016
 
1. programacion anual 2016
1. programacion anual 20161. programacion anual 2016
1. programacion anual 2016
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Programacion curricular primaria
Programacion curricular primariaProgramacion curricular primaria
Programacion curricular primaria
 
Caratula 2
Caratula 2Caratula 2
Caratula 2
 
Programación anual de comunicación
Programación anual de comunicaciónProgramación anual de comunicación
Programación anual de comunicación
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJEPROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Programacion curricular anual - inglés
Programacion curricular anual - inglésProgramacion curricular anual - inglés
Programacion curricular anual - inglés
 
Programa anual 1° 2015
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
 
Situación significativa 2016
Situación significativa 2016Situación significativa 2016
Situación significativa 2016
 
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
 
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015Programación curricular anual 4º de matemática 2015
Programación curricular anual 4º de matemática 2015
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
 
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 añosCarpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
 

Similar a Programacion anual 2016

Pa 3° grado freddy
Pa 3° grado freddyPa 3° grado freddy
Pa 3° grado freddy
Marco Antonio Amaya Sagàstegui
 
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de PrimariaProgramación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Profesor Harry A.C.
 
Pca 2016- tercer grado.kiomara
Pca 2016- tercer grado.kiomaraPca 2016- tercer grado.kiomara
Pca 2016- tercer grado.kiomara
Kiomara Aguirre Sandoval
 
Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01
Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01
Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01
Anselmo Bedon Chavez
 
Diversificado cuarto grado 2014
Diversificado cuarto grado 2014  Diversificado cuarto grado 2014
Diversificado cuarto grado 2014
Rosa Maria Mascco Pacheco
 
Planificación anual final lima
Planificación anual final  limaPlanificación anual final  lima
Planificación anual final lima
EDUCACION
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
ShirleyMogolln
 
4° PLAN DE MEJORA MAYO 2022.docx
4° PLAN DE MEJORA MAYO 2022.docx4° PLAN DE MEJORA MAYO 2022.docx
4° PLAN DE MEJORA MAYO 2022.docx
RoxanaCabana6
 
Programacion anual 6 to 2020
Programacion anual  6 to   2020Programacion anual  6 to   2020
Programacion anual 6 to 2020
Isabel Lazo campos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
AngelaFrancia3
 
1ra unidad coronavirus y convivencia 21-03.docx
1ra unidad coronavirus y convivencia 21-03.docx1ra unidad coronavirus y convivencia 21-03.docx
1ra unidad coronavirus y convivencia 21-03.docx
zonia26
 
5. U.D. JULIO 2019.docx
5. U.D. JULIO 2019.docx5. U.D. JULIO 2019.docx
5. U.D. JULIO 2019.docx
JulianaGarciaEGoavil
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Hugo Rivera Prieto
 
Programación con rutas 4º matematica
Programación con rutas   4º matematicaProgramación con rutas   4º matematica
Programación con rutas 4º matematica
Hugo Rivera Prieto
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
ssuser961881
 
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
Santosprez2
 
Proggggg
ProgggggProggggg
Proggggg
Paolita Mamani
 
Programación con rutas 4º
Programación con rutas   4ºProgramación con rutas   4º
Programación con rutas 4º
Anselmo Bedon Chavez
 
Programa curricular 1
Programa curricular 1Programa curricular 1
Programa curricular 1
Edison Lopa
 
Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.
jose bustamante
 

Similar a Programacion anual 2016 (20)

Pa 3° grado freddy
Pa 3° grado freddyPa 3° grado freddy
Pa 3° grado freddy
 
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de PrimariaProgramación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
Programación Curricular Anual 2020 Quinto de Primaria
 
Pca 2016- tercer grado.kiomara
Pca 2016- tercer grado.kiomaraPca 2016- tercer grado.kiomara
Pca 2016- tercer grado.kiomara
 
Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01
Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01
Diversificadocuartogrado2014 modificado-140418191301-phpapp01
 
Diversificado cuarto grado 2014
Diversificado cuarto grado 2014  Diversificado cuarto grado 2014
Diversificado cuarto grado 2014
 
Planificación anual final lima
Planificación anual final  limaPlanificación anual final  lima
Planificación anual final lima
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
4° PLAN DE MEJORA MAYO 2022.docx
4° PLAN DE MEJORA MAYO 2022.docx4° PLAN DE MEJORA MAYO 2022.docx
4° PLAN DE MEJORA MAYO 2022.docx
 
Programacion anual 6 to 2020
Programacion anual  6 to   2020Programacion anual  6 to   2020
Programacion anual 6 to 2020
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
 
1ra unidad coronavirus y convivencia 21-03.docx
1ra unidad coronavirus y convivencia 21-03.docx1ra unidad coronavirus y convivencia 21-03.docx
1ra unidad coronavirus y convivencia 21-03.docx
 
5. U.D. JULIO 2019.docx
5. U.D. JULIO 2019.docx5. U.D. JULIO 2019.docx
5. U.D. JULIO 2019.docx
 
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
Programación con rutas   4º Secundaria MatematicaProgramación con rutas   4º Secundaria Matematica
Programación con rutas 4º Secundaria Matematica
 
Programación con rutas 4º matematica
Programación con rutas   4º matematicaProgramación con rutas   4º matematica
Programación con rutas 4º matematica
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_DIAGNOSTICA.pdf
 
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
0.- Planificación Curricular Anual 2023-CAUDAY 2.docx
 
Proggggg
ProgggggProggggg
Proggggg
 
Programación con rutas 4º
Programación con rutas   4ºProgramación con rutas   4º
Programación con rutas 4º
 
Programa curricular 1
Programa curricular 1Programa curricular 1
Programa curricular 1
 
Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Programacion anual 2016

  • 1. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016
  • 2. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 I. DATOS INFORMATIVOS: 1. 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E. 81545 “Munmalca” 1.2 LUGAR : Munmalca 1.3 DISTRITO : Sarín 1.4 PROVINCIA : Sánchez Carrión 1.5 DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA : UGEL Sanchez carrion 1.6 TURNO : Mañana 1.7 DIRECTOR : Nicolás Donato MORALES CALDERON 1.8 PROFESOR : Néstor Miguel Díaz Nureña 1.9 DURACIÓN : 14 de marzo al 28 de marzo 1.10 CICLO - GRADO DE ESTUDIO : IV ciclos – 3º grado. II. FUNDAMENTACIÓN LEGAL: 2.1 Constitución Política del Perú 2.2 Ley General de Educación Nº 28044. 2.3 Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular R.M. N0 0440-2 008-ED. 2.4 RUTAS DE LOS APRENDIZAJES 2.5 Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa 2.6 Proyecto Curricular de la Institución Educativa 2.7 Plan de Trabajo Anual de la Institución Educativa 2.8 Reglamento Interno de la Institución Educativa
  • 3. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 III. FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: El presente Programa Curricular Anual de la Institución Educativa N° 81545 del 3° grado , constituye un documento técnico pedagógico que permite a la docente responsable de la Institución Educativa conocer, planificar y orientar su trabajo en el aula teniendo en cuenta la realidad nacional, regional y local, siendo necesario enmarcarla dentro de los intereses, necesidades, desarrollo de habilidades y destrezas de los educandos; con la finalidad de poder concretizar las capacidades, actitudes y contenidos programados en el presente año y en función a las orientaciones y alcances proporcionados en el DCN Y por las Rutas del Aprendizaje, los mismos que han sido analizados y adecuados a los lineamientos de las rutas de los aprendizajes, PEI. Y PCI. De nuestra Institución educativa. Para la formulación del presente documento se ha tenido en cuenta el análisis de la problemática de nuestro contexto que generan situaciones de aprendizaje.
  • 4. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 IV. VISION “Al 2021 seremos una Institución Educativa modelo y eficientes con educadores investigadores, creativos, críticos – reflexivos; autónomos, con elevada autoestima capaces de asumir retos en su vida, formados en una Educación Basada en valores, con un alto sentido de identidad ycompetitividad, forjando la cultura de prevención, reducción respuesta , estilos de vida saludable y buenas practicas con el medio ambiente la gestión del riesgo de desastres para alcanzar una sociedad más veraz justa y democrática en el Distrito de Sarín, Provincia de Sánchez Carrión Departamento de la Libertad.”
  • 5. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 V. MISION “Formar a los educandos integralmente en la Institución Educativa 81545 de Munmalca, iniciando el desarrollo de la investigación, la práctica de valores, el cultivo de sus identidad, una cultura de prevención, reducción, respuesta y la Educación Ambiental acorde con las expectativas locales, regionales y Nacionales; en un mundo globalizado con participación activa de los agentes educativos, comprometidos con la problemática y el mejoramiento de la calidad educativa de acuerdo al avance científico y tecnológico.”
  • 6. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 VI. DESCRIPCION GENERAL DE LOS APRENDIZAJES EN TERCER GRADO En el presente año escolar los estudiantes del primer grado continuarán con el proceso de apropiación del sistema de escritura para lograr alcanzar los niveles próximos a la escritura alfabética. El logro de cada competencia se concretará en función de cada uno de los retos planteados en las situaciones significativas de cada unidad didáctica demostrando sus capacidades, habilidades y actitudes para enfrentar sus problemas y poniendo en funcionamiento una adecuada práctica del lenguaje para insertarse en el mundo social. Al finalizar el tercer grado se busca que los estudiantes logren:  Comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos, tema y propósito en una situación comunicativa.  Opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del tema.  Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos con elpropósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa.  Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado, entonación y volumen adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal.  En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.  Comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos, tema y propósito en una situación comunicativa.  Opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del tema.  Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos con elpropósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa.  Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado, entonación y volumen adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal.  En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.  Lee comprensivamente textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y que desarrollan temas diversos con vocabulario variado.
  • 7. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Extrae información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes.  Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita.  Interpreta el texto seleccionando información relevante.  Opinasobre sucesos eideas importantes del texto yexplicala intención de los recursos textuales más comunes a partirde su conocimiento y experiencia.  Escribevariados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información.  Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema.  Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado.  Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto.  Plantea relaciones entre los datos en situaciones que combinan una o más acciones de agregar, combinar, igualar, comparar, repetir o repartir una cantidad, y los expresa con modelos aditivos o multiplicativos con números naturales y fracciones usuales.  Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.  Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre reagrupar con criterios distintos, ordenar números naturales hasta millares, medir la masa de objetos en gramos y kilogramos, medir la duración de eventos en horas, medias horas o cuartos de hora, el significado de la noción de división y fracción, problemas aditivos5 y multiplicativos; los representa mediante tablas de doble entrada y símbolos.  Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema empleando estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo mental y escrito, conteo, orden con cantidades de hasta cuatro cifras; estimar, medir y comparar la masa de objetos y la duración de eventos empleando unidades convencionales, con apoyo de material concreto.  Comprueba sus procedimientos y estrategias.  Elabora conjeturas basadas en experiencias o en relaciones matemáticas trabajadas, y las justifica usando ejemplos.  Plantea relaciones entre los datos en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; y las expresa con patrones de repetición4 o patrones multiplicativos, igualdades con multiplicaciones y relaciones de cambio entre dos magnitudes.  Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.  Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre patrones, equivalencias y cambio.  Elabora y emplea tablas simples, gráficos y símbolos.  Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema empleando estrategias heurísticas, procedimientos para ampliar, completar o crear patrones, encontrar equivalencias con expresiones multiplicativas o hallar el valor desconocido en una igualdad multiplicando o dividiendo, establecer equivalencias entre unidades de medida de una misma magnitud, con apoyo de material concreto.
  • 8. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Comprueba sus procedimientos y estrategias.  Elabora conjeturas basadas en experiencias o en relaciones matemáticas y las justifica usando ejemplos.  Relaciona características, atributos, localización y movimiento de los objetos del entorno, con las formas geométricas, ubicación en el plano y el espacio, simetría y traslación.  Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.  Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre características de las formas bidimensionales y tridimensionales; longitud, perímetro, superficie y capacidad de objetos; simetría y traslaciones.  Elabora y emplea representaciones mediante tablas de doble entrada, gráficos, croquis y símbolos.  Propone y realiza una secuencia de acciones para experimentar o solucionar un problema empleando estrategias heurísticas, procedimientos para ubicar objetos y rutas, medir y estimar la longitud, perímetro, superficie y capacidad de objetos seleccionando el instrumento y la unidad arbitraria o convencional apropiada, reflejar o trasladar formas en cuadrículas, con apoyo de material concreto.  Comprueba sus procedimientos y estrategias.  Elabora conjeturas sobre semejanzas y diferencias entre formas geométricas y las justifica usando ejemplos.  Plantea relaciones entre los datos de situaciones de su entorno escolar, los organiza en tablas, barras simples, pictogramas con escalas o mediante la noción de moda.  Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre la frecuencia y moda de un conjunto de datos, la comparación de datos en pictogr amas o barras dobles agrupadas, sucesos más o menos probables que otros.  Elabora y emplea representaciones mediante gráficos de barras dobles o pictogramas2, y símbolos.  Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o solucionar un problema empleando estrategias, procedi mientos para recopilar datos cuantitativos y hallar el dato que más se repite, con apoyo de material concreto.  Comprueba sus procedimientos y estrategias.  Elabora conjeturas basadas en experiencias o relaciones entre datos y las explica o justifica usando ejemplos.  Busca las causas de un fenómeno, formula preguntas e hipótesis sobre este en ba se a sus observaciones.  Propone estrategias para indagar en las que registra datos sobre el fenómeno y sus posibles causas.  Analiza lo registrado buscando relaciones y evidencias de causalidad.  Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas.  Busca las causas de un fenómeno, formula preguntas e hipótesis sobre este en base a sus observaciones.  Propone estrategias para indagar en las que registra datos sobre el fenómeno y sus posibles causas.  Analiza lo registrado buscando relaciones y evidencias de causalidad.  Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas.  Establecerelaciones causales,en basea evidencia queprovienen defuentes documentadas con respal do científico,entre: las fuentes deenergía, sus manifestaciones y los tipos decambio que producen en los materiales;las fuerzas y el movimiento de los cuerpos;entre la estructura de los sistemas,las funciones delos seres vivos y su agrupación en especies, entre la radiación del Sol, las zonas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos; o entre otras comprensiones científicas.
  • 9. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Formula preguntas para delimitar el problema y establecer los requerimientos,considera la disponibilidad deinformaci ón confiabley las limitaciones funcionales de los instrumentos de medición.  Expresa la utilidad que podría obtener de sus alternativas de solución.  Representa su alternativa desolución con dibujos estructurados;usa textos para señalary describirsus partes o fases,así como los materiales queva a usar,estima parámetros con unidades de medida estandarizadas; selecciona el uso de los materiales según propiedades mecánicas percibidas por sus sentidos, y establece y justifica la secuencia de pasos, apoyado en gráficos y textos.  Sigue los pasos establecidos en el diseño; selecciona y usa en forma segura y apropiada herramientas y equipos para manipular materiales,verifica el resultado en cada paso de la implementación, y realiza ajustes, si es necesario, para que funcione u prototipo.  Explica el funcionamiento y los posibles usos del prototipo en diferentes contextos, y realiza pruebas para determinar si este cumple con los requerimientos establecidos.  Comunica,en forma oral,gráfica o escrita y según sus propósitos y su audiencia,el proceso realizado y el producto obtenido, haciendo uso de términos científicos y matemáticos apropiados.  Relaciona las necesidades colectivas con el uso de las tecnologías y sus impactos en la forma de vivir de las person as; relaciona la diversidad de cuestionamientos sobre la naturaleza con el trabajo de los científicos, así como la diversidad de problemas tecnológicos con el trabajo de los tecnólogos.  Opina sobre situaciones problemáticas que implican el uso de tecnologías y afectan la forma de vivir de las personas, a partir de su conocimiento e información científica y tecnológica y tomando en cuenta las creencias y la experiencia propia o de otros. VII. MATRIZ DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DEL TERCER GRADO UNIDAD NOMBRE VALORES PROBLEMA DESCRIPCIÓN EJE TEMÁTICO CAMPO TEMÁTICO PRODUCTOS I 14 Marzo 15 Abril “VALORANDO NUESTRO TIEMPO, NOS INTEGRAMOS Y ORGANIZAMOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIAEN DEMOCRACIA” PUNTUALIDAD Y DEMOCRACIA Indisciplina. Discriminación Identidad y democracia -Los estudiantes se organizarán en equipos de trabajo para convivir armónicamente. -Observarán y aprenderán que Las elecciones presidenciales son actividades en donde se ejerce nuestros derechos democráticos Educación, ciudadanía, ética y seguridad. Normas de convivencia. Metas grupales para mejorar la convivencia Discriminación en el aula. .Cartel de normas de convivencia Horario personal .Equipos de trabajo organizados .Aula ambientada -Descripciones decandidatos. Rótulos,listas, carteles de asistencia,Sectores del aula Tablas deconteo -Trabajos con clasificación y seriación demateriales -Portafolio
  • 10. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 II 18 ABRIL 13 MAYO “HOMENAJEAMOS A NUESTRA MADRE PRODUCIENDO TEXTOS “ RESPETO Poca valoración del trabajo de nuestra madre -Los estudiantes se inspiran creando textos diversos para valorar el trabajo dela madre. Educación y cultura general. Actualidad local. -Álbum de Producción de textos diversos en homenaje a mamá -Dramatizaciones - Presente para mamá - Inventario de productos del sector de La tiendita. -Trabajos con clasificación y seriación demateriales. III 16 MAYO 17 JUNIO INVESTIGAMOS EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS Y PREPARAMOS UN PLATO NUTRITIVO PARA PAPÁ LIBERTAD Y AUTONOMIA Consumo inadecuado de alimentos Se promueve el consumo adecuado de alimentos nutritivos desterrando los alimentos chatarra Educación, salud y bienestar. Enfermedades endémicas: dengue, chicungunya, zika,influenza. Alimentación saludable. .-Recetarios -Preparación deun plato nutritivo para papá -Tablas deconteo - Maqueta del sistema digestivo -Álbum de problemas .balanzas dematerial reciclado -Adivinanzas IV 20 JUNIO 22 JULIO “CELEBRAMOS GLORIOSAMENTE NUESTRO ANIVERSARIO PATRIO” IDENTIDAD NACIONAL Poca Integración nacional e institucional -Alineación cultural Revaloramos la unidad institucional y el trabajo del maestro. Educación, ciudadanía, ética y seguridad. Héroes Mártires Próceres Personajes notables. Calendario cívico escolar Línea de tiempo Exposición del I Día del logro - Recopilación depregones de su barrio Listado de sus maestros -Álbum con las producciones de Textos descriptivos,Rimas,Poesías Y Cuentos V 25 JULIO 02 setiembre “REDUCIENDO LA CONTAMINACION CUIDAMOS EL AMBIENTE YNUESTRO CUERPO” COMPRENSIÒN SOCIAL Y CULTURTA EMPRENDEDOR A INNOVACIÒN Contaminació n del entorno Se fomenta el desarrollo de normas ecológicas para mejorar nuestra salud y preservar espacios de trabajo escolar. Educación, ambiente y Gestión de Riesgo. Cambio climático. Organizadores gráfico Normas de cuidado del ambiente Resolución de Problemas Producción de un afiche Dramatización - Croquis que representa su espacio cotidiano y las diversas interacciones quese producen en él. - Álbum con descripciones desu
  • 11. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 espacio social y natural. -Adornos con objetos reciclados Experimentos Cuerpos tridimensionales con material reciclable VI 5 setiembre 30 setiembre “CELEBRAMOS CON ENTUSIASMO NUESTRO ANIVERSARIO INSTITUCIONAL PRACTICANDO EL USO ADECUADO DEL AGUA” SOLIDARIDAD uso inadecuado del agua Falta de integración Se promueve la integración tanto institucional y comunal. Se promueve en los estudiantes actitudes de conservación y buen uso del agua Educación, ambiente y Gestión de Riesgo. Calidad ambiental: Gestión de residuos sólidos,gestión de residuos hídricos y gestión de la calidad del aire. Afiches y pancartas alusivos a las fiestas institucionalesy patronales -Experimentos - Afiches para el cuidado delos recursos:agua,airey suelo.. - Fichero con textos narrativos -Tablas deconteo Patrones de repetición con material reciclable. Normas para el buen cuidado del agua VII 3 octubre 28 octubre PRACTIQUEMOS EL LEMA: “LUZ QUE APAGAS, LUZ QUENO PAGAS” RESPONSABILID AD Uso racional de energía eléctrica Con la finalidad decrear conciencia para el consumo racional dela energía eléctrica. Educación, ambiente y Gestión de Riesgo. Cuidado de la energía eléctrica. -Afiches -Historietas Cálculo deenergía en cuadros -Afiches Tablas estadísticas Experimentos Normas para el buen cuidado de la luzeléctrica VIII 31 octubre 25 noviembr e APRENDEMOS A CONVIVIR EN FAMILIA RESPETANDO NUESTROS DERECHOS” RESPETO Y TOLERANCIA Vulneración de los Derechos del Niño y Falta de integración familiar -Aprender a respetar los derechos del prójimo y desarrollar actividades de integración familiar Educación, ciudadanía, ética y seguridad. Ciudadanía responsable: derechos y deberes. Violencia familiary social. Afiches y pancartas sobres los Derechos del Niño -Historietas -Producción de cuentos -Afiches Acrósticos -Dramatizaciones -Teatro de títeres Gráfico de barras y pictogramas.
  • 12. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 IX 28 noviembr e 23 diciembre ASUMIMOS UN BUEN COMPORTAMIENTO SIGUIENDO EL MODELO DEJESÚS” EN NAVIDAD. SOLIDADRIDAD Y AMOR .Falta de valores -La unión de la familiay la práctica devalores son factores clavepara el desarrollo decada miembro que la compone. Educación e identidad regional. Fiestas patronales. Costumbres y tradiciones propias dela zona. -Tarjetas navideñas - Historietas Afiches -Trabajos dearte Portafolio Dramatizaciones Teatro de Títeres Exposición en el II Día del Logro VIII. CARTEL DE SITUACIONES SIGNIFICATIVAS POR UNIDAD A de estudisnte TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA “VALORANDO NUESTRO TIEMPO, NOS INTEGRAMOS Y ORGANIZAMOS PARA MEJORAR NUESTRA CONVIVENCIA EN DEMOCRACIA” Los niños y niñas del segundo grado ya han alcanzado en el año anterior aprendizajes muy importantes como parte de su escolaridad: se han integrado a un nuevo nivel educativo, han aprendido a comunicarse en diferentessituaciones utilizando el sistema de escritura alfabético, etc. Este grado les presenta nuevos desafíos en su camino de desenvolverse con autonomía como lectores y escritores, así como en su comprensión de mensajes orales cada vez más complejos. Del mismo modo en su organización tanto grupal como del espacio en el que se encuentran. Ante esto surgen las siguientes interrogantes: ¿cómo podemos organizarnos y organizar nuestra aula Qué retos nos plantea esta organización con respecto a la lectura y escritura? Por ello, en estaprimera unidad, proponemos diferentessituaciones en las que, a través de la organización de los estudiantesydel letrado del aula, los niños y niñas harán uso de la lectura y escritura para leer y producir diversos textos, que usarán diariamente como parte de sus actividades cotidianas. Del mismo modo, podrán expresarse y comprender mensajes orales compartiendo diversas experiencias y emitiendo su opinión en diversas situaciones de la vida del aula “HOMENAJEAMOS A NUESTRA MADRE PRODUCIENDO TEXTOS “ La mayoría de los estudiantes de tercer grado ingresan a la escuela primaria con conductas de sobreprotección familiar, especialmente materna, resultando a veces perjudicial para sus aprendizajes por cuanto no son capaces de actuar por sí mismos sin que tenga que estar presente la madre o algún familiar para que le ayude. Desde este contexto, se trata de lograr que nuestros niños y niñas empiecen a construir su propia independencia del seno familiar, valorar a la madre como el ser que le dio la vida y honrarla practicando valores como el respeto y la responsabilidad. Aprender a tomar decisiones por sí mismo y dentro del aula establecer nuevas relaciones de amistad y
  • 13. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 compañerismo. Para que estas relaciones se construyan de forma positiva y los ayude en su desarrollo socioemocional, deberán tener experiencias útiles y retadoras como: Saber ¿quiénes son?, ¿cómo son?, ¿qué es lo que les gusta y lo que rechazan?, ¿cómo es su cuerpo?, ¿qué pueden hacer solos y en familia?, ¿cuáles son sus principales emociones, qué comparten con los demás?, ¿Cómo pueden expresar su amor a mamá? etc. Así reconocerán que están creciendo, conquistando su independencia y estableciendo hábitos y rutinas propias de su edad. Los niños harán sus producciones de textos teniendo como eje motivador el amor de nuestra madre. Finalmente, se pretende que exploren el uso de los números naturales hasta la Decena de Millar para contar, medir, ordenar, comparar, leer, escribir y expresarlos utilizando descomposiciones aditivas; también, que exploren y describan patrones de repetición de hasta cuatro elementos en diversos contextos, con objetos o gráficos; y que usen números ordinales para expresar la posición hasta el vigesimo lugar de objetos o personas; todos esto a partir de situaciones cotidianas y lúdicas en un ambiente motivador y propicio para la adquisición de aprendizajes significativos. INVESTIGAMOS EL VALOR NUTRITIVO DE LOS ALIMENTOS Y PREPARAMOS UN PLATO NUTRITIVO PARA PAPÁ En la I.81545 los niños y niñas del Tercer Grado consumen comida chatarra descuidando su alimentación, es importante que ellos descubran y valoren la importancia de consumir alimentos ricos en vitaminas y proteínas para el desarrollo de su cuerpo, mediante la elaboración de recetas y la preparación de comidas con ingredientes nutritivos. En esta unidad se les plantea los siguientes retos: -Investiga sobre los alimentos nutritivos que hay en nuestra localidad, región y que debemos consumir diariamente. Elaborar un plato nutritivo para papá .Proponer loncheras ejemplos de loncheras escolares y preparar un plato nutritivo. Conocer el texto instructivo, establecer cálculos de costo de productos nutritivos en la tiendita escolar. Conocer cómo funciona nuestro sistema digestivo y las consecuencias de consumir alimentos chatarra. Establecer compromisos para conservar nuestra salud y tener una mejor alimentación. Emplea procedimientos para contar, comparar y ordenar cantidades de hasta de Centenas. Emplea recursos al resolver problemas que implican medir, estimar y comparar el tiempo y el peso con unidades de medida. “CELEBRAMOS GLORIOSAMENTE NUESTRO PATRIO” Un aspecto importante es que los niños y niñas conozcan el entorno en que se desenvuelven: su hogar, la escuela, su comunidad y distrito. Aprender en cada espacio las manifestaciones culturales ysociales (historia, folclor, platos típicos, costumbres, tradiciones, etc.).Es necesario entonces que empiece a valorar su entorno y desarrollar su identidad escolar, regional y nacional. Para este propósito, se plantean los siguientes retos: - Los niños de nuestra Institución Educativa se identifiquen y valoren el proceso de nuestra historia, identificando los héroes, próceres y precursores; quienes lucharon por nuestra independencia. -Describe la regla de formación de un patrón de repetición y un patrón aditivo. Realiza representaciones de patrones de repetición en forma vivencial. Realiza representaciones de patrones aditivos hasta 1000, en forma concreta, Expresa en forma oral o gráfica, a través de ejemplos, lo que comprende sobre el significado de la equivalencia o igualdad con cantidades. Representa una igualdad, en forma concreta (regletas, balanzas, monedas, etc.), gráfica y simbólica (con expresiones de adición y sustracción, multiplicación y el signo igual
  • 14. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 “REDUCIENDO LA CONTAMINACION CUIDAMOS EL AMBIENTE Y NUESTRO CUERPO” Los niños de nuestra Institución Educativa generan demasiado residuo sólido ; estas situaciones, a veces, generan problemas ambientales y situaciones de riesgo que los afectan directamente .Ante este grave problema, es preciso que se les oriente a cuidar nuestro ambiente reduciendo la contaminación y a reciclar los materiales .En esta Unidad se les plantea los siguientes retos: -Demostrar como cuidamos el agua, suelo y aire. Reciclar materiales y convertirlos en objetos reusables. -Experimentar y descubrir las propiedades del agua, suelo y aire. .Construir objetos a partir de un texto instructivo Emplea elensayo y error,la simulación con material reciclado concreto, procedimientos de conteo o acciones de agregar o quitar ,multiplicar para hallar equivalencias o valores desconocidos entre igualdades -Construcción de cuerpos tridimensionales a partir de objetos reciclados Explicar sus procedimientos al resolver problemas de equivalencia o equilibrio “CELEBRAMOS CON ENTUSIASMO NUESTRO ANIVERSARIO INSTITUCIONAL PRACTICANDO EL USO ADECUADO DEL AGUA” La celebración del aniversario de nuestra Institución debe significar un hecho importante y resaltante en la vida de la comunidad educativa; así mismo debemos inculcar en los estudiantes el uso racional de nuestros recursos naturales. El agua, elaire y el suelo son recursos naturales a disposición de todas las personas, y es necesario que los niños y las niñas de Primer Grado reconozcan que con ellos se desarrollan diversas actividades sociales y económicas de su comunidad, y que repercuten en la forma de vida de sus pobladores. Asimismo, resulta importante que sepan cuidar este recurso y cómo aprovecharlo responsablemente. Por ejemplo, mediante la toma de conciencia de un uso adecuado y del conocimiento de los riesgos a los que se encuentran expuestos debido a la contaminación. En esta Unidad se plantean los siguientes retos: Conocer la familia escolar, la historia de su colegio, y sus maestros. Además conocer Las principales actividades que se desarrollan a lo largo del año. Es importante considerar un espacio más amplio: su comunidad, costumbres, tradiciones, etc. Estas podemos encontrar reflejadas en los textos orales tradicionales, como las leyendas, los mitos, entre otros. -Elaboran afiches sobre cuidado del agua. .Producción de textos narrativos -Construcción de tablas de conteo e interpretación de datos estadísticos Patrones de repetición Patrones aditivos PRACTIQUEMOS EL LEMA: “LUZ QUE APAGAS, LUZ QUE NO PAGAS” La energía eléctrica es otro de los recursos que nuestros estudiantes deben aprender a cuidar y a valorar porque su uso indiscriminado genera desembolsos económicos que afecta principalmente al presupuesto familiar. Ante este problema pretendemos que los niños. -Resuelvan sencillos problemas sobre costos de recibos de luz. Comparen tablas con datos estadísticos a partir de la observación de los recibo de luz de sus hogares. -Experimenten y descubran la energía solar, luminosa, eólica, etc. -Produzcan narraciones relacionados con el uso de la energía eléctrica .Propongan normas para el buen uso y cuidado de la luz eléctrica -Conocen el texto informativo, instructivo y narrativo investigando en diferentes fuentes de consulta.
  • 15. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 VIII. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES EN LAS UNIDADES DIDÁCTICAS “APRENDEMOS A CONVIVIR EN FAMILIA RESPETANDO NUESTROS DERECHOS” Los estudiantes del tercer grado descubren a la escuela como uno de los primeros espacios públicos donde son reconocidos como sujetos de derecho, para lo cual necesita que los estudiantes conozcan y sean capaces de reclamar cuando sus derechos son vulnerados en diferentes escenarios y situaciones de la vida cotidiana. Así como también deben saber, que estos derechos traen consigo deberes que deben ser cumplidos por ellos. Ante esta situación, se presentan los siguientes retos: ¿Son conocidos nuestros derechos? ¿Qué sucede con el respeto por nuestros derechos en la escuela, nuestra familia y comunidad? ¿Qué tenemos que hacer para que todos los conozcan? En esta unidad los niños y las niñas: Movilizarán diversos aprendizajes vinculados al lenguaje oral y escrito, que se convertirán en sus herramientas para conocer, difundir y promover acciones en favor del respeto a sus derechos, en los contextos del aula, el hogar, la escuela y comunidad; así como los deberes que estos derechos conllevan. Planificarán actividades para difundirlos derechos a partir de los textos que han leído y producido entre las familias, docentes, niños y comunidad en general Realiza preguntas sencillas a sus compañeros para recolectar datos y registrar los en una tabla de conteo para luego interpretarlos. “ ASUMIMOS UN BUEN COMPORTAMIENTO SIGUIENDO EL MODELO DE LA FAMILIA DE JESÚS” En nuestra época de caos y conflicto social, los valores se han ido perdiendo por los problemas que día a día acontecen principalmente dentro del seno familiar. Los niños y niñas asumen comportamientos equivocados y violentos porque copian modelos de conducta de sus padres o la invasión de medios de comunicación que lejos de educar, emiten programas que incitan a la violencia y al morbo. En tal sentido, pretendemosque desde pequeños los niños desarrollen actitudes críticas para poder actuar de manera correcta ante las diferentes situaciones y qué mejor manera hacerlo siguiendo las enseñanzas de Jesús como modelo de vida. En esta unidad se les plantea los siguientes retos: Producen textosinstructivos, descriptivos y narrativos. -Resuelvan problemas con números menores que 999. -Opinen sobre los programas basura que se emiten por la televisión -Dramaticen sobre el nacimiento de Jesús. -Representen mediante títeressituaciones de conflicto y sus soluciones. -Demuestren sus saberes en el II Día del Logro. Confecciones tarjetas de saludo por fiestas navideñas. ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8 UNIDAD 9 M AT E M ÁT IC A Matematiza situaciones X X X X X
  • 16. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 Actúa y piensa matemáticamente en situacionesde cantidad Comunica y representa ideas matemáticas X X X X X X Elabora y usa estrategias. X X X X X X X X X Razona y argumenta generando ideas matemáticas. X X X X X X Actúa y piensa matemáticamente en situacionesde forma, movimientoy localización. Matematizasituaciones. X X Comunicay representaideas matemáticas. X X X X X X Elaboray usa estrategias. X X X X Razona y argumentagenerando ideasmatemáticas. X X X Actúa y piensa matemáticamente en situacionesde regularidad, equivalenciay cambio. Matematizasituaciones. X X X Comunicay representaideas matemáticas. X X Elaboray usa estrategias. X X X Razona y argumentagenerando ideasmatemáticas. X X
  • 17. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 Actúa y piensa matemáticamente en situacionesde gestiónde datos e incertidumbre. Matematizasituaciones. X X Comunicay representaideas matemáticas. X X Elabora yusa estrategias. X X Razona yargumenta generandoideas matemáticas. X X X ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8 UNIDAD 9 COMUNICACIÓN COMPRENDE TEXTOS ORALES Escucha activamente diversos textos orales x x x Recupera y organiza información de diversos textos orales x x x Infiere el significadode lostextos orales x x x Reflexionasobre laforma, contenidoycontextode sustextos escritos. x x x
  • 18. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 SE EXPRESA ORALMENTE Adecúasus textosoralesa la situacióncomunicativa. x x Expresacon claridadsusideas. x x x x x x x x x Utilizaestratégicamente variados recursosexpresivos x x x . Reflexionasobre laforma, contenidoycontextode sustextos orales. x x x . COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS Interactúacolaborativamente manteniendoel hilotemático x x x x x x x x x Recupera información de diversos textos escritos. X x x x x x Reorganiza información de diversos textos escritos. x x x x Infiere e interpreta el significado de los textos escritos x x x x x x x x x Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos. x x x PRODUCE TEXTOS ESCRITOS Planifica la producción de diversos textos escritos. X X X X X X X Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones de la escritura. X X X X X X X X AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8 UNIDAD 9 PER SO NAL SO CIAL PER S NAL AFIRMA SU IDENTIDAD Se valora a sí mismo X X X Autorregulasusemocionesy comportamiento X X SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE: Se cuestionaéticamenteante las situacionescotidianas X Sustentasusprincipioséticos X Reflexionasobre lasrelaciones entre susprincipios,decisionesy acciones X CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS Interactúacon cada persona reconociendoque todasson sujetosde derechoytiene deberes X Construye yasume normasy leyes utilizandoconocimientosy principiosdemocráticos X Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidady enriquecimientomutuamente X Maneja conflictosde manera constructiva a través de pautas, estrategiasycanalesapropiados X
  • 19. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de su itos. X X X X X X X X SO CIAL Cuidalosespaciospúblicosyel ambiente desdelaperspectivadel desarrollodel ambiente.Cuidalos espaciospúblicosyel ambiente desde laperspectivadel desarrollo del ambiental. X PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN Problematizaasuntospúblicosa partir del análisiscrítico X Aplicaprincipios,conceptose informaciónvinculadaala institucionalidadya laciudadanía X Asume unaposiciónsobre un asuntopúblico,que le permita construirconsensos. X Propone ygestionainiciativaspara lograr el bienestarde todosyla promociónde losderechos humanos X CONSTRUYE INTERPRETA CIONES HISTÓRICAS Interpretacríticamente fuentes diversas X Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales X X Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de los determinados procesos X PER SO NAL ACTÚA RESPONSABLE Explica las relaciones entre los elementos naturales y sociales X
  • 20. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 MENTE EN EL AMBIENTE que intervienen e la construcción de los espacios geográficos. Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas X Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones para disminuir la vulnerabilidad frente a los desastres X Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico X ACTÚA RESPONSABLE MENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico financiero X Toma conciencia de que es parte de un sistema económico X Gestiona los recursos de manera responsable X
  • 21. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 AREA CIENCI A Y AMBIE NTE COMPETENCIA CAPACIDADES UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8 UNIDAD 9 INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA Problematiza Situaciones X X Diseña estrategias para hacer una indagación X X X Genera y registra datos e información X X X X X X X  Analiza datos o información X X X X Evalúa y Comunica X X X X EXPLICA EL MUNDOFÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTO S CIENTÍFICOS: Comprende y aplica conocimientos Científicos y argumenta científicamente X X X X X X X DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO: Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución Diseña alternativas de solución al problema X X X
  • 22. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 Implementa y valida alternativas de solución X X X X Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos del prototipo X : CONSTRUYE UNAPOSICIÓN CRÍTICA SOBRE LA CIENCIA LA TECNOLOGÍAEN SOCIEDAD  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico tecnológico. X X X Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas X X X X X AREA EDUCA CION RELIGI OSA COMPETENCIA CAPACIDADES UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8 UNIDAD 9 FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA Identifica el gran amor de Dios Padre, a través del cariño detodos quienes lo rodean. X X X Reconoce que todo lo que existe: la naturaleza,los seres y todo el universo han sido creados por Dios. X X Identifica queDios Padre envía a su hijo Jesús,para salvarlo del mal,que nace pobre y tiene una familia humana: José y María. X X Acepta el amor de Dios expresado en la venida de Cristo como salvador. X X TESTIMONIO DE VIDA Agradece el cariñoque recibe,con gestospalabras,cancionesy expresionesde amor. X X X X X X X X X Agradece a Diospor tenera Jesús como amigoy Salvador. X X Asume el trabajocomo colaboracióne la obra creadorade DiosPadre. X Celebraenfamilialallegadadel salvador. X X
  • 23. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 AREA ARTE ARTE COMPETENCIA CAPACIDADES UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8 UNIDAD 9 EXPRESIÓN ARTÍSTICA Explora yexperimenta con materiales de expresión gráfico plástica;conobjetos sonoros del entorno;consuvoz, gestos, posturasymovimientos corporales. X X Expresa de manera espontáneavivencias, sentimientos ysituaciones imaginarias a través del dibujoyla animaciónde objetos (muñecos, títeres). X X Representa formas, objetos ypersonajes de su entornoa través del dibujo, pintura, collage, modeladoyconstrucción. X X X X X Imita yrepresenta objetos, personas y animales de su mediocongestos, voz, movimientos ydesplazamientos;animando objetos;percutiendosonidos yritmos con objetos sonoros del entorno. X Se desplaza por el espaciosiguiendoritmos sencillos e imitando diferentes personajes y eventos de la naturaleza. X X Entona yacompaña canciones, rondas y cuentos sonoros percutiendo sonidos con su propiocuerpoyobjetos sonoros del entorno. X X X X X APRECIACIÓN ARTISTICA Observa ydescribe lascaracterísticas visuales, sonorasycinéticas (de movimiento) de elementos naturales y objetos de suentorno. X X X Describe suproducción artística yexpresa lo que le gusta de ella ycómo se sintióal realizarla. X X X X X X
  • 24. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 Reconoce y describe diversas producciones manuales y artísticas desarrolladas en el entorno familiar y comunitario. X X Observa el procesoseguidoenla producción creativa de un artista o cultor del arte de su entorno (músico, artesano. Pintor, actor, danzante, cantor, escultor, tejedor). X X AREA EDUC ACIO N FISICA COMPETENCIA CAPACIDADES UNIDAD 1 UNIDA D 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDA D 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8 UNIDA D 9 COMPRENSION Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD DOMINIO CORPORAL Y EXPRESION CREATIVA Comprende su cuerpo de forma integral, lo utiliza en la ejecución de actividades físicas sencillas, valorándolas como medios para cuidar su salud . x x x x x x x x x DOMINIO CORPORAL Y EXPRESION CREATIVA Domina su cuerpo y utiliza sus posibilidades de movimiento para resolver tareas motrices simples, orientarse en el espacio y en el tiempo, expresarse corporalmente y manipular objetos, mostrando espontaneidad en su actuar x x x x x x x x x
  • 25. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 IX. PROGRAMA ESPECÍFICO POR ÁREAS CON SUS RESPECTIVAS MATRICES: AREA DE COMUNICACIÓN 1.1. COMPRENDE TEXTOS ORALES: ÁREA COMUNICACIÓN MATRIZ COMPRENDE TEXTOS ORALES ESTÁNDAR  Comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos, tema y propósito en una situación comunicativa.  Opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del tema. CONVIVENCIA E INTERACCION SOCIOMOTRIZ Participa y establece relaciones sociales adecuadas con sus compañeros, al realizar actividades lúdicas y recreativas, respetando reglas sencillas x x x x x x x x x
  • 26. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa.  Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado, entonación y volumen adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal.  En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Escuchaactivamentediversostextos orales.  Usa modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral. Libro del MED pág. 13 Mascaras; láminas de cuentos  Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fijalamirada, etc.) según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.  Recupera y organiza información de diversos textos orales.  Identifica información básica y algunos detalles de texto orales con temática variada Libro del MED pág. 20, 21 Mascaras; láminas de cuentos  Reúne información explícita ubicada en distintas partes de un texto oral.  Reordena información explícita estableciendo relaciones de secuencias y de semejanzas y diferencias.  Expresa con sus propias palabras lo que entendió del texto dando cuenta de alguna información relevante.  Deduce hechos, referentes y lugares a partir de información explícita en los textos que escucha. Libro del MED pág. 24, 25 Mascaras; láminas de cuentos
  • 27. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Infiere el significado de los textos orales.  Deduce las características de personas, personajes, animales, objetos y lugares, en diversos tipos de textos orales. Diálogos Papel sabana Plumones  Deduce el tema y el propósito del texto que escucha.  Interpreta el sentido figurado de refranes, dichos populares y adivinanzas.  Explica, según modos culturales diversos, emociones y estados de ánimo a partir del mensaje del interlocutor y de los recursos que emplea.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.  Opina dando razones acerca de las ideas, hechos, acciones, personas o personajes del texto escuchado.  Opina sobre los modos de cortesía y los recursos expresivos verbales y no verbales utilizados por el hablante. Libro del MED pág. 26,27 Mascaras; láminas de cuentos  Identifica el propósito del texto y el rol del hablante. 1.2. SE EXPRESA ORALMENTE: ÁREA COMUNICACIÓN MATRIZ SE EXPRESA ORALMENTE  Comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos, tema y propósito en una situación comunicativa.
  • 28. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 ESTÁNDAR  Opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del tema.  Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa.  Organiza sus ideas en torno a un tema; hace uso de conectores y algunos referentes, así como un vocabulario variado, entonación y volumen adecuados; se apoya en gestos y lenguaje corporal.  En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa.  Adapta, según normas culturales, su texto oral al oyente de acuerdo con su propósito y tema. Libro del MED pág. 30, 31  Emplea recursos concretos (láminas, papelógrafos, fotografías, etc.) o visuales (power point, prezzi, etc.) para apoyar su texto oral según su propósito.  Expresa con claridad sus ideas.  Ordena sus ideas en torno a temas variados a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información escrita, visual u oral. Libro del MED pág. 42, 43  Relaciona ideas o informaciones utilizando conectores y referentes de uso frecuente.  Utiliza vocabulario de uso frecuente.  Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos  Incorpora a su texto oral algunos recursos estilísticos, como comparaciones. Libro del MED pág. 44,45  Pronuncia con claridad variando la entonación y el volumen para enfatizar el significado de su texto.
  • 29. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Complementa su texto oral con gestos adecuados a su interlocutor.  Se apoya con recursos concretos (láminas, papelógrafos, fotografías, etc.) o visuales (power point, prezzi, etc.) de forma estratégica para transmitir su texto oral.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales  Explica si su texto oral es adecuado según su propósito y tema. Libro del MED pág. 48, 49, 50  Señala si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones.  Señala si ha utilizado vocabulario adecuado.  Opina si su pronunciación es clara y sus gestos son adecuados a la situación comunicativa.  Explica si los recursos concretos o visuales empleados fueron eficaces para transmitir su texto oral.  Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático  Interviene para formular y responder preguntas o complementar con pertinencia.  Sigue la secuencia y aporta al tema a través de comentarios relevantes.  Utiliza normas de cortesías sencillas y cotidianas de acuerdo con su cultura. 1.3. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS: ÁREA COMUNICACIÓN MATRIZ COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS
  • 30. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 ESTÁNDAR  Lee comprensivamente textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y que desarrollan temas diversos con vocabulario variado.  Extrae información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes.  Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita.  Interpreta el texto seleccionando información relevante.  Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Recupera información de diversos textos escritos.  Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Libro del MED pág. 68, 69, 70  Reconoce la silueta o estructura externa de diversos tipos de textos.  Reconstruye la secuenciade un texto de estructura simple con algunos elementos complejos en su estructura.  Reorganiza información de diversos textos escritos.  Parafrasea el contenido de un texto con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado. Libro del MED pág. 74, 75, 76  Representa el contenido del texto a través de otros lenguajes (corporal, gráfico, plástico, musical, audio visual).  Construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de un texto de estructura simple.
  • 31. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Establece semejanzas y diferencias entre las ideas, los hechos, los personajes y los datos de un texto con algunos elementos complejos en su estructura.  Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.  Formula hipótesis sobre el tipo de texto y su contenido, a partir de los indicios que le ofrece el texto: imágenes, títulos, silueta del texto, estructura, índice y párrafos. Libro del MED pág. 78, 79  Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita.  Deduce las características depersonas, personajes, animales, objetos y lugares, en diversos tipos de textos de estructura simple.  Deduce lacausade un hecho y laacciónde un texto de estructura simple, con y sin imágenes.  Deduce el tema central de un texto de estructura simple, con o sin imágenes.  Deduce el propósito de un texto de estructura simple, con o sin imágenes.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.  Opina sobre las acciones y los hechos en textos de estructura simple, con o sin imágenes. Libro del MED pág. 86, 87. 1.4. PRODUCE TEXTOS ESCRITOS: ÁREA COMUNICACIÓN MATRIZ PRODUCE TEXTOS ESCRITOS
  • 32. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 ESTÁNDAR  Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información.  Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema.  Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado.  Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido al mensaje de su texto. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Planifica la producciónde diversos textos escritos.  Selecciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tipo de texto, el tema y el propósito de los textos que va a producir. Libro del MED pág. 88; 89 lamina, fichas de trabajo, papel sabana  Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.  Ajusta con ayuda el registro (formal e informal, persona, número, tiempo) de los textos que va a producir de acuerdo a sus características.  Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones de la escritura.  Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple, a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información. Lectura del libro del MED pag. 94; 95 Kit del ministerio en comunicación Lectura del libro del MED pag. 100; 101  Mantiene el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información.  Establece de manera autónoma una secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.
  • 33. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Relaciona ideas pormedio de algunos conectores, de acuerdo con las necesidades del texto que produce.  Usa recursos ortográficos básicos (coma, coma enumerativa, dos puntos, guiones en diálogos, guiones en enumeraciones) para dar claridad y sentido al texto que produce.  Usa un vocabulario variado y adecuado a la situación de comunicación.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.  Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. Libro del MED pag, 112; 113  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.  Revisa la adecuación de su texto al propósito. Libro del MED pag. 116; 117; 118; 119 Libro del MED pag. 140; 141  Revisa si se mantiene en el tema cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacíos de información.  Revisa si utiliza de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas.  Revisa si en su texto ha empleado los recursos ortográficos básicos (coma, dos puntos, guiones en diálogos y guiones en enumeraciones) y tildación para dar claridad y sentido al texto que produce.  Revisa si en su texto usa un vocabulario variado y apropiado a la situación de comunicación.  Explica las diferentes funciones que cumplen algunas palabras en el texto.
  • 34. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 AREA DE MATEMÁTICA 2.1 ACTÚA Y PIENSA EN SITUACIONES DE CANTIDAD: ÁREA MATEMÁTICA MATRIZ ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD ESTÁNDAR  Plantea relaciones entre los datos en situaciones que combinan una o más acciones de agregar, combinar, igualar, comparar, repetir o repartir una cantidad, y los expresa con modelos aditivos o multiplicativos con números naturales y fracciones usuales.  Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.  Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre reagrupar con criterios distintos, ordenar números naturales hasta millares, medir la masa de objetos en gramos y kilogramos, medir la duración de eventos en horas, medias horas o cuartos de hora, el significado de la noción de división y fracción, problemas aditivos5 y multiplicativos; los representa mediante tablas de doble entrada y símbolos.  Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema empleando estrategias heurísticas, procedimientos de cálculo mental y escrito, conteo, orden con cantidades de hasta cuatro cifras; estimar, medir y comparar la masa de objetos y la duración de eventos empleando unidades convencionales, con apoyo de material concreto.  Comprueba sus procedimientos y estrategias.  Elabora conjeturas basadas en experiencias o en relaciones matemáticas trabajadas, y las justifica usando ejemplos. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS Problemas aditivos
  • 35. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Matematiza Situaciones SITUACIONESMATEMATIZA SITUACIONES  Plantea relaciones entre los datos en problemas de una etapa expresándolos en modelos de solución aditiva con cantidades de hasta tres cifras.  Emplea un modelo de solución aditiva al resolver un problema o crear un relato matemático sobre su contexto. Libro del MED pag. 12; 13; 14 material multibase diez Libro del MED pag 36; 37; 38 monedas y billetes del libro de trabajo Libro del MED pag. 62; 63 , 68, 69, 92, 93 Libro del MED pag. 114, 115, Libro del MED pag. 116, 117 Libro del MED pág. 140, 141  Plantea relaciones entre los datos en problemas que combinen acciones de agregar y comparar, agregar y combinar, agregar e igualar, expresándolos en un modelo de solución aditiva con cantidades de hasta tres cifras. Problemas multiplicativos  Organiza datos en problemas que impliquen acciones de repetir una cantidad en grupos iguales, en filas y columnas, o combinar dos cantidades de hasta 100 objetos, expresándolos en un modelo de solución de multiplicación.  Relaciona datos en problemas que impliquen acciones de repartir y agrupar en cantidades exactas y no exactas, quitar reiteradamente una cantidad, combinar dos cantidades de hasta 100 objetos, expresándolos en un modelo de solución de división, con soporte concreto.  Relaciona datos en problemas que impliquen acciones de ampliar o reducir una cantidad,
  • 36. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 expresándolos en un modelo de solución de doble, triple, mitad, tercia, con soporte concreto y gráfico.  Relaciona un modelo de solución multiplicativa con problemas de diversos contextos.  Comunica y representa Ideas Matemáticas Número y medida  Describe uno o más criterios para formar y reagrupar grupos y subgrupos.  Expresa las propiedades de los objetos según tres atributos; por ejemplo: es cuadrado, rojo y grande.  Representa las características de los objetos según tres atributos en un diagrama de árbol o en tablas de doble entrada con tres atributos.  Expresa en forma oral o escrita el uso de los números en contextos de la vida diaria (medición con distintas unidades, cálculo de tiempo o de dinero, etc.).  Describe la comparación y el orden de números de hasta tres cifras en la recta numérica y en el tablero de valor posicional, con soporte concreto.  Elabora representaciones de números de hasta tres cifras, de forma vivencial, concreta, pictórica, gráfica y simbólica.  Describe la estimación o la comparación del tiempo de eventos usando unidades Libro del MED pág. 138, 139 Libro del MED pág. 144, 145
  • 37. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 convencionales como años, meses, hora y media hora.  Lee e interpreta el calendario, la agenda y los relojes en horas exactas y media hora.  Describe la medida del peso de objetos expresándola en kilogramos y unidades de medida arbitrarias de su comunidad; por ejemplo: manojo, atado, etc. Problemas multiplicativos  Elabora representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas de los significados de la multiplicación y división con resultados hasta 100. Problemas de doble y mitad  Elabora representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas del doble, triple, mitad o tercia de un número de hasta tres cifras.
  • 38. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Elabora y usa Estrategias  Propone acciones para resolver problemas.  Número y medida:  Emplea procedimientos para contar, estimar, comparar y ordenar con números naturales de hasta tres cifras.  Emplea procedimientos para medir, estimar, comparar y calcularequivalencias y recursos al resolver problemas sobre la duración del tiempo y el peso de los objetos.  Problemas aditivos:  Emplea estrategias heurísticas considerando establecer analogías, búsqueda de patrones, entre otros, al resolver un problema aditivo de una o dos etapas con cantidades y magnitudes (tiempo y peso).  Emplea propiedades y estrategias de cálculo para sumar y restar con resultados de hasta tres cifras.  Emplea estrategias heurísticas como la simulación, ensayo y error o hacer dibujos al resolver problemas multiplicativos.  Emplea propiedades y procedimientos de cálculo mental y escrito para multiplicar con resultados hasta 100.  Emplea propiedades y procedimientos de cálculo mental y escrito para dividir números con divisores hasta 10 y dividendos hasta 100. Libro del MED pág. 146, 147 Libro del MED pág. 148, 149 Libro del MED pág. 140, 141
  • 39. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Razona y Argumenta Generando Ideas Matemáticas  Comprueba su procedimiento o estrategia y el de sus compañeros y, de ser necesario, lo replantea.  Número:  Realiza conjeturas a partir de más de un caso experimentado u observado sobre las relaciones de orden, comparación o propiedades entre los números de tres cifras.  Explica a través de ejemplos las diferentes formas de representar un número de tres cifras y sus equivalentes en decenas y unidades.  Explica a través de ejemplos con apoyo concreto o gráfico sobre los significados de las operaciones de adición, sustracción, multiplicación o división, y lo que comprende sobre sus propiedades.  Explica sus procedimientos o resultados con apoyo concreto o gráfico. Libro del MED pág. 150, 151 2.2 ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO ÁREA MATEMÁTICA MATRIZ ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO  Plantea relaciones entre los datos en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio; y las expresa con patrones de repetición4 o patrones multiplicativos, igualdades con multiplicaciones y relaciones de cambio entre dos magnitudes.  Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.  Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre patrones, equivalencias y cambio.
  • 40. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 ESTÁNDAR  Elabora y emplea tablas simples, gráficos y símbolos.  Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema empleando estrategias heurísticas, procedimientos para ampliar, completar o crear patrones, encontrar equivalencias con expresiones multiplicativas o hallar el valor desconocido en una igualdad multiplicando o dividiendo, establecer equivalencias entre unidades de medida de una misma magnitud, con apoyo de material concreto.  Comprueba sus procedimientos y estrategias.  Elabora conjeturas basadas en experiencias o en relaciones matemáticas y las justifica usando ejemplos.. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Matematiza Situaciones SITUACIONESMATEMATIZA SITUACIONES  Patrones de repetición:  Plantea relaciones entre los elementos de problemas de regularidad8, y lo expresa en un patrón de repetición gráfico, con criterio de simetría.  Propone patrones de repetición gráficos.  Patrones aditivos:  Identifica la regla de formación de los datos en problemas de regularidad, expresándolos en un patrón aditivo con números de hasta tres cifras.  Propone patrones aditivos con números de hasta tres cifras en contextos diversos. Libro del MED pág. 152, 153 Libro del MED pág. 156, 157  Igualdades:  Identifica datos y relaciones en problemas de equivalencia o equilibrio, expresándolos en una igualdad con adición y sustracción.  Relaciones de cambio:
  • 41. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Identifica los datos y relaciones a partir de una situación experimental de variación de una magnitud con respecto al tiempo, y los relaciona en tablas simples.  Comunica y representa Ideas Matemáticas  Patrones de repetición  Utiliza lenguaje matemático para expresar el criterio geométrico (simetría) que interviene en la formación del patrón de repetición.  Igualdades:  Representa una igualdad con valores conocidos o desconocidos con objetos, de forma concreta (regletas, balanzas, monedas, etc.), gráfica y simbólica (con expresiones aditivas y el signo igual).  Relaciones de cambio:  Describe la relación de cambio entre una magnitud y el tiempo. Libro del MED pág. 162, 163. Libro del MED pág. 188, 189.  Elabora y usa Estrategias  Propone una secuencia de acciones orientadas a experimentar o resolver un problema.  Patrones de repetición:  Emplea estrategias o recursos como el espejo, geo plano para resolver problemas de patrones simétricos.  Patrones aditivos:  Emplea procedimientos de conteo o de cálculo para ampliar, encontrar el término intermedio o crear patrones aditivos, usando material concreto, recursos, incluyendo el uso de la calculadora. Libro del MED pág. 174, 175 Libro del MED pág. 164, 165.
  • 42. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Igualdades:  Emplea estrategias y procedimientos aditivos (agregary quitar), larelación inversa de la adición con la sustracción y la propiedad conmutativa, para encontrar equivalencias o los valores desconocidos de una igualdad.  Problemas de cambio:  Emplea esquemas y procedimientos de comparación para encontrar la relación de cambio entre una magnitud y el tiempo.  Comprueba su procedimiento o estrategia y el de sus compañeros y, de ser necesario, lo replantea. Libro del MED pág. 166, 167 Libro del MED pág. 12, 13  Razona y Argumenta Generando Ideas Matemáticas  Patrones de repetición:  Elabora supuestos sobre los términos que aún no se conocen del patrón de repetición geométrico de simetría.  Patrones aditivos:  Explica sus resultados y procedimientos al continuar o crear un patrón aditivo de hasta tres cifras.  Igualdades:  Elabora supuestos sobre lo que ocurre al agregar o quitar una misma cantidad de objetos o números a ambos lados de una igualdad, basándose en lo observado en actividades concretas.  Elabora conjeturas que permitan establecer la propiedad conmutativa de la adición.  Relaciones de cambio Libro del MED pág. 66, 67 Libro del MED pág. 162, 163
  • 43. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Elabora supuestos sobre la relación de cambio entre una magnitud y el tiempo, basándose en lo observado en actividades vivenciales, concretas y gráficas. 2.3 ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN: ÁREA MATEMÁTICA MATRIZ ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN ESTÁNDAR  Relaciona características, atributos, localización y movimiento de los objetos del entorno, con las formas geométricas, ubicación en el plano y el espacio, simetría y traslación.  Relaciona el modelo trabajado con otras situaciones similares.  Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre características de las formas bidimensionales y tridimensionales; longitud, perímetro, superficie y capacidad de objetos; simetría y traslaciones.  Elabora y emplea representaciones mediante tablas de doble entrada, gráficos, croquis y símbolos.  Propone y realiza una secuencia de acciones para experimentar o solucionar un problema empleando estrategias heurísticas, procedimientos para ubicar objetos y rutas, medir y estimar la longitud, perímetro, superficie y capacidad de objetos seleccionando el instrumento y la unidad arbitraria o convencional apropiada, reflejar o trasladar formas en cuadrículas, con apoyo de material concreto.  Comprueba sus procedimientos y estrategias.  Elabora conjeturas sobre semejanzas y diferencias entre formas geométricas y las justifica usando ejemplos. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
  • 44. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Elabora y usa Estrategias SITUACIONES  Ubicación y desplazamiento:  Propone acciones o procedimientos para resolver problemas de ubicación y desplazamiento de objetos.  Emplea estrategias de ensayo y error, y estrategias que impliquen el trazo de líneas rectas entre un objeto y otro, entre el punto de partida y el de llegada.  Propone acciones o procedimientos para resolver problemas de simetría y de traslación.  Emplea estrategias de recorte, armado de rompecabezas, recursos e instrumentos así como la cuadrícula, para resolver problemas que impliquen simetría. Libro del MED pág. 172, 173  Razona y Argumenta Generando Ideas Matemáticas  Formas tridimensionales:  Establece relaciones entre la forma tridimensional y las formas bidimensionales según sus características o elementos.  Elabora supuestos y los verifica sobre la estimación de una medida de longitud o superficie de un objeto, basándose en experiencias vivenciales.  Formas bidimensionales:  Elabora supuestos y los verifica sobre la estimación de una medida de longitud o superficie de un objeto, basándose en experiencias vivenciales. Libro del MED pág. 122, 123
  • 45. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Establece semejanzas o diferencias entre las figuras geométricas según sus características.  Comunica y representa Ideas Matemáticas  Simetría y traslación:  Explica el procedimiento usado para construir el lado simétrico de una figura y su traslación, con materiales concretos y gráficos. Libro del MED pág. 146, 147 Libro del MED pág. 146, 147  Formas bidimensionales:  Describe las figuras bidimensionales según sus elementos (lados, vértices y ángulos rectos y ángulos menores que un ángulo recto).  Construye y dibuja figuras bidimensionales con diferentes materiales concretos, de forma gráfica (cuadrícula, malla de puntos) y con regla, escuadra y transportador.  Construye figuras bidimensionales simples y compuestas en forma concreta, a partir de instrucciones escritas y orales.  Ubicación y desplazamiento:  Describe rutas y ubicaciones usando como referentes objetos y lugares cercanos por los que debe pasar.  Representa el recorrido o desplazamiento y la ubicación de objetos, de forma vivencial, pictórica, gráfica en cuadrículas y coordenadas de filas y columnas.  Expresa la medida de longitud de su recorrido en unidades convencionales (metro, decámetro).
  • 46. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Simetría y traslación:  Describe las relaciones de la traslación de figuras geométricas planas y el reflejo de una figura a partir del eje de simetría vertical.  Representa con material concreto (geoplanos, bloques lógicos, etc.) pictórico y gráfico (en la cuadrícula) la traslación de figuras geométricas planas y el reflejo de una figura a partir del eje de simetría vertical.  Elabora y Usa estrategias  Formas tridimensionales:  Emplea materiales concretos o instrumentos, para resolver problemas sobre construcción de formas tridimensionales con el modelo presente y ausente.  Emplean estrategias e instrumentos como la cinta métrica, para medir longitudes en unidades convencionales Libro del MED pág. 72, 73  Formas bidimensionales:  Usa unidades patrón (cuadrados de 1 cm por lado, lados de una pieza de bloques lógicos o de mosaicos o la cuadrícula) a fin de determinar cuántas unidades cuadradas se necesita para cubrir superficies de figuras bidimensionales simples y compuestas.  Emplea estrategias de ensayo y error o superposición para componer o descomponer una figura, con apoyo concreto.  Usa unidades patrón para medir perímetro de figuras simples o compuestas en forma
  • 47. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 concreta y gráfica (lado de 1 cm, fichas con lados iguales).  Comprueba mediante la vivenciación los procedimientos y estrategias usados para comparar y estimar longitudes y superficies.  Matematiza Situaciones  Formas tridimensionales:  Identifica características de los objetos según la forma de sus caras, número de aristas y vértices, y los relaciona con prismas rectos rectangulares y cubos.  Relaciona una forma tridimensional concreta y gráfica con objetos de su entorno y con sus vistas. Libro del MED pág.140, 141 Material base 10  Formas bidimensionales:  Identifica características de los objetos de su entorno según sus lados, ángulos y vértices, perímetro y superficie, y los relaciona con una figura bidimensional regular o irregular.  Relaciona las características de las figuras al plantear o resolver una situación de construcción de figuras compuestas.  Ubicación y desplazamiento:  Identifica datos o características relevantes en situaciones de localización y desplazamiento de objetos, en entornos cotidianos, expresándolos en un bosquejo realizado en cuadrículas.  Emplea una cuadrícula al resolver situaciones de localización.
  • 48. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Verifica si el bosquejo o la cuadrícula corresponde a la realidad y permite ubicar y localizar con precisión..  Simetría y traslación  Identifica características y condiciones de los objetos, expresándolos en una figura simétrica o una figura que se traslada usando material concreto y una cuadrícula.  Reconoce figuras simétricas en objetos y figuras de su entorno con uno o más ejes de simetría. Comunica y Representa Ideas matemáticas  Formas tridimensionales:  Describe las formas tridimensionales según sus elementos (caras, aristas, vértices).  Construye figuras tridimensionales con el modelo presente o ausente, a través del moldeado, material concreto con una plantilla.  Construye figuras tridimensionales en forma concreta, a partir de instrucciones escritas y orales.  Expresa la medida de longitud o el perímetro de los objetos (largo, ancho, alto, etc.) usando el metro y el centímetro.  Expresa la medida de superficie de los objetos usando como unidad un cuadrado y material concreto (loseta cuadrada, cartones cuadrados). Libro del MED pág.156, 157 Plano cartesiano
  • 49. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 2.4 ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTUDUMBRE: ÁREA MATEMÁTICA MATRIZ ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTDUMBRE ESTÁNDAR  Plantea relaciones entre los datos de situaciones de su entorno escolar, los organiza en tablas, barras simples, pictogramas con escalas o mediante la noción de moda.  Describe con lenguaje matemático su comprensión sobre la frecuencia y moda de un conjunto de datos, la comparación de datos en pictogramas o barras dobles agrupadas, sucesos más o menos probables que otros.  Elabora y emplea representaciones mediante gráficos de barras dobles o pictogramas2, y símbolos.  Propone y realiza una secuencia de acciones orientadas a experimentar o solucionar un problema empleando estrategias, procedimientos para recopilar datos cuantitativos y hallar el dato que más se repite, con apoyo de material concreto.  Comprueba sus procedimientos y estrategias.  Elabora conjeturas basadas en experiencias o relaciones entre datos y las explica o justifica usando ejemplos. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Matematiza Situaciones  Problemas con datos cualitativos y cuantitativos:  Plantea relaciones entre los datos (cualitativos y cuantitativos discretos) en situaciones de contexto personal, expresándolos en tablas simples de conteo, barras simples o pictogramas (con escala dada). Libro del MED pág.139, 140
  • 50. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 ITUACIONES  Comunica y Representa Ideas Matemáticas  Tablas y gráficos:  Realiza preguntas relevantes para recoger datos relacionados con el tema de estudio y aporta con sugerencias a las preguntas formuladas por sus compañeros.  Transita de una representación a otro, por ejemplo de tablas de conteo a barras simples.  Responde preguntas sobre lainformación en tablas, pictogramas y gráficos de barras simples, con datos cualitativos y cuantitativos. Libro del MED pág.122, 123  Ocurrencia de sucesos:  Describe la ocurrencia de acontecimientos cotidianos usando las expresiones: seguro, posible e imposible.  Elabora y usa Estrategias  Problemas con datos cualitativos: Propone ideas para recoger y organizar datos cualitativos o cuantitativos en situaciones de su entorno familiar y escolar. Emplea procedimientos de recolección de datos: preguntas orales y escritas, encuestas, registro de hechos, etc. Libro del MED pág.165, 166  Ocurrencia de sucesos:
  • 51. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Emplea material concreto y la vivenciación para reconocer sucesos o fenómenos que son seguros, posibles o imposibles.  Registra en una tabla la frecuencia de ocurrencia de eventos o fenómenos.  Razona y Argumenta generando ideas matemáticas  Problemas con datos cualitativos y cuantitativos:  Establece supuestos sobre los posibles resultados sobre la información recolectada. Libro del MED pág.150, 151  Ocurrencia de sucesos  Explica con ejemplos basándose en experiencias concretas si un suceso es seguro, posible o imposible. AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE 3.1 INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA: ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE MATRIZ INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA ESTÁNDAR  Busca las causas de un fenómeno, formula preguntas e hipótesis sobre este en base a sus observaciones.  Propone estrategias para indagar en las que registra datos sobre el fenómeno y sus posibles causas.  Analiza lo registrado buscando relaciones y evidencias de causalidad.  Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
  • 52. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Problematiza Situaciones SITUACIONESMATEMATIZA SITUACIONES  Hace preguntas a partir de la exploración y observación de objetos, seres vivos, hechos o fenómenos de su entorno, usando sus sentidos (miran, huelen, prueban, escuchan, palpan). Libro del MED pág.10, 11, 12, 13 Libro del MED pág.14, 15, 16, 17  Propone posibles explicaciones, basadas en sus ideas o en las ideas de sus pares, a la pregunta seleccionada por el docente.  Propone hipótesis sobre la base de sus observaciones. Diseña estrategias para hacer una indagación  Propone una secuencia de acciones y las fundamenta para validar la relación entre el factor y el hecho, considerando las sugerencias del docente y sus pares, para elaborar un procedimiento común. Libro del MED pág.18, 19, 20, 21 Libro del MED pág. 22, 23  Justifica la selección de herramientas, materiales e instrumentos de medición en relación a su funcionalidad.  Escoge información de las fuentes proporcionadas, que leayude a responder lapregunta de indagación (textos cortos, imágenes, esquemas, videos, página web, entre otros).  Obtiene datos cualitativos y/o cuantitativos de sus observaciones o experimentos, con el uso de instrumentos de medición, siguiendo el procedimiento establecido. Libro del MED pág.24, 25
  • 53. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 Genera y registra datos e información  Elabora tablas de doble entrada donde presenta los datos de su indagación.  Representa los datos en pictogramas o gráficos de barras simples.  Analiza datos o información  Compara datos o la información obtenida en la indagación con la de sus pares. Libro del MED pág.26, 27, 28, 29  Establece relaciones cualitativas a partir de los datos o información recogida y las contrasta con fuentes proporcionadas.  Extrae conclusiones a partir de las relaciones entre sus explicaciones iniciales y los resultados de la indagación.  Construye una conclusión colectiva a partir de sus conclusiones y la de sus pares. Evalúa y Comunica  Comunica sus conclusiones oralmente, a través de dibujos o gráficos simples. Libro del MED pág.30, 31  Describe las dificultades que se presentan en las acciones realizadas durante el proceso de indagación, con énfasis en la generación de datos.  Propone cambios para mejorar el proceso de indagación,a partir de las dificultades identificadas. 3.2 EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS: ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE MATRIZ EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS
  • 54. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 ESTÁNDAR  Establece relaciones causales, en base a evidencia que provienen de fuentes documentadas con respaldo científico, entre: las fuentes de energía, sus manifestaciones y los tipos de cambio que producen en los materiales; las fuerzas y el movimiento de los cuerpos; entre la estructura de los sistemas, las funciones de los seres vivos y su agrupación en especies,entre laradiación del Sol, las zonas de laTierra y las adaptaciones de los seres vivos; o entre otras comprensiones científicas. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS Comprende y aplica conocimientos Científicos y argumenta científicamente SITUACIONES  Menciona que los cambios reversibles e irreversibles son causados por el tipo de acción sobre la materia. Libro del MED pág.158, 159 Libro del MED pág.168, 169  Menciona que la conducción eléctrica se debe al tipo de material que la conduce.  Menciona que la energía eléctrica que consumimos proviene de la transformación de energía de un sistema a otro. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente  Menciona que la piel protege a los seres vivos porque no deja pasarmicroorganismos al interior. Libro del MED pág.12, 13 Libro del MED pág.68, 69  Menciona que el tabaco, el alcohol, las drogas son nocivas para la salud porque dañan el sistema nervioso central.  Menciona que la anorexia, bulimia, etc., se debe a un desorden alimenticio severo.  Menciona que las propiedades y características de los suelos se deben a sus nutrientes, pH, etc. Libro del MED pág.136, 137, 138, 139  Menciona que el ciclo vital de las plantas y animales depende una serie de relaciones que se
  • 55. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente establecen entre ellos (productores, consumidores y descomponedores). Libro del MED pág. 80, 81 Libro del MED pág. 82, 83 Libro del MED pág. 98, 99  Menciona que las plantas y animales de la zona donde vive depende de las condiciones de ese ambiente.  Menciona que la conservación de las plantas y animales de su localidad depende de las estrategias para su protección.  Menciona que las plantas y animales de su localidad dependen de las características de los diferentes tipos de suelos.  Menciona que las características de la Tierra y los efectos sobre ella se deben al movimiento terrestre y a la influencia del Sol. 3.3 DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO: ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE MATRIZ DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS PARA RESOVER PROBLEMAS DE SU ENTORNO ESTÁNDAR  Formula preguntas para delimitar el problema y establecer los requerimientos, considera la disponibilidad de información confiable y las limitaciones funcionales de los instrumentos de medición.  Expresa la utilidad que podría obtener de sus alternativas de solución.  Representa su alternativa de solución con dibujos estructurados; usa textos para señalar y describir sus partes o fases, así como los materiales que va a usar, estima parámetros con unidades de medida estandarizadas; selecciona el uso de los materiales según propiedades mecánicas percibidas por sus sentidos, y establece y justifica la secuencia de pasos, apoyado en gráficos y textos.
  • 56. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Sigue los pasos establecidos en el diseño; selecciona y usa en forma segura y apropiada herramientas y equipos para manipular materiales,verificael resultado en cadapaso de laimplementación, y realiza ajustes, si es necesario, para que funcione u prototipo.  Explica el funcionamiento y los posibles usos del prototipo en diferentes contextos, y realiza pruebas para determinar si este cumple con los requerimientos establecidos.  Comunica, en forma oral, gráfica o escrita y según sus propósitos y su audiencia, el proceso realizado y el producto obtenido, haciendo uso de términos científicos y matemáticos apropiados. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Plantea problemas que requieren solucionestecnológicasyselecciona alternativas de solución SI CIONES Hace conjeturas sobre sus observaciones al detectar un problema tecnológico. Libro del MED pág. 70, 71  Diseña alternativas de solución Caracteriza el problema, sus alternativas de solución y los posibles beneficios de estas, con baseen fuentes de información escritas y conversaciones con especialistas. Libro del MED pág.124, 125 diálogos Libro del MED pág.148, 149 lecturas Hace preguntas y analiza textos de fuentes confiables para determinar posibles causas del problema. Describe cómo va a construir su prototipo. Describeel funcionamiento de suprototipo. Hace cálculos y estimaciones usando unidades del Sistema Internacional de Medidas.
  • 57. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Implementa y valida alternativas de solución Usa herramientas disponibles al construir su prototipo. Libro del MED pág.145, 146 Ejecuta y verifica pasos en la construcción de su prototipo. Hace ajustes en la construcción de su prototipo de ser necesario.  Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos del prototipo Describe los posibles usos del prototipo en diferentes contextos. Libro del MED pág.148, 149 Utilización de tubos de ensayo LupasPropone y realiza pruebas para verificar el funcionamiento de su prototipo y establece sus limitaciones. Explica como construyó su prototipo. Comunica sus resultados y pruebas con un lenguaje (oral, gráfico o escrito) apropiado según su audiencia, usando términos científicos y matemáticos. 3.4 CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA SOBRE LA CIENCIA LA TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD ÁREA CIENCIA Y AMBIENTE MATRIZ CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA SOBRE LA CIENCIA LA TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD ESTÁNDAR  Relaciona las necesidades colectivas con el uso de las tecnologías y sus impactos en la forma de vivir de las personas; relaciona la diversidad de cuestionamientos sobre la naturaleza con el trabajo de los científicos, así como la diversidad de problemas tecnológicos con el trabajo de los tecnólogos.
  • 58. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Opina sobre situaciones problemáticas que implican el uso de tecnologías y afectan la forma de vivir de las personas, a partir de su conocimiento e información científica y tecnológica y tomando en cuenta las creencias y la experiencia propia o de otros. APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico tecnológico. Explica las razones por las cuales las personas usan tecnologías. Libro del MED pág.179, 180, 181, 182 Libro del MED pág.190, 191 Explica el impacto que el uso de tecnologías tiene en la vida de las personas, la comunidad y el ambiente. Explica el impacto que tiene la actividad humana en los ambientes naturales y construidos. Explica que los diversos objetos tecnológicos son creados por personas especializadas. Explica que frente a la complejidad de la naturaleza es necesario el trabajo de científicos en diversas áreas.  Toma posición crítica frente a situaciones socio científicas Expresa su opinión respecto a la influencia de los efectos que implica el uso adecuado o inadecuado de tecnologías en las personas, en la comunidad y el ambiente. Libro del MED pág.196, 197 Expresa su opinión respecto al impacto de la actividad humana en los ambientes naturales y construidos. Expresa su opinión respecto al trabajo de los científicos y tecnólogos.
  • 59. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 AREA DE PERSONAL SOCIAL 4.1 AFIRMA SU IDENTIDAD: ÁREA PERSONAL SOCIAL MATRIZ AFIRMA SU IDENTIDAD ESTÁNDAR  APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Se valora a sí mismo  Describe sus características físicas, cualidades, fortalezas, habilidades y preferencias en función al conocimiento de sí mismo, que lo hacen único y valioso.  Elige sus preferencias y gustos para proponer ideas y tomar decisiones que le den alegría, en Libro del MED pag. 10 y 11 Libro del MED pag. 16, 17 Libro del MED pag. 32, 33, 34, 35
  • 60. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 situaciones de juego y actividades cotidianas y creativas.  Describe tradiciones, costumbres y prácticas que caracterizan a su familia y comunidad y que aportan al desarrollo de sus habilidades y formación.  Se integra al trabajo de diversos grupos que le permiten afirmar su sentido de pertenencia.  Describe los intereses personales, habituales y logros que le permiten interactuar con los otros para contribuir a su bienestar.  Expresa en forma verbal y no verbal sus características físicas, personales y lo que los demás manifiestan.  Describe como sus fortalezas y habilidades le permiten actuaren situaciones de juego, reales so hipotéticas.  Reconoce lo que a sus compañeros y familia les gusta de su persona y los sentimientos que provocan.
  • 61. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Autorregula sus emociones y comportamiento  Describe sus sentimientos, distinguiendo emociones primarias y secundarias en situaciones reales e hipotéticas explicando causas y posibles consecuencias.  Practica la respiración profunda, la relajación, y el distanciamiento de la situación para regular emociones fuertes como la cólera, el miedo o la tristeza de diversas situaciones con apoyo de un adulto.  Identifica emociones y sentimientos propios y de sus compañeros.  Reconoce emociones que expresan las otras personas en diversas situaciones.  Expresa sus sentimientos y emociones que le permiten establecer relaciones asertivas de sus pares. Libro del MED pag. 43, 44, Dinámicas El ciempiés Si yo fuera 4.2 SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE: ÁREA PERSONAL SOCIAL MATRIZ SE DESENVUELVE ÉTICAMENTE ESTÁNDAR  APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR
  • 62. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS  Se cuestiona éticamente ante las situaciones cotidianas.  Identifica como influyen las emociones al opinar sobre acciones que se perciben como buenas o malas.  Da un porqué a su malestar, desacuerdo o indignación cuando percibe como malas determinadas acciones cotidianas.  Da un porqué a su agrado, acuerdo o satisfacción cuando percibe como buenas determinadas acciones cotidianas.  Examinas las motivaciones e intereses de las acciones consideradas como buenas o malas por loa adultos.  Examina los fines y resultados de las acciones consideradas como buenas o malas por los adultos Libro del MED pag. 59, 60, 61 Libro del MED pag, 63, 64  Sustenta sus principios éticos  Explica porque considera buenas o malas determinadas acciones, con razones que van más allá del agrado o desagrado.  Verbaliza en sus razonamientos sobre las acciones buenas y malas alguno de los valores éticos que se practican y reconocen en su ambiente cercano (hogar, comunidad y escuela).  Identifica en las motivaciones, intereses y fines de las acciones que le permiten construir las nociones de los valores éticos que se practican y reconocen en su ambiente cercano (hogar, comunidad y escuela). Libro del MED pag. 80, 81, 82 Libro del MED. Pag. 86, 87, 88
  • 63. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Manifiesta las actividades de servicio familiar que le permite reforzar valores; responsabilidad y solidaridad.  Reflexionasobre las relacionesentresus principios, decisiones y acciones  Expresa algunas motivaciones de sus acciones percibidas como buenas o malas.  Identifica los resultados de sus acciones percibidas como buenas o malas.  Compara sus nociones de lo bueno y lo malo con las propias acciones.  Elabora conclusiones sobre su actuación a partir de la comparación entre sus percepciones de lo bueno y lo malo con las propias acciones. Libro del MED pag. 91 4.3 CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS: ÁREA PERSONAL SOCIAL
  • 64. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016 MATRIZ CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS ESTÁNDAR  APRENDIZAJES QUE SE QUIERE LOGRAR CAPACIDAD INDICADORES MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho y tiene deberes  Se reconoce como una persona con derechos.  Reconoce que los niños tienen responsabilidades y deberes en la casa y escuela.  Se relaciona cordialmente con sus compañeros en aula y el recreo, sin discriminarlos por razón de género, discapacidad o etnia.  Reconoce su falta cuando agrede verbal o físicamente a un compañero; disculpándose y cumpliendo con reparar el daño.  Disculpa a sus compañeros cuando reconocen sus faltas.  Ayuda, por iniciativa propia, a sus compañeros cuando lo necesitan.  Escucha con atención a sus compañeros cuando hacen uso de la palabra.  Explicaque nada justificaelmaltrato a otros y que hay otras maneras de interactuar.  Explica que los niños, los ancianos y las personas con discapacidad merecen un trato respetuoso y colaboración cuando lo requieren.  Expresa su desacuerdo frente a situaciones de discriminación entre compañeros de escuela por razones de etnia, género o discapacidad. Libro del MED pag. 71, 72 Libro del MED pag. 76, 77,
  • 65. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Ayuda a estudiantes con discapacidado que están en situaciones malestar cuando se lo requieren o se lo solicitan.  Reconoce que los derechos de los niños no pueden ser afectados por los parientes ni los docentes. Construye y asume normas y leyes utilizando conocimientos y principios democráticos  Explica que, en la familia y la escuela los acuerdos y normas ayudan a convivir mejor.  Explica la importancia de que los acuerdos y las normas se elaboren con la colaboración de todas las personas involucradas y de que respeten sus derechos.  Explica el significado de la participación y la inclusión en la construcción de normas y acuerdos.  Entiende que las normas deben cumplirlas estudiantes y docentes.  Cumple los acuerdos y las normas de convivencia de la escuela.  Ayuda a que otros cumplan las normas y los acuerdos.  Participa activamente en la elaboración de normas de convivencia.  Manifiesta su satisfacción por el cumplimiento de las normas de la escuela.  Propone cambios en las normas (o nuevas normas), de acuerdo con las necesidades de grupo. Libro del MED pag. 63, 64 , 65
  • 66. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Establece metas personales y grupales para superar dificultades de la convivencia.  Evalúa el cumplimiento de las normas Se relaciona interculturalmenteconotros desde su identidad y enriquecimiento mutuamente.  Hace uso de su lengua materna en el aula.  Se da cuenta de su pertenencia étnica y cultural.  Señala algunas características desu propia cultura y muestra satisfacción en tenerlas.  Identifica las manifestaciones culturales (bailes, comidas, vestimentas, etc.) de su localidad y las comparte espontáneamente.  Identifica los símbolos patrios del Perú.  Identifica su escuela como suya.  Le gusta conocer acerca de otros pueblos de su localidad, región o país.  Identifica características que distinguen a un pueblo de otro (lengua, vestimenta, costumbres, religión, etcétera).  Conoce algunos relatos históricos del país donde aparece la situación de diferentes pueblos que forman parte del Perú.  Distingue situaciones de justicia que han sufrido grupos humanos de su región y país. Libro del MED pag. 133, 134, 135 Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas, estrategias y canales apropiados.  Entiende que los conflictos no solo le afectan a él.  Acepta que los conflictos pueden ocurrir en el aula.  Dice lo que siente y piensa en un conflicto.  Propone soluciones para enfrentar el conflicto. Dinámica Ser tolerante En mi equipo
  • 67. I.E. 81545 Munmalca PROGRAMA CURRICULAR DIVERSIFICADO IV CICLO: PRIMER GRADO 2016  Acude la adulto cercano (padre, madre, docente, etcétera) para que medien en un conflicto cuando es necesario.  Reconoce que su conducta puede haber afectado a otras personas.  Reconoce que su conducta puede haber afectado a otras personas.  Establece acuerdos para solucionar un conflicto con un compañero. Cuida los espacios públicos y el ambiente desde la perspectiva del desarrollo del ambiente.  Entiende como la basura afecta el ambiente que le rodea.  Desarrolla hábitos para reducir el impacto ambiental en el lugar donde vive.  Cuida a los animales y plantas como seres importantes de la naturaleza.  Participa en el mantenimiento de la limpieza y el orden del aula y escuela.  Cuida sus materiales y los de sus compañeros. Libro del MED pag. 141, 142