SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad ETAC
Título del trabajo: Didáctica Crítica.
Nombre del estudiante: Carlota Vazquez Vazquez
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular
Nombre del asesor: Mtra. María Aurora Callado López
Grupo: 4803_08T_EDU0312
INTRODUCCIÓN
En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de
la interacción con el entorno.
El papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una
permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten
el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso.
Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la
lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas
culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión
es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento (Aliat
Universidades 2018).
El presente documento incluye una propuesta de del diseño de una
situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, se
consideran los tres momentos, empleados para organizar situaciones de
aprendizaje.
Situación de Aprendizaje con base en los
planteamientos de la Didáctica Crítica.
Es importante que al elaborar programas de estudio se tenga claridad en la concepción de
aprendizaje que se quiere adoptar.
Para la didáctica crítica, el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso
en construcción.
Estructura del plan de clase
• Ubicación curricular.
• Aprendizajes esperados.
• Planeación del docente.
• Lo que realiza el docente y el alumno en los momentos del plan de clase (Inicio,
desarrollo, cierre).
• Evaluación.
• Productos.
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones
de aprendizaje:
Apertura: Primera aproximación al objeto de conocimiento.
Desarrollo: Elaboración del conocimiento.
Cierre: Reconstrucción del fenómeno y nueva síntesis.
(Aliat Universidades 2018).
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE
EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA.
PROYECTO:ESTUDIO DE CASO
Situación de Aprendizaje de la Didáctica Crítica: “El Cuidado del Agua”.
Nombre del Docente: Carlota Vázquez Vázquez
Asignatura: Español,
Matemáticas, Ciencias
Naturales, Geografía,
Historia y Formación Cívica
y Ética.
Bloque: IV Grado: 6º. Grupo(s): C. Fecha: 29- Marzo-2018.
Competencia del Proyecto (Objetivo general):
Participa en acciones del cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre
la necesidad de preservar el agua.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
ESPAÑOL
En equipo de 5 integrantes realizar lo siguiente:
-Investigar qué es una entrevista y sus características. Escribirlo en el cuaderno.
-Con base en libro SEP. Pág.71 a la 81 diseñar una entrevista sobre la "Escasez del Agua.
Ejemplo:
1- ¿Cuál es la importancia del agua?
 Es agua es vital. Tenemos que cuidarla. Sin el agua no podríamos vivir. Se usa en todo momento. Sin el agua no
seriamos nada.
2- ¿Cuáles son los riesgos de la escasez del agua?
 Deshidratarse. Puede uno llegar a morir. No podríamos hacer uso del agua en los hogares.
3- ¿Qué acciones realiza para cuidar el agua?
 Ocupar lo necesario. No gastar el agua, en tiempos no necesarios. Cuidándolo muy bien sin gastar nada.
4- ¿Para que utiliza el agua en casa, la usa de una manera correcta?
 Lavar, Trapear. SI. Regar plantas. SI. Bañarse. SI.
5- ¿Ha visualizado para nuestro futuro, como viviríamos sin agua?
¿Cómo?
 No lo he visualizado. No lo había pensado.  Opino que no habría vida.
-Aplicar la entrevista a familiares y maestros (20 entrevistas por equipo).
SECUENCIA DIDÁCTICA
DESARROLLO:
MATEMÁTICAS
-Ver la siguiente página que incluye información estadística sobre la cantidad de agua que existe y plasmarla en una tabla o gráfica.
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/NUMERAGUA2015.pdf
-Analizar la información y escribir una conclusión en el cuaderno de matemáticas.
-Representar la información de la entrevista en una tabla y gráfica.
CIENCIAS NATURALES
Investigar lo siguiente:
Investigar y escribir en el cuaderno las características del agua e ilustrarlo.
Realiza un mapa conceptual del libro SEP. Pág. 62.
GEOGRAFÍA
Investigar de dónde viene el agua que consumen.
Observa en tu Atlas de México las páginas 14, 15 y 44, y contesta:
¿Qué ríos hay en tu entidad?
¿Qué ríos conoces?
¿Cuáles lagos, lagunas o presas se localizan en tu entidad?, ¿Conoces alguno?
Lectura del libro SEP. Geografía. Pág. 71 a la 74.
Escribir lo investigado en el cuaderno.
HISTORIA
Investigar cual fue la importancia del agua para el establecimiento de las culturas mesoamericanas.
Lectura del libro SEP. Págs. 38 a la 68.
Escribir lo investigado en el cuaderno.
SECUENCIA DIDÁCTICA
CIERRE:
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Lectura del libro SEP. Pág. 69
Hermosa Reflexión del Agua de Mariano Osorio https://www.youtube.com/watch?v=WB-T84bpXzo
Investigar qué es huella ecológica, anótalo en el cuaderno e Ilústralo.
Investiga sobre el tema de que el agua es insuficiente y anótalo en el cuaderno e Ilústralo
Elabora una historieta con la información recabada en todas las asignaturas.
OBJETIVOS DE ENSEÑANZA QUE PERSIGUE EL CASO
GENERAL:
Concientiza a la población sobre el cuidado que debemos tener al usar el agua en nuestra vida cotidiana.
ESPECÍFICOS:
Conoce un panorama específico del agua.
Muestra un posible panorama futuro si continuamos desperdiciando el agua.
Identifica las actividades en las que hay más desperdicio del agua.
Muestra cuales deben de ser los cuidados que debemos tener al usar el agua en nuestra vida cotidiana.
TEMAS RELACIONADOS CON EL CASO:
Valores: Responsabilidad, Amor y gratitud.
La alimentación.
Ciclo del agua.
Contaminación del agua.
Recursos naturales.
Salud.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Practica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales.
• Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural.
•Practica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales.
•Busca soluciones a problemas ambientales.
ELEMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL
PROYECTO.
Recursos:
Materiales, humanos y tecnológicos.
Cronograma:
29 de Marzo al 19 de Abril de 2018.
Materiales:
Entrevista
Libros de texto de Sexto grado de primaria (Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía,
Historia y Formación Cívica y Ética).
Producto final:
“Historieta sobre el cuidado del agua”.
Evaluación:
Lista de cotejo
Indicadores Hecho Pendiente No realizado
Elección del tema a investigar
Definición de objetivos
Establecimiento de un plan de
trabajo (incluye cronograma).
Definición de los momentos
metódicos.
Localización de fuentes de
información.
Análisis de información.
Presentación de resultados.
Autoevaluación, coevaluación
y evaluación.
CONCLUSIONES
Este tipo de enseñanza plantea analizar críticamente la práctica docente,
la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que
subyace en todo ello. Supone desarrollar en el docente una auténtica actividad
científica, apoyada en la investigación, en el espíritu crítico y en la autocrítica. Las
propuestas didácticas contemplan al grupo únicamente como objeto de enseñanza y no
como sujeto de aprendizaje (Bastida Cisneros, 2009).
Didáctica Crítica ayuda a fomentar la reflexión y acción, trabajo
colaborativo, técnicas grupales, confronta con los modelos permanentes escolarizados
de la educación.
La didáctica crítica se opone y enfrenta activamente a la escuela
tradicional.
El objetivo de la didáctica crítica es ayudar a las alumnas y alumnos a
decir lo que hacen y lo que piensan que deben hacer. Así el análisis didáctico, le
permitirá adueñarse de sus prácticas y explicar por qué hacen lo que hacen, prever,
dominar, dar razones.
La didáctica crítica como propuesta educativa, menciona la importancia
de construir aprendizajes mediante la interacción del entorno cultural, natural y social.
El docente y el alumno deben realizar un proceso de reflexión sobre su actuar para
aprender de manera mutua. Para la didáctica crítica, el maestro no puede convertirse
en un reproductor de programas rígidos diseñados por personas expertas en
sistematización de la enseñanza; pues propone que cada profesor debe organizar el
proceso de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a las características de su grupo,
considerando la reflexión del actuar de cada uno de los participantes.
En el quehacer del docente, se requiere preparar una planeación con los
indicadores que señala la didáctica crítica.
Aliat Universidades. (2018). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales. Recuperado el 26 de Marzo de 2018, de
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html
Bastida Cisneros, M. E. (28 de Noviembre de 2009). Planeación UPN. Obtenido de
Instrumentación Didáctica. Conceptos Generales:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://planeacionupn.blogs
pot.com/2009/11/instrumentacion-didactica-
conceptos.html&gws_rd=cr&dcr=0&ei=dIy8WpHWHI6ijwOVrZv4BA
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
Uriel Eutimio
 
Planificacion bloque 1
Planificacion bloque 1Planificacion bloque 1
Planificacion bloque 1Victor Padilla
 
Plan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias NaturalesPlan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias NaturalesJORGE145
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
LUCIANO LUCERO
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015diandro1985
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturalesivannoguera
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.8
Mapa curricularr ciencias unidad k.8Mapa curricularr ciencias unidad k.8
Mapa curricularr ciencias unidad k.8
Miss B Gonzalez Classroom
 
DIDÁCTICA CRÌTICA
DIDÁCTICA CRÌTICADIDÁCTICA CRÌTICA
DIDÁCTICA CRÌTICA
MariaXochitlAlvarado
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
Monica Castillo
 
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)Jasmin Lopez
 
S4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivagS4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivag
Gabriela Rivas
 
CCNN 8vo grado
CCNN 8vo gradoCCNN 8vo grado
CCNN 8vo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013profetercero
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadSnomy Jimenez
 
Ccss geografia-9-grado reducido
Ccss geografia-9-grado reducidoCcss geografia-9-grado reducido
Ccss geografia-9-grado reducido
Alberto Vanegas
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Andrea Londoño
 
Ciencias naturales lepri
Ciencias naturales lepriCiencias naturales lepri
Ciencias naturales lepri
Yezz Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias naturales en un grupo con un ciego
Ciencias naturales en un grupo con un ciegoCiencias naturales en un grupo con un ciego
Ciencias naturales en un grupo con un ciego
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
 
Planificacion bloque 1
Planificacion bloque 1Planificacion bloque 1
Planificacion bloque 1
 
Plan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias NaturalesPlan De áRea Ciencias Naturales
Plan De áRea Ciencias Naturales
 
didactica critica
didactica criticadidactica critica
didactica critica
 
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015Plan de área biología actualizado 2015
Plan de área biología actualizado 2015
 
Plan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias NaturalesPlan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias Naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Mapa curricularr ciencias unidad k.8
Mapa curricularr ciencias unidad k.8Mapa curricularr ciencias unidad k.8
Mapa curricularr ciencias unidad k.8
 
DIDÁCTICA CRÌTICA
DIDÁCTICA CRÌTICADIDÁCTICA CRÌTICA
DIDÁCTICA CRÌTICA
 
Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014Plan anual fisica2013 2014
Plan anual fisica2013 2014
 
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
Educ. Parvularia (cuadernillo de Seres vivos y su entorno)
 
S4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivagS4 tarea4 rivag
S4 tarea4 rivag
 
CCNN 8vo grado
CCNN 8vo gradoCCNN 8vo grado
CCNN 8vo grado
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
 
Secuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestreSecuencia fisica 1er bimestre
Secuencia fisica 1er bimestre
 
Ccss geografia-9-grado reducido
Ccss geografia-9-grado reducidoCcss geografia-9-grado reducido
Ccss geografia-9-grado reducido
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
 
Ciencias naturales lepri
Ciencias naturales lepriCiencias naturales lepri
Ciencias naturales lepri
 

Similar a S4 tarea4 vavac

S4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavacS4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavac
Carlota Vázquez Vázquez
 
S4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavacS4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavac
Carlota Vázquez Vázquez
 
S4 tarea4 rozaf
S4 tarea4 rozafS4 tarea4 rozaf
Universidad etac
Universidad etacUniversidad etac
Universidad etac
karlaalex2324
 
Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015JOSEFA1947
 
Planificacion de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion  de 2do año para la escuela tecnicaPlanificacion  de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion de 2do año para la escuela tecnica
YaninaIsabel
 
S4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagbS4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagb
EstelaHernndezAguill
 
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
luigi43
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
Rosa Elvira Velasquez
 
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
JESUS ALBERTO MONTES DE OCA GONZALEZ
 
Trabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ixTrabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ix
maxtorix
 
Proyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica IIIProyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica III
Estefania Rodriguez
 
Didactica critica. el agua
Didactica critica. el aguaDidactica critica. el agua
Didactica critica. el agua
Vazquez69
 
S4 tarea4 urpan
S4 tarea4 urpanS4 tarea4 urpan
S4 tarea4 urpan
Nelly Urquiza
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
escuela preparatoria
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
elena aguilar
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Omar Iram Mirafuentes Espinosa
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Patty2017
 

Similar a S4 tarea4 vavac (20)

S4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavacS4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavac
 
S4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavacS4 tarea4 vavac
S4 tarea4 vavac
 
S4 tarea4 rozaf
S4 tarea4 rozafS4 tarea4 rozaf
S4 tarea4 rozaf
 
Universidad etac
Universidad etacUniversidad etac
Universidad etac
 
Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015Prioridades pedagogicas 2014 2015
Prioridades pedagogicas 2014 2015
 
Planificacion de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion  de 2do año para la escuela tecnicaPlanificacion  de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion de 2do año para la escuela tecnica
 
S4 tarea4 gaacm
S4 tarea4 gaacmS4 tarea4 gaacm
S4 tarea4 gaacm
 
S4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagbS4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagb
 
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
TEXTOS ESCOLARES GRATUITOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
 
Ponencia prae
Ponencia praePonencia prae
Ponencia prae
 
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Trabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ixTrabajo 4 modulo ix
Trabajo 4 modulo ix
 
Proyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica IIIProyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica III
 
Didactica critica. el agua
Didactica critica. el aguaDidactica critica. el agua
Didactica critica. el agua
 
S4 tarea4 urpan
S4 tarea4 urpanS4 tarea4 urpan
S4 tarea4 urpan
 
Tarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica criticaTarea sesion 4 didactica critica
Tarea sesion 4 didactica critica
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

S4 tarea4 vavac

  • 1. Universidad ETAC Título del trabajo: Didáctica Crítica. Nombre del estudiante: Carlota Vazquez Vazquez Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo Curricular Nombre del asesor: Mtra. María Aurora Callado López Grupo: 4803_08T_EDU0312
  • 2. INTRODUCCIÓN En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno. El papel de la escuela en la construcción del conocimiento implica una permanente relación entre las contradicciones sociales y los hechos que faciliten el interés por el diálogo entre los diferentes actores involucrados en el proceso. Para la didáctica crítica, construir conocimiento lleva al sujeto hacia la lectura de la realidad, especialmente en función de detectar los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento (Aliat Universidades 2018). El presente documento incluye una propuesta de del diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, se consideran los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
  • 3. Situación de Aprendizaje con base en los planteamientos de la Didáctica Crítica. Es importante que al elaborar programas de estudio se tenga claridad en la concepción de aprendizaje que se quiere adoptar. Para la didáctica crítica, el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción. Estructura del plan de clase • Ubicación curricular. • Aprendizajes esperados. • Planeación del docente. • Lo que realiza el docente y el alumno en los momentos del plan de clase (Inicio, desarrollo, cierre). • Evaluación. • Productos.
  • 4. SITUACIONES DE APRENDIZAJE Se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: Apertura: Primera aproximación al objeto de conocimiento. Desarrollo: Elaboración del conocimiento. Cierre: Reconstrucción del fenómeno y nueva síntesis. (Aliat Universidades 2018).
  • 5. DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CON BASE EN LOS PLANTEAMIENTOS DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA. PROYECTO:ESTUDIO DE CASO Situación de Aprendizaje de la Didáctica Crítica: “El Cuidado del Agua”. Nombre del Docente: Carlota Vázquez Vázquez Asignatura: Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia y Formación Cívica y Ética. Bloque: IV Grado: 6º. Grupo(s): C. Fecha: 29- Marzo-2018. Competencia del Proyecto (Objetivo general): Participa en acciones del cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservar el agua.
  • 6. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: ESPAÑOL En equipo de 5 integrantes realizar lo siguiente: -Investigar qué es una entrevista y sus características. Escribirlo en el cuaderno. -Con base en libro SEP. Pág.71 a la 81 diseñar una entrevista sobre la "Escasez del Agua. Ejemplo: 1- ¿Cuál es la importancia del agua?  Es agua es vital. Tenemos que cuidarla. Sin el agua no podríamos vivir. Se usa en todo momento. Sin el agua no seriamos nada. 2- ¿Cuáles son los riesgos de la escasez del agua?  Deshidratarse. Puede uno llegar a morir. No podríamos hacer uso del agua en los hogares. 3- ¿Qué acciones realiza para cuidar el agua?  Ocupar lo necesario. No gastar el agua, en tiempos no necesarios. Cuidándolo muy bien sin gastar nada. 4- ¿Para que utiliza el agua en casa, la usa de una manera correcta?  Lavar, Trapear. SI. Regar plantas. SI. Bañarse. SI. 5- ¿Ha visualizado para nuestro futuro, como viviríamos sin agua? ¿Cómo?  No lo he visualizado. No lo había pensado.  Opino que no habría vida. -Aplicar la entrevista a familiares y maestros (20 entrevistas por equipo).
  • 7. SECUENCIA DIDÁCTICA DESARROLLO: MATEMÁTICAS -Ver la siguiente página que incluye información estadística sobre la cantidad de agua que existe y plasmarla en una tabla o gráfica. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Publicaciones/Publicaciones/NUMERAGUA2015.pdf -Analizar la información y escribir una conclusión en el cuaderno de matemáticas. -Representar la información de la entrevista en una tabla y gráfica. CIENCIAS NATURALES Investigar lo siguiente: Investigar y escribir en el cuaderno las características del agua e ilustrarlo. Realiza un mapa conceptual del libro SEP. Pág. 62. GEOGRAFÍA Investigar de dónde viene el agua que consumen. Observa en tu Atlas de México las páginas 14, 15 y 44, y contesta: ¿Qué ríos hay en tu entidad? ¿Qué ríos conoces? ¿Cuáles lagos, lagunas o presas se localizan en tu entidad?, ¿Conoces alguno? Lectura del libro SEP. Geografía. Pág. 71 a la 74. Escribir lo investigado en el cuaderno. HISTORIA Investigar cual fue la importancia del agua para el establecimiento de las culturas mesoamericanas. Lectura del libro SEP. Págs. 38 a la 68. Escribir lo investigado en el cuaderno.
  • 8. SECUENCIA DIDÁCTICA CIERRE: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Lectura del libro SEP. Pág. 69 Hermosa Reflexión del Agua de Mariano Osorio https://www.youtube.com/watch?v=WB-T84bpXzo Investigar qué es huella ecológica, anótalo en el cuaderno e Ilústralo. Investiga sobre el tema de que el agua es insuficiente y anótalo en el cuaderno e Ilústralo Elabora una historieta con la información recabada en todas las asignaturas.
  • 9. OBJETIVOS DE ENSEÑANZA QUE PERSIGUE EL CASO GENERAL: Concientiza a la población sobre el cuidado que debemos tener al usar el agua en nuestra vida cotidiana. ESPECÍFICOS: Conoce un panorama específico del agua. Muestra un posible panorama futuro si continuamos desperdiciando el agua. Identifica las actividades en las que hay más desperdicio del agua. Muestra cuales deben de ser los cuidados que debemos tener al usar el agua en nuestra vida cotidiana. TEMAS RELACIONADOS CON EL CASO: Valores: Responsabilidad, Amor y gratitud. La alimentación. Ciclo del agua. Contaminación del agua. Recursos naturales. Salud. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Practica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales. • Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural. •Practica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales. •Busca soluciones a problemas ambientales.
  • 10. ELEMENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO. Recursos: Materiales, humanos y tecnológicos. Cronograma: 29 de Marzo al 19 de Abril de 2018. Materiales: Entrevista Libros de texto de Sexto grado de primaria (Español, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía, Historia y Formación Cívica y Ética). Producto final: “Historieta sobre el cuidado del agua”. Evaluación: Lista de cotejo Indicadores Hecho Pendiente No realizado Elección del tema a investigar Definición de objetivos Establecimiento de un plan de trabajo (incluye cronograma). Definición de los momentos metódicos. Localización de fuentes de información. Análisis de información. Presentación de resultados. Autoevaluación, coevaluación y evaluación.
  • 11. CONCLUSIONES Este tipo de enseñanza plantea analizar críticamente la práctica docente, la dinámica de la institución, los roles de sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. Supone desarrollar en el docente una auténtica actividad científica, apoyada en la investigación, en el espíritu crítico y en la autocrítica. Las propuestas didácticas contemplan al grupo únicamente como objeto de enseñanza y no como sujeto de aprendizaje (Bastida Cisneros, 2009). Didáctica Crítica ayuda a fomentar la reflexión y acción, trabajo colaborativo, técnicas grupales, confronta con los modelos permanentes escolarizados de la educación. La didáctica crítica se opone y enfrenta activamente a la escuela tradicional. El objetivo de la didáctica crítica es ayudar a las alumnas y alumnos a decir lo que hacen y lo que piensan que deben hacer. Así el análisis didáctico, le permitirá adueñarse de sus prácticas y explicar por qué hacen lo que hacen, prever, dominar, dar razones. La didáctica crítica como propuesta educativa, menciona la importancia de construir aprendizajes mediante la interacción del entorno cultural, natural y social. El docente y el alumno deben realizar un proceso de reflexión sobre su actuar para aprender de manera mutua. Para la didáctica crítica, el maestro no puede convertirse en un reproductor de programas rígidos diseñados por personas expertas en sistematización de la enseñanza; pues propone que cada profesor debe organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a las características de su grupo, considerando la reflexión del actuar de cada uno de los participantes. En el quehacer del docente, se requiere preparar una planeación con los indicadores que señala la didáctica crítica.
  • 12. Aliat Universidades. (2018). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Recuperado el 26 de Marzo de 2018, de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_02.html Bastida Cisneros, M. E. (28 de Noviembre de 2009). Planeación UPN. Obtenido de Instrumentación Didáctica. Conceptos Generales: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://planeacionupn.blogs pot.com/2009/11/instrumentacion-didactica- conceptos.html&gws_rd=cr&dcr=0&ei=dIy8WpHWHI6ijwOVrZv4BA REFERENCIAS