SlideShare una empresa de Scribd logo
3.°, 4.° y 5.° grado: Arte y cultura
Una máscara con identidad
SEMANA 9
Actividad: ¡Empecemos!
Actividad: Máscaras y cultura
Actividad: Elaboramos una máscara que represente nuestra identidad cultural
Tiempo recomendado: 2 horas
Las máscaras se han usado desde la antigüedad como parte de usos rituales, fiestas y carnavales.
Su función principal es transfigurar, cubrir el rostro de quien la porta y mostrar otro, uno simbólico o
ceremonial, una nueva identidad.
En nuestro país, tanto en la sierra como en la selva se puede identificar gran variedad de máscaras,
muchas de ellas utilizadas durante danzas colectivas que permiten caracterizar personajes que cobran
vida para mostrarnos, a través de símbolos, la identidad cultural que representan.
Esta semana vas a explorar con diversos materiales para crear una máscara que represente la identidad
cultural de tu comunidad.
Educación Secundaria
#APRENDOENCASA
Si tienes alguna dificultad para realizar las actividades, solicita el
apoyo de un familiar presente en casa.
¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES?
Al apreciar de manera crítica
• Valoran de manera crítica la máscara de Huacón, según los elementos que la
componen.
• Infieren la función cultural que cumple y los significados que transmite.
• Describen e interpretan significados haciendo comentarios sobre la obra.
Al crear su proyecto artístico
• Seleccionan y combinan los elementos de las artes visuales. Experimentan con
materiales para concretizar sus ideas, modificándolos según los descubrimientos
en su proceso de creación.
2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Arte y Cultura: 3.o
, 4.o
y 5.° grado
Una máscara con identidad
Actividad ¡Empecemos!
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES
• Materiales tradicionales propios de tu región o localidad que te puedan servir
para la elaboración de tu máscara, materiales que tengas en casa, así como telas,
cartón, temperas, lana de colores, medias, etc. Sé creativo con tus materiales.
• A partir de las siguientes preguntas, reflexiona:
- ¿Alguna vez has usado una máscara? ¿Para qué?
- ¿Conoces fiestas tradicionales en las que los bailarines usen máscaras?
- ¿Qué elementos o actividades caracterizan a tu comunidad?
• Planifican su proyecto, utilizando una variedad de referentes culturales y combinan
los elementos del arte para comunicar sus ideas.
• Registran el desarrollo de su trabajo. Presentan su proyecto y evaluan su
efectividad en sí mismos y en su comunidad.
Actividad Máscaras y cultura
Cada máscara está diseñada con un objetivo claro.
La selección de los materiales, el tamaño, los gestos,
la exageración de alguna de las partes del rostro,
los tocados, entre otros elementos, responden a
una intención simbólica y de caracterización de un
personaje.
• “Máscara de huacón”
Tallada en madera
Imagen rescatada del libro: “Máscaras peruanas”
de Arturo Jiménez Borja
Fuente: https://bit.ly/2WRtJjv
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Arte y Cultura: 3.o
, 4.o
y 5.° grado
Una máscara con identidad
La máscara de huacón se utiliza durante la danza La Huaconada, original del
pueblo de Mito en la provincia de Concepción, en Junín. Esta danza, que ha
cumplido una década inscrita como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la
realizan los huacones: hombres con máscaras de madera que representan a la
máxima autoridad del pueblo, el antiguo consejo de ancianos. Tradicionalmente,
solo los hombres de buena conducta e integridad moral pueden participar de
la danza.
• Fuente: Ministerio de cultura: https://www.gob.pe/institucion/cultura/noticias/82317-la-huaconada-celebra-decimo-
aniveario-de-inscripcion-como-patrimonio-cultural-inmaterial-de-la-humanidad-de-unesco
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
• Las siguientes preguntas te ayudarán a realizar un análisis crítico sobre la máscara
de huacón. Para responderlas, es necesario que investigues más sobre la danza La
Huaconada. No olvides guardar las respuestas en tu portafolio personal.
- ¿A qué te recuerda la máscara?
- ¿Qué características destacan en la máscara?
- ¿Qué te dice la expresión que muestra la máscara?
- ¿Crees que esta máscara es importante? ¿Por qué? ¿Para quién?
4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Arte y Cultura: 3.o
, 4.o
y 5.° grado
Una máscara con identidad
• Estos ejemplos son algunas máscaras que Arturo Jiménez Borja incluye en su libro
“Máscaras peruanas”, y representan diversas épocas y culturas del Perú. Fueron
elaboradas usando materiales como telas, cartón y elementos vegetales como la
cáscara de totuma; y con diversas funciones, según el contexto cultural en el que
fueron creadas.
• Ingresa al catálogo de la Colección Arturo Jiménez Borja en los “Recursos”
complementarios para ver más máscaras, su origen y materiales.
Enlace: https://bit.ly/36uFP55
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
• Ahora, conversa con tu familia, pregúntales sobre las festividades, tradiciones,
danzas u otras situaciones o momentos en los que se utilizan máscaras en tu región.
Identifiquen qué representan o simbolizan y el material con el que se elaboran. Toma
apuntes porque esa información te servirá para crear una máscara que identifique la
comunidad en la que vives.
“Máscaras peruanas”
de Arturo Jiménez Borja
Fuente: https://bit.ly/2LRWczi
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
• “Máscara funeraria”, Cultura Chancay
Tela pintada
• Máscara realizada en totuma,
Yurimaguas
La nariz resuelta en brea
• Máscara de zorro
Cachicadán, Santiago de Chuco, La Libertad.
Realizada en cartón policromado
• A continuación, observa los ejemplos de máscaras:
5
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Arte y Cultura: 3.o
, 4.o
y 5.° grado
Una máscara con identidad
AUTOEVALUACIÓN
• ¿Qué he aprendido con esta actividad?
• ¿Cuáles han sido mis dificultades? ¿Las he superado? ¿Cómo?
• ¿Cómo las máscaras se utilizan en diversas actividades culturales de mi
comunidad?
• ¿De qué manera puedo utilizar lo aprendido en otros proyectos futuros?
En esta actividad elaborarás una máscara teniendo en cuenta la información que
recogiste de la conversación con tu familia. Para crear tu máscara, te proponemos
seguir los siguientes pasos:
• Elabora tu máscara planificando la elaboración de tu trabajo. Para ello, ten en
cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué simbolizará tu máscara? ¿De qué materiales
tradicionales de tu región la elaborarás? ¿Qué o a quién representará? ¿Quién o
quiénes la usarían? ¿Qué forma tendrá? ¿Qué colores usarás? ¿Qué texturas tendrá?
¿Qué detalles u otros elementos le agregarás?
• Elabora un boceto preliminar antes de elaborar tu máscara. Puedes hacer un dibujo
de frente y otro de perfil para tener una mejor idea de cómo quedará.
• Explora y experimenta con materiales tradicionales propios de tu región o localidad
y las posibilidades de color, forma y textura que te ofrecen para encontrar la mejor
opción para elaborar tu máscara.
• Revisa tu boceto preliminar y, de acuerdo con tus descubrimientos al explorar las
posibilidades que ofrecen los materiales propios de tu región, incorpora algunos
detalles que consideres necesarios. También puedes mostrar tu trabajo a un familiar
o a tus amigas y amigos para recibir sugerencias para mejorar tu trabajo.
• Elabora tu máscara. Registra tu proceso de creación para revisar cómo empezaste
y cómo culminaste tu trabajo.
• Muéstrale el trabajo a tu familia. Reflexionen juntos sobre cómo las manifestaciones
artísticas, como las máscaras, reflejan la identidad cultural de las personas y
comunidades. Si deseas, tómale fotografías a tu trabajo para compartirlo con tus
amigas y amigos, y recoger su opinión. Guarda el boceto y planificación de tu
trabajo en tu portafolio personal.
Actividad
Elaboramos una máscara que represente nuestra
identidad cultural
¡Felicidades, has creado una máscara
que representa la cultura de tu comunidad!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790
 
48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria
Giovanni Rospigliosi I.E.Cocharcas
 
sesion de clase educacion artistica
sesion de clase educacion artisticasesion de clase educacion artistica
sesion de clase educacion artistica
Fredy Escate
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
JoseLuisRamos48
 
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdfSESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
Mariela Diaz
 
Sesion arte
Sesion arteSesion arte
Sesion arte
yessi56
 
Sesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje coloresSesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje colores
JULIO CORDOVA
 
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTEProgramación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
Jos Squivel
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docxMODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
walter huanca duran
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
CesarSantosTello
 
Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3
Osmer Hernández Leyva
 
Sa arte-pucp
Sa arte-pucpSa arte-pucp
Sa arte-pucp
LUZ ROSARIO ZUMARAN
 
02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.doc02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.doc
davidtorreandia
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
sesión - notas musicales.docx
sesión - notas musicales.docxsesión - notas musicales.docx
sesión - notas musicales.docx
ssuserf90a381
 
Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)
José Luis Ortiz
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Arte sesion27
Arte sesion27 Arte sesion27
Arte sesion27
 
48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria48443956 sesion-de-danza-promotoria
48443956 sesion-de-danza-promotoria
 
sesion de clase educacion artistica
sesion de clase educacion artisticasesion de clase educacion artistica
sesion de clase educacion artistica
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
 
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdfSESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
SESIÓN DE ARTE COMPETENCIA APRECIA DE MANERA CRITICA .pdf
 
Sesion arte
Sesion arteSesion arte
Sesion arte
 
Sesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje coloresSesion de aprendizaje colores
Sesion de aprendizaje colores
 
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docxARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
ARTE. TECNICA MOSAICOS.docx
 
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTEProgramación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
Programación de aprendizaje 1°secundaria -ARTE
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docxMODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
 
Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3Unidad arte 1,2,3
Unidad arte 1,2,3
 
Sa arte-pucp
Sa arte-pucpSa arte-pucp
Sa arte-pucp
 
02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.doc02--SESIONES DE ABRIL.doc
02--SESIONES DE ABRIL.doc
 
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visualesSesiones de aprendizaje primero-artes visuales
Sesiones de aprendizaje primero-artes visuales
 
sesión - notas musicales.docx
sesión - notas musicales.docxsesión - notas musicales.docx
sesión - notas musicales.docx
 
Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
 

Similar a S9 sec-3-4-5-arte-cultura

S12 sec-1-2-arte-cultura
S12 sec-1-2-arte-culturaS12 sec-1-2-arte-cultura
S12 sec-1-2-arte-cultura
JOSELUIS1790
 
CLASE MODELO.docx
CLASE MODELO.docxCLASE MODELO.docx
CLASE MODELO.docx
anamariaandrade18
 
S3 activarte-arte-34y5
S3 activarte-arte-34y5S3 activarte-arte-34y5
S3 activarte-arte-34y5
aulasdivertidas
 
S16 sec-1-2-arte-y-cultura
S16 sec-1-2-arte-y-culturaS16 sec-1-2-arte-y-cultura
S16 sec-1-2-arte-y-cultura
JOSELUIS1790
 
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
CARMENALVARADO55
 
Webquest muiscas
Webquest muiscasWebquest muiscas
Webquest muiscas
alejacastellanos15
 
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schoolsYsabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schoolsTeresa Arias Rojas
 
La diversidad cultural 7°.pptx
La diversidad cultural 7°.pptxLa diversidad cultural 7°.pptx
La diversidad cultural 7°.pptx
Laura Soto Sáez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docxSITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
4 g u4-sesion01
4 g u4-sesion014 g u4-sesion01
4 g u4-sesion01
carlasilvestre10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto de aprendizaje primaria octubre noviembre
Proyecto de aprendizaje primaria octubre noviembreProyecto de aprendizaje primaria octubre noviembre
Proyecto de aprendizaje primaria octubre noviembre
Waman Wasi
 
09 arte clase
09 arte clase09 arte clase
Derechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticasDerechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticas
nenanaya1
 

Similar a S9 sec-3-4-5-arte-cultura (20)

S12 sec-1-2-arte-cultura
S12 sec-1-2-arte-culturaS12 sec-1-2-arte-cultura
S12 sec-1-2-arte-cultura
 
CLASE MODELO.docx
CLASE MODELO.docxCLASE MODELO.docx
CLASE MODELO.docx
 
S3 activarte-arte-34y5
S3 activarte-arte-34y5S3 activarte-arte-34y5
S3 activarte-arte-34y5
 
S16 sec-1-2-arte-y-cultura
S16 sec-1-2-arte-y-culturaS16 sec-1-2-arte-y-cultura
S16 sec-1-2-arte-y-cultura
 
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
2º E6 SESIÓN D1 PS CONOCEMOS CULTURAS PREINCAS.docx
 
Webquest muiscas
Webquest muiscasWebquest muiscas
Webquest muiscas
 
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schoolsYsabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
 
La diversidad cultural 7°.pptx
La diversidad cultural 7°.pptxLa diversidad cultural 7°.pptx
La diversidad cultural 7°.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion09
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion05
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docxSITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
SITUACIÓN O EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA.docx
 
4 g u4-sesion01
4 g u4-sesion014 g u4-sesion01
4 g u4-sesion01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion01
 
Proyecto de aprendizaje primaria octubre noviembre
Proyecto de aprendizaje primaria octubre noviembreProyecto de aprendizaje primaria octubre noviembre
Proyecto de aprendizaje primaria octubre noviembre
 
09 arte clase
09 arte clase09 arte clase
09 arte clase
 
Derechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticasDerechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticas
 
Habia una vez
Habia una vezHabia una vez
Habia una vez
 

Más de JOSELUIS1790

S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartistaS31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
JOSELUIS1790
 
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
JOSELUIS1790
 
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUDArte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
JOSELUIS1790
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
JOSELUIS1790
 
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión  29 DANZA PARA LA SALUDArte sesión  29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
JOSELUIS1790
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
JOSELUIS1790
 
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentosS28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
JOSELUIS1790
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
JOSELUIS1790
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
JOSELUIS1790
 
Arte sesion27
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
JOSELUIS1790
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
JOSELUIS1790
 
Sesion 26
Sesion 26Sesion 26
Sesion 26
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
JOSELUIS1790
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
JOSELUIS1790
 
Arte y cultura 24
Arte y cultura 24Arte y cultura 24
Arte y cultura 24
JOSELUIS1790
 
S 24 ARTE Y RITUALES
S 24 ARTE Y RITUALES S 24 ARTE Y RITUALES
S 24 ARTE Y RITUALES
JOSELUIS1790
 
TEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIATEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIA
JOSELUIS1790
 
Sesi 22 mrcm
Sesi  22 mrcmSesi  22 mrcm
Sesi 22 mrcm
JOSELUIS1790
 

Más de JOSELUIS1790 (20)

S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartistaS31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
S31 secundaria-1-2-arte-mibitacoradeartista
 
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrirS31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
S31 secundaria-3-4-5-arte-una-bitacora-para-descubrir
 
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUDArte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
Arte ses 30_1 DANZA PARA LA SALUD
 
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representaS30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
 
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión  29 DANZA PARA LA SALUDArte sesión  29 DANZA PARA LA SALUD
Arte sesión 29 DANZA PARA LA SALUD
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymenteS29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
S29 secundaria-3-4-5-arte-danzacuerpoymente
 
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentosS28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
S28 secundaria-1-2-arte-superalimentos
 
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
Arte ses 28 bodegón y los superalimentas
 
Arte ses 28
Arte ses 28Arte ses 28
Arte ses 28
 
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregionS28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
S28 secundaria-3-4-5-arte-artequerepresentalosalimentosdemiregion
 
Arte sesion27
Arte sesion27Arte sesion27
Arte sesion27
 
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdfS26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
S26aarte secundaria3-4y5reflexionamossobrenuestrosaprendizajefranciscopdf
 
Sesion 26
Sesion 26Sesion 26
Sesion 26
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Arte sesion 25
Arte sesion 25Arte sesion 25
Arte sesion 25
 
Arte y cultura 24
Arte y cultura 24Arte y cultura 24
Arte y cultura 24
 
S 24 ARTE Y RITUALES
S 24 ARTE Y RITUALES S 24 ARTE Y RITUALES
S 24 ARTE Y RITUALES
 
TEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIATEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIA
 
Sesi 22 mrcm
Sesi  22 mrcmSesi  22 mrcm
Sesi 22 mrcm
 

Último

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 

Último (20)

Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 

S9 sec-3-4-5-arte-cultura

  • 1. 3.°, 4.° y 5.° grado: Arte y cultura Una máscara con identidad SEMANA 9 Actividad: ¡Empecemos! Actividad: Máscaras y cultura Actividad: Elaboramos una máscara que represente nuestra identidad cultural Tiempo recomendado: 2 horas Las máscaras se han usado desde la antigüedad como parte de usos rituales, fiestas y carnavales. Su función principal es transfigurar, cubrir el rostro de quien la porta y mostrar otro, uno simbólico o ceremonial, una nueva identidad. En nuestro país, tanto en la sierra como en la selva se puede identificar gran variedad de máscaras, muchas de ellas utilizadas durante danzas colectivas que permiten caracterizar personajes que cobran vida para mostrarnos, a través de símbolos, la identidad cultural que representan. Esta semana vas a explorar con diversos materiales para crear una máscara que represente la identidad cultural de tu comunidad. Educación Secundaria #APRENDOENCASA Si tienes alguna dificultad para realizar las actividades, solicita el apoyo de un familiar presente en casa. ¿QUÉ APRENDEN LAS Y LOS ESTUDIANTES CON ESTAS ACTIVIDADES? Al apreciar de manera crítica • Valoran de manera crítica la máscara de Huacón, según los elementos que la componen. • Infieren la función cultural que cumple y los significados que transmite. • Describen e interpretan significados haciendo comentarios sobre la obra. Al crear su proyecto artístico • Seleccionan y combinan los elementos de las artes visuales. Experimentan con materiales para concretizar sus ideas, modificándolos según los descubrimientos en su proceso de creación.
  • 2. 2 EDUCACIÓN SECUNDARIA Arte y Cultura: 3.o , 4.o y 5.° grado Una máscara con identidad Actividad ¡Empecemos! DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES • Materiales tradicionales propios de tu región o localidad que te puedan servir para la elaboración de tu máscara, materiales que tengas en casa, así como telas, cartón, temperas, lana de colores, medias, etc. Sé creativo con tus materiales. • A partir de las siguientes preguntas, reflexiona: - ¿Alguna vez has usado una máscara? ¿Para qué? - ¿Conoces fiestas tradicionales en las que los bailarines usen máscaras? - ¿Qué elementos o actividades caracterizan a tu comunidad? • Planifican su proyecto, utilizando una variedad de referentes culturales y combinan los elementos del arte para comunicar sus ideas. • Registran el desarrollo de su trabajo. Presentan su proyecto y evaluan su efectividad en sí mismos y en su comunidad. Actividad Máscaras y cultura Cada máscara está diseñada con un objetivo claro. La selección de los materiales, el tamaño, los gestos, la exageración de alguna de las partes del rostro, los tocados, entre otros elementos, responden a una intención simbólica y de caracterización de un personaje. • “Máscara de huacón” Tallada en madera Imagen rescatada del libro: “Máscaras peruanas” de Arturo Jiménez Borja Fuente: https://bit.ly/2WRtJjv La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.
  • 3. 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA Arte y Cultura: 3.o , 4.o y 5.° grado Una máscara con identidad La máscara de huacón se utiliza durante la danza La Huaconada, original del pueblo de Mito en la provincia de Concepción, en Junín. Esta danza, que ha cumplido una década inscrita como Patrimonio Cultural de la Humanidad, la realizan los huacones: hombres con máscaras de madera que representan a la máxima autoridad del pueblo, el antiguo consejo de ancianos. Tradicionalmente, solo los hombres de buena conducta e integridad moral pueden participar de la danza. • Fuente: Ministerio de cultura: https://www.gob.pe/institucion/cultura/noticias/82317-la-huaconada-celebra-decimo- aniveario-de-inscripcion-como-patrimonio-cultural-inmaterial-de-la-humanidad-de-unesco La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos. • Las siguientes preguntas te ayudarán a realizar un análisis crítico sobre la máscara de huacón. Para responderlas, es necesario que investigues más sobre la danza La Huaconada. No olvides guardar las respuestas en tu portafolio personal. - ¿A qué te recuerda la máscara? - ¿Qué características destacan en la máscara? - ¿Qué te dice la expresión que muestra la máscara? - ¿Crees que esta máscara es importante? ¿Por qué? ¿Para quién?
  • 4. 4 EDUCACIÓN SECUNDARIA Arte y Cultura: 3.o , 4.o y 5.° grado Una máscara con identidad • Estos ejemplos son algunas máscaras que Arturo Jiménez Borja incluye en su libro “Máscaras peruanas”, y representan diversas épocas y culturas del Perú. Fueron elaboradas usando materiales como telas, cartón y elementos vegetales como la cáscara de totuma; y con diversas funciones, según el contexto cultural en el que fueron creadas. • Ingresa al catálogo de la Colección Arturo Jiménez Borja en los “Recursos” complementarios para ver más máscaras, su origen y materiales. Enlace: https://bit.ly/36uFP55 La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos. • Ahora, conversa con tu familia, pregúntales sobre las festividades, tradiciones, danzas u otras situaciones o momentos en los que se utilizan máscaras en tu región. Identifiquen qué representan o simbolizan y el material con el que se elaboran. Toma apuntes porque esa información te servirá para crear una máscara que identifique la comunidad en la que vives. “Máscaras peruanas” de Arturo Jiménez Borja Fuente: https://bit.ly/2LRWczi La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos. • “Máscara funeraria”, Cultura Chancay Tela pintada • Máscara realizada en totuma, Yurimaguas La nariz resuelta en brea • Máscara de zorro Cachicadán, Santiago de Chuco, La Libertad. Realizada en cartón policromado • A continuación, observa los ejemplos de máscaras:
  • 5. 5 EDUCACIÓN SECUNDARIA Arte y Cultura: 3.o , 4.o y 5.° grado Una máscara con identidad AUTOEVALUACIÓN • ¿Qué he aprendido con esta actividad? • ¿Cuáles han sido mis dificultades? ¿Las he superado? ¿Cómo? • ¿Cómo las máscaras se utilizan en diversas actividades culturales de mi comunidad? • ¿De qué manera puedo utilizar lo aprendido en otros proyectos futuros? En esta actividad elaborarás una máscara teniendo en cuenta la información que recogiste de la conversación con tu familia. Para crear tu máscara, te proponemos seguir los siguientes pasos: • Elabora tu máscara planificando la elaboración de tu trabajo. Para ello, ten en cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué simbolizará tu máscara? ¿De qué materiales tradicionales de tu región la elaborarás? ¿Qué o a quién representará? ¿Quién o quiénes la usarían? ¿Qué forma tendrá? ¿Qué colores usarás? ¿Qué texturas tendrá? ¿Qué detalles u otros elementos le agregarás? • Elabora un boceto preliminar antes de elaborar tu máscara. Puedes hacer un dibujo de frente y otro de perfil para tener una mejor idea de cómo quedará. • Explora y experimenta con materiales tradicionales propios de tu región o localidad y las posibilidades de color, forma y textura que te ofrecen para encontrar la mejor opción para elaborar tu máscara. • Revisa tu boceto preliminar y, de acuerdo con tus descubrimientos al explorar las posibilidades que ofrecen los materiales propios de tu región, incorpora algunos detalles que consideres necesarios. También puedes mostrar tu trabajo a un familiar o a tus amigas y amigos para recibir sugerencias para mejorar tu trabajo. • Elabora tu máscara. Registra tu proceso de creación para revisar cómo empezaste y cómo culminaste tu trabajo. • Muéstrale el trabajo a tu familia. Reflexionen juntos sobre cómo las manifestaciones artísticas, como las máscaras, reflejan la identidad cultural de las personas y comunidades. Si deseas, tómale fotografías a tu trabajo para compartirlo con tus amigas y amigos, y recoger su opinión. Guarda el boceto y planificación de tu trabajo en tu portafolio personal. Actividad Elaboramos una máscara que represente nuestra identidad cultural ¡Felicidades, has creado una máscara que representa la cultura de tu comunidad!