SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones para el uso de la
 PDI en atención a la diversidad
               Antonio Sacco
     Profesor titular en la Universidad Abierta
          Interamericana, Buenos Aires
             www.antoniosacco.net
Las pizarras digitales, bien utilizadas,
   pueden servir como elemento
             integrador.

Pueden resultar una excelente herramienta
 para trabajar con grupos heterogéneos,
diversos, en los cuales haya alumnos con
   necesidades educativas especiales.

              www.antoniosacco.net
Procurar que el uso de la PDI
contribuya a la integración de todos
           los alumnos.

Cuidar que la utilización de una herramienta
   que abre determinadas posibilidades,
 paralelamente no deje de lado ni limite la
      participación de algunos niños.

                www.antoniosacco.net
Planificar la clase, prever las formas
 de acceso y participación y, de ser
  necesario, realizar adecuaciones
    metodológicas y/o técnicas.
  La forma en que los niños accederán a la
 pizarra para interactuar con ella puede estar
 condicionada por su ubicación, la del cañón
   proyector si lo hubiere, y otros elementos
involucrados, como cables o la computadora.
                www.antoniosacco.net
Si un alumno usa una silla de ruedas,
por ej., facilitarle el acceso a la pizarra.
  Prever la altura a la que estará colocada,
 considerar que la misma se pueda regular, u
otras opciones como el uso de una tarima no
   muy alta con rampa. Tener en cuenta la
sombra producida por un cañón en función de
        su altura, ángulo y distancia.

                www.antoniosacco.net
Aunque un niño no pueda “tocar”
directamente la superficie de la PDI,
 podrá participar de manera activa.

  Pueden usarse medios alternativos de
 acceso, como por ejemplo pulsadores y
   programas emuladores, o teclados
adaptados, dispositivos señaladores, etc.

              www.antoniosacco.net
Ante dificultades motrices, en general
     será siempre preferible una
      adaptación que permita el
       “señalamiento directo”

 (como de hecho lo hace la superficie de la
PDI), entre las cuales se encuentran todos los
  tipos de mouses posibles, trackballs, etc.


                 www.antoniosacco.net
Si el compromiso motor es muy
   importante existen otras ayudas
 técnicas, como por ej. el “switch” (o
            “conmutador”)

  También llamado en ocasiones “pulsador”
(aunque técnicamente un pulsador es sólo un
         caso particular de switch).


               www.antoniosacco.net
Un conmutador siempre admite dos estados:
 activado o desactivado. Algunos se activan
      presionando, otros soplando, etc.

               www.antoniosacco.net
Los switches se pueden conectar a la
 computadora de diferentes formas.

   Una de las más comunes es enchufarlo
directamente a un mouse al que se le realiza
una pequeña adaptación, tal que al accionar
el switch, para la computadora se produce un
                clic del mouse.

                www.antoniosacco.net
Si la actividad a resolver con la PDI
requiere “tocar” en diferentes puntos
              de la pizarra
 además de un pulsador conectado al mouse
de la computadora, se necesitará un software
que permita elegir el lugar de la pantalla en el
cual hacer el clic. Para ello se puede utilizar,
  por ejemplo, un emulador de mouse o un
            emulador de barrido.
                 www.antoniosacco.net
Un emulador de barrido,
     como por ej. JavaKanghooru
moverá el puntero del mouse entre diferentes
 posiciones de la pantalla (definidas por el
docente), para que el alumno haga clic en la
                que desee.




                www.antoniosacco.net
En vez de usar un pulsador, se pueden
 utilizar otras formas de “selección”
       como la voz o el soplido.
   Para que la computadora “comprenda” el
  lenguaje hablado los programas suelen ser
     relativamente caros y complejos, pero
 tenemos programas gratuitos para acciones
    simples como soplar o emitir un sonido.

                www.antoniosacco.net
El programa Emuclic
      hace que se genere un clic
  cada vez que el alumno sopla o emite un
sonido frente al micrófono de la computadora.




                www.antoniosacco.net
www.antoniosacco.net
Si hay uno o varios alumnos con
capacidades o habilidades claramente
      diferentes a las del resto
 una estrategia útil puede resultar armar dos
 grupos en los que se integren alumnos con
 distintas capacidades, y realizar actividades
 entre ellos. Y si esos grupos juegan, con un
 puntaje cada uno, un programa que facilita
    llevar el tanteador se llama “Marcador”.

                 www.antoniosacco.net
www.antoniosacco.net
Un programa que, sin tener
 necesariamente relación directa con
 las NEE, puede ser útil para trabajar
con la PDI, se llama “Toca la Pantalla”
       Permite, con muy poco trabajo de
  configuración, hacer que al tocar la pizarra
aparezcan imágenes y se escuchen sonidos o,
    al revés, que el alumno deba tocar las
        imágenes que aparecen antes.

                www.antoniosacco.net
www.antoniosacco.net
Páginas de descarga:
                     JavaKanghooru:
                     www.lagares.org

      Emuclic, Marcador y Toca la pantalla:
            www.antoniosacco.net
(Estos son apenas unos pocos de muchísimos programas que se
pueden usar con la PDI pensando especialmente en la atención a
  la diversidad. En esas mismas páginas hay muchos más que
  pueden resultar útiles, así como en las webs de otros autores)

                        www.antoniosacco.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial memorizar pares texto imagen internet [modo de compatibilidad]
Tutorial memorizar pares texto   imagen internet [modo de compatibilidad]Tutorial memorizar pares texto   imagen internet [modo de compatibilidad]
Tutorial memorizar pares texto imagen internet [modo de compatibilidad]María Cuadrado
 
Raton o Mouse
Raton o MouseRaton o Mouse
Raton o Mouse
informaticosdel33
 
Manual Obras / Portfolio
Manual Obras / PortfolioManual Obras / Portfolio
Manual Obras / Portfolio
Frannia Araquistain
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Professor
 
Guia roboticawedo
Guia roboticawedoGuia roboticawedo
Guia roboticawedoyanet43033
 
Guía para descargar y utilizar el programa jing
Guía para descargar y utilizar el programa  jingGuía para descargar y utilizar el programa  jing
Guía para descargar y utilizar el programa jingEstela-Lucila
 
Canaima
CanaimaCanaima
Canaima
albamar180
 
Guía para descargar y utilizar el programa jing
Guía para descargar y utilizar el programa  jingGuía para descargar y utilizar el programa  jing
Guía para descargar y utilizar el programa jingestelav
 
El tablero digital
El tablero digitalEl tablero digital
El tablero digital
Dani Ojeda
 
Conociendo las Laptops X.O. y su adecuado uso
Conociendo las Laptops X.O. y su adecuado usoConociendo las Laptops X.O. y su adecuado uso
Conociendo las Laptops X.O. y su adecuado uso
Marlene Quispe Modesto
 
Guia no 4 monitor
Guia no 4  monitorGuia no 4  monitor
Guia no 4 monitor
Sandra Milena Gutierrez
 
La Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital InteractivaLa Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital Interactiva
Margarita Roura
 
Tic y discapacidad motórica Ana Jessica
Tic y discapacidad motórica Ana JessicaTic y discapacidad motórica Ana Jessica
Tic y discapacidad motórica Ana Jessicaanajessicamartin
 

La actualidad más candente (15)

Tutorial memorizar pares texto imagen internet [modo de compatibilidad]
Tutorial memorizar pares texto   imagen internet [modo de compatibilidad]Tutorial memorizar pares texto   imagen internet [modo de compatibilidad]
Tutorial memorizar pares texto imagen internet [modo de compatibilidad]
 
Smart b oart
Smart b oartSmart b oart
Smart b oart
 
Manual Pizarra Digital Interactiva
Manual Pizarra Digital InteractivaManual Pizarra Digital Interactiva
Manual Pizarra Digital Interactiva
 
Raton o Mouse
Raton o MouseRaton o Mouse
Raton o Mouse
 
Manual Obras / Portfolio
Manual Obras / PortfolioManual Obras / Portfolio
Manual Obras / Portfolio
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Guia roboticawedo
Guia roboticawedoGuia roboticawedo
Guia roboticawedo
 
Guía para descargar y utilizar el programa jing
Guía para descargar y utilizar el programa  jingGuía para descargar y utilizar el programa  jing
Guía para descargar y utilizar el programa jing
 
Canaima
CanaimaCanaima
Canaima
 
Guía para descargar y utilizar el programa jing
Guía para descargar y utilizar el programa  jingGuía para descargar y utilizar el programa  jing
Guía para descargar y utilizar el programa jing
 
El tablero digital
El tablero digitalEl tablero digital
El tablero digital
 
Conociendo las Laptops X.O. y su adecuado uso
Conociendo las Laptops X.O. y su adecuado usoConociendo las Laptops X.O. y su adecuado uso
Conociendo las Laptops X.O. y su adecuado uso
 
Guia no 4 monitor
Guia no 4  monitorGuia no 4  monitor
Guia no 4 monitor
 
La Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital InteractivaLa Pizarra Digital Interactiva
La Pizarra Digital Interactiva
 
Tic y discapacidad motórica Ana Jessica
Tic y discapacidad motórica Ana JessicaTic y discapacidad motórica Ana Jessica
Tic y discapacidad motórica Ana Jessica
 

Similar a Consideraciones para el uso de la PDI en atención a la diversidad

Tecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyoTecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyo
Profe Mercedes
 
Actividad 4 el mouse
Actividad 4 el mouseActividad 4 el mouse
Actividad 4 el mouseadrima0204
 
El uso del pizarron interactivo en primaria
El uso del pizarron interactivo en primariaEl uso del pizarron interactivo en primaria
El uso del pizarron interactivo en primaria
LEPGULJ
 
Tarea 17 diana
Tarea 17 dianaTarea 17 diana
Tarea 17 diana
diana583
 
7. pizarrón interactivo primaria
7. pizarrón interactivo primaria7. pizarrón interactivo primaria
7. pizarrón interactivo primariaGerardo Sej
 
Interacción basada en webcam (DRT4All 2007)
Interacción basada en webcam (DRT4All 2007)Interacción basada en webcam (DRT4All 2007)
Interacción basada en webcam (DRT4All 2007)Joaquin Fonoll
 
Jornada 11 09
Jornada 11 09Jornada 11 09
Jornada 11 09
CTECERROLARGO
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionMARIAYLAURAJM
 
EL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
EL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAREL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
EL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
PAOLA MOYA
 
Sesion1 pizarra digital interactiva
Sesion1 pizarra  digital interactivaSesion1 pizarra  digital interactiva
Sesion1 pizarra digital interactiva
Francisco Mendoza
 
Inclusión digital
Inclusión digitalInclusión digital
Inclusión digital
Alba Tornero Luna
 
C:\fakepath\presentacion netbooks
C:\fakepath\presentacion netbooksC:\fakepath\presentacion netbooks
C:\fakepath\presentacion netbookscreandotic
 
Presentacion netbooks
Presentacion netbooksPresentacion netbooks
Presentacion netbookscreandotic
 
las nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especial
las nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especiallas nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especial
las nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especial
DLARENAS
 
las nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especial
las nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especiallas nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especial
las nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especial
DLARENAS
 
Manual para uso de pizarra digital Smart Board
Manual para uso de pizarra digital Smart BoardManual para uso de pizarra digital Smart Board
Manual para uso de pizarra digital Smart BoardJuani Avi
 
Aula Interactiva
Aula InteractivaAula Interactiva
Aula Interactivazenky2413
 

Similar a Consideraciones para el uso de la PDI en atención a la diversidad (20)

Tecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyoTecnologías de apoyo
Tecnologías de apoyo
 
Actividad 4 el mouse
Actividad 4 el mouseActividad 4 el mouse
Actividad 4 el mouse
 
El uso del pizarron interactivo en primaria
El uso del pizarron interactivo en primariaEl uso del pizarron interactivo en primaria
El uso del pizarron interactivo en primaria
 
Tarea 17 diana
Tarea 17 dianaTarea 17 diana
Tarea 17 diana
 
7. pizarrón interactivo primaria
7. pizarrón interactivo primaria7. pizarrón interactivo primaria
7. pizarrón interactivo primaria
 
Interacción basada en webcam (DRT4All 2007)
Interacción basada en webcam (DRT4All 2007)Interacción basada en webcam (DRT4All 2007)
Interacción basada en webcam (DRT4All 2007)
 
Jornada 11 09
Jornada 11 09Jornada 11 09
Jornada 11 09
 
Tecnologías de apoyo dispositivos
Tecnologías de apoyo   dispositivosTecnologías de apoyo   dispositivos
Tecnologías de apoyo dispositivos
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacionArtefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
Artefactos tecnologicos que ayudan a la educacion
 
EL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
EL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAREL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
EL USO DE LAS TIC EN ALUMNOS CON PROBLEMAS MOTÓRICOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR
 
Sesion1 pizarra digital interactiva
Sesion1 pizarra  digital interactivaSesion1 pizarra  digital interactiva
Sesion1 pizarra digital interactiva
 
Inclusión digital
Inclusión digitalInclusión digital
Inclusión digital
 
C:\fakepath\presentacion netbooks
C:\fakepath\presentacion netbooksC:\fakepath\presentacion netbooks
C:\fakepath\presentacion netbooks
 
Presentacion netbooks
Presentacion netbooksPresentacion netbooks
Presentacion netbooks
 
las nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especial
las nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especiallas nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especial
las nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especial
 
las nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especial
las nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especiallas nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especial
las nuevas tecnologias como apoyo a la ed. especial
 
Manual para uso de pizarra digital Smart Board
Manual para uso de pizarra digital Smart BoardManual para uso de pizarra digital Smart Board
Manual para uso de pizarra digital Smart Board
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Aula Interactiva
Aula InteractivaAula Interactiva
Aula Interactiva
 

Más de Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR

CITA FGSR I Encuentro Smartphone
CITA FGSR I Encuentro SmartphoneCITA FGSR I Encuentro Smartphone
Ponencia jornadas cita
Ponencia jornadas citaPonencia jornadas cita
Presentación cita ana pcg
Presentación cita  ana pcgPresentación cita  ana pcg
Cita mayo 2014 rosa aparicio
Cita mayo 2014 rosa aparicioCita mayo 2014 rosa aparicio
Buscando a Jenkins desesperadamente
Buscando a Jenkins desesperadamenteBuscando a Jenkins desesperadamente
Buscando a Jenkins desesperadamente
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR
 
El teclado de mi ordenador
El teclado de mi ordenadorEl teclado de mi ordenador
2014 una odisea entabletada
2014 una odisea entabletada2014 una odisea entabletada
Semana cultural aumentada
Semana cultural aumentadaSemana cultural aumentada
La tableta en el aula de música
La tableta en el aula de músicaLa tableta en el aula de música
Presentación secundaria
Presentación secundariaPresentación secundaria
Bilingual
BilingualBilingual
Segundo ciclo de primaria, creado por Arancha
Segundo ciclo de primaria, creado por AranchaSegundo ciclo de primaria, creado por Arancha
Segundo ciclo de primaria, creado por Arancha
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR
 
Presentación primer ciclo primaria. Rosa
Presentación primer ciclo primaria. RosaPresentación primer ciclo primaria. Rosa
Presentación primer ciclo primaria. Rosa
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR
 
Proyecto dedos. presentación general
Proyecto dedos. presentación generalProyecto dedos. presentación general
Proyecto dedos. presentación general
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR
 
El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...
El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...
El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR
 
Dale al REC
Dale al RECDale al REC

Más de Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR (20)

CITA FGSR I Encuentro Smartphone
CITA FGSR I Encuentro SmartphoneCITA FGSR I Encuentro Smartphone
CITA FGSR I Encuentro Smartphone
 
Ponencia jornadas cita
Ponencia jornadas citaPonencia jornadas cita
Ponencia jornadas cita
 
Presentación cita ana pcg
Presentación cita  ana pcgPresentación cita  ana pcg
Presentación cita ana pcg
 
Cita mayo 2014 rosa aparicio
Cita mayo 2014 rosa aparicioCita mayo 2014 rosa aparicio
Cita mayo 2014 rosa aparicio
 
Cita mayo 2014 rosa aparicio
Cita mayo 2014 rosa aparicioCita mayo 2014 rosa aparicio
Cita mayo 2014 rosa aparicio
 
Rosa liarte
Rosa liarteRosa liarte
Rosa liarte
 
Buscando a Jenkins desesperadamente
Buscando a Jenkins desesperadamenteBuscando a Jenkins desesperadamente
Buscando a Jenkins desesperadamente
 
ipadsyblogs
ipadsyblogsipadsyblogs
ipadsyblogs
 
El teclado de mi ordenador
El teclado de mi ordenadorEl teclado de mi ordenador
El teclado de mi ordenador
 
Apps Clave
Apps ClaveApps Clave
Apps Clave
 
2014 una odisea entabletada
2014 una odisea entabletada2014 una odisea entabletada
2014 una odisea entabletada
 
Semana cultural aumentada
Semana cultural aumentadaSemana cultural aumentada
Semana cultural aumentada
 
La tableta en el aula de música
La tableta en el aula de músicaLa tableta en el aula de música
La tableta en el aula de música
 
Presentación secundaria
Presentación secundariaPresentación secundaria
Presentación secundaria
 
Bilingual
BilingualBilingual
Bilingual
 
Segundo ciclo de primaria, creado por Arancha
Segundo ciclo de primaria, creado por AranchaSegundo ciclo de primaria, creado por Arancha
Segundo ciclo de primaria, creado por Arancha
 
Presentación primer ciclo primaria. Rosa
Presentación primer ciclo primaria. RosaPresentación primer ciclo primaria. Rosa
Presentación primer ciclo primaria. Rosa
 
Proyecto dedos. presentación general
Proyecto dedos. presentación generalProyecto dedos. presentación general
Proyecto dedos. presentación general
 
El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...
El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...
El trabajo colaborativo como metodología de aprendizaje a través de tabletas ...
 
Dale al REC
Dale al RECDale al REC
Dale al REC
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Consideraciones para el uso de la PDI en atención a la diversidad

  • 1. Consideraciones para el uso de la PDI en atención a la diversidad Antonio Sacco Profesor titular en la Universidad Abierta Interamericana, Buenos Aires www.antoniosacco.net
  • 2. Las pizarras digitales, bien utilizadas, pueden servir como elemento integrador. Pueden resultar una excelente herramienta para trabajar con grupos heterogéneos, diversos, en los cuales haya alumnos con necesidades educativas especiales. www.antoniosacco.net
  • 3. Procurar que el uso de la PDI contribuya a la integración de todos los alumnos. Cuidar que la utilización de una herramienta que abre determinadas posibilidades, paralelamente no deje de lado ni limite la participación de algunos niños. www.antoniosacco.net
  • 4. Planificar la clase, prever las formas de acceso y participación y, de ser necesario, realizar adecuaciones metodológicas y/o técnicas. La forma en que los niños accederán a la pizarra para interactuar con ella puede estar condicionada por su ubicación, la del cañón proyector si lo hubiere, y otros elementos involucrados, como cables o la computadora. www.antoniosacco.net
  • 5. Si un alumno usa una silla de ruedas, por ej., facilitarle el acceso a la pizarra. Prever la altura a la que estará colocada, considerar que la misma se pueda regular, u otras opciones como el uso de una tarima no muy alta con rampa. Tener en cuenta la sombra producida por un cañón en función de su altura, ángulo y distancia. www.antoniosacco.net
  • 6. Aunque un niño no pueda “tocar” directamente la superficie de la PDI, podrá participar de manera activa. Pueden usarse medios alternativos de acceso, como por ejemplo pulsadores y programas emuladores, o teclados adaptados, dispositivos señaladores, etc. www.antoniosacco.net
  • 7. Ante dificultades motrices, en general será siempre preferible una adaptación que permita el “señalamiento directo” (como de hecho lo hace la superficie de la PDI), entre las cuales se encuentran todos los tipos de mouses posibles, trackballs, etc. www.antoniosacco.net
  • 8. Si el compromiso motor es muy importante existen otras ayudas técnicas, como por ej. el “switch” (o “conmutador”) También llamado en ocasiones “pulsador” (aunque técnicamente un pulsador es sólo un caso particular de switch). www.antoniosacco.net
  • 9. Un conmutador siempre admite dos estados: activado o desactivado. Algunos se activan presionando, otros soplando, etc. www.antoniosacco.net
  • 10. Los switches se pueden conectar a la computadora de diferentes formas. Una de las más comunes es enchufarlo directamente a un mouse al que se le realiza una pequeña adaptación, tal que al accionar el switch, para la computadora se produce un clic del mouse. www.antoniosacco.net
  • 11. Si la actividad a resolver con la PDI requiere “tocar” en diferentes puntos de la pizarra además de un pulsador conectado al mouse de la computadora, se necesitará un software que permita elegir el lugar de la pantalla en el cual hacer el clic. Para ello se puede utilizar, por ejemplo, un emulador de mouse o un emulador de barrido. www.antoniosacco.net
  • 12. Un emulador de barrido, como por ej. JavaKanghooru moverá el puntero del mouse entre diferentes posiciones de la pantalla (definidas por el docente), para que el alumno haga clic en la que desee. www.antoniosacco.net
  • 13. En vez de usar un pulsador, se pueden utilizar otras formas de “selección” como la voz o el soplido. Para que la computadora “comprenda” el lenguaje hablado los programas suelen ser relativamente caros y complejos, pero tenemos programas gratuitos para acciones simples como soplar o emitir un sonido. www.antoniosacco.net
  • 14. El programa Emuclic hace que se genere un clic cada vez que el alumno sopla o emite un sonido frente al micrófono de la computadora. www.antoniosacco.net
  • 16. Si hay uno o varios alumnos con capacidades o habilidades claramente diferentes a las del resto una estrategia útil puede resultar armar dos grupos en los que se integren alumnos con distintas capacidades, y realizar actividades entre ellos. Y si esos grupos juegan, con un puntaje cada uno, un programa que facilita llevar el tanteador se llama “Marcador”. www.antoniosacco.net
  • 18. Un programa que, sin tener necesariamente relación directa con las NEE, puede ser útil para trabajar con la PDI, se llama “Toca la Pantalla” Permite, con muy poco trabajo de configuración, hacer que al tocar la pizarra aparezcan imágenes y se escuchen sonidos o, al revés, que el alumno deba tocar las imágenes que aparecen antes. www.antoniosacco.net
  • 20. Páginas de descarga: JavaKanghooru: www.lagares.org Emuclic, Marcador y Toca la pantalla: www.antoniosacco.net (Estos son apenas unos pocos de muchísimos programas que se pueden usar con la PDI pensando especialmente en la atención a la diversidad. En esas mismas páginas hay muchos más que pueden resultar útiles, así como en las webs de otros autores) www.antoniosacco.net