SlideShare una empresa de Scribd logo
RRECTOCELEECTOCELE
PONENTE: LEYVER RAMIREZ
Es el descenso de la
pared rectal anterior
que empuja la pared
posterior que empuja
la pared vaginal
posterior por una
lesión de la fascia
rectovaginal.
Es el descenso de la
pared rectal anterior
que empuja la pared
posterior que empuja
la pared vaginal
posterior por una
lesión de la fascia
rectovaginal.
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
Localización
ETIOLOGÍA
• Medios e
inferiores
• Superiores
Anterior
Posterior
• Traumatismo
• obstétrico
CLASIFICACIÓN
GRADOSGRADOS
DELDEL
PROLAPSOPROLAPSO
RECTOCELRECTOCEL
EE
TIPO 1 Y 2TIPO 1 Y 2
RECTOCELRECTOCEL
EE
TIPO 1 Y 2TIPO 1 Y 2
• Rectocele Tipo 1, que implica dificultad crónica para
evacuar sin prolapso pélvico orgánico.
• Rectocele Tipo 2, que consiste en la presencia de
prolapso pélvico orgánico.
• GRADO 1 O LEVE: ligero descenso en el interior de la
vagina.
• GRADO 2 O MODERADO: el descenso alcanza la
entrada de la vagina.
• GRADO 3 O GRAVE: el prolapso sobrepasa la entrada de
la vagina, la mujer se toca o nota perfectamente el bulto al
caminar, sobre todo cuando realiza esfuerzos.
• GRADO 4 O TOTAL: el órgano (vejiga, útero o recto)
están completamente fuera, incluso en reposo.
CLÍNICA
- Dificultad
para defecar
- Tenesmo
- Evacuación
incompleta
DIAGNOSTICO
Inspección:  la salía de la pared vaginal posterior espontáneamente y
es evidente realizar es fuerzo de pujar o el tacto rectal dirigiendo el dedo hacia
la zona prolapsada para palpar la lesión del suelo.
CLÍNICO
Cuando la clínica no sea compatible
con los hallazgos clínicos,
rectoceles moderados con
preservación de los pliegues
centrales de la mucosa vaginal y
pronunciados síntomas de
disfunción de vaciado,
- Determinar la longitud
- Tamaño del rectocele
Solicitarse una DEFECOGRAFÍA
para descartar disinergias del suelo
pélvico, un sigmoidocele o una
invaginación intestinal.
PRUEBAS COMPLEMENTARIASPRUEBAS COMPLEMENTARIAS
TRATAMIENTO
 Los rectoceles pequeños y asintomáticos no se
operan.
 Los rectoceles medianos y grandes (sintomáticos)
requieren un Tx Qx:
Colporrafia posterior con miorrafia de los
elevadores del ano y anticoncepción
complementaria.
• Plastia anal con levatoroplastia.
Pesarios
Tratamiento local con
estrógenos y fisioterapia.
Medidas higiénicas-
dietéticas.
MEDIDAS CONSERVADORAS
 Estilo de vida (evitar estreñimiento,
presión abdominal y esfuerzos
defecatorios, controlar el exceso de peso
corporal y coger objetos pesados)
PRONOSTICO
 El resultado es variable en función del tamaño del
rectocele, síntomas o problemas asociados, pero más
del 75% mejorarán de forma significativa.
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
• OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA . GUIA DE ACTUALIZACIÓN. PELLICER.
HIDALGO. DIAZ. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA.
• OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR. OVANDO RIGOL RICARDO. CIUDAD DE LA
ABANA. EDITORIA CIENCIAS MEDICAS.
• RECTOCELE NUEVA VARIANTE DE TRATAMIENTO: REPARACION POR VIA
ENDOANAL
• HTTP://CIRUJANO-COLOPROCTOLOGO.COM/RECTOCELE.HTML
• HTTPS://CENTRADAENTI.ES/TIPOS-Y-GRADOS-DE-PROLAPSOS-GENITALES/
<< Te recomiendo descargar la presentación
para que puedas ver las NOTAS añadidas,
como complemento. >>
GRACIAS.
RECTOCELE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinosTrastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Kristhel Eg
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
Osa Madre
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
Jose Olmedo
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia VaginalKevin Dickens
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Andres Ortega
 
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, ProcedimientoHisterectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Bryan Priego
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Martina Acevedo
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicasBegoña de la Noval
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
Victor Tito
 
Prolapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-PichardoProlapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-Pichardo
Daniela Pichardo
 

La actualidad más candente (20)

MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinosTrastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
Trastornos de la estatica pelvica // Prolapso de los organos uterinos
 
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
HAT Histerectomía Abdominal Total, tecnica de Richardson Modificada.
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
 
Histerectomia Vaginal
Histerectomia VaginalHisterectomia Vaginal
Histerectomia Vaginal
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
 
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
 
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, ProcedimientoHisterectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Rectocele
Rectocele Rectocele
Rectocele
 
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
 
Prolapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-PichardoProlapso uterino-Pichardo
Prolapso uterino-Pichardo
 

Similar a RECTOCELE

obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
LuiseduardoVacacita
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Colon a doble contraste
Colon a doble  contrasteColon a doble  contraste
Colon a doble contraste
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Mehu522 u2 prolapso genital
Mehu522 u2 prolapso genitalMehu522 u2 prolapso genital
Mehu522 u2 prolapso genital
AlexisRA5
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezInnoVacompu
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdfobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
Maximo Mendez
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
DannaMalHernandez
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
ClaudiaJulcaCastro
 
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrmObstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
José Rodrigo Vélez
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
FundacinCiencias
 
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptxHernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
JoshColmenares1
 
radiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquinradiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquin
gianmarco109
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalOswaldo A. Garibay
 
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
VanessaGuzmn28
 

Similar a RECTOCELE (20)

obstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptxobstruccionintestinal.pptx
obstruccionintestinal.pptx
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Atresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectalesAtresias intestinales y anorectales
Atresias intestinales y anorectales
 
Abdomen agudo en el rn
Abdomen agudo en el rnAbdomen agudo en el rn
Abdomen agudo en el rn
 
Colon a doble contraste
Colon a doble  contrasteColon a doble  contraste
Colon a doble contraste
 
Mehu522 u2 prolapso genital
Mehu522 u2 prolapso genitalMehu522 u2 prolapso genital
Mehu522 u2 prolapso genital
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
 
Oclusion in
Oclusion inOclusion in
Oclusion in
 
Exposicion 4
Exposicion 4Exposicion 4
Exposicion 4
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdfobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02.pdf
 
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptxobstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
obstruccionintestinal4toao-130627014732-phpapp02 (1).pptx
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
 
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrmObstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
Obstruccionintestinal buap 2017 jrvrm
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptxHernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
 
radiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquinradiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquin
 
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción IntestinalCirugía de la Obstrucción Intestinal
Cirugía de la Obstrucción Intestinal
 
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
2020-01-21obstruccionypseudoobstruccionintestinal-200121143034.pptx
 

Más de leywolf

DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
leywolf
 
VISITA PREANESTESICA
VISITA PREANESTESICA VISITA PREANESTESICA
VISITA PREANESTESICA
leywolf
 
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
leywolf
 
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC. COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
leywolf
 
<< ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA >>
<< ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA >><< ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA >>
<< ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA >>
leywolf
 
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIASÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
leywolf
 
&lt;&lt; FROTIS-CULTIVO Y PCR >>
&lt;&lt; FROTIS-CULTIVO Y PCR >>&lt;&lt; FROTIS-CULTIVO Y PCR >>
&lt;&lt; FROTIS-CULTIVO Y PCR >>
leywolf
 
TB MAMARIA Y CASO CLÍNICO
TB MAMARIA Y CASO CLÍNICOTB MAMARIA Y CASO CLÍNICO
TB MAMARIA Y CASO CLÍNICO
leywolf
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
leywolf
 

Más de leywolf (9)

DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
DENGUE NO GRAVE Y DENGUE GRAVE/ GPC
 
VISITA PREANESTESICA
VISITA PREANESTESICA VISITA PREANESTESICA
VISITA PREANESTESICA
 
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA
 
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC. COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
 
<< ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA >>
<< ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA >><< ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA >>
<< ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA >>
 
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIASÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
 
&lt;&lt; FROTIS-CULTIVO Y PCR >>
&lt;&lt; FROTIS-CULTIVO Y PCR >>&lt;&lt; FROTIS-CULTIVO Y PCR >>
&lt;&lt; FROTIS-CULTIVO Y PCR >>
 
TB MAMARIA Y CASO CLÍNICO
TB MAMARIA Y CASO CLÍNICOTB MAMARIA Y CASO CLÍNICO
TB MAMARIA Y CASO CLÍNICO
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

RECTOCELE

  • 2. Es el descenso de la pared rectal anterior que empuja la pared posterior que empuja la pared vaginal posterior por una lesión de la fascia rectovaginal. Es el descenso de la pared rectal anterior que empuja la pared posterior que empuja la pared vaginal posterior por una lesión de la fascia rectovaginal. DEFINICIÓNDEFINICIÓN
  • 3.
  • 5. • Medios e inferiores • Superiores Anterior Posterior • Traumatismo • obstétrico
  • 6. CLASIFICACIÓN GRADOSGRADOS DELDEL PROLAPSOPROLAPSO RECTOCELRECTOCEL EE TIPO 1 Y 2TIPO 1 Y 2 RECTOCELRECTOCEL EE TIPO 1 Y 2TIPO 1 Y 2 • Rectocele Tipo 1, que implica dificultad crónica para evacuar sin prolapso pélvico orgánico. • Rectocele Tipo 2, que consiste en la presencia de prolapso pélvico orgánico. • GRADO 1 O LEVE: ligero descenso en el interior de la vagina. • GRADO 2 O MODERADO: el descenso alcanza la entrada de la vagina. • GRADO 3 O GRAVE: el prolapso sobrepasa la entrada de la vagina, la mujer se toca o nota perfectamente el bulto al caminar, sobre todo cuando realiza esfuerzos. • GRADO 4 O TOTAL: el órgano (vejiga, útero o recto) están completamente fuera, incluso en reposo.
  • 7. CLÍNICA - Dificultad para defecar - Tenesmo - Evacuación incompleta
  • 8. DIAGNOSTICO Inspección:  la salía de la pared vaginal posterior espontáneamente y es evidente realizar es fuerzo de pujar o el tacto rectal dirigiendo el dedo hacia la zona prolapsada para palpar la lesión del suelo. CLÍNICO
  • 9. Cuando la clínica no sea compatible con los hallazgos clínicos, rectoceles moderados con preservación de los pliegues centrales de la mucosa vaginal y pronunciados síntomas de disfunción de vaciado, - Determinar la longitud - Tamaño del rectocele Solicitarse una DEFECOGRAFÍA para descartar disinergias del suelo pélvico, un sigmoidocele o una invaginación intestinal. PRUEBAS COMPLEMENTARIASPRUEBAS COMPLEMENTARIAS
  • 10.
  • 11. TRATAMIENTO  Los rectoceles pequeños y asintomáticos no se operan.  Los rectoceles medianos y grandes (sintomáticos) requieren un Tx Qx: Colporrafia posterior con miorrafia de los elevadores del ano y anticoncepción complementaria. • Plastia anal con levatoroplastia.
  • 12. Pesarios Tratamiento local con estrógenos y fisioterapia. Medidas higiénicas- dietéticas. MEDIDAS CONSERVADORAS  Estilo de vida (evitar estreñimiento, presión abdominal y esfuerzos defecatorios, controlar el exceso de peso corporal y coger objetos pesados)
  • 13. PRONOSTICO  El resultado es variable en función del tamaño del rectocele, síntomas o problemas asociados, pero más del 75% mejorarán de forma significativa.
  • 14. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA • OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA . GUIA DE ACTUALIZACIÓN. PELLICER. HIDALGO. DIAZ. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA. • OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. DR. OVANDO RIGOL RICARDO. CIUDAD DE LA ABANA. EDITORIA CIENCIAS MEDICAS. • RECTOCELE NUEVA VARIANTE DE TRATAMIENTO: REPARACION POR VIA ENDOANAL • HTTP://CIRUJANO-COLOPROCTOLOGO.COM/RECTOCELE.HTML • HTTPS://CENTRADAENTI.ES/TIPOS-Y-GRADOS-DE-PROLAPSOS-GENITALES/ << Te recomiendo descargar la presentación para que puedas ver las NOTAS añadidas, como complemento. >> GRACIAS.

Notas del editor

  1. Es el descenso de la pared rectal anterior que empuja la pared posteior que empuja la pared vaginal posterior por una lesión de la fascia rectovaginal se clasificación igual que el cistocele. Rectocele es una herniación del recto hacia la vagina. Se produce por una debilidad o un defecto en el tabique recto vaginal.
  2. Causas Los rectoceles los podemos dividir en anteriores y posteriores, siendo lo anteriores los más frecuentes. Los rectoceles anteriores se dividen según lugar donde se localice es así que los rectoceles inferiores y medios que son los más frecuentes se deben a traumatismos obstétricos. En cambio los defectos superiores generalmente van asociados a prolapso uterino. El rectocele posterior se debe a esfuerzo excesivo y prolongado en la defecación lo que ocasiona una separación de los músculos elevadores del ano lo que ocasiona una hernia perineal posterior.
  3. Trabajos de parto prolongados, productos grandes, uso de fórceps, multiparidad, involución climatérica, trabajo físico, sobrepeso
  4. Rectocele Tipo 1, que implica dificultad crónica para evacuar sin prolapso pélvico orgánico. Rectocele Tipo 2, que consiste en la presencia de prolapso pélvico orgánico. Grados del prolapso Dependiendo de la gravedad del prolapso, el ginecólogo que examina a la mujer en la mesa de exploración, catalogará el prolapso dentro de un baremo de 4 grados. A cada uno de ellos le corresponde un tratamiento específico: Grado 1 o leve: ligero descenso en el interior de la vagina. Grado 2 o moderado: el descenso alcanza la entrada de la vagina. Grado 3 o grave: el prolapso sobrepasa la entrada de la vagina, la mujer se toca o nota perfectamente el bulto al caminar, sobre todo cuando realiza esfuerzos. Grado 4 o total: el órgano (vejiga, útero o recto) están completamente fuera, incluso en reposo.
  5. Los síntomas son escasos Se reducen a sensación de peso y presencia de cuerpo extraño en ocasiones pueden existir trastornos de la defecación y del as relaciones sexuales. La clínica de los defectos de compartimento posterior incluye: sensación de bulto, presión pélvica, disfunción sexual, dificultad defecatoria que en ocasiones requiere presión manual y tenesmo. Síntomas El rectocele al proyectar la materia fecal hacia la pared vaginal provoca una salida de la evacuación con la consiguiente dificultad para la evacuación y estreñimiento. Las pacientes con rectocele muchas veces tienen la necesidad de introducir los dedos a la vagina o en la región perineal para facilitar la evacuación. Otros síntomas importantes son la sensación constante de que algo está ocupando el recto, esfuerzo excesivo para la evacuación, evacuación incompleta, dolor y presiones vaginales, hemorragia, incontinencia urinaria y dispareunia.
  6. Diagnostico sencillo. Mediante la inspección se observa la salía de la pared vaginal posterior espontáneamente y es evidente realizar es fuerzo de pujar o el tacto rectal dirigiendo el dedo hacia la zona prolapsada para palpar la lesión del suelo.
  7. Se debe poner a paciente en posición ginecológica y pedir que puje con lo que es evidente el rectocele. Es importante realizar una defecografía para determinar la longitud y el tamaño del rectocele, que es de suma importancia para la planeación quirúrgica. Cuando la clínica no sea compatible con los hallazgos clínicos, rectoceles moderados con preservación de los pliegues centrales de la mucosa vaginal y pronunciados síntomas de disfunción de vaciado, debe solicitarse una defecografía para descartar disinergias del suelo pélvico, un sigmoidocele o una invaginación intestinal.
  8. Los rectoceles pequeños y asintomáticos no se operan. Los rectoceles medianos y grandes sintomáticos requieren un tx Qx: Colporrafia posterior con miorrafia de los elevadores del ano y anticoncepción complementaria. Aunque el único tratamiento definitivo es quirúrgico, siempre se debe ofrecer a la paciente medidas conservadoras. Éstas incluyen cambios en el estilo de vida (evitar estreñimiento, prensa abdominal y esfuerzos defecatorios, controlar el exceso de peso corporal y coger objetos pesados), pesarios, tratamiento local con estrógenos y fisioterapia. Si la paciente rechaza estas medidas o no las tolera y el prolapso es sintomático, se realizará un tratamiento quirúrgico corrector. Un defecto pequeño, sintomático, se inicia con medidas higiénico dietéticas, asociada a ejercicios perineales y retroalimentación biológica o biofeedback. En algunos casos se recomienda toxina botulínica. La cirugía para rectocele está limitada a pacientes con rectocele de 3 cm o más y a paciente con sintomatología importante y consiste en la reparación del defecto y reforzamiento del tabique recto vaginal, de preferencia una plastia anal con levatoroplastia.
  9. La tasa de éxito es de un 86 %. Ante recidivas sintomáticas, está indicada la reparación con interposición de material protésico (mallas de polipropileno). La tasa de éxito con estas mallas es de un 95 % con las siguientes tasas de complicaciones: 14-24 % de dispareunia de novo o mayor que antes de la cirugía; 3-19 % de retracción de la malla que cursa con dolor; 6-19 % de erosiones