SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponente Jorge Antonio Guerrero Montes
 Dependerá esencialmente de la clínica y de la afectación de la calidad de vida de la
paciente
 Para las mujeres asintomáticas o con síntomas leves es adecuado el tratamiento
expectante
 Para aquellas con prolapso significativo o con síntomas molestos puede elegirse un
tratamiento quirúrgico o no quirúrgico
 La decisión con respecto al tratamiento depende del tipo y gravedad de los
síntomas, la edad y enfermedades concomitantes, el deseo de actividad sexual o
embarazo a futuro y los riesgos de recurrencia
González Merlo, Obstetricia, 9ª. edición, Masson, México, 2014.
NO QUIRÚRGICO
QUIRÚRGICO
• Tratamiento conservador conductual
• Uso de dispositivos mecánicos
El tratamiento no quirúrgico se considera en mujeres con prolapso leve a
moderado, que deseen preservar la esterilidad, la cirugía este contraindicada o
no quieran cirugía.
• Vaginal
• Abdominal
• Laparoscópico
El objetivo principal de la cirugía es aliviar los síntomas, restaurar la anatomía
vaginal para mantener la actividad sexual o mejorarla. Si no ha funcionado el
tratamiento conservador y tienen que ser un prolapso con síntomas o ser mayor
a estadio II
 Consiste en la modificación del estilo de vida o en
intervenciones físicas como el entrenamiento de la
musculatura del suelo pélvico
 Se utilizan en prolapsos leves a moderados
 Los objetivos son:
-Prevenir el empeoramiento del prolapso
-Disminuir la gravedad de los síntomas
-Aumentar la fuerza, la resistencia y el sostén de la
musculatura del suelo pélvico
-Evitar o retrasar la intervención quirúrgica
Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México,
 Perdida de peso*
 Reducir las actividades que aumenten la presión
intraabdominal*
 Ejercicios de la musculatura de suelo pélvico
pueden limitar la progresión de un prolapso leve*
Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México,
Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Ginecología Williams, 23ª. edición, México, 2011.
 PFMT vs control
 PFMT supplementing surgery versus surgery alone
Hagen S, Stark D. Conservative prevention and management of pelvic organ prolapse in women.
Cochrane Database of Systematic Reviews 2011, Issue 12. Art. No.: CD003882.
 Su uso se tiene en cuenta generalmente
en mujeres que no pueden ser operadas
por razones medicas, las que evitan una
cirugía o que tienen tal grado de prolapso
que hace que no se puedan utilizar otros
abordajes no quirúrgicos
 La edad mayor de 65 años, la presencia de
enfermedades medicas concurrentes y la
actividad sexual se asocian con el uso con
éxito del pesario
 Longitud vaginal acortada (>6 cm), amplio
introito, actividad sexual, incontinencia de
esfuerzo, prolapso en estadio III-IV y
deseo de cirugía se asocia a su fracaso
Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México,
 Existen dos categorías de pesario:
-Sostén (Ej. Pesarios de anillo)
-Ocupadores de espacio (Ej. Pesario de Gellhorn)
En la gran mayoría se puede
mostrar la disminución de la
progresión
En etapas I-II con IUE 50%
muestra mejoria
En etapas I-II con pesario a los
12 meses 77-92% estaban
satisfechas
Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México,
Los pesarios ocupadores se
recomiendan para los
prolapsos en estadio III y IV
El anillo y otros pesarios de
sostén se recomiendan para
los prolapsos en estadio I y II
Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México,
 Se explora a la paciente en posición de litotomía y con la
vejiga vacía
 El tamaño del pesario se estima con el tacto vaginal y unas
pinzas de anillo para reducir el prolapso
 -Se elige el pesario por tamaño y las necesidades de la
paciente
 La inserción del pesario se facilita con un lubricante
hidrosoluble, plegándolo o colapsándolo para reducir su
tamaño, una vez en la vagina se empuja hacia arriba, detrás
de la sínfisis del pubis para evitar la uretra
 Tras colocarlo, se pide a la paciente que se ponga e pie,
realice una maniobra de Valsalva y toda para asegurarse de
que el pesario no se salgo
 Se debe de asegurar que la paciente pueda orinar con el
pesario puesto
 Se debe de instruir a la paciente como quitárselo y
colocárselo. Lavarlo cada 2-3 días
Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México,
 En las mujeres que son aptas para someterse estrogenoterapia se recomienda
utilizar crema vaginal a base de estrógenos
 En un régimen se introduce cada día 1 g de crema durante 2 semanas y a
continuación dos veces por semana
Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Ginecología Williams, 23ª. edición, México, 2011.
 Fistulas vesicovaginales
 Atrapamiento del intestino delgado
 Hidronefrosis
 Sepsis de origen urológico
 Secreción vaginal
 Olor
 Salida del pesario
 Irritación
 Sangrado vaginal
Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México,
 Se ofrece la cirugía a las pacientes con tratamiento conservador que están insatisfechas
con el mismo
 La vía quirúrgica se elige en base al tipo, la gravedad del prolapso, la formación y la
experiencia del cirujano, la preferencia de la paciente y los resultados esperados
1. Reparadora, con el uso de estructuras de sostén propias
2. Compensadora, que intenta reemplazar el sostén deficitario con material permanente
3. Obliterativa, con cierre total o parcial de la vagina
Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México,
 Sacrocolpopexia
 Sacrocolpoperineopexia
 Fijación a la fascia iliococcigea
 Miorrafia del elevador del ano con plicatura apical
 Culdoplastia de Mayo
 Suspensión a los ligamentos sacroespinosos o sacrociaticos
González Merlo, Obstetricia, 9ª. edición, Masson, México, 2014.
Compartimiento Anterior
 Colporrafia anterior
 Reparación paravaginal
Compartimiento Posterior
 Colporrafia posterior
 Reparacion transanal
González Merlo, Obstetricia, 9ª. edición, Masson, México, 2014.
 Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana.
México, 2010.
 González Merlo, Obstetricia, 9ª. edición, Masson, México, 2014.
 Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Ginecología Williams, 23ª. edición, México,
2011.
 Hagen S, Stark D. Conservative prevention and management of pelvic organ
prolapse in women. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011, Issue 12. Art.
No.: CD003882.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prolapso uterino
Prolapso uterino Prolapso uterino
Prolapso uterino
Carol done
 
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos estMétodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
Henry Bolaños
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Katherine Henriquez
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
amo_cf
 
Ligadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinasLigadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinas
Ulises Reyes
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterinazoilalh
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perinealesvere_5187
 
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Mario Alberto Campos
 
Aborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologicaAborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologica
ssa hidalgo
 
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Andres Ortega
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Ana Milena Osorio Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Prolapso uterino
Prolapso uterino Prolapso uterino
Prolapso uterino
 
7. embarazo prolongado
7. embarazo prolongado7. embarazo prolongado
7. embarazo prolongado
 
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos estMétodos de Planificación Quirúrgicos est
Métodos de Planificación Quirúrgicos est
 
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo PelvicoCirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
Cirugia Reconstructiva del Prolapso de Organo Pelvico
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Ligadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinasLigadura de arterias uterinas
Ligadura de arterias uterinas
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)Esterilizacion Seminario (Hnerm)
Esterilizacion Seminario (Hnerm)
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto PretérminoIncompetencia Cervical y Parto Pretérmino
Incompetencia Cervical y Parto Pretérmino
 
Patologia de mama
Patologia de mamaPatologia de mama
Patologia de mama
 
Aborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologicaAborto enf ginecologica
Aborto enf ginecologica
 
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortegaDisertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
Disertacion sobre la trompa y tecnica de salpingoclastia, dr. ortega
 
Expo piso pélvico e iue
Expo piso pélvico  e iueExpo piso pélvico  e iue
Expo piso pélvico e iue
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
 

Similar a Tratamiento del prolapso genital

Síndrome de abdomen agudo.pptx
Síndrome de abdomen agudo.pptxSíndrome de abdomen agudo.pptx
Síndrome de abdomen agudo.pptx
EdEscamilla1
 
Dialnet-ProlapsoGenitalFemeninoAbordajeQuirurgicoInicial-7983613.pdf
Dialnet-ProlapsoGenitalFemeninoAbordajeQuirurgicoInicial-7983613.pdfDialnet-ProlapsoGenitalFemeninoAbordajeQuirurgicoInicial-7983613.pdf
Dialnet-ProlapsoGenitalFemeninoAbordajeQuirurgicoInicial-7983613.pdf
LauraLopez959151
 
FisiologíA Y Factores De Riesgo.
FisiologíA Y Factores De Riesgo.FisiologíA Y Factores De Riesgo.
FisiologíA Y Factores De Riesgo.
guest79cecb
 
Prolapso e incontinencia urinaria
Prolapso e incontinencia urinariaProlapso e incontinencia urinaria
Prolapso e incontinencia urinaria
Belén López Escalona
 
Anticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander Mendoza
Anticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander MendozaAnticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander Mendoza
Anticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander Mendoza
SOSTelemedicina UCV
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
Omar Centurion Solano
 
Incontinencia Fecal. Terapeútica
Incontinencia Fecal. TerapeúticaIncontinencia Fecal. Terapeútica
Incontinencia Fecal. Terapeútica
prometeo39
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Katrina Carrillo
 
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Vir Ginia Ψ
 
Taller de internet ENFERMERIA
Taller de internet ENFERMERIATaller de internet ENFERMERIA
Taller de internet ENFERMERIA
jccardenas92
 
Aborto rr cenetec
Aborto rr cenetecAborto rr cenetec
Aborto rr cenetec
eduardo jeronimo garcia
 
Aborto rr cenetec
Aborto rr cenetecAborto rr cenetec
Aborto rr cenetec
Vicky Salazar
 
Aborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrenteAborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrente
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
hugox14941
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
SOSTelemedicina UCV
 
Cirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptx
Cirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptxCirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptx
Cirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptx
ElydeAsthudillo
 
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptxPERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
ALIABRAHAMVERGARAMEN
 
patologias placentarias.pptx
patologias placentarias.pptxpatologias placentarias.pptx
patologias placentarias.pptx
DayDurn
 
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
IvnVzquezMendicuti
 

Similar a Tratamiento del prolapso genital (20)

Síndrome de abdomen agudo.pptx
Síndrome de abdomen agudo.pptxSíndrome de abdomen agudo.pptx
Síndrome de abdomen agudo.pptx
 
Dialnet-ProlapsoGenitalFemeninoAbordajeQuirurgicoInicial-7983613.pdf
Dialnet-ProlapsoGenitalFemeninoAbordajeQuirurgicoInicial-7983613.pdfDialnet-ProlapsoGenitalFemeninoAbordajeQuirurgicoInicial-7983613.pdf
Dialnet-ProlapsoGenitalFemeninoAbordajeQuirurgicoInicial-7983613.pdf
 
FisiologíA Y Factores De Riesgo.
FisiologíA Y Factores De Riesgo.FisiologíA Y Factores De Riesgo.
FisiologíA Y Factores De Riesgo.
 
Prolapso e incontinencia urinaria
Prolapso e incontinencia urinariaProlapso e incontinencia urinaria
Prolapso e incontinencia urinaria
 
Anticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander Mendoza
Anticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander MendozaAnticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander Mendoza
Anticoncepción hormonal en la transición menopáusica. Dr. Alexander Mendoza
 
Adherencias intestinales
Adherencias intestinalesAdherencias intestinales
Adherencias intestinales
 
Incontinencia Fecal. Terapeútica
Incontinencia Fecal. TerapeúticaIncontinencia Fecal. Terapeútica
Incontinencia Fecal. Terapeútica
 
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-RectalesAno Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
Ano Imperforado y Malformaciones Ano-Rectales
 
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021
 
Taller de internet ENFERMERIA
Taller de internet ENFERMERIATaller de internet ENFERMERIA
Taller de internet ENFERMERIA
 
Aborto rr cenetec
Aborto rr cenetecAborto rr cenetec
Aborto rr cenetec
 
Aborto rr cenetec
Aborto rr cenetecAborto rr cenetec
Aborto rr cenetec
 
Aborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrenteAborto espontáneo y recurrente
Aborto espontáneo y recurrente
 
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERALABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
ABDOMEN CATASTROFICO UCI CIRUGIA GENERAL
 
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley VelásquezAborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
Aborto séptico. Dr. Jesús Stanley Velásquez
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Cirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptx
Cirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptxCirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptx
Cirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptx
 
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptxPERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
PERDIDA TEMPRANA DE EMBARAZO [Autoguardado].pptx
 
patologias placentarias.pptx
patologias placentarias.pptxpatologias placentarias.pptx
patologias placentarias.pptx
 
Anticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptxAnticoncepción.pptx
Anticoncepción.pptx
 

Más de Antonio Yo

Principios generales de las heridas
Principios generales de las heridasPrincipios generales de las heridas
Principios generales de las heridas
Antonio Yo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Antonio Yo
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Antonio Yo
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
Antonio Yo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Antonio Yo
 
Agua
AguaAgua
Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva
Antonio Yo
 
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonaresSemiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Antonio Yo
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Antonio Yo
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
Antonio Yo
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Antonio Yo
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
Antonio Yo
 
Agua
AguaAgua
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
Antonio Yo
 
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Antonio Yo
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaAntonio Yo
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
Antonio Yo
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAntonio Yo
 
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalEsteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalAntonio Yo
 

Más de Antonio Yo (20)

Principios generales de las heridas
Principios generales de las heridasPrincipios generales de las heridas
Principios generales de las heridas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva Radiculopatía compresiva
Radiculopatía compresiva
 
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonaresSemiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
Semiologia Respiratoria y sindromes pleuropulmonares
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Deteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostataDeteccion de cancer de prostata
Deteccion de cancer de prostata
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
 
Síndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconioSíndrome de aspiración de meconio
Síndrome de aspiración de meconio
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Trypanosoma cruzi
Trypanosoma cruziTrypanosoma cruzi
Trypanosoma cruzi
 
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
 
Pseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosaPseodomona aeruginosa
Pseodomona aeruginosa
 
Acinetobacter
AcinetobacterAcinetobacter
Acinetobacter
 
Corazón
CorazónCorazón
Corazón
 
Acidosis respiratoria
Acidosis respiratoriaAcidosis respiratoria
Acidosis respiratoria
 
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalEsteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Tratamiento del prolapso genital

  • 1. Ponente Jorge Antonio Guerrero Montes
  • 2.  Dependerá esencialmente de la clínica y de la afectación de la calidad de vida de la paciente  Para las mujeres asintomáticas o con síntomas leves es adecuado el tratamiento expectante  Para aquellas con prolapso significativo o con síntomas molestos puede elegirse un tratamiento quirúrgico o no quirúrgico  La decisión con respecto al tratamiento depende del tipo y gravedad de los síntomas, la edad y enfermedades concomitantes, el deseo de actividad sexual o embarazo a futuro y los riesgos de recurrencia González Merlo, Obstetricia, 9ª. edición, Masson, México, 2014.
  • 3. NO QUIRÚRGICO QUIRÚRGICO • Tratamiento conservador conductual • Uso de dispositivos mecánicos El tratamiento no quirúrgico se considera en mujeres con prolapso leve a moderado, que deseen preservar la esterilidad, la cirugía este contraindicada o no quieran cirugía. • Vaginal • Abdominal • Laparoscópico El objetivo principal de la cirugía es aliviar los síntomas, restaurar la anatomía vaginal para mantener la actividad sexual o mejorarla. Si no ha funcionado el tratamiento conservador y tienen que ser un prolapso con síntomas o ser mayor a estadio II
  • 4.  Consiste en la modificación del estilo de vida o en intervenciones físicas como el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico  Se utilizan en prolapsos leves a moderados  Los objetivos son: -Prevenir el empeoramiento del prolapso -Disminuir la gravedad de los síntomas -Aumentar la fuerza, la resistencia y el sostén de la musculatura del suelo pélvico -Evitar o retrasar la intervención quirúrgica Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México,
  • 5.  Perdida de peso*  Reducir las actividades que aumenten la presión intraabdominal*  Ejercicios de la musculatura de suelo pélvico pueden limitar la progresión de un prolapso leve* Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México, Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Ginecología Williams, 23ª. edición, México, 2011.
  • 6.  PFMT vs control  PFMT supplementing surgery versus surgery alone Hagen S, Stark D. Conservative prevention and management of pelvic organ prolapse in women. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011, Issue 12. Art. No.: CD003882.
  • 7.  Su uso se tiene en cuenta generalmente en mujeres que no pueden ser operadas por razones medicas, las que evitan una cirugía o que tienen tal grado de prolapso que hace que no se puedan utilizar otros abordajes no quirúrgicos  La edad mayor de 65 años, la presencia de enfermedades medicas concurrentes y la actividad sexual se asocian con el uso con éxito del pesario  Longitud vaginal acortada (>6 cm), amplio introito, actividad sexual, incontinencia de esfuerzo, prolapso en estadio III-IV y deseo de cirugía se asocia a su fracaso Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México,
  • 8.  Existen dos categorías de pesario: -Sostén (Ej. Pesarios de anillo) -Ocupadores de espacio (Ej. Pesario de Gellhorn) En la gran mayoría se puede mostrar la disminución de la progresión En etapas I-II con IUE 50% muestra mejoria En etapas I-II con pesario a los 12 meses 77-92% estaban satisfechas Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México, Los pesarios ocupadores se recomiendan para los prolapsos en estadio III y IV El anillo y otros pesarios de sostén se recomiendan para los prolapsos en estadio I y II
  • 9. Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México,
  • 10.  Se explora a la paciente en posición de litotomía y con la vejiga vacía  El tamaño del pesario se estima con el tacto vaginal y unas pinzas de anillo para reducir el prolapso  -Se elige el pesario por tamaño y las necesidades de la paciente  La inserción del pesario se facilita con un lubricante hidrosoluble, plegándolo o colapsándolo para reducir su tamaño, una vez en la vagina se empuja hacia arriba, detrás de la sínfisis del pubis para evitar la uretra  Tras colocarlo, se pide a la paciente que se ponga e pie, realice una maniobra de Valsalva y toda para asegurarse de que el pesario no se salgo  Se debe de asegurar que la paciente pueda orinar con el pesario puesto  Se debe de instruir a la paciente como quitárselo y colocárselo. Lavarlo cada 2-3 días Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México,
  • 11.  En las mujeres que son aptas para someterse estrogenoterapia se recomienda utilizar crema vaginal a base de estrógenos  En un régimen se introduce cada día 1 g de crema durante 2 semanas y a continuación dos veces por semana Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Ginecología Williams, 23ª. edición, México, 2011.
  • 12.  Fistulas vesicovaginales  Atrapamiento del intestino delgado  Hidronefrosis  Sepsis de origen urológico  Secreción vaginal  Olor  Salida del pesario  Irritación  Sangrado vaginal Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México,
  • 13.  Se ofrece la cirugía a las pacientes con tratamiento conservador que están insatisfechas con el mismo  La vía quirúrgica se elige en base al tipo, la gravedad del prolapso, la formación y la experiencia del cirujano, la preferencia de la paciente y los resultados esperados 1. Reparadora, con el uso de estructuras de sostén propias 2. Compensadora, que intenta reemplazar el sostén deficitario con material permanente 3. Obliterativa, con cierre total o parcial de la vagina Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México,
  • 14.  Sacrocolpopexia  Sacrocolpoperineopexia  Fijación a la fascia iliococcigea  Miorrafia del elevador del ano con plicatura apical  Culdoplastia de Mayo  Suspensión a los ligamentos sacroespinosos o sacrociaticos González Merlo, Obstetricia, 9ª. edición, Masson, México, 2014.
  • 15. Compartimiento Anterior  Colporrafia anterior  Reparación paravaginal Compartimiento Posterior  Colporrafia posterior  Reparacion transanal González Merlo, Obstetricia, 9ª. edición, Masson, México, 2014.
  • 16.  Berek, Tratado de Ginecología de Novak, 14 edición, Editorial Interamericana. México, 2010.  González Merlo, Obstetricia, 9ª. edición, Masson, México, 2014.  Hellamn, Leveno, y Pritchard J. A., Ginecología Williams, 23ª. edición, México, 2011.  Hagen S, Stark D. Conservative prevention and management of pelvic organ prolapse in women. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011, Issue 12. Art. No.: CD003882.