SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Politécnico Santiago Mariño
Materia: Ingeniería Económica
Capitalización
Autor:
Federico Ibáñez Casanova C.I
20902043
Ingeniería
Económica
Datos
 Autor: Federico Ibáñez Casanova
 Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
 Carrera: Ingeniería Industrial
Temas y Apuntes a Tratar:
 Capitalización
 Tipos de Capitalización
 Tasas de Capitalización
 Tasa Nominal
 Tasa Efectiva
Introduccion
 Los Ingenieros son planificadores y constructores;
también son quienes resuelven problemas,
administran y toman decisiones. La ingeniería
económica abarca cada una de estas actividades. Los
planes y la producción deben financiarse. Con el
tiempo los problemas definen por las dimensiones
medidas en dólares y las decisiones se evalúan de
acuerdo con sus consecuencias monetarias.
Capitalización
 Es una Operación que permite determinar el valor
futuro de una renta actual o de una serie de rentas
periódicas al tipo de interés aplicado a dichas rentas.
Capitalización Simple
 Capitalización Simple
Las operaciones en régimen de simple se caracterizan
porque los intereses a medida que se van generando no
se acumulan y no generan intereses en períodos
siguientes (no son productivos). De esta forma los
intereses que se producen en cada período se calculan
siempre sobre el mismo capital -el inicial-, al tipo de
interés vigente en cada período.
Capitalización Compuesta
 Las operaciones en régimen de compuesta se
caracterizan porque los intereses, a diferencia de lo
que ocurre en régimen de simple, a medida que se van
generando pasan a formar parte del capital de partida,
se van acumulando, y producen a su vez intereses en
períodos siguientes (son productivos). En definitiva, lo
que tiene lugar es una capitalización periódica de los
intereses. De esta forma los intereses generados en
cada período se calculan sobre capitales distintos (cada
vez mayores ya que incorporan los intereses de
períodos anteriores).
Tasas de Capitalización
 La tasa de capitalización, mejor conocida como CAP es
el cociente que se obtiene dividiendo el ingreso neto
producido entre el valor de la propiedad. Es un factor
muy practico para conocer el valor estimado de una
propiedad en un periodo determinado.
Tasa nominal
 Se conoce como tasa de interés nominal o tasa nominal al
interés que capitaliza más de una vez al año. Se trata de un
valor de referencia utilizado en las operaciones financieras
que suele ser fijado por las autoridades para regular los
préstamos y depósitos.
 La tasa nominal es igual a la tasa de interés por período
multiplicada por el número de períodos. La tasa efectiva, en
cambio, es el interés real que una persona paga en un
crédito o cobra en un depósito. Pese a que se encuentra
enmarcada en un cierto período de tiempo, la tasa nominal
contempla varios pagos de intereses en dicho plazo. Con la
tasa efectiva, se calcula el rendimiento en un único pago
por período.
Tasa Efectiva
 Cuando hablamos de tasa de interés efectiva, nos referimos a la
tasa que estamos aplicando verdaderamente a una cantidad de
dinero en un periodo de tiempo. La tasa efectiva siempre es
compuesta y vencida, ya que se aplica cada mes al capital
existente al final del periodo.
 Si invertimos $100 al 2% efectivo mensual durante 2 meses
obtendremos: en el primer mes $102 y $104,04 en el segundo mes,
ya que estamos aplicando en el segundo mes la tasa de interés del
2% sobre el acumulado al final del segundo mes de $102.
 Debemos recordar que cuando trabajamos con tasas efectivas no
podemos decir que una tasa de interés del 2% mensual equivale
al 24% anual, ya que esta tasa genera intereses sobre los intereses
generados en periodos anteriores.
Mapa Mental
 Con base en la información antes expuesta, a
continuación se podrán apreciar, en primer lugar un
mapa mental que, gráficamente hace comprender de
una manera fácil y rápida la capitalización y las tasas
que se actúan sobre esta teoría económica.
Capitalización
Tipos de Capitalización
Capitalización Simple Capitalización Compuesta
En la capitalización simple,
el interés producido en
todos y cada uno de los
periodos de tiempo es el
resultado de multiplicar el
capital inicial por el tanto
por ciento y dividir por
cien.
En la capitalización compuesta, el
capital cambia en cada periodo, pues
hay que sumar al capital anterior el
interés producido en ese periodo.
Designamos con C1 al capital inicial. El
segundo capital C2 se obtiene
sumando los intereses al primer
capital: C2 = C1 + I1 .
La operación que consiste
en invertir capital,
produciéndonos intereses
durante el tiempo que
dura el préstamo, se
llama Capitalización.
Tasas de capitalización
Es un método que
determina el nivel
de riesgo de
una propiedad comercial.
Tasa
Nominal
Tasa Efectiva
Es aquella que se
paga por un
préstamo y no se
suma al capital, es
expresada en
términos anuales.
La tasa de interés
efectiva se paga o
se recibe por un
préstamo cuando
no se retiran los
intereses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 interes compuesto no 1
Unidad 3  interes compuesto no 1Unidad 3  interes compuesto no 1
Unidad 3 interes compuesto no 1
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 1 operaciones financieras-1
Unidad 1  operaciones financieras-1Unidad 1  operaciones financieras-1
Unidad 1 operaciones financieras-1
Escuela Negocios (EDUN)
 
capitalizacion
capitalizacioncapitalizacion
capitalizacion
karen Villa
 
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Unidad 2  interes simple-ejemplosUnidad 2  interes simple-ejemplos
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 3 interes compuesto no 2
Unidad 3  interes compuesto no 2Unidad 3  interes compuesto no 2
Unidad 3 interes compuesto no 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
Manuel Cepeda
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
juliog21
 
Unidad 1 contexto financiero
Unidad 1  contexto financieroUnidad 1  contexto financiero
Unidad 1 contexto financiero
Escuela Negocios (EDUN)
 
5. Bonos e hipotecas
5. Bonos e hipotecas5. Bonos e hipotecas
5. Bonos e hipotecas
LBenites
 
Unidad 1 interes simple
Unidad 1  interes simpleUnidad 1  interes simple
Unidad 1 interes simple
Escuela Negocios (EDUN)
 
Descuento bancario
Descuento bancarioDescuento bancario
Descuento bancario
Samy Andaluz
 
Unidad 0 presentacion-06.2019
Unidad 0   presentacion-06.2019Unidad 0   presentacion-06.2019
Unidad 0 presentacion-06.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
(04) epi uni matematicas
(04)     epi uni matematicas(04)     epi uni matematicas
(04) epi uni matematicas
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Unidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economicaUnidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economica
SDJIMENEZ1
 
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Unidad 3  interes compuesto no 2-1Unidad 3  interes compuesto no 2-1
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Escuela Negocios (EDUN)
 
Unidad 2 interes simple
Unidad 2  interes simpleUnidad 2  interes simple
Unidad 2 interes simple
Escuela Negocios (EDUN)
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Pedro Zapata Guaregua
 
1-FP_Interes simple-01.2019
1-FP_Interes simple-01.20191-FP_Interes simple-01.2019
1-FP_Interes simple-01.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
Matematicas financieras
Matematicas financieras Matematicas financieras
Matematicas financieras
Teach for All
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
cesardavid25
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 interes compuesto no 1
Unidad 3  interes compuesto no 1Unidad 3  interes compuesto no 1
Unidad 3 interes compuesto no 1
 
Unidad 1 operaciones financieras-1
Unidad 1  operaciones financieras-1Unidad 1  operaciones financieras-1
Unidad 1 operaciones financieras-1
 
capitalizacion
capitalizacioncapitalizacion
capitalizacion
 
Unidad 2 interes simple-ejemplos
Unidad 2  interes simple-ejemplosUnidad 2  interes simple-ejemplos
Unidad 2 interes simple-ejemplos
 
Unidad 3 interes compuesto no 2
Unidad 3  interes compuesto no 2Unidad 3  interes compuesto no 2
Unidad 3 interes compuesto no 2
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
 
Unidad 1 contexto financiero
Unidad 1  contexto financieroUnidad 1  contexto financiero
Unidad 1 contexto financiero
 
5. Bonos e hipotecas
5. Bonos e hipotecas5. Bonos e hipotecas
5. Bonos e hipotecas
 
Unidad 1 interes simple
Unidad 1  interes simpleUnidad 1  interes simple
Unidad 1 interes simple
 
Descuento bancario
Descuento bancarioDescuento bancario
Descuento bancario
 
Unidad 0 presentacion-06.2019
Unidad 0   presentacion-06.2019Unidad 0   presentacion-06.2019
Unidad 0 presentacion-06.2019
 
(04) epi uni matematicas
(04)     epi uni matematicas(04)     epi uni matematicas
(04) epi uni matematicas
 
Unidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economicaUnidad i fundamentos de ing economica
Unidad i fundamentos de ing economica
 
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
Unidad 3  interes compuesto no 2-1Unidad 3  interes compuesto no 2-1
Unidad 3 interes compuesto no 2-1
 
Unidad 2 interes simple
Unidad 2  interes simpleUnidad 2  interes simple
Unidad 2 interes simple
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
1-FP_Interes simple-01.2019
1-FP_Interes simple-01.20191-FP_Interes simple-01.2019
1-FP_Interes simple-01.2019
 
Matematicas financieras
Matematicas financieras Matematicas financieras
Matematicas financieras
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 

Similar a (SAIA) Capitalizacion - Ing. Económica

6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
EliasTorres75
 
La capitalizacion
La capitalizacionLa capitalizacion
La capitalizacion
Jose Camejo
 
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de cajaPresentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
GABRIELATOLEDO44
 
Interes simple, compuesto, diagrama de fluidos de caja
Interes simple, compuesto, diagrama de fluidos de cajaInteres simple, compuesto, diagrama de fluidos de caja
Interes simple, compuesto, diagrama de fluidos de caja
ROISGREG BELLORIN
 
Unidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosUnidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptos
Marlon Alvarado
 
Presentacion ingenieria economica
Presentacion ingenieria economicaPresentacion ingenieria economica
Presentacion ingenieria economica
LuisalfonzoCaceresco
 
Monografia ing economica
Monografia  ing economicaMonografia  ing economica
Monografia ing economica
nazarethsanchez6
 
Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economica
Ludgardo32
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
jorgesarmientobarrio
 
Manzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economicaManzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economica
coomeva eps
 
Marina Clases
Marina ClasesMarina Clases
Marina Clases
Irsyal Renaldi
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
MaxPrato2
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
vanessaJimenez85
 
Diagram de flujo
Diagram de flujoDiagram de flujo
Diagram de flujo
YunalyGarcacumana
 
Capitalización y tasas
Capitalización y tasasCapitalización y tasas
Capitalización y tasas
Kollon1234
 
Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
Hernan Paz
 
Luis caraballo ing economica
Luis caraballo ing economicaLuis caraballo ing economica
Luis caraballo ing economica
Luis Caraballo
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
paola santos
 
fundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economicafundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economica
yosnerrodriguez
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
JesusRodriguez729
 

Similar a (SAIA) Capitalizacion - Ing. Económica (20)

6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
6468_11._May_22_-_Fundamentos_de_Matematica_Financiera.pdf
 
La capitalizacion
La capitalizacionLa capitalizacion
La capitalizacion
 
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de cajaPresentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
Presentación de interes simple compuesto y diagrama de flujo de caja
 
Interes simple, compuesto, diagrama de fluidos de caja
Interes simple, compuesto, diagrama de fluidos de cajaInteres simple, compuesto, diagrama de fluidos de caja
Interes simple, compuesto, diagrama de fluidos de caja
 
Unidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptosUnidad i generalidades y conceptos
Unidad i generalidades y conceptos
 
Presentacion ingenieria economica
Presentacion ingenieria economicaPresentacion ingenieria economica
Presentacion ingenieria economica
 
Monografia ing economica
Monografia  ing economicaMonografia  ing economica
Monografia ing economica
 
Diapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economicaDiapositiva de ing.economica
Diapositiva de ing.economica
 
jorge sarmiento
jorge sarmientojorge sarmiento
jorge sarmiento
 
Manzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economicaManzano 2015 ingenieria_economica
Manzano 2015 ingenieria_economica
 
Marina Clases
Marina ClasesMarina Clases
Marina Clases
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
 
Diagram de flujo
Diagram de flujoDiagram de flujo
Diagram de flujo
 
Capitalización y tasas
Capitalización y tasasCapitalización y tasas
Capitalización y tasas
 
Capitalizacion de interes
Capitalizacion de interesCapitalizacion de interes
Capitalizacion de interes
 
Luis caraballo ing economica
Luis caraballo ing economicaLuis caraballo ing economica
Luis caraballo ing economica
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
fundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economicafundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economica
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

(SAIA) Capitalizacion - Ing. Económica

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Politécnico Santiago Mariño Materia: Ingeniería Económica Capitalización Autor: Federico Ibáñez Casanova C.I 20902043 Ingeniería Económica
  • 2. Datos  Autor: Federico Ibáñez Casanova  Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”  Carrera: Ingeniería Industrial
  • 3. Temas y Apuntes a Tratar:  Capitalización  Tipos de Capitalización  Tasas de Capitalización  Tasa Nominal  Tasa Efectiva
  • 4. Introduccion  Los Ingenieros son planificadores y constructores; también son quienes resuelven problemas, administran y toman decisiones. La ingeniería económica abarca cada una de estas actividades. Los planes y la producción deben financiarse. Con el tiempo los problemas definen por las dimensiones medidas en dólares y las decisiones se evalúan de acuerdo con sus consecuencias monetarias.
  • 5. Capitalización  Es una Operación que permite determinar el valor futuro de una renta actual o de una serie de rentas periódicas al tipo de interés aplicado a dichas rentas.
  • 6. Capitalización Simple  Capitalización Simple Las operaciones en régimen de simple se caracterizan porque los intereses a medida que se van generando no se acumulan y no generan intereses en períodos siguientes (no son productivos). De esta forma los intereses que se producen en cada período se calculan siempre sobre el mismo capital -el inicial-, al tipo de interés vigente en cada período.
  • 7. Capitalización Compuesta  Las operaciones en régimen de compuesta se caracterizan porque los intereses, a diferencia de lo que ocurre en régimen de simple, a medida que se van generando pasan a formar parte del capital de partida, se van acumulando, y producen a su vez intereses en períodos siguientes (son productivos). En definitiva, lo que tiene lugar es una capitalización periódica de los intereses. De esta forma los intereses generados en cada período se calculan sobre capitales distintos (cada vez mayores ya que incorporan los intereses de períodos anteriores).
  • 8. Tasas de Capitalización  La tasa de capitalización, mejor conocida como CAP es el cociente que se obtiene dividiendo el ingreso neto producido entre el valor de la propiedad. Es un factor muy practico para conocer el valor estimado de una propiedad en un periodo determinado.
  • 9. Tasa nominal  Se conoce como tasa de interés nominal o tasa nominal al interés que capitaliza más de una vez al año. Se trata de un valor de referencia utilizado en las operaciones financieras que suele ser fijado por las autoridades para regular los préstamos y depósitos.  La tasa nominal es igual a la tasa de interés por período multiplicada por el número de períodos. La tasa efectiva, en cambio, es el interés real que una persona paga en un crédito o cobra en un depósito. Pese a que se encuentra enmarcada en un cierto período de tiempo, la tasa nominal contempla varios pagos de intereses en dicho plazo. Con la tasa efectiva, se calcula el rendimiento en un único pago por período.
  • 10. Tasa Efectiva  Cuando hablamos de tasa de interés efectiva, nos referimos a la tasa que estamos aplicando verdaderamente a una cantidad de dinero en un periodo de tiempo. La tasa efectiva siempre es compuesta y vencida, ya que se aplica cada mes al capital existente al final del periodo.  Si invertimos $100 al 2% efectivo mensual durante 2 meses obtendremos: en el primer mes $102 y $104,04 en el segundo mes, ya que estamos aplicando en el segundo mes la tasa de interés del 2% sobre el acumulado al final del segundo mes de $102.  Debemos recordar que cuando trabajamos con tasas efectivas no podemos decir que una tasa de interés del 2% mensual equivale al 24% anual, ya que esta tasa genera intereses sobre los intereses generados en periodos anteriores.
  • 11. Mapa Mental  Con base en la información antes expuesta, a continuación se podrán apreciar, en primer lugar un mapa mental que, gráficamente hace comprender de una manera fácil y rápida la capitalización y las tasas que se actúan sobre esta teoría económica.
  • 12. Capitalización Tipos de Capitalización Capitalización Simple Capitalización Compuesta En la capitalización simple, el interés producido en todos y cada uno de los periodos de tiempo es el resultado de multiplicar el capital inicial por el tanto por ciento y dividir por cien. En la capitalización compuesta, el capital cambia en cada periodo, pues hay que sumar al capital anterior el interés producido en ese periodo. Designamos con C1 al capital inicial. El segundo capital C2 se obtiene sumando los intereses al primer capital: C2 = C1 + I1 . La operación que consiste en invertir capital, produciéndonos intereses durante el tiempo que dura el préstamo, se llama Capitalización. Tasas de capitalización Es un método que determina el nivel de riesgo de una propiedad comercial. Tasa Nominal Tasa Efectiva Es aquella que se paga por un préstamo y no se suma al capital, es expresada en términos anuales. La tasa de interés efectiva se paga o se recibe por un préstamo cuando no se retiran los intereses.