SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO 
“SANTIAGO MARIÑO” 
EXTENSIÓN PORLAMAR 
OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS Y FUNCIONES 
Alumno: Stalin Meza 
C.I.: V-17.090.049
Método de Lagrange 
¿Cuáles son los valores máximos y mínimos que puede tener una la función 
, sobre el círculo ? 
Solución: 
Se pide calcular los valores extremos de la función 
sujeta a la restricción 
Calculamos los gradientes: 
Las ecuaciones de Lagrange pueden escribirse: 
2x 2x ……ec nº 1 
4y   2y ……ec nº 2 
1 2 2 x  y  ……ec nº3 
Partiendo de la ecuación Nº 1 se tiene: 
  2 2 f x, y  x  2y 
2x 2x 
2x 2x  0 
2x1   0
entonces se verifican estos dos valores en las otras ecuaciones. 
x  0 y   1, 
Si x=0 en la ec nº4 se obtiene: 
Luego si , en la ec nº2 se tiene y=0, y luego en la ec nº3, 
Como consecuencia tal vez tiene valores extremos en los puntos: 
(0,1) 
(0,-1) 
(1,0) 
(-1,0) 
Al evaluar a en esos cuatro puntos se encuentra que: 
Por consiguiente, hay dos valores máximos en los puntos (0,1); (0,-1) y dos valores mínimos en los puntos: 
(1,0) y (-1,0).
Método de Jacobiano 
Dado el sistema de ecuaciones 
12x1+5x2-x3=15 
X1-6x2-4x3=9 
2x1-3x2+8x3=5 
Con valores iniciales x1= 1 , x2= 3 , x3= 2 
Solución: 
Se chequea si la matriz es diagonalmente dominante, si todas las desigualdades se cumplen la solución 
debe converger por este método. 
12 5 -1 
1 -6 -4 
2 -3 8 
12 >= 5 + -1 = 6 
-6 >= 1 + -4 = 5 
8 >= -2 + -3 = 5
Despejamos x1 de la ecuación 1, x2 de 2 y x3 de 3. 
 
15 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
12 5 1 
 
 
 
 
9 
5 
x 
x 
x 
1 -6 -4 
2 -3 8 
1 
2 
3 
15 5 2 3 
12 
1 
x x 
x 
  
 
9 4 1 3 
-6 
2 
x x 
x 
  
 
5 2 3 1 2 
8 
3 
x x 
x 
  

Para los valores iniciales; 
X1=1 
X2= 3 
X3=2 
12 
15 5 
1 
(3) 2 
x 
  
 = 0.1666 
9 4 
-6 
2 
1 (2) 
x 
  
 = -2.6666 
5 2 3 1 
8 
3 
(1) (3) 
x 
  
 = 1.50 
Iteración # 1 
X1=0.1666 
X2=-2.6666 
X3=1.125
Ahora calculamos el error absoluto relativo aproximado: 
    
100 500% 
1 
a 
0.16666- 1 
0.16666 
    a 
100 212.50% 
2 
2.6666-3 
2.6666 
    
100 33.33% 
3 
a 
1.50-2 
1.50 
El máximo error absoluto relativo aproximado después de la primera iteración es 86%.
Sean: 
- la función objetivo : 
- Las restricciones : 
Kuhn Tucker 
Supondremos que tanto la función objetivo como las restricciones son 
diferenciables. Vamos a considerar el siguiente problema de optimización: 
Donde 
Definición: Diremos que x verifica KT si existe un λ tal que:
Tenemos los siguientes resultados:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 deber de computacion
Presentación1 deber de computacionPresentación1 deber de computacion
Presentación1 deber de computacion
DiAnita VivAr Rivera
 
Integrales(1)
Integrales(1)Integrales(1)
Integrales(1)
ryyis cabezas
 
Ecuaciones g1 blog
Ecuaciones g1 blogEcuaciones g1 blog
Ecuaciones g1 blog
Marta Martín
 
Sistemas ecuaciones (practica)
Sistemas ecuaciones (practica)Sistemas ecuaciones (practica)
Sistemas ecuaciones (practica)
Yeray Andrade
 
Ecuaciones de grado 2 blog01
Ecuaciones de grado 2 blog01Ecuaciones de grado 2 blog01
Ecuaciones de grado 2 blog01
Marta Martín
 
División polinomial
División polinomialDivisión polinomial
División polinomial
ALEXISSWAT
 
Tema Dominio de una Función
Tema Dominio de una FunciónTema Dominio de una Función
Tema Dominio de una Función
Juan Sanmartin
 
Problema Gauss
Problema GaussProblema Gauss
Problema Gauss
fgilmelend
 
Por factorizacion
Por factorizacionPor factorizacion
Por factorizacion
Jorge Ascencio
 
Sistemas de Inecuaciones
Sistemas de InecuacionesSistemas de Inecuaciones
Sistemas de Inecuaciones
Juan Sanmartin
 
Ecuaciones cuadráticas incompletas
Ecuaciones cuadráticas incompletasEcuaciones cuadráticas incompletas
Ecuaciones cuadráticas incompletas
Wilver Ovando Zamora
 
Polin ecuac sist_inec
Polin ecuac sist_inecPolin ecuac sist_inec
Polin ecuac sist_inec
mercedescobar
 
Sistema De Soluciones
Sistema De SolucionesSistema De Soluciones
Sistema De Soluciones
Sergio Alegria
 
Guia de ecuaciones diferenciales por factor integrante
Guia de ecuaciones diferenciales por factor integranteGuia de ecuaciones diferenciales por factor integrante
Guia de ecuaciones diferenciales por factor integrante
xdayli
 
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer GradoTema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer Grado
Juan Sanmartin
 
MÉTODO DE DETERMINANTE
MÉTODO DE DETERMINANTE MÉTODO DE DETERMINANTE
MÉTODO DE DETERMINANTE
ALEJANDRO ARIEL FERNANDEZ
 
Edumatica - Inecuaciones
Edumatica - InecuacionesEdumatica - Inecuaciones
Edumatica - Inecuaciones
fernando1808garcia
 
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONESSISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
Alveiro's Castro
 
Guiasimplex
GuiasimplexGuiasimplex
Guiasimplex
Enyel Valle
 
Tema Logaritmos
Tema LogaritmosTema Logaritmos
Tema Logaritmos
Juan Sanmartin
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1 deber de computacion
Presentación1 deber de computacionPresentación1 deber de computacion
Presentación1 deber de computacion
 
Integrales(1)
Integrales(1)Integrales(1)
Integrales(1)
 
Ecuaciones g1 blog
Ecuaciones g1 blogEcuaciones g1 blog
Ecuaciones g1 blog
 
Sistemas ecuaciones (practica)
Sistemas ecuaciones (practica)Sistemas ecuaciones (practica)
Sistemas ecuaciones (practica)
 
Ecuaciones de grado 2 blog01
Ecuaciones de grado 2 blog01Ecuaciones de grado 2 blog01
Ecuaciones de grado 2 blog01
 
División polinomial
División polinomialDivisión polinomial
División polinomial
 
Tema Dominio de una Función
Tema Dominio de una FunciónTema Dominio de una Función
Tema Dominio de una Función
 
Problema Gauss
Problema GaussProblema Gauss
Problema Gauss
 
Por factorizacion
Por factorizacionPor factorizacion
Por factorizacion
 
Sistemas de Inecuaciones
Sistemas de InecuacionesSistemas de Inecuaciones
Sistemas de Inecuaciones
 
Ecuaciones cuadráticas incompletas
Ecuaciones cuadráticas incompletasEcuaciones cuadráticas incompletas
Ecuaciones cuadráticas incompletas
 
Polin ecuac sist_inec
Polin ecuac sist_inecPolin ecuac sist_inec
Polin ecuac sist_inec
 
Sistema De Soluciones
Sistema De SolucionesSistema De Soluciones
Sistema De Soluciones
 
Guia de ecuaciones diferenciales por factor integrante
Guia de ecuaciones diferenciales por factor integranteGuia de ecuaciones diferenciales por factor integrante
Guia de ecuaciones diferenciales por factor integrante
 
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer GradoTema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer Grado
Tema Ecuaciones - Ecuaciones de Primer Grado
 
MÉTODO DE DETERMINANTE
MÉTODO DE DETERMINANTE MÉTODO DE DETERMINANTE
MÉTODO DE DETERMINANTE
 
Edumatica - Inecuaciones
Edumatica - InecuacionesEdumatica - Inecuaciones
Edumatica - Inecuaciones
 
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONESSISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
SISTEMAS DE ECUACIONES E INECUACIONES
 
Guiasimplex
GuiasimplexGuiasimplex
Guiasimplex
 
Tema Logaritmos
Tema LogaritmosTema Logaritmos
Tema Logaritmos
 

Destacado

Mahota Reference Letter
Mahota Reference LetterMahota Reference Letter
Mahota Reference LetterHayman Chan
 
Classificació de la lligueta inicial sisé
Classificació   de la lligueta inicial siséClassificació   de la lligueta inicial sisé
Classificació de la lligueta inicial sisé
ceipsantmiquellliria
 
Adminstracion saul montoya a
Adminstracion saul montoya  aAdminstracion saul montoya  a
Adminstracion saul montoya a
saul_montoya
 
Utopia
UtopiaUtopia
El aborto (ofimática)
El aborto (ofimática)El aborto (ofimática)
El aborto (ofimática)
Geralxiitha25
 
ACTIVIDAD NRO 2 SULEIMA
ACTIVIDAD NRO 2 SULEIMAACTIVIDAD NRO 2 SULEIMA
ACTIVIDAD NRO 2 SULEIMA
Sulennys
 
Oscar plan
Oscar planOscar plan
Trabajo practico-placa-madre 028
Trabajo practico-placa-madre 028Trabajo practico-placa-madre 028
Trabajo practico-placa-madre 028
christianbryan
 
OBADIAS BATEU, LEVOU; QUEBROU, PAGOU; PROCUROU, ACHOU;
OBADIAS  BATEU, LEVOU; QUEBROU, PAGOU; PROCUROU, ACHOU;OBADIAS  BATEU, LEVOU; QUEBROU, PAGOU; PROCUROU, ACHOU;
OBADIAS BATEU, LEVOU; QUEBROU, PAGOU; PROCUROU, ACHOU;
Marcos Nascimento
 
Presentacion electiva v [reparado]
Presentacion electiva v [reparado]Presentacion electiva v [reparado]
Presentacion electiva v [reparado]
Jakelin Placencio
 
Mapa conceptual de visual c sharp jorge alberto
Mapa conceptual de visual c sharp jorge albertoMapa conceptual de visual c sharp jorge alberto
Mapa conceptual de visual c sharp jorge albertojorge alberto
 
Estadistica (1)
Estadistica (1)Estadistica (1)
Estadistica (1)
Mikel Cedeño
 

Destacado (20)

Mahota Reference Letter
Mahota Reference LetterMahota Reference Letter
Mahota Reference Letter
 
Classificació de la lligueta inicial sisé
Classificació   de la lligueta inicial siséClassificació   de la lligueta inicial sisé
Classificació de la lligueta inicial sisé
 
Adminstracion saul montoya a
Adminstracion saul montoya  aAdminstracion saul montoya  a
Adminstracion saul montoya a
 
JCSU.PDF
JCSU.PDFJCSU.PDF
JCSU.PDF
 
Utopia
UtopiaUtopia
Utopia
 
El aborto (ofimática)
El aborto (ofimática)El aborto (ofimática)
El aborto (ofimática)
 
ACTIVIDAD NRO 2 SULEIMA
ACTIVIDAD NRO 2 SULEIMAACTIVIDAD NRO 2 SULEIMA
ACTIVIDAD NRO 2 SULEIMA
 
Oscar plan
Oscar planOscar plan
Oscar plan
 
4
44
4
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Trabajo practico-placa-madre 028
Trabajo practico-placa-madre 028Trabajo practico-placa-madre 028
Trabajo practico-placa-madre 028
 
Imagenes patricia
Imagenes patriciaImagenes patricia
Imagenes patricia
 
OBADIAS BATEU, LEVOU; QUEBROU, PAGOU; PROCUROU, ACHOU;
OBADIAS  BATEU, LEVOU; QUEBROU, PAGOU; PROCUROU, ACHOU;OBADIAS  BATEU, LEVOU; QUEBROU, PAGOU; PROCUROU, ACHOU;
OBADIAS BATEU, LEVOU; QUEBROU, PAGOU; PROCUROU, ACHOU;
 
Liga a
Liga a Liga a
Liga a
 
SLU
SLUSLU
SLU
 
2011 Cable Games
2011 Cable Games2011 Cable Games
2011 Cable Games
 
Presentacion electiva v [reparado]
Presentacion electiva v [reparado]Presentacion electiva v [reparado]
Presentacion electiva v [reparado]
 
Mapa conceptual de visual c sharp jorge alberto
Mapa conceptual de visual c sharp jorge albertoMapa conceptual de visual c sharp jorge alberto
Mapa conceptual de visual c sharp jorge alberto
 
Estadistica (1)
Estadistica (1)Estadistica (1)
Estadistica (1)
 

Similar a SAIA_ Stalin_Meza

Presentación de optimizacion
Presentación de optimizacionPresentación de optimizacion
Presentación de optimizacion
Fran Deivis Rojas Marcano
 
Presentación de optimizacion
Presentación de optimizacionPresentación de optimizacion
Presentación de optimizacion
Fran Deivis Rojas Marcano
 
NÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES IINÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES II
CESAR V
 
Inecuaciones g3 blog
Inecuaciones g3 blogInecuaciones g3 blog
Inecuaciones g3 blog
Marta Martín
 
Marina.mallol optimizacion de sistemas
Marina.mallol optimizacion de sistemasMarina.mallol optimizacion de sistemas
Marina.mallol optimizacion de sistemas
marimallol
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
monica
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
matematicasec29
 
polinomios_fracciones-algebraicas1.ppt
polinomios_fracciones-algebraicas1.pptpolinomios_fracciones-algebraicas1.ppt
polinomios_fracciones-algebraicas1.ppt
JOSEISMAELTACAXOYMES
 
Sistema de Ecuaciones 2x2
Sistema de Ecuaciones 2x2Sistema de Ecuaciones 2x2
Sistema de Ecuaciones 2x2
Emmanuel Contreras
 
Método de jacobi Metodos Numericos
Método de jacobi Metodos NumericosMétodo de jacobi Metodos Numericos
Método de jacobi Metodos Numericos
Tensor
 
Método de jacobi Métodos Númericos
Método de jacobi Métodos NúmericosMétodo de jacobi Métodos Númericos
Método de jacobi Métodos Númericos
Tensor
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
monica
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
monica
 
Clase 11 MDJ
Clase 11 MDJClase 11 MDJ
Clase 11 MDJ
Tensor
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Arnold_contreras
 
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuacionesEcuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
Toño
 
Ecuaciones 001
Ecuaciones 001Ecuaciones 001
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Método de jacobi
Método de jacobiMétodo de jacobi
Método de jacobi
Tensor
 
Optimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemasOptimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemas
theCJ
 

Similar a SAIA_ Stalin_Meza (20)

Presentación de optimizacion
Presentación de optimizacionPresentación de optimizacion
Presentación de optimizacion
 
Presentación de optimizacion
Presentación de optimizacionPresentación de optimizacion
Presentación de optimizacion
 
NÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES IINÚMEROS REALES II
NÚMEROS REALES II
 
Inecuaciones g3 blog
Inecuaciones g3 blogInecuaciones g3 blog
Inecuaciones g3 blog
 
Marina.mallol optimizacion de sistemas
Marina.mallol optimizacion de sistemasMarina.mallol optimizacion de sistemas
Marina.mallol optimizacion de sistemas
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
polinomios_fracciones-algebraicas1.ppt
polinomios_fracciones-algebraicas1.pptpolinomios_fracciones-algebraicas1.ppt
polinomios_fracciones-algebraicas1.ppt
 
Sistema de Ecuaciones 2x2
Sistema de Ecuaciones 2x2Sistema de Ecuaciones 2x2
Sistema de Ecuaciones 2x2
 
Método de jacobi Metodos Numericos
Método de jacobi Metodos NumericosMétodo de jacobi Metodos Numericos
Método de jacobi Metodos Numericos
 
Método de jacobi Métodos Númericos
Método de jacobi Métodos NúmericosMétodo de jacobi Métodos Númericos
Método de jacobi Métodos Númericos
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
 
Clase 11 MDJ
Clase 11 MDJClase 11 MDJ
Clase 11 MDJ
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuacionesEcuaciones y sistema de ecuaciones
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
 
Ecuaciones 001
Ecuaciones 001Ecuaciones 001
Ecuaciones 001
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Método de jacobi
Método de jacobiMétodo de jacobi
Método de jacobi
 
Optimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemasOptimizacion de sistemas
Optimizacion de sistemas
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

SAIA_ Stalin_Meza

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS Y FUNCIONES Alumno: Stalin Meza C.I.: V-17.090.049
  • 2. Método de Lagrange ¿Cuáles son los valores máximos y mínimos que puede tener una la función , sobre el círculo ? Solución: Se pide calcular los valores extremos de la función sujeta a la restricción Calculamos los gradientes: Las ecuaciones de Lagrange pueden escribirse: 2x 2x ……ec nº 1 4y   2y ……ec nº 2 1 2 2 x  y  ……ec nº3 Partiendo de la ecuación Nº 1 se tiene:   2 2 f x, y  x  2y 2x 2x 2x 2x  0 2x1   0
  • 3. entonces se verifican estos dos valores en las otras ecuaciones. x  0 y   1, Si x=0 en la ec nº4 se obtiene: Luego si , en la ec nº2 se tiene y=0, y luego en la ec nº3, Como consecuencia tal vez tiene valores extremos en los puntos: (0,1) (0,-1) (1,0) (-1,0) Al evaluar a en esos cuatro puntos se encuentra que: Por consiguiente, hay dos valores máximos en los puntos (0,1); (0,-1) y dos valores mínimos en los puntos: (1,0) y (-1,0).
  • 4. Método de Jacobiano Dado el sistema de ecuaciones 12x1+5x2-x3=15 X1-6x2-4x3=9 2x1-3x2+8x3=5 Con valores iniciales x1= 1 , x2= 3 , x3= 2 Solución: Se chequea si la matriz es diagonalmente dominante, si todas las desigualdades se cumplen la solución debe converger por este método. 12 5 -1 1 -6 -4 2 -3 8 12 >= 5 + -1 = 6 -6 >= 1 + -4 = 5 8 >= -2 + -3 = 5
  • 5. Despejamos x1 de la ecuación 1, x2 de 2 y x3 de 3.  15                            12 5 1     9 5 x x x 1 -6 -4 2 -3 8 1 2 3 15 5 2 3 12 1 x x x    9 4 1 3 -6 2 x x x    5 2 3 1 2 8 3 x x x   
  • 6. Para los valores iniciales; X1=1 X2= 3 X3=2 12 15 5 1 (3) 2 x    = 0.1666 9 4 -6 2 1 (2) x    = -2.6666 5 2 3 1 8 3 (1) (3) x    = 1.50 Iteración # 1 X1=0.1666 X2=-2.6666 X3=1.125
  • 7. Ahora calculamos el error absoluto relativo aproximado:     100 500% 1 a 0.16666- 1 0.16666     a 100 212.50% 2 2.6666-3 2.6666     100 33.33% 3 a 1.50-2 1.50 El máximo error absoluto relativo aproximado después de la primera iteración es 86%.
  • 8. Sean: - la función objetivo : - Las restricciones : Kuhn Tucker Supondremos que tanto la función objetivo como las restricciones son diferenciables. Vamos a considerar el siguiente problema de optimización: Donde Definición: Diremos que x verifica KT si existe un λ tal que: