SlideShare una empresa de Scribd logo
 El gobierno nacional a lo largo de los años ha
investiga hechos de la seguridad muy
importantes y por eso ha implementado alguna
normas consideradas con un alto porcentaje en
importancia
Norma Asunto Ley 9 de 1979 Preservar, conservar y
mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones
Resolución 2400 de 1979 Disposiciones sobre
vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos
de trabajo Resolución 2013 de 1986 Organización y
funcionamiento del Comité Paritario de Salud
Ocupacional Resolución 1016 de 1989 Organización,
funcionamiento y forma de los programas de Salud
Ocupacional en las empresas Resolución 1401 de 2007
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Ley 1562 de 2012 Por la que se modifica el Sistema
General de Riesgos Profesionales
 Identificar los factores de riesgo
 Evaluar peligrosidad de los riesgos
 Plantear causas de estos
 Buscar soluciones
 Implementar correctamente las solución
 Crear conciencia en el tema
 La importancia de la de seguridad es tan alta
ya que es el principio de el buen desarrollo en
una empresa y la prioridad de la vida de los
trabajadores ha que garantizar que la
condiciones son las mas aptas para desarrollar
las diferentes actividades a realizar en nuentra
jornada laboral
Es importante tener claro que se debe hacer en
caso de algún accidente tener un protocolo y una
arp en la cual puedan atender los trabajadores o
en casos extremos tener un camino de evacuación
en el cual se pueda evacuar lo mas rápido posible
el lugar de trabajo
Hay que tener una persona que se encargue de
generar un plan de evacuación para todas las
eventualidades posibles como incendios
terremotos explosiones y que esta persona
trasmita este mensaje a todo aquel trabajador este
en su puesto
 El sistema de Gestión en Seguridad y Salud en
el Trabajo permite administrar y gestionar la
prevención de riesgos laborales de una forma
eficiente, por medio del ciclo del mejoramiento
continuo, mediante el desarrollo de los
siguientes componentes: la política en
Seguridad y Salud en el Trabajo, la
planificación, la implementación y operación,
la verificación y la revisión por la Dirección
La planificación contempla el
desarrollo de los siguientes elementos:
La identificación de peligros,
evaluación de riesgos y determinación
de controles, la definición y relación de
los requisitos legales, la definición de
los objetivos medibles y la formulación
de un programa que señale las
actividades a desarrollar, los
responsables y los tiempos de
ejecución.
 Control de documentos tanto la empresa como
cada una de las personas que laboran hay
deben estar pertinentes de tener todos sus
documentos al día como EPS, ARL ya que es en
estas entidades donde el trabajador puede
asistir y ser atendido de la manera que no
tenga que pagar estos y ser atendido de manera
oportuna y eficaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Maria Laura Sánchez Rivera
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
fernis1012
 
Normatividad SST Raul Chavarro.
Normatividad SST  Raul  Chavarro.Normatividad SST  Raul  Chavarro.
Normatividad SST Raul Chavarro.
Raul Chavarro
 
Higiene y seguridad german montes
Higiene y seguridad german montesHigiene y seguridad german montes
Higiene y seguridad german montes
Germàn MG
 
Politicas de seguridad
Politicas de seguridadPoliticas de seguridad
Politicas de seguridad
Antoniolvarez22
 
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajocomite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
Jesica Castellanos
 
Presentacion requisitos legales
Presentacion requisitos legalesPresentacion requisitos legales
Presentacion requisitos legales
Arally Nonsoque
 
Diapositiva proyecto de aula semestre III
Diapositiva proyecto de aula semestre IIIDiapositiva proyecto de aula semestre III
Diapositiva proyecto de aula semestre III
sebastian blanco
 
Triptico seguridad y salud
Triptico seguridad y salud Triptico seguridad y salud
Triptico seguridad y salud
Carlos Chong
 
Seguridad industrial cris
Seguridad industrial cris Seguridad industrial cris
Seguridad industrial cris
bbtha
 
Desarrollo historico de la sst
Desarrollo historico de la sstDesarrollo historico de la sst
Desarrollo historico de la sst
ADRIANA PAOLA SIERRA BARRERA
 
Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Chong
 
Triptico seguridad y salud en el Trabajo
Triptico seguridad y salud en el TrabajoTriptico seguridad y salud en el Trabajo
Triptico seguridad y salud en el Trabajo
Carlos Chong
 
Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2
Filippo Giuseppe Ferrantelli Charval
 
santafe
santafesantafe
santafe
guest5b71ff
 
Programa de salud _ocupacional
Programa de  salud _ocupacional Programa de  salud _ocupacional
Programa de salud _ocupacional
Joiver Davila
 

La actualidad más candente (16)

Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Normatividad SST Raul Chavarro.
Normatividad SST  Raul  Chavarro.Normatividad SST  Raul  Chavarro.
Normatividad SST Raul Chavarro.
 
Higiene y seguridad german montes
Higiene y seguridad german montesHigiene y seguridad german montes
Higiene y seguridad german montes
 
Politicas de seguridad
Politicas de seguridadPoliticas de seguridad
Politicas de seguridad
 
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajocomite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
 
Presentacion requisitos legales
Presentacion requisitos legalesPresentacion requisitos legales
Presentacion requisitos legales
 
Diapositiva proyecto de aula semestre III
Diapositiva proyecto de aula semestre IIIDiapositiva proyecto de aula semestre III
Diapositiva proyecto de aula semestre III
 
Triptico seguridad y salud
Triptico seguridad y salud Triptico seguridad y salud
Triptico seguridad y salud
 
Seguridad industrial cris
Seguridad industrial cris Seguridad industrial cris
Seguridad industrial cris
 
Desarrollo historico de la sst
Desarrollo historico de la sstDesarrollo historico de la sst
Desarrollo historico de la sst
 
Seguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el TrabajoSeguridad y Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Triptico seguridad y salud en el Trabajo
Triptico seguridad y salud en el TrabajoTriptico seguridad y salud en el Trabajo
Triptico seguridad y salud en el Trabajo
 
Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2
 
santafe
santafesantafe
santafe
 
Programa de salud _ocupacional
Programa de  salud _ocupacional Programa de  salud _ocupacional
Programa de salud _ocupacional
 

Similar a Salud ocupacional

presentación riesgos laborales
presentación riesgos laboralespresentación riesgos laborales
presentación riesgos laborales
yeniree gonzalez
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
alvarez_jmiguel
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Angeles589
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
'Thoony Ramirez
 
Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2. Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2.
alejandrosequera0309
 
Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%
SarahKomayha
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Judy Gaviria Alvarez
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Ivan Marentes
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Tulio Ballestas
 
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
maryandreato
 
Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016
Luis Garcia
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
Edwin Hernandez
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
caquimbo
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
br3nd401
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional pala
juanespala
 
Plan de seguridad y su programación básica
Plan de seguridad y su programación básicaPlan de seguridad y su programación básica
Plan de seguridad y su programación básica
Luiscarlosmartinez12
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
luisfernandosalcedo
 
Plan de seguridad industrial y programación básica
Plan de seguridad industrial y programación básicaPlan de seguridad industrial y programación básica
Plan de seguridad industrial y programación básica
RCRPko
 

Similar a Salud ocupacional (20)

presentación riesgos laborales
presentación riesgos laboralespresentación riesgos laborales
presentación riesgos laborales
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.APlan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
Plan de Seguridad Industrial - Materiales Eléctricos y Suministros JM 2000 C.A
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2. Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2.
 
Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%Ensayo primer corte 20%
Ensayo primer corte 20%
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
Conversatorio decreto 1443 de 2014 (1)
 
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
 
Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
Decreto 1443 de 2014 implementación del sistema de gestión de la seguridad y ...
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional pala
 
Plan de seguridad y su programación básica
Plan de seguridad y su programación básicaPlan de seguridad y su programación básica
Plan de seguridad y su programación básica
 
Proyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestreProyecto de aula ii semestre
Proyecto de aula ii semestre
 
Plan de seguridad industrial y programación básica
Plan de seguridad industrial y programación básicaPlan de seguridad industrial y programación básica
Plan de seguridad industrial y programación básica
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Salud ocupacional

  • 1.
  • 2.  El gobierno nacional a lo largo de los años ha investiga hechos de la seguridad muy importantes y por eso ha implementado alguna normas consideradas con un alto porcentaje en importancia
  • 3. Norma Asunto Ley 9 de 1979 Preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones Resolución 2400 de 1979 Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo Resolución 2013 de 1986 Organización y funcionamiento del Comité Paritario de Salud Ocupacional Resolución 1016 de 1989 Organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional en las empresas Resolución 1401 de 2007 Investigación de incidentes y accidentes de trabajo Ley 1562 de 2012 Por la que se modifica el Sistema General de Riesgos Profesionales
  • 4.  Identificar los factores de riesgo  Evaluar peligrosidad de los riesgos  Plantear causas de estos  Buscar soluciones  Implementar correctamente las solución  Crear conciencia en el tema
  • 5.  La importancia de la de seguridad es tan alta ya que es el principio de el buen desarrollo en una empresa y la prioridad de la vida de los trabajadores ha que garantizar que la condiciones son las mas aptas para desarrollar las diferentes actividades a realizar en nuentra jornada laboral
  • 6. Es importante tener claro que se debe hacer en caso de algún accidente tener un protocolo y una arp en la cual puedan atender los trabajadores o en casos extremos tener un camino de evacuación en el cual se pueda evacuar lo mas rápido posible el lugar de trabajo
  • 7. Hay que tener una persona que se encargue de generar un plan de evacuación para todas las eventualidades posibles como incendios terremotos explosiones y que esta persona trasmita este mensaje a todo aquel trabajador este en su puesto
  • 8.  El sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo permite administrar y gestionar la prevención de riesgos laborales de una forma eficiente, por medio del ciclo del mejoramiento continuo, mediante el desarrollo de los siguientes componentes: la política en Seguridad y Salud en el Trabajo, la planificación, la implementación y operación, la verificación y la revisión por la Dirección
  • 9. La planificación contempla el desarrollo de los siguientes elementos: La identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles, la definición y relación de los requisitos legales, la definición de los objetivos medibles y la formulación de un programa que señale las actividades a desarrollar, los responsables y los tiempos de ejecución.
  • 10.  Control de documentos tanto la empresa como cada una de las personas que laboran hay deben estar pertinentes de tener todos sus documentos al día como EPS, ARL ya que es en estas entidades donde el trabajador puede asistir y ser atendido de la manera que no tenga que pagar estos y ser atendido de manera oportuna y eficaz