SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud y comunidad rural.
                                            Ramiro Navarro
El madroño, 2012




              #saludrural   #orgullorural
Información y salud



 
     La información es poder
 
     Los grandes medios de información ya no son el cuarto poder
 
     Bajo toda arquitectura de información se esconde una estructura
     de poder
 
     Para cambiar el paradigma es necesario barajar otra información
Topologías de redes
Las redes y la información



  
      La red centralizada corresponde al nacimiento de la prensa y la
      esfera pública. Es la época de la comunicación mediante postas.
      Esta época conoce los primeros periódicos, de naturaleza local.
  
      El sistema mediático descentralizado: del telégrafo a las grandes
      agencias (Reuters). Nacimiento de la comunicación como una
      actividad industrial.
  
      El sistema distribuido elimina en su funcionamiento el poder de
      filtro de los grupos mediáticos, corresponde al desarrollo de
      internet tal y como lo estamos conociendo. Los blogs y, en
      general, la blogsfera, son el primer medio de comunicación
      distribuido.
La percepción del mundo que nos rodea depende de nuestra
formación, nuestra información y nuestra experiencia.


La percepción de nuestra salud depende de nuestra
educación, la información que recibimos sobre salud y la
experiencia
Un paciente informado es mejor paciente



    ¿Quién nos forma?

    ¿Para qué?

    ¿Quién forma al que informa?
Condicionantes de la información



    Las fuentes

    La situación económica

    La situación geográfica
Educación, formación y divulgación



    Educación para la salud

    Formación de pacientes

    Comunicación científica

    Cultura popular

    Explique el resto de las acciones necesarias
Consultas sobre salud
en internet
Consultas sobre salud
1. ¿Es la hipertensión arterial una enfermedad peligrosa?
2. ¿Las cifras de tensión arterial por debajo de 140/90 mmHg se
   consideran normales?
3. ¿En todas las personas, cuando sube la tensión Arterial aparecen
   síntomas? (dolor de cabeza, ruidos en los oídos, palpitaciones etc.)?

4. ¿La hipertensión arterial nos puede llevar a graves complicaciones?
5. ¿Si la persona es hipertensa y se siente bien, es necesario que acuda
   a la consulta médica?
6. ¿El mejor momento para tratarnos es cuando nos sentimos mal?
7. ¿El tratamiento más importante de la Hipertensión Arterial es con
   medicamentos?
8. ¿El tratamiento con medicamentos podemos interrumpirlo cuando la
   hipertensión arterial está controlada?
Aviso importante: La información que contiene esta web no
  puede ni debe sustituir a un médico. Si tienes cualquier
  duda, consulta con tu médico. La información presente
  en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el
  criterio de un profesional de la medicina, por eso te
  recomendamos que cuando tengas algún problema
  acudas a tu médico.
Información y defensa de nuestros derechos



    Prestaciones sanitarias          
                                         Examen de salud a mayores de
                                         65 años

    Carta de Derechos y Deberes
                                     
                                         Muerte Digna

    Libre elección de médico y
    centro                           
                                         Voluntad vital anticipada

    Tiempo de respuesta              
                                         Salud bucodental
    asistencial                      
                                         Derechos niñas y niños

    Tarjeta sanitaria                    hospitalizados

    Segunda opinión médica           
                                         Procedimiento de reclamación

    Medicamentos gratis para         
                                         Desfibriladores Externos
    niños y niñas menores de 1 año       Automatizados
Mejorar nuestra formación (percepción de la salud)




Mejorar la percepción en pro de la desmedicalización
La AUTONOMIA
es la mejor
MEDICINA PERSONALIZADA
Jeff Jarvis y su Dell-Hell


    Un comentario en un blog

    Una queja en un blog

    Cientos de comentarios a una entrada

    Las acciones de DELL cayeron desde los 40
    $ hasta los 20$ en tan sólo dos meses. El
    suceso de DELL HELL se empezó a
    publicar en periódicos y revistas como el
    Business Week, y así, de un grano de arena
    se formó una bola de nieve de dimensiones
    descomunales.

    Finalmente, DELL ha creado su propia
    página de ayuda al cliente.
Hipertensión
Los blogs de la escuela de pacientes
http://aspaypvc.blogspot.com.es/
http://saludfacil.wordpress.com/
Aunque creas que estas solo, estas creando comunidad
Información destinada a profesionales



    Publicaciones científicas

    Medios de comunicación (generalistas y especializados)

    Formación continuada


+



    Blogosfera y comunidades virtuales
Publicaciones científicas
Medios especializados y generalistas
Conclusiones del estudio


- El significado que adquiere la salud o enfermedad es distinto entre los dos sexos, y que el papel de
    protectora de la salud de la familia atribuido a las mujeres, las hace más sensibles ante la enfermedad,
    más críticas, más dispuestas a acudir con prontitud a buscar ayuda terapéutica, lo que puede contribuir a
    crear diferencias. Incluso algunos expertos han llegado a afirmar que esta especial sensibilidad de las
    mujeres ante los problemas de salud, explica la hipocondría que caracteriza a las mujeres dedicadas
    solamente a las tareas domésticas.

- En segundo lugar, comprobamos que las mujeres son más proclives a presentar socialmente sus problemas
    de salud, pues han sido socializadas para expresar sus fragilidades, lo que se refleja en una mayor
    aceptación de los síntomas de malestar, que no los niega u oculta, mientras que en loshombres hay una
    tendencia a negar las enfermedades, a reprimirlas.

- Las desigualdades en salud están estrechamente ligadas a la asignación de roles sexuales. La perspectiva
    de género amplía los horizontes en la comprensión del proceso salud-enfermedad.
Formación continuada
Vivir en la era de las contradicciones
Guy Fawkes


                Guy Fawkes (1570-1606), también
                 conocido como Guido Fawkes, fue
                 un conspirador católico inglés. Sirvió
                 en el Ejército Español de los Países
                 Bajos y perteneció a un grupo del
                 Restauracionismo Católico inglés, el
                 cual planeó la Conspiración de la
                 pólvora con el objetivo de derribar el
                 Parlamento con explosivos situados
                 en las bases del edificio y asesinar al
                 rey Jacobo I de Inglaterra, a sus
                 familiares y al resto de la Cámara de
                 los Lores.
Manifestaciones de descontento social
Ciberactisvimo




    
       El ciberactivismo es una estrategia para formar coaliciones
    temporales de personas que, utilizando herramientas de esa red,
  generen la masa crítica suficiente de información y debate para que
 este debate trascienda la blogsfera y salga a la calle o se modifique de
     forma perceptible el comportamiento de un número amplio de
                                personas.

   
     Herramientas descentralizadas o incluso centralizadas como
   Facebook y otro servicios mal llamados «redes sociales», pueden
 difundir una movilización que exprese adhesión, malestar o rechazo,
     pero no impulsar una deliberación capaz de impulsar nuevos
                         consensos sociales.

Más contenido relacionado

Similar a Módulo IV: Cardiología. Ramiro Navarro

La mirada clínica desplazada medicalizacion
La mirada clínica desplazada   medicalizacionLa mirada clínica desplazada   medicalizacion
La mirada clínica desplazada medicalizacioncongresosamig
 
Medios de comunicación, redes sociales y salud
Medios de comunicación, redes sociales y saludMedios de comunicación, redes sociales y salud
Medios de comunicación, redes sociales y saludjoan carles march cerdà
 
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del pacienteComunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del pacienteIgnacio Basagoiti
 
Comunicación y Salud-POWER 1.pptx
Comunicación y Salud-POWER 1.pptxComunicación y Salud-POWER 1.pptx
Comunicación y Salud-POWER 1.pptxNataliaHerrera958484
 
Medicalización de la vida.
Medicalización de la vida. Medicalización de la vida.
Medicalización de la vida. bienmaleva
 
Redes sociales y medicina
Redes sociales y medicinaRedes sociales y medicina
Redes sociales y medicinaLorena Valera
 
Guia de doenças raras 2011
Guia de doenças raras 2011Guia de doenças raras 2011
Guia de doenças raras 2011gisa_legal
 
La influencia de los medios de comunicación en los TCA
La influencia de los medios de comunicación en los TCALa influencia de los medios de comunicación en los TCA
La influencia de los medios de comunicación en los TCAAlejandra Rodríguez Pérez
 
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medioVolviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medioDiana Guadalupe Cruz Gómez
 
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?javithink
 
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales
Medicalizacion. Papel De Los ProfesionalesMedicalizacion. Papel De Los Profesionales
Medicalizacion. Papel De Los ProfesionalesIván Vergara
 
2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
2015 la valle r   qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)2015 la valle r   qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)José Luis Contreras Muñoz
 
Salud Digital. Ponencias e intervenciones en el Future Trends Forum
Salud Digital. Ponencias e intervenciones en el Future Trends ForumSalud Digital. Ponencias e intervenciones en el Future Trends Forum
Salud Digital. Ponencias e intervenciones en el Future Trends ForumDominique Gross
 
Manual para comunicadores
Manual para comunicadoresManual para comunicadores
Manual para comunicadoresOnusidaLatina
 
Documento salud pública
Documento salud públicaDocumento salud pública
Documento salud públicaLesly Odeliz
 
Medicalización de la vida y pseudoenfermedades. Mongering diseases
Medicalización de la vida y pseudoenfermedades. Mongering diseasesMedicalización de la vida y pseudoenfermedades. Mongering diseases
Medicalización de la vida y pseudoenfermedades. Mongering diseasesAlejandra Rodríguez Pérez
 
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del pacienteEnfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del pacientejoan carles march cerdà
 

Similar a Módulo IV: Cardiología. Ramiro Navarro (20)

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
La mirada clínica desplazada medicalizacion
La mirada clínica desplazada   medicalizacionLa mirada clínica desplazada   medicalizacion
La mirada clínica desplazada medicalizacion
 
Medios de comunicación, redes sociales y salud
Medios de comunicación, redes sociales y saludMedios de comunicación, redes sociales y salud
Medios de comunicación, redes sociales y salud
 
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del pacienteComunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
 
Comunicación y Salud-POWER 1.pptx
Comunicación y Salud-POWER 1.pptxComunicación y Salud-POWER 1.pptx
Comunicación y Salud-POWER 1.pptx
 
Medicalización de la vida.
Medicalización de la vida. Medicalización de la vida.
Medicalización de la vida.
 
Redes sociales y medicina
Redes sociales y medicinaRedes sociales y medicina
Redes sociales y medicina
 
Guia de doenças raras 2011
Guia de doenças raras 2011Guia de doenças raras 2011
Guia de doenças raras 2011
 
La influencia de los medios de comunicación en los TCA
La influencia de los medios de comunicación en los TCALa influencia de los medios de comunicación en los TCA
La influencia de los medios de comunicación en los TCA
 
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medioVolviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
Volviendo a poner al hombre como nuestro fin y no como un medio
 
Capitulo1.5: Reflexiones sobre el Libro Blanco del ePaciente
Capitulo1.5: Reflexiones sobre el Libro Blanco del ePacienteCapitulo1.5: Reflexiones sobre el Libro Blanco del ePaciente
Capitulo1.5: Reflexiones sobre el Libro Blanco del ePaciente
 
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
Justicia, equidad y salud... ¿de qué estamos hablando realmente?
 
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales
Medicalizacion. Papel De Los ProfesionalesMedicalizacion. Papel De Los Profesionales
Medicalizacion. Papel De Los Profesionales
 
2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
2015 la valle r   qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)2015 la valle r   qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
2015 la valle r qué es la p4 y cómo llegamos a ella. editorial j biomed (1)
 
Salud Digital. Ponencias e intervenciones en el Future Trends Forum
Salud Digital. Ponencias e intervenciones en el Future Trends ForumSalud Digital. Ponencias e intervenciones en el Future Trends Forum
Salud Digital. Ponencias e intervenciones en el Future Trends Forum
 
Manual para comunicadores
Manual para comunicadoresManual para comunicadores
Manual para comunicadores
 
Documento salud pública
Documento salud públicaDocumento salud pública
Documento salud pública
 
SALUD PUBLICA .pptx
SALUD PUBLICA                      .pptxSALUD PUBLICA                      .pptx
SALUD PUBLICA .pptx
 
Medicalización de la vida y pseudoenfermedades. Mongering diseases
Medicalización de la vida y pseudoenfermedades. Mongering diseasesMedicalización de la vida y pseudoenfermedades. Mongering diseases
Medicalización de la vida y pseudoenfermedades. Mongering diseases
 
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del pacienteEnfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
 

Más de Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR

“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David ManriqueProbioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David ManriqueSociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 

Más de Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR (20)

I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"
I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"
I Foro sefar. "Conversaciones sobre Botica"
 
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela MalgesiniCrisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
Crisis Económica y Política Sanitaria. Graciela Malgesini
 
III Jornadas Nacionales de la Farmacia Rural
III Jornadas Nacionales de la Farmacia RuralIII Jornadas Nacionales de la Farmacia Rural
III Jornadas Nacionales de la Farmacia Rural
 
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
“PLANIFICACIÓN y ORDENACIÓN de la Oficina de Farmacia en la Comunidad Valenci...
 
Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos
Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes DiabéticosPromoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos
Promoción de Hábitos de Vida Saludables en pacientes Diabéticos
 
I Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El Madroño
I Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El MadroñoI Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El Madroño
I Social Sound. Sonidos de Innovación Social en El Madroño
 
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David ManriqueProbioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
Probioticos. Recomendaciones y Manejo en la Oficina de Farmacia. David Manrique
 
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
Interacciones Medicamentosas. La importancia de una adecuada administración d...
 
DE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González Lara
DE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González LaraDE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González Lara
DE LA ANTIGUA BOTICA A LA MODERNA FARMACIA. Francisco González Lara
 
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
CONSUMO DE DROGAS DE ABUSO E INTOXICACIONES EN UNA ZONA RURAL. INFORMACIÓN, P...
 
Agustin López-Santiago
Agustin López-SantiagoAgustin López-Santiago
Agustin López-Santiago
 
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor AtenciónAsun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
Asun Redin (IFC). Nuestra Mayor Atención
 
Sefar y alzheimer
Sefar y alzheimerSefar y alzheimer
Sefar y alzheimer
 
Javier miñano
Javier miñanoJavier miñano
Javier miñano
 
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio MolinaMódulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
Módulo IV: Cardiología. Dr. Emilio Molina
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: ¿Cómo tratamos nuestras enfermedades?. Rosario Maldo...
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
 
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMPAUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
AUTOCUIDADO DE LA SALUD. UIMP
 
Salud2.0 bilbao2012
Salud2.0 bilbao2012Salud2.0 bilbao2012
Salud2.0 bilbao2012
 
Xiv jornadas afruc
Xiv jornadas afrucXiv jornadas afruc
Xiv jornadas afruc
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

Módulo IV: Cardiología. Ramiro Navarro

  • 1. Salud y comunidad rural. Ramiro Navarro El madroño, 2012 #saludrural #orgullorural
  • 2. Información y salud  La información es poder  Los grandes medios de información ya no son el cuarto poder  Bajo toda arquitectura de información se esconde una estructura de poder  Para cambiar el paradigma es necesario barajar otra información
  • 4. Las redes y la información  La red centralizada corresponde al nacimiento de la prensa y la esfera pública. Es la época de la comunicación mediante postas. Esta época conoce los primeros periódicos, de naturaleza local.  El sistema mediático descentralizado: del telégrafo a las grandes agencias (Reuters). Nacimiento de la comunicación como una actividad industrial.  El sistema distribuido elimina en su funcionamiento el poder de filtro de los grupos mediáticos, corresponde al desarrollo de internet tal y como lo estamos conociendo. Los blogs y, en general, la blogsfera, son el primer medio de comunicación distribuido.
  • 5. La percepción del mundo que nos rodea depende de nuestra formación, nuestra información y nuestra experiencia. La percepción de nuestra salud depende de nuestra educación, la información que recibimos sobre salud y la experiencia
  • 6. Un paciente informado es mejor paciente  ¿Quién nos forma?  ¿Para qué?  ¿Quién forma al que informa?
  • 7. Condicionantes de la información  Las fuentes  La situación económica  La situación geográfica
  • 8. Educación, formación y divulgación  Educación para la salud  Formación de pacientes  Comunicación científica  Cultura popular
  • 9. Explique el resto de las acciones necesarias
  • 10.
  • 12. Consultas sobre salud 1. ¿Es la hipertensión arterial una enfermedad peligrosa? 2. ¿Las cifras de tensión arterial por debajo de 140/90 mmHg se consideran normales? 3. ¿En todas las personas, cuando sube la tensión Arterial aparecen síntomas? (dolor de cabeza, ruidos en los oídos, palpitaciones etc.)? 4. ¿La hipertensión arterial nos puede llevar a graves complicaciones? 5. ¿Si la persona es hipertensa y se siente bien, es necesario que acuda a la consulta médica? 6. ¿El mejor momento para tratarnos es cuando nos sentimos mal? 7. ¿El tratamiento más importante de la Hipertensión Arterial es con medicamentos? 8. ¿El tratamiento con medicamentos podemos interrumpirlo cuando la hipertensión arterial está controlada?
  • 13. Aviso importante: La información que contiene esta web no puede ni debe sustituir a un médico. Si tienes cualquier duda, consulta con tu médico. La información presente en un medio escrito, visual, etc. no puede sustituir el criterio de un profesional de la medicina, por eso te recomendamos que cuando tengas algún problema acudas a tu médico.
  • 14. Información y defensa de nuestros derechos  Prestaciones sanitarias  Examen de salud a mayores de 65 años  Carta de Derechos y Deberes  Muerte Digna  Libre elección de médico y centro  Voluntad vital anticipada  Tiempo de respuesta  Salud bucodental asistencial  Derechos niñas y niños  Tarjeta sanitaria hospitalizados  Segunda opinión médica  Procedimiento de reclamación  Medicamentos gratis para  Desfibriladores Externos niños y niñas menores de 1 año Automatizados
  • 15. Mejorar nuestra formación (percepción de la salud) Mejorar la percepción en pro de la desmedicalización
  • 16. La AUTONOMIA es la mejor MEDICINA PERSONALIZADA
  • 17. Jeff Jarvis y su Dell-Hell  Un comentario en un blog  Una queja en un blog  Cientos de comentarios a una entrada  Las acciones de DELL cayeron desde los 40 $ hasta los 20$ en tan sólo dos meses. El suceso de DELL HELL se empezó a publicar en periódicos y revistas como el Business Week, y así, de un grano de arena se formó una bola de nieve de dimensiones descomunales.  Finalmente, DELL ha creado su propia página de ayuda al cliente.
  • 19. Los blogs de la escuela de pacientes
  • 22. Aunque creas que estas solo, estas creando comunidad
  • 23. Información destinada a profesionales  Publicaciones científicas  Medios de comunicación (generalistas y especializados)  Formación continuada +  Blogosfera y comunidades virtuales
  • 25. Medios especializados y generalistas
  • 26.
  • 27. Conclusiones del estudio - El significado que adquiere la salud o enfermedad es distinto entre los dos sexos, y que el papel de protectora de la salud de la familia atribuido a las mujeres, las hace más sensibles ante la enfermedad, más críticas, más dispuestas a acudir con prontitud a buscar ayuda terapéutica, lo que puede contribuir a crear diferencias. Incluso algunos expertos han llegado a afirmar que esta especial sensibilidad de las mujeres ante los problemas de salud, explica la hipocondría que caracteriza a las mujeres dedicadas solamente a las tareas domésticas. - En segundo lugar, comprobamos que las mujeres son más proclives a presentar socialmente sus problemas de salud, pues han sido socializadas para expresar sus fragilidades, lo que se refleja en una mayor aceptación de los síntomas de malestar, que no los niega u oculta, mientras que en loshombres hay una tendencia a negar las enfermedades, a reprimirlas. - Las desigualdades en salud están estrechamente ligadas a la asignación de roles sexuales. La perspectiva de género amplía los horizontes en la comprensión del proceso salud-enfermedad.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Vivir en la era de las contradicciones
  • 36. Guy Fawkes  Guy Fawkes (1570-1606), también conocido como Guido Fawkes, fue un conspirador católico inglés. Sirvió en el Ejército Español de los Países Bajos y perteneció a un grupo del Restauracionismo Católico inglés, el cual planeó la Conspiración de la pólvora con el objetivo de derribar el Parlamento con explosivos situados en las bases del edificio y asesinar al rey Jacobo I de Inglaterra, a sus familiares y al resto de la Cámara de los Lores.
  • 38. Ciberactisvimo  El ciberactivismo es una estrategia para formar coaliciones temporales de personas que, utilizando herramientas de esa red, generen la masa crítica suficiente de información y debate para que este debate trascienda la blogsfera y salga a la calle o se modifique de forma perceptible el comportamiento de un número amplio de personas.  Herramientas descentralizadas o incluso centralizadas como Facebook y otro servicios mal llamados «redes sociales», pueden difundir una movilización que exprese adhesión, malestar o rechazo, pero no impulsar una deliberación capaz de impulsar nuevos consensos sociales.