SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de la Protección Social
        República de Colombia




           ESTRÉS
         OCUPACIONAL
Ministerio de la Protección Social
               República de Colombia




                                AGENDA
•   Factores psicosociales
• Efectos de Los factores psicosociales
• Estrés
• Patologías derivadas del estrés
• Protocolo para calificar el origen de eventos
de salud relacionados con el estrés
ocupacional
Ministerio de la Protección Social
          República de Colombia



FACTORES PSICOSOCIALES

 Hacen referencia a las interacciones
 entre el medio ambiente laboral, la
 tarea en sí, las condiciones de
 organización, características
 individuales del trabajador y factores
 extralaborales.
                                  INFORME DEL COMITÉ MIXTO OIT-OMS
                                     SOBRE MEDICINA DEL TRABAJO,
                                     GINEBRA, SEPTIEMBRE DE 1984
Ministerio de la Protección Social
                             República de Colombia




      FACTORES PSICOSOCIALES
                                                                                                     Capacidades,
Medio ambiente                                                                                       necesidades y
de trabajo                                                                                           expectativas

                                                                                                     Costumbres y cultura
Tarea
                                                                                                     Condicioines
Organización del                                                                                     personales y
trabajo                                                                                              colectivas fuera del
                                                                                                     trabajo
                                                          IN T E R A C C IO N E S

R E N D IM IE N T O E N E L T R A B A J O   S A L U D Y B IE N E S T A R D E L T R A B A J A D O R      S A T IS F A C C IO N E N E L T R A B A J O
Ministerio de la Protección Social
            República de Colombia




FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIALES



Factores o situaciones que producen
efectos negativos sobre la salud del
trabajador provocan insatisfacción y baja
en la producción.
Ministerio de la Protección Social
          República de Colombia



FACTORES DE RIESGO
PSICOSOCIALES

I. Ambiente de trabajo
 Ambiente físico
 Condiciones de seguridad
 Contaminantes químicos y biológicos
Ministerio de la Protección Social
           República de Colombia




II. TAREA EN SI
Cargas de trabajo
• Carga física
Posturas y esfuerzos
• Carga mental
Operaciones mentales                    • Carga psíquica o
Nivel de atención                       emocional :
                                        Exigencias
Complejidad rapidez
                                        psicoafectivas de la
Precisión del trabajo                   tarea o del rol que
                                        desempeña el
                                        trabajador.
Ministerio de la Protección Social
          República de Colombia




. CONTENIDO DEL TRABAJO
NIVEL DE CALIFICACIÓN DE LA TAREA
 (Importancia dentro del proceso general, posibilidad
 de utilizar aptitudes y grado de libertad)

  Funciones poco importantes
  Tareas repetitivas- monótonas
  Tareas carentes de interés
  Funciones ambiguas y
   contradictorias
Ministerio de la Protección Social
        República de Colombia




 III ORGANIZACIÓN DEL
        TRABAJO

              Tiempo de trabajo
                  Jornada
                  Ritmo
                  Turnos
                  Pausas
                  Vacaciones
Ministerio de la Protección Social
          República de Colombia




       ASPECTOS
 ORGANIZACIONALES Y DE
 GESTIÓN DE LA EMPRESA
Participación de los
trabajadores
• Limitación de la iniciativa
• No participación en la toma de decisiones
• Falta auténtica consulta
Ministerio de la Protección Social
            República de Colombia




    RELACIÓN EN EL MEDIO DE
           TRABAJO
 


    Apoyo social
    Estilo de dirección
    Canales de comunicación
    Políticas de bienestar, capacitación y
    recreación
Ministerio de la Protección Social
              República de Colombia




      MOBBING
 

    Fenómeno en que una persona o grupo
    de   personas     ejerce   una  violencia
    psicológica      extrema ,   de    forma
    sistemática y recurrente y durante un
    tiempo prolongado, sobre otra persona,
    en el lugar de trabajo.
Ministerio de la Protección Social
          República de Colombia



 CAMBIOS EN EL LUGAR DE
        TRABAJO
• Nuevas tecnologías
Manejo del cambio tecnológico y
administrativo
 
Ministerio de la Protección Social
            República de Colombia




        ESTABILIDAD LABORAL




 
Ministerio de la Protección Social
             República de Colombia




• Políticas salariales

• Sistemas de incentivos
  
• Posibilidades de promoción
Ministerio de la Protección Social
            República de Colombia




          IV. CARACTERÍSTICAS
               INDIVIDUALES
•   Vulnerabilidad
•   Aptitudes
•   Actitudes
 
•   Características de personalidad
•   Formación
•   Motivación
•   Aspectos socio demográficos
                        (EDAD, SEXO, CULTURA...)
Ministerio de la Protección Social
            República de Colombia




V FACTORES EXTRALABORALES
     Y MACROSOCIALES
    La familia
    Educación
    Violencia
    Servicios de salud
     y saneamiento básico
    Tiempo libre
    Estilo de vida (hábitos,
     deporte, recreación)
Ministerio de la Protección Social
            República de Colombia




EFECTOS DE LOS FACTORES
DE RIESGO PSICOSOCIALES
    Alteraciones en la salud y el bienestar
    de los trabajadores
 
Ministerio de la Protección Social
            República de Colombia


 

      CAMBIOS FISIOLOGICOS

    Dolor y tensión muscular
    Alteraciones gastrointestinales
    Transtornos cardiacos
    Síntomas respiratorios
    Desórdenes del sistema nervioso central
Ministerio de la Protección Social
             República de Colombia




TRANSTORNOS PSICOLOGICOS
 • Angustia
 • Preocupación
 • Irritación
 • Agresión
 • Depresión
 • Mal funcionamiento de las facultades
   cognitivas
 • Concentración
 • Memoria
 • Toma de decisiones
Ministerio de la Protección Social
          República de Colombia




     TRANSTORNOS EN EL
      COMPORTAMIENTO
• Disminución en el
     rendimiento laboral
• Ausentismo
•  Inestabilidad e
     insatisfacción laboral
• Consumo excesivo de tabaco, alcohol y
   drogas     psicoactivas
• Aumento de accidentes
    de trabajo
Ministerio de la Protección Social
         República de Colombia



REPERCUCIONES FUERA DEL
    MEDIO DE TRABAJO

 Pasividad
 Falta de iniciativa
 Falta de participación en la comunidad


                    Conflictos familiares
                    Estrechez de intereses y
                    amistades
Ministerio de la Protección Social
             República de Colombia




           ¿ QUÉ ES EL ESTRÉS?
Estrés:
Respuesta
fisiológica y psicológica que
emite un individuo ante un
estresor.
                          Estresor:
                          Evento o situación
                          potencialmente perjudicial
                          para el individuo. 
Ministerio de la Protección Social
         República de Colombia



                 Valoración de                 Recursos
                  Exigencias          vs.     Individuales


                    Equilibrio o             La exigencia es mayor
              la exigencia es menor         que el recurso individual
                  que el recurso

                            Estrés de Baja            Estrés Moderada –
                              Intensidad .             alta Intensidad .


      Estabilidad                EUESTRÉS             DISTRÉS
Psicológica y fisiológica

                                                                        Malestar
     Bienestar

                                  Optimo
                                 desempeño
Ministerio de la Protección Social
        República de Colombia



            ESTRÉS POSITIVO
              (EUESTRÉS)
  
                                     • Puede coadyuvar a su
                                       concentración
                                     • Alcanzar su más alto
                                       nivel de eficiencia
                                     • Muchas personas
                                       trabajan mejor en
                                       situaciones de presión
Ministerio de la Protección Social
            República de Colombia



              ESTRÉS NEGATIVO
                 (DISTRES)
   Cuando  Usted   sigue
acelerado  y no se relaja,
después de haber vencido
un reto
 Se afecta negativamente
su salud y el bienestar en
general
 Se relaciona con muchos
trastornos físicos desde
dolor de cabeza hasta IAM.
Ministerio de la Protección Social
              República de Colombia
                  VULNERABILIDAD
                 INDIVIDUAL TIPOS DE
                            PERSONALIDAD
              TIPO A                                     TIPO B
   Impaciente                                Paciente
   Hipercrítico                              Crítica constructiva
   No delega                                 Delega a otros
   Rígido                                    Flexible
   Estándares de ejecución                   Estándares de ejecución
    muy elevados                               moderados
   Irritabilidad                             Baja irritabilidad
   Todo lo quiere hacer al                   Hace una cosa a la vez
    tiempo
Ministerio de la Protección Social
               República de Colombia



    ESTRATEGIAS PARA MANEJAR
           EL ESTRÉS
   Conózcase a si mismo
   Determine situaciones que le producen estrés
   Tenga una actitud positiva
   Cree sistemas de apoyo
   Cambie la rutina
   Delegue tareas
   Desarrolle habilidades
   Aprenda a relajarse
   Visualice situaciones futuras
   Disfrute al máximo la vida
Ministerio de la Protección Social
         República de Colombia




       PATOLOGÍAS DERIVADAS
            DEL ESTRÉS

Son aquellas en las que la reacción
de estrés, por su persistencia y/o
por su intensidad, activan el
mecanismo fisiopatológico de una
enfermedad.
Ministerio de la Protección Social
              República de Colombia

     DECRETO 1832 DE 1994 (ART. 1, NUMERAL
                      42)
     PATOLOGÍAS CAUSADAS POR ESTRÉS EN
                 EL TRABAJO

Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en
relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo
combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos con técnicas
de producción en masa, repetitivo o monótono o combinados
con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por
turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos
psicosociales que produzcan estados de ansiedad y
depresión, infarto del miocardio y otras urgencias
cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedad
acidopéptica severa o colon irritable.
Ministerio de la Protección Social
         República de Colombia



 ARTÍCULO 3. DETERMINACIÓN DE LA
     RELACIÓN DE CAUSALIDAD
1.La presencia de un factor de riesgo
 causal ocupacional en el sitio de
 trabajo en el cual estuvo expuesto el
 trabajador.
2. La presencia de una enfermedad
  diagnosticada médicamente
  relacionada causalmente con ese
  factor de riesgo .
Ministerio de la Protección Social
         República de Colombia




PROTOCOLO PARA LA CALIFICACIÓN
 DE PATOLOGIAS DERIVADAS DEL
           ESTRÉS
OBJETIVO

Proporcionar       un    método
 homogéneo y validado que guíe
 el estudio de las enfermedades
 derivadas del estrés
Ministerio de la Protección Social
         República de Colombia


           FLUJOGRAMA PROCESO DE
           DETERMINACIÓN DE ORIGEN
    PACIENTE CON SOSPECHA DE ENFERMEDAD DERIVADA DE ESTRÉS
                         OCUPACIONAL

                 VERIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO



  EL DIAGNÓSTICO FUE
                                                SE VERIFICA EL DIAGNÓSTICO
      CORRECTO?

                                             CONFIRMACIÓN QUE LA PATOLOGÍA
   NO SE                                      PUEDE DERIVARSE DEL ESTRÉS
EVIDENCIA LA
ENFERMEDAD,
SE CIERRA EL                             NO SE CONFIRMA         SE CONFIRMA
    CASO                                   ASOCIACIÓN            ASOCIACIÓN


                                         CONCLUIR QUE LA        EL TRAMA PUEDE SER
                                      PATOLOGIA ES COMUN,           DE ORIGEN
                                        SE CIERRA EL CASO          PROFESIONAL
Ministerio de la Protección Social
              República de Colombia


                FLUJOGRAMA PROCESO DE
                DETERMINACIÓN DE ORIGEN
EVALUACIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRA Y EXTRALABORAL DE LOS 12 MESES PREVIOS AL DX.


                 PONDERACIÓN DEL RIESGO INTRALABORAL VS. EXTRALABORAL




                                                   PRIMA RIESGO INTRALABORAL
 PRIMA RIESGO EXTRALABORAL


                                           EVALUACIÓN DE OTROS FACTORES DE RIESGO
      ORIGEN COMÚN
                                                          COMUNES


                                            PONDERACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO
                                             EN LAS MATRICES DE TOMA DE DECISIONES,
                                              COMPARAR CUSAL TIENE MAYOR PESO.




                                             ORIGEN COMÚN        ORIGEN PROFESIONAL
Ministerio de la Protección Social
        República de Colombia




• CASOS DE ENFERMEDADES
  DERIVADAS DEL ESTRÉS
  RADICADOS PARA
  CALIFICACIÓN DE ORIGEN
  1994 - 2004
Ministerio de la Protección Social
               República de Colombia



    DISTRIBUCIÓN DE CASOS
   POR REPORTANTE Y ORIGEN
                                             DETERMINACIÓN DE ORIGEN
 TIPO DE                                                      NO SE    PROCES
                   TOTAL                          ORIGEN
ORGANIZAC                        ORIGEN                      REPORT     O DE
                   (100%)                       PROFESIONA
   IÓN                           COMÚN                          A      CALIFCA
                                                     L
                                                             ORIGEN     CIÓN
ARP                  257               28%         12%        60%        0%
EPS                  207               79%         18%        0%         2%
Junta de
Calificación         273               58%         36%        3%         3%
de Invalidez
ARS                    7               29%         43%        0%        29%
Regímenes
de                   128               58%         42%        0%         0%
Excepción
Ministerio de la Protección Social
          República de Colombia




CASOS REPORTADOS POR
      AÑO – ARPS
      No. DE CASOS


    120
                                                                97
    100
                                                         73
     80

     60

     40                                                                27
                                                  22
     20                       5
                                     9     7
              2       3
      0
            1996     1997   1998   1999   2000   2001   2002   2003   2004
Ministerio de la Protección Social
         República de Colombia



DISTRIBUCIÓN CASOS REPORTANTE
      Y TIPO DE PATOLOGÍA
                                       DETERMINACIÓN DE ORIGEN
  TIPO DE
                TOTAL                    ORIGEN       NO SE      EN PROCESO
ORGANIZACIÓ                  ORIGEN
                (100%)                  PROFESION   REPORTA          DE
     N                       COMÚN
                                           AL        ORIGEN      CALIFICACIÓ
                                                                      N
ARP               257            28%      12%         60%            0%
EPS               207            79%      18%         0%             2%
Junta de
Calificación      273            58%      36%         3%             3%
de Invalidez
ARS                7             29%      43%         0%            29%
Regímenes
de                128            58%      42%         0%             0%
Excepción
Ministerio de la Protección Social
               República de Colombia
                   PATOLOGÍAS
                 DIAGNOSTICADAS
  Trastornos       Enfermedades         Enfermedades      Enfermedades        Enfermedade
   Mentales         del Sistema        Osteomusculares   Gastrointestinales        s
                    Circulatorio                                              del Sistema
                                                                                Nervioso

- Depresión        - Hipertensión      - Fibromialgia    - Enfermedad         - Cefalea
                                                           Ácido Péptica        tensional

- Ansiedad                             - Espasmos
                   - Infarto del                         - Gastritis
                     miocardio
- TEPT                                 - Síndrome                             - Insomnio
                                         miofacial

- Reacción         - ACV                                                      - Vértigo
  Aguda de
  estrés           - Angina de         - Distonia
                     Pecho
Ministerio de la Protección Social
        República de Colombia




GRACIAS POR SU
  ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TICFactores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Emerson Trujillo
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Riesgo psicosocial lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
Riesgo psicosocial  lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...Riesgo psicosocial  lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
Riesgo psicosocial lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
andortizco
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Factores psicosociales general
Factores psicosociales generalFactores psicosociales general
Factores psicosociales general
Colectivo Chaymekecuar
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
oscarreyesnova
 
Riegos psicosociales
Riegos psicosocialesRiegos psicosociales
Riegos psicosociales
www.jcautentico.com
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
luismonasterios
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
ivan_antrax
 
riesgo psicolaboral
riesgo psicolaboralriesgo psicolaboral
riesgo psicolaboral
Marcela García
 
Expo psicolaboral
Expo psicolaboralExpo psicolaboral
Expo psicolaboral
92051453311
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
JUAN URIBE
 
Evaluación de FR PSICOSOCIAL Colombia
Evaluación de FR PSICOSOCIAL ColombiaEvaluación de FR PSICOSOCIAL Colombia
Evaluación de FR PSICOSOCIAL Colombia
PREBIEN LTDA.
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
Tesisymonografiasima
 
Exposicion psicolaborales
Exposicion psicolaboralesExposicion psicolaborales
Exposicion psicolaborales
Laudy Esperanza Duran Ortiz
 
Riesgo psico laboral
Riesgo psico laboralRiesgo psico laboral
Riesgo psico laboral
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
holmang
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
josemibolanos
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.
elianababel
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TICFactores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
Factores de riesgo psicosocial. UPEL IPC TIC
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Riesgo psicosocial lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
Riesgo psicosocial  lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...Riesgo psicosocial  lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
Riesgo psicosocial lili posso - katherine perafan - andres ortiz- admon x di...
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Factores psicosociales general
Factores psicosociales generalFactores psicosociales general
Factores psicosociales general
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
Riegos psicosociales
Riegos psicosocialesRiegos psicosociales
Riegos psicosociales
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
riesgo psicolaboral
riesgo psicolaboralriesgo psicolaboral
riesgo psicolaboral
 
Expo psicolaboral
Expo psicolaboralExpo psicolaboral
Expo psicolaboral
 
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitivaPresentacion riesgos psicosocial definitiva
Presentacion riesgos psicosocial definitiva
 
Evaluación de FR PSICOSOCIAL Colombia
Evaluación de FR PSICOSOCIAL ColombiaEvaluación de FR PSICOSOCIAL Colombia
Evaluación de FR PSICOSOCIAL Colombia
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Exposicion psicolaborales
Exposicion psicolaboralesExposicion psicolaborales
Exposicion psicolaborales
 
Riesgo psico laboral
Riesgo psico laboralRiesgo psico laboral
Riesgo psico laboral
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.Riesgos psicosociales 2013.
Riesgos psicosociales 2013.
 

Destacado

El estres ocupacional
El estres ocupacionalEl estres ocupacional
El estres ocupacional
ELBA VELAZQUEZ
 
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...
Editoregionactiva
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
aguzmanvel
 
Control del estrés ocupacional
Control del estrés ocupacionalControl del estrés ocupacional
Control del estrés ocupacional
M Re
 
cefaleas en medicina laboral
cefaleas en medicina laboralcefaleas en medicina laboral
cefaleas en medicina laboral
Nadia Garrido
 
Prp
PrpPrp
Pasos de diagnostico enfermedad profesional
Pasos de diagnostico enfermedad profesionalPasos de diagnostico enfermedad profesional
Pasos de diagnostico enfermedad profesional
Felipe Bernal
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
veronica gonzalez
 
Guia auge depresión
Guia auge depresiónGuia auge depresión
Guia auge depresión
paazalvarez
 
Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)
Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)
Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)
Diagnostico X
 
Nistagmo minero
Nistagmo mineroNistagmo minero
Nistagmo minero
Cecilia Espinoza Aguilar
 
Stres psicosocial
Stres psicosocialStres psicosocial
Stres psicosocial
Melvin Arturo Gomez Flores
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
Alberto Vargas
 
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesEnfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Lisseth Lopez
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacional
wishna
 
Enfermedad Profesional
Enfermedad ProfesionalEnfermedad Profesional
Enfermedad Profesional
rosalbariosp
 
Mapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicos
Mapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicosMapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicos
Mapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicos
thairy oramas
 
Estres Fisiologia
Estres FisiologiaEstres Fisiologia
Estres Fisiologia
Lucas Leiva
 
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laboralesDecreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Giraldo Grldo
 

Destacado (20)

El estres ocupacional
El estres ocupacionalEl estres ocupacional
El estres ocupacional
 
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Control del estrés ocupacional
Control del estrés ocupacionalControl del estrés ocupacional
Control del estrés ocupacional
 
cefaleas en medicina laboral
cefaleas en medicina laboralcefaleas en medicina laboral
cefaleas en medicina laboral
 
Prp
PrpPrp
Prp
 
Pasos de diagnostico enfermedad profesional
Pasos de diagnostico enfermedad profesionalPasos de diagnostico enfermedad profesional
Pasos de diagnostico enfermedad profesional
 
Estrés laboral presentación
Estrés laboral presentaciónEstrés laboral presentación
Estrés laboral presentación
 
Guia auge depresión
Guia auge depresiónGuia auge depresión
Guia auge depresión
 
Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)
Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)
Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)
 
Nistagmo minero
Nistagmo mineroNistagmo minero
Nistagmo minero
 
Stres psicosocial
Stres psicosocialStres psicosocial
Stres psicosocial
 
Estañosis
EstañosisEstañosis
Estañosis
 
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesEnfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacional
 
Enfermedad Profesional
Enfermedad ProfesionalEnfermedad Profesional
Enfermedad Profesional
 
Mapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicos
Mapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicosMapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicos
Mapa conceptual riesgo fisicos quimicos y biologicos
 
Estres Fisiologia
Estres FisiologiaEstres Fisiologia
Estres Fisiologia
 
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laboralesDecreto 1477 de 2014   nueva tabla de enfermedades laborales
Decreto 1477 de 2014 nueva tabla de enfermedades laborales
 

Similar a Estrés ocupacional

Estres ocupacional Estrés Laboral prevension
Estres ocupacional Estrés Laboral prevensionEstres ocupacional Estrés Laboral prevension
Estres ocupacional Estrés Laboral prevension
ravemast0132
 
Estres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestimaEstres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestima
Carlos Mera
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Corina Monica Quispe Yupanqui
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
AGRICOLAKARLITA
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Susana Noreña Arias
 
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.pptRIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
paulo91renato
 
Superar el estrés ppt para la aula virtual
Superar el estrés  ppt para la aula virtualSuperar el estrés  ppt para la aula virtual
Superar el estrés ppt para la aula virtual
elsavar
 
Salud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizacionesSalud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizaciones
Mitzi Mit
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
saludocupacionala21p
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
juancho501
 
Riesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosocialesRiesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosociales
Docencia_Formación_Emprego
 
Metodología de análisis de riesgos parte ii
Metodología de análisis  de riesgos parte iiMetodología de análisis  de riesgos parte ii
Metodología de análisis de riesgos parte ii
diplomados2
 
taller psicologia.pptx
taller psicologia.pptxtaller psicologia.pptx
taller psicologia.pptx
CesarPatricioCedeoCa
 
Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1
gpr1779
 
Aspectospsicosocialespp
AspectospsicosocialesppAspectospsicosocialespp
Aspectospsicosocialespp
Noelia Ruiz Martinez
 
Aspectos psicosociales
Aspectos psicosocialesAspectos psicosociales
Aspectos psicosociales
Sharuki
 
Aspectos psicosociales
Aspectos psicosocialesAspectos psicosociales
Aspectos psicosociales
lluhex
 
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSRProtocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación protocolo riesgos psicosociales
Presentación protocolo riesgos  psicosocialesPresentación protocolo riesgos  psicosociales
Presentación protocolo riesgos psicosociales
adrianapaz02
 

Similar a Estrés ocupacional (20)

Estres ocupacional Estrés Laboral prevension
Estres ocupacional Estrés Laboral prevensionEstres ocupacional Estrés Laboral prevension
Estres ocupacional Estrés Laboral prevension
 
Estres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestimaEstres laboral y el autoestima
Estres laboral y el autoestima
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.pptRIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
RIESGOS PSICOSOCIALES.ppt
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.pptRIESGO PSICOSOCIAL.ppt
RIESGO PSICOSOCIAL.ppt
 
Superar el estrés ppt para la aula virtual
Superar el estrés  ppt para la aula virtualSuperar el estrés  ppt para la aula virtual
Superar el estrés ppt para la aula virtual
 
Salud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizacionesSalud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizaciones
 
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
riesgo psicosocial en el trabajo  monchis riesgo psicosocial en el trabajo  monchis
riesgo psicosocial en el trabajo monchis
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
 
Riesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosocialesRiesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosociales
 
Metodología de análisis de riesgos parte ii
Metodología de análisis  de riesgos parte iiMetodología de análisis  de riesgos parte ii
Metodología de análisis de riesgos parte ii
 
taller psicologia.pptx
taller psicologia.pptxtaller psicologia.pptx
taller psicologia.pptx
 
Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1Aspectospsicosociales1
Aspectospsicosociales1
 
Aspectospsicosocialespp
AspectospsicosocialesppAspectospsicosocialespp
Aspectospsicosocialespp
 
Aspectos psicosociales
Aspectos psicosocialesAspectos psicosociales
Aspectos psicosociales
 
Aspectos psicosociales
Aspectos psicosocialesAspectos psicosociales
Aspectos psicosociales
 
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSRProtocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
Protocolos de riesgos psicosiciales_IAFJSR
 
Presentación protocolo riesgos psicosociales
Presentación protocolo riesgos  psicosocialesPresentación protocolo riesgos  psicosociales
Presentación protocolo riesgos psicosociales
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Estrés ocupacional

  • 1. Ministerio de la Protección Social República de Colombia ESTRÉS OCUPACIONAL
  • 2. Ministerio de la Protección Social República de Colombia AGENDA • Factores psicosociales • Efectos de Los factores psicosociales • Estrés • Patologías derivadas del estrés • Protocolo para calificar el origen de eventos de salud relacionados con el estrés ocupacional
  • 3. Ministerio de la Protección Social República de Colombia FACTORES PSICOSOCIALES Hacen referencia a las interacciones entre el medio ambiente laboral, la tarea en sí, las condiciones de organización, características individuales del trabajador y factores extralaborales. INFORME DEL COMITÉ MIXTO OIT-OMS SOBRE MEDICINA DEL TRABAJO, GINEBRA, SEPTIEMBRE DE 1984
  • 4. Ministerio de la Protección Social República de Colombia FACTORES PSICOSOCIALES Capacidades, Medio ambiente necesidades y de trabajo expectativas Costumbres y cultura Tarea Condicioines Organización del personales y trabajo colectivas fuera del trabajo IN T E R A C C IO N E S R E N D IM IE N T O E N E L T R A B A J O S A L U D Y B IE N E S T A R D E L T R A B A J A D O R S A T IS F A C C IO N E N E L T R A B A J O
  • 5. Ministerio de la Protección Social República de Colombia FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Factores o situaciones que producen efectos negativos sobre la salud del trabajador provocan insatisfacción y baja en la producción.
  • 6. Ministerio de la Protección Social República de Colombia FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES I. Ambiente de trabajo Ambiente físico Condiciones de seguridad Contaminantes químicos y biológicos
  • 7. Ministerio de la Protección Social República de Colombia II. TAREA EN SI Cargas de trabajo • Carga física Posturas y esfuerzos • Carga mental Operaciones mentales • Carga psíquica o Nivel de atención emocional : Exigencias Complejidad rapidez psicoafectivas de la Precisión del trabajo tarea o del rol que desempeña el trabajador.
  • 8. Ministerio de la Protección Social República de Colombia . CONTENIDO DEL TRABAJO NIVEL DE CALIFICACIÓN DE LA TAREA (Importancia dentro del proceso general, posibilidad de utilizar aptitudes y grado de libertad) Funciones poco importantes Tareas repetitivas- monótonas Tareas carentes de interés Funciones ambiguas y contradictorias
  • 9. Ministerio de la Protección Social República de Colombia III ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Tiempo de trabajo Jornada Ritmo Turnos Pausas Vacaciones
  • 10. Ministerio de la Protección Social República de Colombia ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y DE GESTIÓN DE LA EMPRESA Participación de los trabajadores • Limitación de la iniciativa • No participación en la toma de decisiones • Falta auténtica consulta
  • 11. Ministerio de la Protección Social República de Colombia RELACIÓN EN EL MEDIO DE TRABAJO   Apoyo social Estilo de dirección Canales de comunicación Políticas de bienestar, capacitación y recreación
  • 12. Ministerio de la Protección Social República de Colombia MOBBING   Fenómeno en que una persona o grupo de personas ejerce una violencia psicológica extrema , de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado, sobre otra persona, en el lugar de trabajo.
  • 13. Ministerio de la Protección Social República de Colombia CAMBIOS EN EL LUGAR DE TRABAJO • Nuevas tecnologías Manejo del cambio tecnológico y administrativo  
  • 14. Ministerio de la Protección Social República de Colombia ESTABILIDAD LABORAL  
  • 15. Ministerio de la Protección Social República de Colombia • Políticas salariales • Sistemas de incentivos   • Posibilidades de promoción
  • 16. Ministerio de la Protección Social República de Colombia IV. CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES • Vulnerabilidad • Aptitudes • Actitudes   • Características de personalidad • Formación • Motivación • Aspectos socio demográficos                         (EDAD, SEXO, CULTURA...)
  • 17. Ministerio de la Protección Social República de Colombia V FACTORES EXTRALABORALES Y MACROSOCIALES La familia Educación Violencia   Servicios de salud y saneamiento básico Tiempo libre Estilo de vida (hábitos, deporte, recreación)
  • 18. Ministerio de la Protección Social República de Colombia EFECTOS DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Alteraciones en la salud y el bienestar de los trabajadores  
  • 19. Ministerio de la Protección Social República de Colombia   CAMBIOS FISIOLOGICOS Dolor y tensión muscular Alteraciones gastrointestinales Transtornos cardiacos Síntomas respiratorios Desórdenes del sistema nervioso central
  • 20. Ministerio de la Protección Social República de Colombia TRANSTORNOS PSICOLOGICOS • Angustia • Preocupación • Irritación • Agresión • Depresión • Mal funcionamiento de las facultades cognitivas • Concentración • Memoria • Toma de decisiones
  • 21. Ministerio de la Protección Social República de Colombia TRANSTORNOS EN EL COMPORTAMIENTO • Disminución en el rendimiento laboral • Ausentismo •  Inestabilidad e insatisfacción laboral • Consumo excesivo de tabaco, alcohol y drogas psicoactivas • Aumento de accidentes de trabajo
  • 22. Ministerio de la Protección Social República de Colombia REPERCUCIONES FUERA DEL MEDIO DE TRABAJO Pasividad Falta de iniciativa Falta de participación en la comunidad Conflictos familiares Estrechez de intereses y amistades
  • 23. Ministerio de la Protección Social República de Colombia ¿ QUÉ ES EL ESTRÉS? Estrés: Respuesta fisiológica y psicológica que emite un individuo ante un estresor. Estresor: Evento o situación potencialmente perjudicial para el individuo. 
  • 24. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Valoración de Recursos Exigencias vs. Individuales Equilibrio o La exigencia es mayor la exigencia es menor que el recurso individual que el recurso Estrés de Baja Estrés Moderada – Intensidad . alta Intensidad . Estabilidad EUESTRÉS DISTRÉS Psicológica y fisiológica Malestar Bienestar Optimo desempeño
  • 25. Ministerio de la Protección Social República de Colombia ESTRÉS POSITIVO (EUESTRÉS)   • Puede coadyuvar a su concentración • Alcanzar su más alto nivel de eficiencia • Muchas personas trabajan mejor en situaciones de presión
  • 26. Ministerio de la Protección Social República de Colombia ESTRÉS NEGATIVO (DISTRES)  Cuando Usted sigue acelerado y no se relaja, después de haber vencido un reto  Se afecta negativamente su salud y el bienestar en general  Se relaciona con muchos trastornos físicos desde dolor de cabeza hasta IAM.
  • 27. Ministerio de la Protección Social República de Colombia VULNERABILIDAD INDIVIDUAL TIPOS DE PERSONALIDAD TIPO A TIPO B  Impaciente  Paciente  Hipercrítico  Crítica constructiva  No delega  Delega a otros  Rígido  Flexible  Estándares de ejecución  Estándares de ejecución muy elevados moderados  Irritabilidad  Baja irritabilidad  Todo lo quiere hacer al  Hace una cosa a la vez tiempo
  • 28. Ministerio de la Protección Social República de Colombia ESTRATEGIAS PARA MANEJAR EL ESTRÉS  Conózcase a si mismo  Determine situaciones que le producen estrés  Tenga una actitud positiva  Cree sistemas de apoyo  Cambie la rutina  Delegue tareas  Desarrolle habilidades  Aprenda a relajarse  Visualice situaciones futuras  Disfrute al máximo la vida
  • 29. Ministerio de la Protección Social República de Colombia PATOLOGÍAS DERIVADAS DEL ESTRÉS Son aquellas en las que la reacción de estrés, por su persistencia y/o por su intensidad, activan el mecanismo fisiopatológico de una enfermedad.
  • 30. Ministerio de la Protección Social República de Colombia DECRETO 1832 DE 1994 (ART. 1, NUMERAL 42) PATOLOGÍAS CAUSADAS POR ESTRÉS EN EL TRABAJO Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo. Trabajos con técnicas de producción en masa, repetitivo o monótono o combinados con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales que produzcan estados de ansiedad y depresión, infarto del miocardio y otras urgencias cardiovasculares, hipertensión arterial, enfermedad acidopéptica severa o colon irritable.
  • 31. Ministerio de la Protección Social República de Colombia ARTÍCULO 3. DETERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE CAUSALIDAD 1.La presencia de un factor de riesgo causal ocupacional en el sitio de trabajo en el cual estuvo expuesto el trabajador. 2. La presencia de una enfermedad diagnosticada médicamente relacionada causalmente con ese factor de riesgo .
  • 32. Ministerio de la Protección Social República de Colombia PROTOCOLO PARA LA CALIFICACIÓN DE PATOLOGIAS DERIVADAS DEL ESTRÉS OBJETIVO Proporcionar un método homogéneo y validado que guíe el estudio de las enfermedades derivadas del estrés
  • 33. Ministerio de la Protección Social República de Colombia FLUJOGRAMA PROCESO DE DETERMINACIÓN DE ORIGEN PACIENTE CON SOSPECHA DE ENFERMEDAD DERIVADA DE ESTRÉS OCUPACIONAL VERIFICACIÓN DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO EL DIAGNÓSTICO FUE SE VERIFICA EL DIAGNÓSTICO CORRECTO? CONFIRMACIÓN QUE LA PATOLOGÍA NO SE PUEDE DERIVARSE DEL ESTRÉS EVIDENCIA LA ENFERMEDAD, SE CIERRA EL NO SE CONFIRMA SE CONFIRMA CASO ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN CONCLUIR QUE LA EL TRAMA PUEDE SER PATOLOGIA ES COMUN, DE ORIGEN SE CIERRA EL CASO PROFESIONAL
  • 34. Ministerio de la Protección Social República de Colombia FLUJOGRAMA PROCESO DE DETERMINACIÓN DE ORIGEN EVALUACIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRA Y EXTRALABORAL DE LOS 12 MESES PREVIOS AL DX. PONDERACIÓN DEL RIESGO INTRALABORAL VS. EXTRALABORAL PRIMA RIESGO INTRALABORAL PRIMA RIESGO EXTRALABORAL EVALUACIÓN DE OTROS FACTORES DE RIESGO ORIGEN COMÚN COMUNES PONDERACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO EN LAS MATRICES DE TOMA DE DECISIONES, COMPARAR CUSAL TIENE MAYOR PESO. ORIGEN COMÚN ORIGEN PROFESIONAL
  • 35. Ministerio de la Protección Social República de Colombia • CASOS DE ENFERMEDADES DERIVADAS DEL ESTRÉS RADICADOS PARA CALIFICACIÓN DE ORIGEN 1994 - 2004
  • 36. Ministerio de la Protección Social República de Colombia DISTRIBUCIÓN DE CASOS POR REPORTANTE Y ORIGEN DETERMINACIÓN DE ORIGEN TIPO DE NO SE PROCES TOTAL ORIGEN ORGANIZAC ORIGEN REPORT O DE (100%) PROFESIONA IÓN COMÚN A CALIFCA L ORIGEN CIÓN ARP 257 28% 12% 60% 0% EPS 207 79% 18% 0% 2% Junta de Calificación 273 58% 36% 3% 3% de Invalidez ARS 7 29% 43% 0% 29% Regímenes de 128 58% 42% 0% 0% Excepción
  • 37. Ministerio de la Protección Social República de Colombia CASOS REPORTADOS POR AÑO – ARPS No. DE CASOS 120 97 100 73 80 60 40 27 22 20 5 9 7 2 3 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
  • 38. Ministerio de la Protección Social República de Colombia DISTRIBUCIÓN CASOS REPORTANTE Y TIPO DE PATOLOGÍA DETERMINACIÓN DE ORIGEN TIPO DE TOTAL ORIGEN NO SE EN PROCESO ORGANIZACIÓ ORIGEN (100%) PROFESION REPORTA DE N COMÚN AL ORIGEN CALIFICACIÓ N ARP 257 28% 12% 60% 0% EPS 207 79% 18% 0% 2% Junta de Calificación 273 58% 36% 3% 3% de Invalidez ARS 7 29% 43% 0% 29% Regímenes de 128 58% 42% 0% 0% Excepción
  • 39. Ministerio de la Protección Social República de Colombia PATOLOGÍAS DIAGNOSTICADAS Trastornos Enfermedades Enfermedades Enfermedades Enfermedade Mentales del Sistema Osteomusculares Gastrointestinales s Circulatorio del Sistema Nervioso - Depresión - Hipertensión - Fibromialgia - Enfermedad - Cefalea Ácido Péptica tensional - Ansiedad - Espasmos - Infarto del - Gastritis miocardio - TEPT - Síndrome - Insomnio miofacial - Reacción - ACV - Vértigo Aguda de estrés - Angina de - Distonia Pecho
  • 40. Ministerio de la Protección Social República de Colombia GRACIAS POR SU ATENCION