SlideShare una empresa de Scribd logo
SAN JUAN DE ARAMA

San Juan de Arama es uno de los municipios más antiguos del Meta.
El 19 de enero de 1537, Jorge de Espira llega al territorio de los Guayupes (norte del
Rio Ariari) y funda la población con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción.
En el mes de mayo de 1538 Nicolás de Federman llega a Nuestra Señora de la
Asunción, pueblo que había fundado Spira y hace buena amistad con los indios
Guayupes, quienes a su vez le indican que si sube la cordillera se encontraría con la
Nación Muisca y todo el oro que él deseaba y que andaba buscando, pero los caballos
que tenía Federman no tenía herraduras para escalar la montaña, razón por la cual
decide construir una fragua para elaborar las herraduras de sus caballos, y decide
cambiarle el nombre de la población Nuestra Señora de la Asunción por Nuestra
Señora de la Fragua, Federmann sigue su camino en busca del Dorado.
Después de cinco años de olvido llega el capitán Juan de Avellaneda y Teviño con 150
cabezas de ganado y 40 vecinos a la población de Nuestra señora de la Fragua, pero
por factores climáticos y geográficos deciden cambiar la población de sitio y el 24 de
junio de 1555 y se trasladan a orillas del caño Cunumia y reparte tierras a los vecino
que iban con él y le cambian el nombre por San Juan de los Llanos, en honor a Juan el
Bautista.
San Juan de los Llanos inicialmente fue un sitio de paso o reten de los Capitanes de la
conquista que venían en busca del Dorado, fue un pueblo pujante con Clero Secular y
Misiones Jesuitas. Existían muchos caseríos que para mediados del siglo XIX
comenzaron a desaparecer uno de ellos San Juan de los Llanos y fue fundado de
nuevo con el Nombre de CONCEPCIÓN DE ARAMA población que desapareció dos
veces, la primera fue atacada y quemada por los indios y la segunda fue extinguida
por la peste.
A comienzos del siglo XX un terrateniente construye las primeras casas, ya por estos
tiempos comienzan a llegar personas de diferentes zonas del país especialmente del
Huila, Tolima, el viejo Caldas y Cundinamarca que ingresaron por la Uribe en el tiempo
de la violencia.
En junio de 1845 en ordenanza según Decreto del gobierno de la provincia de Bogotá
que entonces ejercía jurisdicción territorial de la actual Orinoquía Colombiana
transforma a concepción de Arama siendo corregimiento de San Martín en San Juan
de Arama y el 17 de noviembre de 1966 el Gobernador Ricardo Roa Latorre crea a
San Juan de Arama como Municipio mediante ordenanza 003.

Bandera y Escudo oficial
Escudo - Autora
Licenciada en Artes Plásticas Nidia Henao. Ante la necesidad de crear los símbolos
locales, la autora hizo un análisis socioeconómico de la población y dibujó los bocetos
que fueron aprobados mediante decreto del concejo municipal.




Conformada por franjas horizontales de igual tamaño de color verde limón, blanco
titanio y rojo cadmiun.

                     Himno del municipio de San Juan de Arama

                                            Coro
                                        San Juan
                             San Juan de Arama mi pueblo
                                        cual fénix
                                 siempre te levantarás
                           llevarás como el sol a tu espalda
                                       esa historia
                                   que te hace vibrar.
                                             I
                                      Dios bendiga
                                  este pueblo llanero
                                  que en sus campos
                                     germina la paz
                                      y en los ríos
                                serpentea la esperanza
                                       de una raza
                                      altiva y jovial.
                                           (Coro)

                                           II
                                      Su bandera
                                 de llano y de garzas
                                       corocoras
                                   que vienen y van
                                       ondeando
                                 recuerda a mi patria
                                   que en los llanos
                                  florece San Juan.
                                        (Coro)

                                            III
                                      De la sierra
                                   el indio dormido
                                       el tablazo
                                   y el güejar serán
los caminos
                                que van a la hermita
                                   implorándole
                                 a Dios su bondad.
                                       (Coro)

                                          IV
                                     Jorge Espira
                                Juan de Avellaneda
                                       el Airico
                                 y el gran Federman
                                     en la fragua
                                fundieron sus almas
                                    tras un sueño
                                 de nunca alcanzar.
                                        (Coro)

                                          V
                                    Hoy sus hijos
                                ilustres le entregan
                                    sus pasiones
                                  su amor y lealtad
                                      patronea
                                con orgullo la barca
                                     sanjuanero
                                   su tierra natal.
                                        (Coro)

Iglesia Católica
La Parroquia San Juan Bautista está adscrita a la Diócesis de Granada en Colombia.
Desde los primeros tiempos estuvo vinculada a la vida de San Juan de Arama.
Numerosos prelados han regido esta feligresía. El templo del parque central fue
destruido durante una toma guerrillera. Durante la Semana Mayor del año 2009 llamó
al reencuentro con la Palabra de Dios. Folleto Plegable editado por la parroquia.

Iglesia Cruzada Cristiana
Fundada hace más de treinta años tiene un potencial de 200 fieles. Realiza programas
de evangelización, apertura de Grupos de Crecimiento Integral y Grupos de Jóvenes.
Bajo la dirección del Pastor Pedro González y su esposa Yolanda González difunde
los valores éticos enfatizando en problemáticas como la drogadicción y la violencia
intrafamiliar. Tiene una buena relación con la Administración Municipal y con la
comunidad. La Iglesia Pentecostal, Iglesia Adventista del 7 Día, Iglesia de Dios
Ministerial de Jesucristo Internacional y Testigos de Jehová difunden su credo entre
los pobladores de San Juan de Arama.
Aurelio Higuita, un ejemplo de liderazgo bibliotecario




Debido a su gran tesón y visión, la biblioteca municipal Concepción de Arama es, hoy
en día, el centro cultural más importante de San Juan de Arama en el departamento
del Meta.
San juan de arama
San juan de arama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profetas Abdias, Joel y Jonás
Profetas Abdias, Joel y JonásProfetas Abdias, Joel y Jonás
Profetas Abdias, Joel y Jonás
Rafael Sanz
 
En que idiomas fue escrita la biblia
En que idiomas fue escrita la bibliaEn que idiomas fue escrita la biblia
En que idiomas fue escrita la biblia
mariacamila1994
 
La infidelidad del pueblo
La infidelidad del puebloLa infidelidad del pueblo
La infidelidad del pueblo
Coke Neto
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 

La actualidad más candente (20)

P25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: LamentacionesP25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
P25 Estudio Panorámico de la Biblia: Lamentaciones
 
Ciencia y fe: la creación
Ciencia y fe: la creaciónCiencia y fe: la creación
Ciencia y fe: la creación
 
06 jacob el engañador
06 jacob el engañador06 jacob el engañador
06 jacob el engañador
 
El ayuno biblico 1 capitulo
El ayuno biblico 1 capituloEl ayuno biblico 1 capitulo
El ayuno biblico 1 capitulo
 
Cómo se escribió la Biblia
Cómo se escribió la BibliaCómo se escribió la Biblia
Cómo se escribió la Biblia
 
Profetas Abdias, Joel y Jonás
Profetas Abdias, Joel y JonásProfetas Abdias, Joel y Jonás
Profetas Abdias, Joel y Jonás
 
Las banderas en el perú
Las banderas en el perúLas banderas en el perú
Las banderas en el perú
 
Historia de la Biblia 19. El Nacimiento de Isaac
Historia de la Biblia 19. El Nacimiento de IsaacHistoria de la Biblia 19. El Nacimiento de Isaac
Historia de la Biblia 19. El Nacimiento de Isaac
 
Estudios de la biblia para ninos alumno
Estudios de la biblia para ninos alumnoEstudios de la biblia para ninos alumno
Estudios de la biblia para ninos alumno
 
Vida de la virgen maria
Vida de la virgen mariaVida de la virgen maria
Vida de la virgen maria
 
Jesus camina sobre el mar
Jesus camina sobre el marJesus camina sobre el mar
Jesus camina sobre el mar
 
Educación adventista
Educación adventistaEducación adventista
Educación adventista
 
En que idiomas fue escrita la biblia
En que idiomas fue escrita la bibliaEn que idiomas fue escrita la biblia
En que idiomas fue escrita la biblia
 
Discipulado Bíblico MVD Leccion 6 La Oracion
Discipulado Bíblico MVD Leccion 6 La OracionDiscipulado Bíblico MVD Leccion 6 La Oracion
Discipulado Bíblico MVD Leccion 6 La Oracion
 
EL ORIGEN DEL MAL
EL ORIGEN DEL MAL EL ORIGEN DEL MAL
EL ORIGEN DEL MAL
 
21
2121
21
 
Enoc: Historia de la Biblia para niños
Enoc: Historia de la Biblia para niñosEnoc: Historia de la Biblia para niños
Enoc: Historia de la Biblia para niños
 
Nahum
NahumNahum
Nahum
 
La infidelidad del pueblo
La infidelidad del puebloLa infidelidad del pueblo
La infidelidad del pueblo
 
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
Ingles 1° a 5° todos los periodos 2013
 

Destacado

Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
carlitos0812
 
Tlalpan siglo xxi 2
Tlalpan siglo xxi 2Tlalpan siglo xxi 2
Tlalpan siglo xxi 2
walfort
 
Fiebre dolor-inflamacion (fisiologia)
Fiebre dolor-inflamacion (fisiologia)Fiebre dolor-inflamacion (fisiologia)
Fiebre dolor-inflamacion (fisiologia)
saeliaslopezhernandez
 
Informe de gestión primeros 100 días de gobierno
Informe de gestión primeros 100 días de gobiernoInforme de gestión primeros 100 días de gobierno
Informe de gestión primeros 100 días de gobierno
Reinaldo Gomez Mendoza
 
Kerly simbaña 6to b
Kerly simbaña 6to bKerly simbaña 6to b
Kerly simbaña 6to b
JazminKerly
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
alyenia
 
Mikel Goikoetxea Los volcanes
Mikel Goikoetxea  Los volcanesMikel Goikoetxea  Los volcanes
Mikel Goikoetxea Los volcanes
hbogaz2
 

Destacado (20)

Unidad ii transito
Unidad ii transitoUnidad ii transito
Unidad ii transito
 
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
Mapa conceptual del proyecto juliethcamila lizarazo molina curso 1001
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Tlalpan siglo xxi 2
Tlalpan siglo xxi 2Tlalpan siglo xxi 2
Tlalpan siglo xxi 2
 
Fiebre dolor-inflamacion (fisiologia)
Fiebre dolor-inflamacion (fisiologia)Fiebre dolor-inflamacion (fisiologia)
Fiebre dolor-inflamacion (fisiologia)
 
Informe de gestión primeros 100 días de gobierno
Informe de gestión primeros 100 días de gobiernoInforme de gestión primeros 100 días de gobierno
Informe de gestión primeros 100 días de gobierno
 
Trufas de chocolate
Trufas de chocolateTrufas de chocolate
Trufas de chocolate
 
Actividad lec. 19
Actividad lec. 19Actividad lec. 19
Actividad lec. 19
 
Gruta de Neptuno en Cerdeña
Gruta de Neptuno en CerdeñaGruta de Neptuno en Cerdeña
Gruta de Neptuno en Cerdeña
 
Kerly simbaña 6to b
Kerly simbaña 6to bKerly simbaña 6to b
Kerly simbaña 6to b
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Fonda
FondaFonda
Fonda
 
Futuro
FuturoFuturo
Futuro
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Trabajo final 40_grupo_102058_295
Trabajo final 40_grupo_102058_295Trabajo final 40_grupo_102058_295
Trabajo final 40_grupo_102058_295
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
Chacra Tecnologica Modelo 2012-2013
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Mikel Goikoetxea Los volcanes
Mikel Goikoetxea  Los volcanesMikel Goikoetxea  Los volcanes
Mikel Goikoetxea Los volcanes
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 

Similar a San juan de arama

Tundama presentación
Tundama presentaciónTundama presentación
Tundama presentación
Aura Poveda
 
Tundama presentación
Tundama presentaciónTundama presentación
Tundama presentación
Aura Poveda
 
El mio cid presentacion offcial la original mejorada
El mio cid presentacion offcial la original mejoradaEl mio cid presentacion offcial la original mejorada
El mio cid presentacion offcial la original mejorada
dahishi
 
Conociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagraciaConociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagracia
edanyelaortega
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
carlos_apuertas
 
Himnos (HIMNO A LA ESFA 1)
Himnos (HIMNO A LA ESFA 1)Himnos (HIMNO A LA ESFA 1)
Himnos (HIMNO A LA ESFA 1)
anmajara
 

Similar a San juan de arama (20)

Cultura Lojana
Cultura LojanaCultura Lojana
Cultura Lojana
 
Tundama presentación
Tundama presentaciónTundama presentación
Tundama presentación
 
Tundama presentación
Tundama presentaciónTundama presentación
Tundama presentación
 
Manual de convivencia Colegio Parroquial Nuestra Señora de Fátima - Edición 2
Manual de convivencia Colegio Parroquial Nuestra Señora de Fátima - Edición 2Manual de convivencia Colegio Parroquial Nuestra Señora de Fátima - Edición 2
Manual de convivencia Colegio Parroquial Nuestra Señora de Fátima - Edición 2
 
El mio cid presentacion offcial la original mejorada
El mio cid presentacion offcial la original mejoradaEl mio cid presentacion offcial la original mejorada
El mio cid presentacion offcial la original mejorada
 
Conociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagraciaConociendo los puertos de altagracia
Conociendo los puertos de altagracia
 
Aragua
AraguaAragua
Aragua
 
Herencia Ama A La Virgen
Herencia Ama A La VirgenHerencia Ama A La Virgen
Herencia Ama A La Virgen
 
Manual de Convivencia
Manual de ConvivenciaManual de Convivencia
Manual de Convivencia
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Himnos (himno a la esfa 1)
Himnos (himno a la esfa 1)Himnos (himno a la esfa 1)
Himnos (himno a la esfa 1)
 
himno esfa
himno esfahimno esfa
himno esfa
 
Himnos (HIMNO A LA ESFA 1)
Himnos (HIMNO A LA ESFA 1)Himnos (HIMNO A LA ESFA 1)
Himnos (HIMNO A LA ESFA 1)
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 

Último

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

San juan de arama

  • 1. SAN JUAN DE ARAMA San Juan de Arama es uno de los municipios más antiguos del Meta. El 19 de enero de 1537, Jorge de Espira llega al territorio de los Guayupes (norte del Rio Ariari) y funda la población con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción. En el mes de mayo de 1538 Nicolás de Federman llega a Nuestra Señora de la Asunción, pueblo que había fundado Spira y hace buena amistad con los indios Guayupes, quienes a su vez le indican que si sube la cordillera se encontraría con la Nación Muisca y todo el oro que él deseaba y que andaba buscando, pero los caballos que tenía Federman no tenía herraduras para escalar la montaña, razón por la cual decide construir una fragua para elaborar las herraduras de sus caballos, y decide cambiarle el nombre de la población Nuestra Señora de la Asunción por Nuestra Señora de la Fragua, Federmann sigue su camino en busca del Dorado. Después de cinco años de olvido llega el capitán Juan de Avellaneda y Teviño con 150 cabezas de ganado y 40 vecinos a la población de Nuestra señora de la Fragua, pero por factores climáticos y geográficos deciden cambiar la población de sitio y el 24 de junio de 1555 y se trasladan a orillas del caño Cunumia y reparte tierras a los vecino que iban con él y le cambian el nombre por San Juan de los Llanos, en honor a Juan el Bautista. San Juan de los Llanos inicialmente fue un sitio de paso o reten de los Capitanes de la conquista que venían en busca del Dorado, fue un pueblo pujante con Clero Secular y Misiones Jesuitas. Existían muchos caseríos que para mediados del siglo XIX comenzaron a desaparecer uno de ellos San Juan de los Llanos y fue fundado de nuevo con el Nombre de CONCEPCIÓN DE ARAMA población que desapareció dos veces, la primera fue atacada y quemada por los indios y la segunda fue extinguida por la peste. A comienzos del siglo XX un terrateniente construye las primeras casas, ya por estos tiempos comienzan a llegar personas de diferentes zonas del país especialmente del Huila, Tolima, el viejo Caldas y Cundinamarca que ingresaron por la Uribe en el tiempo de la violencia. En junio de 1845 en ordenanza según Decreto del gobierno de la provincia de Bogotá que entonces ejercía jurisdicción territorial de la actual Orinoquía Colombiana transforma a concepción de Arama siendo corregimiento de San Martín en San Juan de Arama y el 17 de noviembre de 1966 el Gobernador Ricardo Roa Latorre crea a San Juan de Arama como Municipio mediante ordenanza 003. Bandera y Escudo oficial Escudo - Autora
  • 2. Licenciada en Artes Plásticas Nidia Henao. Ante la necesidad de crear los símbolos locales, la autora hizo un análisis socioeconómico de la población y dibujó los bocetos que fueron aprobados mediante decreto del concejo municipal. Conformada por franjas horizontales de igual tamaño de color verde limón, blanco titanio y rojo cadmiun. Himno del municipio de San Juan de Arama Coro San Juan San Juan de Arama mi pueblo cual fénix siempre te levantarás llevarás como el sol a tu espalda esa historia que te hace vibrar. I Dios bendiga este pueblo llanero que en sus campos germina la paz y en los ríos serpentea la esperanza de una raza altiva y jovial. (Coro) II Su bandera de llano y de garzas corocoras que vienen y van ondeando recuerda a mi patria que en los llanos florece San Juan. (Coro) III De la sierra el indio dormido el tablazo y el güejar serán
  • 3. los caminos que van a la hermita implorándole a Dios su bondad. (Coro) IV Jorge Espira Juan de Avellaneda el Airico y el gran Federman en la fragua fundieron sus almas tras un sueño de nunca alcanzar. (Coro) V Hoy sus hijos ilustres le entregan sus pasiones su amor y lealtad patronea con orgullo la barca sanjuanero su tierra natal. (Coro) Iglesia Católica La Parroquia San Juan Bautista está adscrita a la Diócesis de Granada en Colombia. Desde los primeros tiempos estuvo vinculada a la vida de San Juan de Arama. Numerosos prelados han regido esta feligresía. El templo del parque central fue destruido durante una toma guerrillera. Durante la Semana Mayor del año 2009 llamó al reencuentro con la Palabra de Dios. Folleto Plegable editado por la parroquia. Iglesia Cruzada Cristiana Fundada hace más de treinta años tiene un potencial de 200 fieles. Realiza programas de evangelización, apertura de Grupos de Crecimiento Integral y Grupos de Jóvenes. Bajo la dirección del Pastor Pedro González y su esposa Yolanda González difunde los valores éticos enfatizando en problemáticas como la drogadicción y la violencia intrafamiliar. Tiene una buena relación con la Administración Municipal y con la comunidad. La Iglesia Pentecostal, Iglesia Adventista del 7 Día, Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional y Testigos de Jehová difunden su credo entre los pobladores de San Juan de Arama.
  • 4. Aurelio Higuita, un ejemplo de liderazgo bibliotecario Debido a su gran tesón y visión, la biblioteca municipal Concepción de Arama es, hoy en día, el centro cultural más importante de San Juan de Arama en el departamento del Meta.