SlideShare una empresa de Scribd logo
Estefania Vintimilla
Definición
Se considera hemorragia
digestiva (HD) a toda pérdida
de sangre que proceda del
tubo digestivo. Constituye
una enfermedad muy
frecuente en los Servicios de
Urgencias, con una tasa de
mortalidad entre el 5-10%.
Según el origen del sangrado
se puede clasificar en:
 Alta (HDA) hasta el ángulo de
Treitz
 Baja (HDB) por debajo de éste.
Etiología
NO VARICIAL VARICIAL
•Ulcera péptica ( Duodenal, gástrica )
30-50 %
•Mallory – Weiss 10-20 %
•Gastropatía erosiva 0-15 %
•Esofagitis 5- 10 %
•Neoplasias 1-2 %
•Angiodisplasias o malformaciones
vasculares 5 %
•Ocurre en el 25-30% de los pacientes
con cirrosis.
•Causa el 80% de las HDA en estos
pacientes.
•30% de mortalidad por episodio.
•Cesa espontáneamente en el 40%
•En el 40 % ocurre resangrado dentro de
las de las 6 semanas.
•Alto riesgo si presento sangrados
previamente, coagulopatía,
•insuficiencia hepática, infecciones
concomitantes.
•Pronostico:
CHILD C, supervivencia al año 30 %
CHILD A Y B 85%
Alcoholismo activo peor pronostico.
Factores de riesgo
 Ulcera gastroduodenal.
 Fármacos (AINES, GC, Alcohol, ACO )
 Lesiones neurológicas agudas.
 Coagulopatías.
 Cirrosis.
 SOC.
 Sepsis.
 Colonización por H. Pylori.
 Internación en unidades criticas ( UCO, UTI )
 Episodios previos de hemorragia digestiva (80 %
delas digestivas que ceden espontáneamente
recurren)
Formas de presentación
Síndrome
anémico
Melena
Hematemesis
Vómito en
borra de café
Hematoquesia
SOMF
Diagnóstico
 Anamnesis:
Diagnóstico
 Exploración física:
Diagnóstico
 Valoración hemodinámica:
Datos analíticos
Urea
plasmática
Htto y Hb
Cociente
urea/creatinina
Enzimas
Estudio de la
coagulación
↑
Urea sérica 3
veces su
valor +
creatinina
normal
↓
Anemia
normocítica
normocrómica
↑
100:1 el origen
es alto en 90%
de los casos
↑
AST
ALT
Protrombina
Recuento
plaquetario
Estadificación clínica
AIMS 65
PARÁMETRO 1 C/UNO PUNTAJE MORTALIDAD %
Abúmina ˂3g 0 0.3
RIN ˃ 1,5 1 1
Alteración del estado de conciencia 2 3
PAS ˂ 90 mmHg 3 9
Edad ˃ 65 años 4 15
5 25
Exploraciones
complementarias en
urgencias
Hematimetrías con
recuento
leucocitario
Bioquímica
sanguínea
Estudio de la
coagulación
Radiografía AP y
lateral de tórax,
simple de abdomen
Endoscopia
digestiva alta
Proceso diagnóstico y
terapéutico
Gastroscopia
Colonoscopia
Gammagrafía
con hematíes
marcados
Arteriografía
Criterios de ingreso
Ingreso a la unidad de
sangrantes
•HDA comprobada
con repercusión
hemodinámica, cuya
situacion biológica
general permita un tto
adecuado
•HDA sin repercusión
hemodinámica con
antecedente de
hepatopatía crónica
•HDA comprobada
que se manifieste por
hematemesis franca
persistente
Ingreso al área de
observación
•HDA comprobada,
que acontece en el
contexto de una
enfermedad crónica
asociada.
•HDA comprobada sin
repercusión
hemodinámica ni
antecedentes de
várices esofágicas.
•Sospecha de HDA
Alta precoz y tto
ambulatorio, sin
antecedentes en EDA y
6h de observación
•Lesiones ulcerosas o
desgarro de la
mucosa tipo Mallory
Weiss, sin signos de
sangrado reciente
•Pctes con menos de
60 años
•Hb ˃ 10 g/dl
•Ausencia de
enfermedades
concomitantes
•Ausencia de cambios
en la PA y FC
•Ausencia de síncope
Medidas generales
Tratamiento de
urgencia
Decúbito supino
En shock: Posición de
Trendelenburg
En vómitos: Decúbito
lateral izquierdo
Dos accesos venosos
periféricos de gran
calibre 14 - 16
Sin repercusión
hemodinámica: Suero
fisiológico 21
gotas/min
Con repercusión:
Soluciones cristaloides
300 ml IV hasta
desaparecer síntomas
Sonda vesical y
medición de diuresis
O2: mascarilla tipo
Venturi al 30%
Reserva de 2 a 4
unidades de hematíes
Hb menor a 7 mg/dl o
Hto menor a 30 % si
presenta
antecedentes
coronarios
En coagulopatía con
TP < a 50 %infundir PFC
(10 ML/ KG)
Concentrado de
plaquetas (1U cada 10
KG) en caso de
recuento menor a
50000/ ML.
Medidas hemostáticas
específicas
No varicial
Endoscopia
terapeutica
Cirugía
Hemorragia masiva:
requiere 6 U de
hematíes en 24 h
Shock
Hemorragia
persistente: mas allá de
48 h
Hemorragia
complicada: presencia
de perforación u
obstrucción
Tratamiento HDA no varicial
Infusión
Terapia
• La inyección de adrenalina 1:10.000 alrededor del sitio de
sangrado resulta en hemostasia cercana al 100%,
fundamentalmente en la hemorragia asociada a ulcera
péptica, con reducción del riesgo de sangrado entre 15 Y
40 %.
Métodos
térmicos
• El uso de láser y argon plasma provocan daño tisular y
posterior coagulación, logrando la hemostasia en el 76 %
de los casos y disminuyen el riesgo de resangrado al 6 %.
• La electrocoagulación bipolar y las sondas térmicas
promueven la hemostasia por métodos de contacto
Varicial
Vasoconstrictores
Terlipresina, dosis inicial en
bolo IV, luego continuar
con 1mg/4h x 5 dias
˃ 70 kg 2mg
50 – 70 kg 1,5mg
˂ 50 kg 1 mg
Somatostatina 250 µg en
bolo IV, seguda de
perfusión de 250 µg/h x 5
días
Diluir 1 vial 6 mg en 500 ml
suero fisiológico, perfundir
a 7 gotas/min o 21ml/h
Sonda de balón
Sengstaken Blackmore
Esclerosis transedoscópica
de varices
Medidas hemostáticas
específicas
Tratamiento HDA Varicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altajunior alcalde
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Heriberto Cabrales
 
Hemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias DigestivasHemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias Digestivas
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias  digestivasHemorragias  digestivas
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoLisbeth Lopez
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleuralxelaleph
 
Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
luisaguarinhincapie
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaLisbet Cabana
 

La actualidad más candente (20)

hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva alta
 
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y BajoSangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Hemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias DigestivasHemorragia Vias Digestivas
Hemorragia Vias Digestivas
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias  digestivasHemorragias  digestivas
Hemorragias digestivas
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
 
Hematemesis
HematemesisHematemesis
Hematemesis
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Sangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajoSangrado digestivo alto y bajo
Sangrado digestivo alto y bajo
 
47. derrame pleural
47. derrame pleural47. derrame pleural
47. derrame pleural
 
Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico Encefalopatía hepática & caso clínico
Encefalopatía hepática & caso clínico
 
26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 

Destacado

Enfermedad por úlceras pépticas
Enfermedad por úlceras pépticasEnfermedad por úlceras pépticas
Enfermedad por úlceras pépticas
Gastroenterologia Medica Sur
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Arantxa [Medicina]
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Kenia Felix
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA
HEMORRAGIA DIGESTIVAHEMORRAGIA DIGESTIVA
HEMORRAGIA DIGESTIVA
Nati Meneses Castillo
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
resistentesovd
 
Clase 3 b dr jara hemorragia digestiva alta
Clase 3 b dr jara hemorragia digestiva altaClase 3 b dr jara hemorragia digestiva alta
Clase 3 b dr jara hemorragia digestiva altaAnchi Hsu XD
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaLily Bautista
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
urp
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-altaMarcela Segovia
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
Helen Rios
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Tedson Murillo
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Carlos Orellana
 
Hemorragia digestiva ALTA y BAJA
Hemorragia digestiva ALTA y BAJAHemorragia digestiva ALTA y BAJA
Hemorragia digestiva ALTA y BAJA
Jaziel Moreno Córdova
 
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva AltaManejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva AltaCristian Zavala
 
Seminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaSeminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaGuillermo Gonzales
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altagrupo7macarena
 

Destacado (20)

Enfermedad por úlceras pépticas
Enfermedad por úlceras pépticasEnfermedad por úlceras pépticas
Enfermedad por úlceras pépticas
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA
HEMORRAGIA DIGESTIVAHEMORRAGIA DIGESTIVA
HEMORRAGIA DIGESTIVA
 
Hemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTS
Hemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTSHemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTS
Hemorragia Digestiva del Tracto Superior - HDTS
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Clase 3 b dr jara hemorragia digestiva alta
Clase 3 b dr jara hemorragia digestiva altaClase 3 b dr jara hemorragia digestiva alta
Clase 3 b dr jara hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva ALTA y BAJA
Hemorragia digestiva ALTA y BAJAHemorragia digestiva ALTA y BAJA
Hemorragia digestiva ALTA y BAJA
 
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva AltaManejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
 
Hemorragia digestiva varicosa
Hemorragia digestiva varicosaHemorragia digestiva varicosa
Hemorragia digestiva varicosa
 
Seminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaSeminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 

Similar a Hemorragia digestiva alta

Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Luis Palma Cordero
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Furia Argentina
 
Hemorragia de vías digestivas bajas
Hemorragia de vías digestivas bajasHemorragia de vías digestivas bajas
Hemorragia de vías digestivas bajasHeidy Carvajal
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Mariana Tellez
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoDenisse Godínez
 
Hemorrafgia de Vias Digestivas Altas
Hemorrafgia de Vias Digestivas AltasHemorrafgia de Vias Digestivas Altas
Hemorrafgia de Vias Digestivas Altas
catola25
 
Hemorragia digest alta y baja
Hemorragia digest alta y bajaHemorragia digest alta y baja
Hemorragia digest alta y bajaLizz86
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
José Andrade
 
Hemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinalesHemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinales
José Andrade
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Eduardo Jordan
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Alejandro Paredes C.
 
Sangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo AltoSangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo Alto
Elaine Santa
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaFrancy Tineo
 
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptxhemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
OscarAarnHornaGarca1
 
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdfHEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
ErwinRiberaAez
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
trombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonartrombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonar
Meli Gomez
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaPaulina Ch
 

Similar a Hemorragia digestiva alta (20)

Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
 
Hemorragia de vías digestivas bajas
Hemorragia de vías digestivas bajasHemorragia de vías digestivas bajas
Hemorragia de vías digestivas bajas
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
 
Hemorrafgia de Vias Digestivas Altas
Hemorrafgia de Vias Digestivas AltasHemorrafgia de Vias Digestivas Altas
Hemorrafgia de Vias Digestivas Altas
 
Hemorragia digest alta y baja
Hemorragia digest alta y bajaHemorragia digest alta y baja
Hemorragia digest alta y baja
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
 
Hemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinalesHemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinales
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Sangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo AltoSangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo Alto
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptxhemorragiadigestiva-180414145440.pptx
hemorragiadigestiva-180414145440.pptx
 
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdfHEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
HEMORRAIGA DIGESTIVA.pdf
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
trombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonartrombo embolismo pulmonar
trombo embolismo pulmonar
 
Hda
HdaHda
Hda
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 

Más de Estefa Vintimilla

Fósforo
FósforoFósforo
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Estefa Vintimilla
 
Intoxicación por psicofármacos
Intoxicación por psicofármacosIntoxicación por psicofármacos
Intoxicación por psicofármacos
Estefa Vintimilla
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Estefa Vintimilla
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
Estefa Vintimilla
 
Trisomia xxi
Trisomia xxiTrisomia xxi
Trisomia xxi
Estefa Vintimilla
 
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Estefa Vintimilla
 
Tratamiento de dengue
Tratamiento de dengueTratamiento de dengue
Tratamiento de dengue
Estefa Vintimilla
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
Estefa Vintimilla
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
Estefa Vintimilla
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Estefa Vintimilla
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
Estefa Vintimilla
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Estefa Vintimilla
 
Fenomenos pasivos del trabajo de parto
Fenomenos pasivos del  trabajo de partoFenomenos pasivos del  trabajo de parto
Fenomenos pasivos del trabajo de parto
Estefa Vintimilla
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Estefa Vintimilla
 
Vih tx
Vih txVih tx
Micetoma
Micetoma Micetoma
Patologia practica
Patologia practicaPatologia practica
Patologia practica
Estefa Vintimilla
 

Más de Estefa Vintimilla (20)

Fósforo
FósforoFósforo
Fósforo
 
Insuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatríaInsuficiencia cardíaca en pediatría
Insuficiencia cardíaca en pediatría
 
Intoxicación por psicofármacos
Intoxicación por psicofármacosIntoxicación por psicofármacos
Intoxicación por psicofármacos
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Trisomia xxi
Trisomia xxiTrisomia xxi
Trisomia xxi
 
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
 
Tratamiento de dengue
Tratamiento de dengueTratamiento de dengue
Tratamiento de dengue
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Fractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibialFractura de meseta tibial
Fractura de meseta tibial
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Fenomenos pasivos del trabajo de parto
Fenomenos pasivos del  trabajo de partoFenomenos pasivos del  trabajo de parto
Fenomenos pasivos del trabajo de parto
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Vih tx
Vih txVih tx
Vih tx
 
Micetoma
Micetoma Micetoma
Micetoma
 
Pc x,xi,xii
Pc x,xi,xiiPc x,xi,xii
Pc x,xi,xii
 
Patologia practica
Patologia practicaPatologia practica
Patologia practica
 
Sindromes sensitivos
Sindromes sensitivosSindromes sensitivos
Sindromes sensitivos
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Hemorragia digestiva alta

  • 2. Definición Se considera hemorragia digestiva (HD) a toda pérdida de sangre que proceda del tubo digestivo. Constituye una enfermedad muy frecuente en los Servicios de Urgencias, con una tasa de mortalidad entre el 5-10%. Según el origen del sangrado se puede clasificar en:  Alta (HDA) hasta el ángulo de Treitz  Baja (HDB) por debajo de éste.
  • 3. Etiología NO VARICIAL VARICIAL •Ulcera péptica ( Duodenal, gástrica ) 30-50 % •Mallory – Weiss 10-20 % •Gastropatía erosiva 0-15 % •Esofagitis 5- 10 % •Neoplasias 1-2 % •Angiodisplasias o malformaciones vasculares 5 % •Ocurre en el 25-30% de los pacientes con cirrosis. •Causa el 80% de las HDA en estos pacientes. •30% de mortalidad por episodio. •Cesa espontáneamente en el 40% •En el 40 % ocurre resangrado dentro de las de las 6 semanas. •Alto riesgo si presento sangrados previamente, coagulopatía, •insuficiencia hepática, infecciones concomitantes. •Pronostico: CHILD C, supervivencia al año 30 % CHILD A Y B 85% Alcoholismo activo peor pronostico.
  • 4. Factores de riesgo  Ulcera gastroduodenal.  Fármacos (AINES, GC, Alcohol, ACO )  Lesiones neurológicas agudas.  Coagulopatías.  Cirrosis.  SOC.  Sepsis.  Colonización por H. Pylori.  Internación en unidades criticas ( UCO, UTI )  Episodios previos de hemorragia digestiva (80 % delas digestivas que ceden espontáneamente recurren)
  • 9. Datos analíticos Urea plasmática Htto y Hb Cociente urea/creatinina Enzimas Estudio de la coagulación ↑ Urea sérica 3 veces su valor + creatinina normal ↓ Anemia normocítica normocrómica ↑ 100:1 el origen es alto en 90% de los casos ↑ AST ALT Protrombina Recuento plaquetario
  • 10. Estadificación clínica AIMS 65 PARÁMETRO 1 C/UNO PUNTAJE MORTALIDAD % Abúmina ˂3g 0 0.3 RIN ˃ 1,5 1 1 Alteración del estado de conciencia 2 3 PAS ˂ 90 mmHg 3 9 Edad ˃ 65 años 4 15 5 25
  • 11.
  • 12. Exploraciones complementarias en urgencias Hematimetrías con recuento leucocitario Bioquímica sanguínea Estudio de la coagulación Radiografía AP y lateral de tórax, simple de abdomen Endoscopia digestiva alta
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Criterios de ingreso Ingreso a la unidad de sangrantes •HDA comprobada con repercusión hemodinámica, cuya situacion biológica general permita un tto adecuado •HDA sin repercusión hemodinámica con antecedente de hepatopatía crónica •HDA comprobada que se manifieste por hematemesis franca persistente Ingreso al área de observación •HDA comprobada, que acontece en el contexto de una enfermedad crónica asociada. •HDA comprobada sin repercusión hemodinámica ni antecedentes de várices esofágicas. •Sospecha de HDA Alta precoz y tto ambulatorio, sin antecedentes en EDA y 6h de observación •Lesiones ulcerosas o desgarro de la mucosa tipo Mallory Weiss, sin signos de sangrado reciente •Pctes con menos de 60 años •Hb ˃ 10 g/dl •Ausencia de enfermedades concomitantes •Ausencia de cambios en la PA y FC •Ausencia de síncope
  • 18. Medidas generales Tratamiento de urgencia Decúbito supino En shock: Posición de Trendelenburg En vómitos: Decúbito lateral izquierdo Dos accesos venosos periféricos de gran calibre 14 - 16 Sin repercusión hemodinámica: Suero fisiológico 21 gotas/min Con repercusión: Soluciones cristaloides 300 ml IV hasta desaparecer síntomas Sonda vesical y medición de diuresis O2: mascarilla tipo Venturi al 30% Reserva de 2 a 4 unidades de hematíes Hb menor a 7 mg/dl o Hto menor a 30 % si presenta antecedentes coronarios En coagulopatía con TP < a 50 %infundir PFC (10 ML/ KG) Concentrado de plaquetas (1U cada 10 KG) en caso de recuento menor a 50000/ ML.
  • 19. Medidas hemostáticas específicas No varicial Endoscopia terapeutica Cirugía Hemorragia masiva: requiere 6 U de hematíes en 24 h Shock Hemorragia persistente: mas allá de 48 h Hemorragia complicada: presencia de perforación u obstrucción
  • 20. Tratamiento HDA no varicial Infusión Terapia • La inyección de adrenalina 1:10.000 alrededor del sitio de sangrado resulta en hemostasia cercana al 100%, fundamentalmente en la hemorragia asociada a ulcera péptica, con reducción del riesgo de sangrado entre 15 Y 40 %. Métodos térmicos • El uso de láser y argon plasma provocan daño tisular y posterior coagulación, logrando la hemostasia en el 76 % de los casos y disminuyen el riesgo de resangrado al 6 %. • La electrocoagulación bipolar y las sondas térmicas promueven la hemostasia por métodos de contacto
  • 21. Varicial Vasoconstrictores Terlipresina, dosis inicial en bolo IV, luego continuar con 1mg/4h x 5 dias ˃ 70 kg 2mg 50 – 70 kg 1,5mg ˂ 50 kg 1 mg Somatostatina 250 µg en bolo IV, seguda de perfusión de 250 µg/h x 5 días Diluir 1 vial 6 mg en 500 ml suero fisiológico, perfundir a 7 gotas/min o 21ml/h Sonda de balón Sengstaken Blackmore Esclerosis transedoscópica de varices Medidas hemostáticas específicas