SlideShare una empresa de Scribd logo
Toma de Inventario
Físico Bienes Muebles
INVENTARIO DE BIENES MUEBLES
ESTATALES
Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes
Estatales y su Reglamento D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA ,
y modificatorias D.S. Nº 007-2010-VIVIENDA y D.S. Nº 013-
2012-VIVIENDA
Resolución Nº 039-98/SBN Reglamento Para el Inventario
Nacional de Bienes Muebles del Estado
Resolución Nº 158-97/SBN Catálogo Nacional de Bienes
Muebles del Estado
Resolución Nº 003-2012/SBN-DNR Compendio del Catálogo
•Guía Para la Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del
Estado (Resolución N° 458-2008-CG)
•Normas de Control Interno (Resolución Nº 320-2006-CG)
•Directiva Ejercicio del Control Preventivo por los OCI (Resolución Nº 094-2009-CG)
Del Inventario Patrimonial
Artículo 121.- Del inventario
El Inventario es el procedimiento que consiste en verificar físicamente, codificar y
registrar los bienes muebles con que cuenta cada entidad a una determinada fecha, con
el fin de verificar la existencia de los bienes, contrastar su resultado con el registro
contable, investigar las diferencias que pudieran existir y proceder a las regularizaciones
que correspondan.
Bajo responsabilidad del Jefe de la Oficina General de Administración o la que
haga sus veces, se efectuará un inventario anual en todas las entidades, con fecha de
cierre al 31 de diciembre del año inmediato anterior al de su presentación, y deberá ser
remitido a la SBN entre los meses de enero y marzo de cada año. La información
deberá remitirse a través del Software Inventario Mobiliario Institucional (SIMI), la
que será acompañada del Informe Final de Inventario y del Acta de Conciliación.
Proceso de Inventario
“Para realizar el inventario se conformará
necesariamente la Comisión de Inventario
designada por la oficina General de
Administración o la que haga sus veces, la
que deberá elaborar el Informe Final de
Inventario y firmar el Acta de Conciliación
Patrimonio Contable” Modificación del
Artículo 121º del Reglamento de la Ley Nº
29151 aprobada por el Decreto Supremo Nº
013-2012-VIVIENDA del 03.06.2012.
Comisión de Inventario
•Oficina de Administración (Presidente)
•Oficina de Contabilidad (Integrante).
•Oficina de Abastecimiento (Integrante).
•UORCP (Secretario - Facilitador).
En caso de que no exista alguna de estas áreas, la OGA
nombrará personal de otras áreas.
Adicionalmente dicho nombramiento deberá ser
comunicado al Órgano de Control Institucional para que
participe en calidad de Veedor.
Podrá estar Integrada por personal de :
Lograr que el proceso de Inventario Físico de General
de Bienes Muebles, se ejecute adoptando criterios
uniformes en aplicación a los principios de
racionalidad y funcionalidad concordantes con las
normas establecidas y que están orientadas a .
Objetivo:
o Comprobar la existencia física del bien.
o Constatar físicamente el estado de conservación, ubicación,
cantidad, condición de utilización, seguridad y los
funcionarios responsables de los bienes que están asignados
en uso.
o Realizar una eficaz administración de los bienes en uso y
bienes improductivos.
o Comparar los saldos obtenidos del inventario físico, producto
de la verificación a realizar; con la información registrada por
la Oficina de Contabilidad, a fin de hacer los ajustes a que
hubiere lugar.
Comisión de Inventario
Objetivo:
• Conciliar con el inventario del periodo anterior
• Sustentar y actualizar los registros contables y
patrimoniales.
• Sanear los Bienes sobrantes y faltantes con que
cuenta la entidad y que deben ser regularizados.
• Determinar el inventario físico general actualizado
de bienes correspondientes a la Sede Central y
dependencias según corresponda.
• Disponer con información que garantice la
consistencia y confiabilidad de los datos
consignados en las Cuentas del Activo y Cuentas
de Orden contenidos en los Estados Financieros.
Comisión de Inventario
• Elaborar un cronograma de actividades;
• Comunicar a todas las oficinas de la Entidad la fecha de inicio de toma
de inventario;
• Conformar los equipos de trabajo.
• Solicitar a la Oficina de Personal o Recursos Humanos la relación de
los trabajadores indicando el área y la oficina donde laboran.
• Identificar los Ambientes.
Funciones de la Comisión:
Comisión de Inventario
• Capacitar al personal inventariador en el llenado del
formulario y manejo de equipos.
• Proporcionar herramientas de trabajo.
• Coordinar el horario y la disposición de los
representantes de cada ambiente.
• Llevar a cabo el inventario patrimonial al barrer.
• Elaborar y suscribir: (i) el acta de inicio de toma de
inventario; (ii) acta de cierre de inventario; (iii) informe
final de inventario; y (iv) acta de conciliación del
inventario patrimonial, la cual también debe ser suscrita
por la Oficina de Contabilidad.
Comisión de Inventario
Funciones de la Comisión:
• Realizar la conciliación con el inventario físico del período
anterior y el inventario contable, respectivamente.
• Determinar las diferencias de bienes y proceder a emitir
los informes correspondientes
• Supervisar y dar conformidad al servicio de toma de
inventario, solicitando -de ser necesario- el concurso o
participación de otras áreas, en el caso que dicha labor
sea realizada por una tercera persona natural o jurídica,
contratada para tal fin.
• Levantar las observaciones encontradas por los entes
competentes.
• Las demás que le asigne la OGA.
Disposiciones Específicas
Funciones de la Comisión:
Herramientas De Trabajo
Tableros LupaEspejos
Linterna
Catálogo Utiles de
Escritorio
Cámara
Fotográfica
RE
PUBLICA DEL PE
R
U
Wincha
Terminales
Impresora
Código de Barras
Modelo de Cronograma de Actividades
ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
NOMBRAMIENTO DE LACOMISION DE INVENTARIO
ELABORACION DE OFICIO CIRCULAR PARA COMUNICAR LALABOR
FORMULACIÓN YAPROBACION DEL CRONOGRAMA
ENTREGADE MATERIALES AL EQUIPO DE INVENTARIO
RECONOCIMIENTO DE LOS AMBIENTES YORGANIGRAMA
ELABORACION DE ETIQUETAS TEMPORALES
ELABORACION DE FORMATOS
TOMADE INVENTARIO Y ETIQUETADO
SUPERVISION DE LOS TRABAJOS
CONSOLIDACION REVISION YCLASIFICACION DE LAS HOJAS DE TRABAJO
PROCESAMIENTO DE INFORMACION EN EL SOFTWARE DE LA SBN
SUPERVISION DE TRABAJOS DE GABINETE
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN PROCESADA
CONCILIACION FISICACONTABLE
DETERMINACIÓN DE SOBRANTES YFALTANTES
IMPRESIÓN YPEGADO DE ETIQUETAS DEFINITIVAS
IMPRESIÓN DE REPORTES FINALES
ENTREGADE FORMATOS DE BIENES POR USUARIO
ULTIMOS AJUSTES
ELABORACION DEL INFORME FINAL
ELABORACION DEL LISTADO DE FALTANTES
ELABORACION DEL LISTADO DE SOBRANTES
ELABORACION DEL LISTADO DE BIENES PARABAJA
Acta de Inicio de Toma de Inventario
En las instalaciones de (……....nombre de la entidad…………), ubicadas en la (el) (Av., Calle, Jr.) …...................., del
distrito de ..........................., provincia de ..........................y departamento de ........................., siendo las ............ horas
del día ........ de ……................... del 200..., se reunieron los integrantes de la Comisión de Inventario 200….,
designados mediante Resolución N° ............................, de fecha ........ de ................. del 200...; en virtud de sus
funciones y atribuciones señaladas en el Directiva ………. …….…..……………… de fecha……….………para dar
inicio a las actividades del proceso de inventarios conforme al cronograma establecido y en cumplimiento al Art.
121º del D.S. 007-2008-VIVIENDA.
Integrantes
…………………………………………………(Presidente)
…………………………………………………(Miembro)
…………………………………………………(Miembro)
…………………………………………………(Veedor)
ACUERDOS
(indicar : conformación de equipos de trabajo, delegación de funciones, materiales a utilizarse, plazos para la
entrega de información, comunicaciones a oficinas, otros)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………...…
……………………………………………………………………………………………………………………………………...
No habiendo otro punto a tratar y luego de dar lectura de los acuerdos, se levanta la sesión siendo a las ...............
horas del día ........ de .................. del 200.... , procediendo los participantes a firmar en señal de
conformidad...............................................
(Presidente) (Miembro)
((Miembro) (Miembro)
Ing. A. MORE S.
ANEXO Nº 3
FICHA TÉCNICA DEL VEHÍCULO
ENTIDAD CATEGORÍA COLOR
DENOMINACIÓN Nº DE CHASIS (VIN) COMBUSTIBLE
PLACA Nº DE EJES TRANSMISIÓN
CARROCERÍA N° MOTOR CILINDRADA
MARCA N° SERIE KILOMETRAJE
MODELO AÑO DE FABRICACIÓN
TARJETA DE
PROPIEDAD
DESCRIPCIÓN APRECIACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA
1.- SISTEMA DE MOTOR
Cilindros
Carburador / Carter
Distribuidor/ Bomba de Inyección
Bomba de Gasolina
Purificador de aire
2.- SISTEMA DE FRENOS
Bomba de frenos
Zapatas y tambores
Discos y pastillas
3.- SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Radiador
Ventilador
Bomba de agua
4.- SISTEMA ELÉCTRICO
Motor de arranque
Batería
Alternador
Bobina
Relay de Alternador
Faros delanteros
Direccionales delanteras
Luces posteriores
Direccionales posteriores
Equipo de música
Parlantes
Claxon
Circuito de luces (faros, cableado)
5.- SISTEMA DE TRANSMISIÓN
Caja de cambios
Bomba de embrague
Caja de transferencia
Diferencial trasero
Diferencial delantero(4x4)
Ing. A. MORE S.
6.- SISTEMA DE DIRECCIÓN
Volante
Caña de dirección
Cremallera
Rótulas
7.- SISTEMA DE SUSPENSIÓN
Amortiguadores / Muelles
Barra de Torsión
Barra estabilizadora
Llantas
8.- CARROCERÍA
Capot del motor
Capot de maletera
Parachoques delantero
Parachoque posterior
Lunas laterales
Lunas cortaviento
Parabrisas posterior
Tanque de Combustible
Puertas
Asientos
9.- ACCESORIOS
Aire Acondicionado
Alarma
Aire condicionado
Plumillas
Espejos
Correas de Seguridad
Antena
10. OTRAS CARACTERÍSTICAS RELEVANTES
APRECIACIÓN TÉCNICA GENERAL (*):
Valor de tasación (S/.)
Unidad Orgánica Responsable de Control Mecánico o Especialista
Patrimonial
* Si la "Apreciación Técnica General" indica ser un vehículo en calidad de chatarra, se dispondrá según lo establecido en el DS Nº 009-2008-VIVIENDA. Asimismo,
deberán efectuar el cierre definitivo de la partida registral de conformidad a lo establecido en los Arts. 139° y 140° del Reglamento de Inscripciones del Registro de
Propiedad Vehicular (aprobado por Resolución Nº 039-2013-SUNARP, publicado el 20-02-2013).
Organigrama de Trabajo
ENTIDAD
OCI
OGA
UORCP
JEFE DE GRUPO
COMISION DE
INVENTARIO
JEFE DE GRUPO
Areas
involucradas
Coordinador
General
Jefes de Grupo Inventariadores
GRUPO 2
GRUPO 3
GRUPO 4
GRUPO 1
GRUPO 6
GRUPO 7
GRUPO 8
GRUPO 5
a. La verificación Física comprende a todos los Bienes
Patrimoniales existentes en la entidad, asignadas en uso a la
fecha, a todas y cada una de las dependencias.
b. La verificación física de los Bienes Patrimoniales incidirá
principalmente en los siguientes aspectos:
• Comprobación de la presencia física del bien y su
ubicación
• Estado de Conservación
• Condiciones de Utilización
• Condiciones de Seguridad
• Funcionarios y/o Usuarios Responsables
Disposiciones Específicas
c. Los detalles a tener en consideración son : marca, modelo,
tipo, color dimensiones, serie, placa de rodaje, chasis, motor,
año, edad, raza, etc.
El estado de conservación de los bienes serán asignados de
acuerdo a lo que el usuario del mismo manifieste durante el
proceso de levantamiento de información (N = Nuevo, B =
Bueno, R = Regular, M = Malo).
Los bienes de uso común de las áreas serán asignadas al
jefe del área o al que éste determine como responsable.
Disposiciones Específicas
d. Cada trabajador, sin excepción, está en la
obligación de mostrar a los verificadores, todos y
cada uno de los Bienes Patrimoniales que les han
sido asignados en uso, inclusive aquellos que por
seguridad u otra circunstancia, pudieran
encontrarse guardadas bajo llave.
e. En caso de constatar la existencia de bienes en
proceso de reparación o mantenimiento, la
Comisión o Subcomisión de Inventario solicitará la
documentación que sustente su salida y serán
consideradas dentro del ambiente donde se
encontraban ubicados.
f. Es responsabilidad del trabajador si los bienes
asignados a él no son mostrados a los
inventariadores por alguna circunstancia.
Disposiciones Específicas
Los bienes que constituyen el patrimonio del Estado
tendrán una codificación única y permanente que los
diferencie de cualquier otro bien.
La codificación se realiza asignando y aplicando al
bien un grupo de números a través del cual se le
clasificará e identificará, conforme al catálogo
Nacional de Bienes Muebles del Estado y al Software
Inventario Mobiliario Institucional.
Disposiciones Específicas
Codificación y Etiquetado de Bienes
El código asignado a cada bien es permanente y el
número correlativo asignado es único; nace con él y
muere con él cuando éste es transferido, donado,
dado de baja, vendido, incinerado o destruido; no
puede existir más de 01 bien con el mismo número
correlativo. Los códigos de los bienes dados de baja
no podrán ser utilizados para nuevos bienes.
La identificación del bien podrá realizarse escribiendo
con tinta indeleble, grabando directamente en el bien
adhiriendo placas, láminas o etiquetas, y cualquier
otra forma apropiada que observe las características
exigidas en las normas vigentes sobre la materia.
Disposiciones Específicas
Codificación y Etiquetado de Bienes
Etiqueta de Código de Barras
Etiqueta Interna
0001
Inv. 2012
ENTIDAD
MONITOR A COLOR 2010
7 4 0 8 7 7 0 0 0 1 7 8
0001
CODIGO
INTERNO
DENOMINACION
SBN
CODIGO
SBN
ENTIDAD
AÑO
INVENTARIO
Disposiciones Específicas
Codificación y Etiquetado de Bienes
Disposiciones Específicas
Deterioro del medio identificado
El trabajador usuario es el único responsable del bien o los bienes que
les son asignados, por lo que en el caso que el medio identificado
colocado a los bienes patrimoniales, sufra daño, deterioro, se cayera,
despegara, etc., comunicará de inmediato el hecho a la Unidad de
Control Patrimonial, para que subsane dicha anomalía, y el medio
identificatorio sea renovado con otro de las mismas características.
Detalle Técnico de Vehículos
Las características de los bienes inventariados se colocarán
en los campos del detalle técnico.
Marca
Modelo
Tipo
Nº de motor
Nº de Chasis
Placa
Año
Otros
Vehículo
Detalle Técnico de Vehículos
CAMIONETA MONSTRUO
TODO TERRENO
AMBULANCIAAUTO CAMIONETA
BUS INTERPROVINCIALDUMPER
MOTOCICLETA
VEHICULO MILITAR
BUS ARTICULADO
FURGONETA
AUTOS NUEVOSPAPA MOVIL
Tipos de Vehículos
Marca
Modelo
Tipo
Color
Serie
Otros
Detalle Técnico de Equipos
Equipo
Impresora a Inyección de Tinta
Marca Hewlett Packard
Modelo C5884A
Tipo Desk Jet 670C
Detalle Técnico de Equipos
Detalle Técnico de Equipos
Marca
Modelo
Tipo
Color
Dimensiones
Otros
a
l
t
u
r
a
Detalle Técnico de Muebles
Mobiliario
Largo x Ancho x Altura : Largo * Ancho * Altura
Tipos de Mobiliario
Ejemplos de Bienes a Inventariar
Automóvil
A los vehículos se les pondrá el código en la guantera o en la parte superior
del marco interior de la puerta del chofer.
Camioneta Camioneta Tractor Agricola
Camión (otros) Camión Volquete
Vehículos
Concentrador de red
Radio transmisor receptor
Equipo de radio Móvil
Las etiquetas deberán ser adheridas junto al Nº de serie del equipo, o en el lugar apropiado
en el que no se deteriore y sea de fácil lectura
Switch para red
Equipos
Ejemplos de Bienes a Inventariar
Archivadores de madera Credenza de madera
Sofa de madera
Planoteca de madera
Las etiquetas deberán ser adheridas en el lado lateral derecho o en la parte
superior izquierda (visto el bien según su uso). Para el caso de los sillones
deberán ser adheridos en el respaldar.
Ejemplos de Bienes a Inventariar
Mobiliarios
• Caso: Sillas o Sillones Fijos las etiquetas
deberán ser adheridas en la parte
posterior del siento.
• Para las carpetas unipersonales
deberán ser adheridas en la parte
posterior del asiento
• Caso: Sillas o Sillones giratorios las
etiquetas deberán ser adheridas en el
eje del asiento o en la base de las patas.
Mobiliarios
•Sofa de madera
•Sofa de metal
•Silla fija de madera
•Mesa de madera
•Monitor plano
•Teclado - Keyboard
•Unidad central de proceso
•Módulo de melamina para
computadora
Ejemplos de Bienes a Inventariar
Inventariar por separado y
prorratear su valor, manteniendo
la cuenta contable de origen
Acta de Cierre de Toma de Inventario
En las instalaciones de (……....nombre de la entidad…………), ubicadas en la (el) (Av., Calle, Jr.) …...................., del
distrito de ..........................., provincia de ..........................y departamento de ........................., siendo las ............ horas
del día ........ de ……................... del 200..., se reunieron los integrantes de la Comisión de Inventario 200….,
designados mediante Resolución N° ............................, de fecha ........ de ................. del 200...; en virtud de sus
funciones y atribuciones señaladas en el Directiva ………. ……………….…………… de fecha…….………para efectuar
el cierre de las actividades del proceso de inventarios conforme al cronograma establecido y en cumplimiento Art. 121º
del D.S. 007-2008-VIVIENDA.
Integrantes
…………………………………………………(Presidente)
…………………………………………………(Miembro)
…………………………………………………(Miembro)
…………………………………………………(Veedor)
ACUERDOS
(Indicar: locales o ambientes verificados, hechos producidos: etiquetado, dificultades, procesamiento de información,
resultados: especificar la cantidad de los bienes sobrantes, faltantes y las acciones a seguir, otros.)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………
No habiendo otro punto a tratar y luego de dar lectura de los acuerdos, se levanta la sesión siendo a las ...............
horas del día ........ de .................. del 200.... , procediendo los participantes a firmar en señal de conformidad.
(Presidente) (Miembro)
(Miembro) (Miembro)
R
E
PUBLICA DEL PE
R
U
Resolución Nº 157-97/SBN
Catálogo Nacional de Bienes
Muebles del Estado
Catálogo Nacional
de Bienes Muebles
del Estado
• Que sea de propiedad de la entidad.
• Que tenga una vida útil estimada mayor de 01 año.
• Que no esté sujeto a operaciones de venta inmediata o
comercialización.
• Que sea objeto de acciones de mantenimiento.
• Que clasifique como activo fijo o bien no depreciables.
• Que sea un bien mueble tangible.
• Que sea materia de algún acto de disposición final.
• Que sea susceptible de ser inventariado.
• Que sea individualizable por su función.
• Todos los descritos en el Catálogo.
Catálogo Nacional de Bienes
Muebles del Estado
Criterios Concurrentes para la Codificación de un bien
mueble patrimonial
Tipos De Bienes
Cocina a gas
Lavadora
Licuadora
Extractor de jugos
Cámara
Fotográfica
digital
Sandwichera
Refrigeradora
eléctrica doméstica
Máquina
anilladora
perforadora
Televisor a
colores
Aspiradora eléctrica
Plancha eléctrica
Reloj de pared Bilcicleta
estacionaria
Cámara de
video digital
Cortadora de
cesped
Módulo de
atención al cliente
Minigimnasio
Servidor
Trípode para
cámara fotográfica
Computadora
personal portátil
Monitor a color
Teclado – keyboard
Unidad central de proceso
Computadora de mano
- Workpad
Silla de ruedas
metálica
Trípode
metálico
TeodolitoAcumulador de
energía - UPS
Tipos De Bienes
Estabilizador
Estación Total
Tipos De Bienes
PasamanosJuego de Sapo
Columpio Sube BajaMesa de Fulbito
Perros CarrucelResbaladera
Columpio
Mesa de Billar
Mesa de Ping Pong
Ganado Vacuno
Ganado Equino
Ganado Porcino
Tipos De Bienes
Lira
Guitarra AcusticaCharango
CornetaCastañuelaBombo Acordeón
FlautaMandolina
ArpaSaxo Alto
Tipos De Bienes
Aglutinoscopio Cámara Anaerobica
Equipo de
Oxigenoterapia Colposcopio
AnalgesimetroAgitador de
Pipetas
Analizador de
electrolito
Cámara Hiperbarica Analizador Gastrico
Detector de
Latidos
Tipos De Bienes
Calefactor
Cámara Domo a
Color
AerografoAbonadoras en
general
Contenedor de
Propiletileno
Casillero de
Metal - Locker
Biombo de MetalMesa Ginecológica
Kiosco MultimediaAlacena de
Melamina
Tipos De Bienes
Fichero de Madera Mesita Lateral de
Madera
Carpeta de Madera
Para dos Personas
Carpeta de Metal
Unipersonal
Mesa de Metal para
Dibujo
Banca de Asientos
Múltiples
Archivador Móvil Armario Colgante
Estante Móvil Botiquín de Metal
Barcaza o Lanchón
Barco de trabajo de gas o
petrolero
Barco de trabajo petrolero
NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES
Buque Granelero
Barco de prospección
Barco de prospección sísmica Bote recreativo a Motor
Bote recreativo a Vela
NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES
Bote motor inflable
Bote motorBote recreo
Bote motor – Peque peque
NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES
Buque pesquero de extracción
Nave de extracción pesquera
Buque pesquero de
Procesamiento / Factoría
Buque ballenero factoría
Canoa Kayac
NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES
Buque GraneleroChata
Chalana
NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES
Deslizador
Dinguis
Deslizador turístico
NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES
Panga Panga
NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES
• Accesorios, herramientas, repuestos.
• Material de vidrio y cerámica para ensayo.
• Instrumentos de Laboratorio.
• Objetos empotrados (parte integrante de otro bien).
• Set (conjunto) de instrumental médico-quirúrgico.
• Animales menores e insectos.
• Prendas de vestir, Ropas.
• Marcas, Títulos Valores, Licencias y Software.
• Bienes Intangibles.
• Bienes Fungibles y/o Consumibles.
• Bienes Culturales: Obras de Arte – Libros y Textos.
• Aquellos que por su naturaleza no son posibles identificarlos con
etiquetas o tintas.
Características de los Bienes que no se
Incluyen en el Catálogo:
Ejemplos de Bienes que NO se
deben Inventariar
Parlantes
multimedia
Ratón electrónico -
mouse
Cámara Web
Cam (1/8)
Audífonos
multimedia
Cesto de
plástico
Cesto de
madera
Estantes de
ángulos
ranurados
Micrófono
multimedia
Manguera
Contra Incendios
Sifon De
Vidrio
Ejemplos de Bienes que NO se
deben Inventariar
ASPIRADOR DE
MICROPIPETAS
ASCENSOR
CARPA PARA
CAMPAMENTO
HISTEROMETRO
CILINDRO DE
OXIGENO
BALON DE GAS EN
GENERAL
PIPETA MULTICANAL
Herramientas Menaje
Ejemplos de Bienes que NO se
deben Inventariar
Ejemplos de Bienes que NO se
deben Inventariar
Bienes Que No Deben Inventariar
ENGRAPADOR DE
ESCRITORIO
RATON ELECTRONICO -
MOUSE
MOUSE
INALAMBRICO
ENGRAPADOR
INDUSTRIAL
PERFORADOR
INDUSTRIAL
PERFORADOR DE
ESCRITORIO
Bienes Que Sí Deben Inventariar
Errores Frecuentes Durante el Inventario
RADIO DE AUTO
RADIO
RECEPTOR
Bienes Que No Deben Inventariar
ESTANTE DE
ANGULOS
RANURADOS
MARTILLO
MARTILLO
NEUMATICO
ESTANTE DE
METAL
PARLANTES
EN GENERAL
PARLANTE
MULTIMEDIA
Bienes Que Si Deben Inventariar
Errores Frecuentes Durante el Inventario
SIERRA
SIERRA ELECTRICA
DE ARCO PARA
FIERRO
Bienes Que No Deben Inventariar
DISCO DURO
INTERNO DISQUETERA INTERNA
PISTOLA
(Arma de Fuego)
Bienes Que Si Deben Inventariar
Errores Frecuentes Durante el Inventario
LECTOR GRABADOR
INTERNO
DISCO DURO
EXTERNO
DISQUETERA
EXTERNA
LECTORA GRABADORA
DE DISCOS OPTICOS
PISTOLA
(Uso Deportivo)
Denominaciones Correctas
CAPTURADOR DE
IMAGEN SCANNER
MODULO DE MADERAMODULO DE MADERA
PARA
MICROCOMPUTADORA
SCANNER DE
COMUNICACIONES
BIOMBO DE
MELAMINA
SERVIDOR MAIN
FRAMESCANER DE RED
SERVIDOR DE
IMPRESION PARA RED
Denominaciones Correctas
IMPRESORA DE
PLANOS - PLOTTERS
IMPRESORA DE
FOTOGRAFIAS
IMPRESORA LASERIMPRESORA DE
TARJETAS IMPRESORA A
INYECCION DE TINTA
EQUIPO MULTIFUNCIONAL
COPIADORA FAX IMPRESORA
SCANNER
IMPRESORA DE
CODIGO DE BARRAS
IMPRESORA DE ETIQUETAS
IMPRESORA DE TICKET
IMPRESORA MATRIZ DE
PUNTO
Denominaciones Correctas
BALANZA
DINAMOMETRO TIPO
RELOJ
BALANZA ELECTRONICA
BALANZA DE PLATAFORMABALANZA
ELECTRONICA
DESBROZADORACONMUTADOR DE VIDEO
TECLADO Y MOUSE
BOMBA SUMERGIBLE
BOMBA CENTRIFUGA
Teatro en casa
Televisor LCD Televisor de plasma
Monitor Plano
Denominaciones Correctas
TV LCD Digital
portátil
Monitor con
procesador integrado
Monitor a color
RETROPROYECTOR
DE TRANSPARENCIA
PROYECTOR DE
DIAPOSITIVAS
PROYECTOR
PARA PELICULAS
DE CARRETE PROYECTOR MULTIMEDIA
PROYECTOR DE
VISTAS OPACAS
PROYECTOR DE
OPTOTIPOS
Denominaciones Correctas
PROYECTOR DE
CUERPOS OPACOS -
EPISCOPIO
Denominaciones Correctas
TRANSPORTADOR PERSONAL
VEHICULO PARA ASISTENCIA
EN EL TRABAJO
DETECTOR DE TENSION
REGISTRADOR DE
CALIDAD DE TENSION
SEPARADOR HUDRAULICO
PARA RESCATE
CORTADOR HUDRAULICO
PARA RESCATE
Denominaciones Correctas
Máquina para
Abdominales
Frigobar Impresora Braille
Banco de Baterias CalefónTacho de metal
(Mayor a 1/8 UIT)
Denominaciones Correctas
Torre de Iluminación Ultracongeladora
Reproductor Blu-Ray
Trimoto de carga
Rototom
Pintarrayas
Denominaciones Correctas
Autohormigonera
Balanza Silla
Chipeadora
Destrozadora de troncos
Cámara Trampa
Estructura Del Código Patrimonial
GRUPO GENÉRICO
OFICINA
CLASE
COMPUTO
DENOMINACIÓN – TIPO DE BIEN
COMPUTADORA PERSONAL PORTATIL
NÚMERO CORRELATIVO
IDENTIFICADOR DEL BIEN
74 08 0500 0012
Computadora Personal Portátil
FIC H A D E IN SC R IPC IO N D E N U EV O S T IPO S D E B IEN ES EN EL
C A T A LO G O N A C IO N A L D E B IEN ES M U EB LES
N O M B R E D E L A E N TID A D S O L IC IT A N T E .......................................................................................
FE C H A D E P R O P U E S T A : ...................... .....................
1.- N O M BR E D E L B IE N : ____________________________________________________
2.- V A L O R D E A D Q U IS IC IO N D E L B IE N (S /.): A Ñ O
H IS T O R IC O __________ ________
A C T U A L IZ A D O N E T O __________ ________
T A S A D O __________ ________
3.- T IE M P O D E V ID A D E L B IE N : __________ ( en añ os )
4.- E X P L IC A R L A FU N C IO N , TR A BA JO O U S O S Q U E D E S A R R O L L A E L B IE N :
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
5.- D E S C R IP C IO N D E L B IE N Y P A R T E S P R IN C IP A L E S D E Q U E C O N S T A :
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
6.- D E T A L L E TE C N IC O D E L B IE N :
M A R C A : _____________________________________________
M O D E L O : _____________________________________________
T IP O : _____________________________________________
M A T E R IA L C O N Q U E E S T A FA B R IC A D O : _____________________________________________
FE C H A D E FA B R IC A C IO N : _____________________________________________
D IM E N S IO N E S O M E D ID A S (en m etros) : _____________________________________________
O T R O S (D E FIN A ) : _____________________________________________
7.- P R O P U E S T A D E IN C L U S IO N E N E L C A T A L O G O N A C IO N A L D E B IE N E S M U E B L E S :
G R U P O G E N E R IC O : _____________________________________________
C L A S E : _____________________________________________
T IP O D E B IE N : _____________________________________________
8.- O B S E R V A C IO N E S :
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
9.- A D JU N T A R FO T O G R A FIA S T A M A Ñ O N O R M A L (V IS T A D E FR E N T E Y P E R FIL O FR E N T E
Y H O R IZ O N T A L S E G Ú N S E M U E S T R E M E JO R E L B IE N ).
Fascículos
AÑO RESOLUCION
FECHA DE
PUBLICACION
APRUEBA INCLUIDOS
1997 158-97/SBN 23/07/1997 CATALOGO NACIONAL 1455
1998 040-98/SBN 30/03/1998 PRIMER FASCICULO 161
1999 090-99/SBN 21/04/1999 SEGUNDO FASCICULO 691
2000 130-2000/SBN 22/04/2000 TERCER FASCICULO 480
2001 089-2001/SBN 21/04/2001 CUARTO FASCICULO 333
2002 004-2002/SBN-GO 04/04/2002 QUINTO FASCICULO 151
2003 013-2003/SBN-GO 27/04/2003 SEXTO FASCICULO 85
2004 015-2004/SBN-GO 08/04/2004 SEPTIMO FASCICULO 79
2005 003-2005/SBN-GO 08/04/2005 OCTAVO FASCICULO 100
2006 006-2006/SBN-GO 10/05/2006 NOVENO FASCICULO 122
2007 016/2007/SBN-GO 28/04/2007 DECIMO FASCICULO 65
2008 009-2008/SBN-GO 16/05/2008 UNDECIMO FASCICULO 138
2009 025-2009/SBN-GO 06/05/2009 DUODECIMO FASCICULO 118
2010 004-2010/SBN-GO 21/04/2010 DECIMOTERCER FASCICULO 160
2011 022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011 DECIMOCUARTO FASCICULO 104
2012 002-2012/SBN-DNR 23/11/2012 DECIMOQUINTO FASCICULO 99
2012 003-2012/SBN-DNR 23/11/2012 COMPENDIO DEL CATALOGO 4297
RELACION DE TIPOS DE BIENES MUEBLES EXCLUIDOS DEL
CATALOGO NACIONAL DE BIENES MUEBLES DEL ESTADO
ITEM FASCICULO CODIGO DENOMINACION RESOLUCION FECHA
1 PRIMERO 53640812 BIOMBO DE MADERA 0040-98/SBN 30/03/1998
2 PRIMERO 67641613 BROCAS DE PERFORACION 0040-98/SBN 30/03/1998
3 PRIMERO 74641610 BUZON DE MADERA 0040-98/SBN 30/03/1998
4 PRIMERO 67642134 CABALLETE DE MADERA 0040-98/SBN 30/03/1998
5 PRIMERO 74644051 ESTANTE DE ANGULOS RANURADOS 0040-98/SBN 30/03/1998
6 PRIMERO 74644864 MAPAMUNDI CON BASE DE METAL 0040-98/SBN 30/03/1998
7 PRIMERO 67227631 MOTOR ASINCROMATICO ELECTRICO 0040-98/SBN 30/03/1998
8 PRIMERO 46227798 MOTOR DE GRUPO ELECTROGENO 0040-98/SBN 30/03/1998
9 PRIMERO 67227720 MOTOR ELECTRICO 0040-98/SBN 30/03/1998
10 PRIMERO 04226904 MOTOR FUERA DE BORDA 0040-98/SBN 30/03/1998
11 PRIMERO 67227809 MOTOR GASOLINERO 0040-98/SBN 30/03/1998
12 PRIMERO 67227899 MOTOR PETROLERO 0040-98/SBN 30/03/1998
13 PRIMERO 74646899 PARAGUAS 0040-98/SBN 30/03/1998
14 PRIMERO 74647170 PERCHERO DE PLASTICO 0040-98/SBN 30/03/1998
15 PRIMERO 74088600 RATON ELECTRONICO - MOUSE 0040-98/SBN 30/03/1998
16 PRIMERO 81648243 SOMBRILLA PARASOL 0040-98/SBN 30/03/1998
17 SEGUNDO 67360741 CARRO DE FERROCARRIL 0090-1999/SBN 21/04/1999
18 SEGUNDO 53223953 EQUIPO DE CIRUGIA LAPAROSCOPICA 0090-1999/SBN 21/04/1999
19 TERCERO 25220757 DUCHA ELECTRICA 0130-2000/SBN 22/04/2000
20 OCTAVO 88220050 ANTEOJOS PARA SOLDAR 0003-2005/SBN-GO 08/04/2005
21 OCTAVO 67360395 ASCENSOR 0003-2005/SBN-GO 08/04/2005
RELACION DE TIPOS DE BIENES MUEBLES EXCLUIDOS DEL
CATALOGO NACIONAL DE BIENES MUEBLES DEL ESTADO
ITEM FASCICULO CODIGO DENOMINACION RESOLUCION FECHA
22 UNDECIMO 04640500 BOTE DE FIBRA DE VIDRIO 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
23 UNDECIMO 81222216 BOTE DE JEBE 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
24 UNDECIMO 04640950 BOTE DE MADERA 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
25 UNDECIMO 04641850 BOTE DE METAL 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
26 UNDECIMO 04642000 BOTE INFLABLE 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
27 UNDECIMO 81222370 BOTE TIPO NAUTILIOS 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
28 UNDECIMO 39221201 BUTACA PARA AUDITORIO 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
29 UNDECIMO 32642937 CAFETERA (MAYOR A 1/8 UIT) 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
30 UNDECIMO 60221295 CAMARA NEUBAUER - CUENTAGLOBULOS 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
31 UNDECIMO 67361354 COCHE MOTOR 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
32 UNDECIMO 67361392 COCHE REMOLQUE 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
33 UNDECIMO 67825356 DESLIZADOR 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
34 UNDECIMO 04642450 DRAGA 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
35 UNDECIMO 67362467 GRUA FLOTANTE 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
36 UNDECIMO 81226547 KAYAC 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
37 UNDECIMO 81226856 LANCHA 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
38 UNDECIMO 67363215 LOCOMOTORA 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
39 UNDECIMO 81227784 MOTONAUTICA 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
40 UNDECIMO 67369412 VAGONETA GRUA 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
41 UNDECIMO 67369450 VAGONETA PLATAFORMA AUTOPROPULSADA 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
42 UNDECIMO 67369490 VAGONETAS 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
43 UNDECIMO 81229950 VELERO 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
RELACION DE TIPOS DE BIENES MUEBLES EXCLUIDOS DEL
CATALOGO NACIONAL DE BIENES MUEBLES DEL ESTADO
ITEM FASCICULO CODIGO DENOMINACION RESOLUCION FECHA
44 DUODECIMO 46223063 COLUMNA DE VIDRIO PARA INTERCAMBIO DE IONES 0025-2009/SBN-GO 15/05/2009
45 DUODECIMO 88226650 MANGUERA CONTRA INCENDIOS 0025-2009/SBN-GO 15/05/2009
46 DUODECIMO 60227970 SIFON DE VIDRIO 0025-2009/SBN-GO 15/05/2009
47 DECIMOCUARTO 53220764 ASPIRADOR DE MICROPIPETAS 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011
48 DECIMOCUARTO 67640025 BALON DE GAS EN GENERAL 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011
49 DECIMOCUARTO 53640431 BALON DE OXIGENO 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011
50 DECIMOCUARTO 32642525 BALON PARA GAS PROPANO 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011
51 DECIMOCUARTO 81223453 CARPA PARA CAMPAMENTO 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011
52 DECIMOCUARTO 67643598 CILINDRO DE OXIGENO 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011
53 DECIMOCUARTO 53223287 DIAGNOST 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011
54 DECIMOCUARTO 60224830 HISTEROMETRO 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011
55 DECIMOCUARTO 60226849 PIPETA MULTICANAL 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011
Conciliación Física - Contable
INVENTARIO CONTABLE ACTUALINVENTARIO FISICO ACTUAL
- REPARACION DE BIENES - COMISION DE SERVICIOS
- PRESTAMO DE BIENES - NO UBICADOS POR ESTAR
- BAJA DE BIENES CERRADAS LAS OFINAS
- PERDIDOS - CAMBIO POR GARANTIA
- EL TRABAJADOR SE LO LLEVO - FALTANTES
- REPARACION DE BIENES - COMISION DE SERVICIOS
- PRESTAMO DE BIENES - NO UBICADOS POR ESTAR
- BAJA DE BIENES CERRADAS LAS OFINAS
- PERDIDOS - CAMBIO POR GARANTIA
- EL TRABAJADOR SE LO LLEVO - FALTANTES
Bienes Faltantes
Permuta de bienes Permuta de bienes
Donaciones Donaciones
Compras, Donaciones, Permuta,
Saneamiento, Fabricación, etc. del Año
Actual
Compras, Donaciones, Permuta,
Saneamiento, Fabricación, etc. del Año
Actual
Compras Anteriores Compras Anteriores
Saneamiento Saneamiento
Elaboración o fabricación Elaboración o fabricación
se desconoce su proveniencia o que cuentan
con documentación incompleta
Bienes Sobrantes
Acta de Conciliación de Resultados
En las instalaciones de (……....nombre de la entidad…………), ubicadas en la (el) (Av., Calle, Jr.) …...................., del distrito
de ..........................., provincia de ..........................y departamento de ........................., siendo las ............ horas del día
........... de ……............................... del 200..., se reunieron los integrantes de la Comisión de Inventario 200…. Señores:
………….………………………………………………………………………………………………………………..........., el
responsable de la Unidad/ Area de Control Patrimonial: ……………………………………………………………………..…., el
responsable de la Oficina de Contabilidad: …………..……………………………………………………………………..............,
y dando cumplimiento a la Directiva ………. …………………………………………. de fecha………………..……y Art. 121º del
D.S. 007-2008-VIVIENDA; se procede a efectuar la conciliar los Saldos al Cierre del Ejercicio Presupuestal 200…., conforme
se detalla a continuación.
CUENTAS
Nº Reg
Contable
Valor
Original
Depreciación
Acumulada
Valor Neto al
31-12-2009
Nº Reg.
Patrimoniales
Saldo Pat.
31-12-2009
Diferencia
Registros
Diferencia
Saldos
9105 BIENES EN PRESTAMO, CUSTODIA Y NO DEPRECIABLES
9105.01BIENES EN PRESTAMO Y/O CEDIDOS EN USO
9105.02BIENES EN CUSTODIA
9105.03BIENES NO DEPRECIABLES
9105.0301MAQUINARIA Y EQUIPO NO DEPRECIABLE
9105.0302EQUIPO DE TRANSPORTE NO DEPRECIABLE
9105.0303MUEBLES Y ENSERES NO DEPRECIABLES
9105.04BIENES MONETIZABLES
1507 OTROS ACTIVOS
1507.01 BIENES AGROPECUARIOS, MINEROS Y OTROS
1507.0101 ANIMALES DE CRÍA
1507.0102 ANIMALES REPRODUCTORES
1507.0103 ANIMALES DE TIRO
1507.0104 OTROS ANIMALES
1507.0109 BIENES POR RECIBIR
1507.0199 OTROS BIENES AGROPECUARIOS, PESQUEROS Y MINEROS
CUENTAS
Nº Reg
Contable
Valor
Original
Depreciación
Acumulada
Valor Neto al
31-12-2009
Nº Reg.
Patrimonial
Saldo Pat.
31-12-2009
Diferencia
Registros
Diferencia
Saldos
1503 VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y OTROS
1503.01VEHICULOS
1503.0101PARA TRANSPORTE TERRESTRE
1503.02MAQUINARIAS, EQUIPO, MOBILIARIO Y OTROS
1503.0201PARA OFICINA
1503.020101MAQUINAS Y EQUIPOS DEOFICINA
1503.020102MOBILIARIO DE OFICINA
1503.0202PARA INSTALACIONES EDUCATIVAS
1503.020201MAQUINAS Y EQUIPOS EDUCATIVOS
1503.020202MOBILIARIO EDUCATIVO
1503.0203EQUIPOS INFORMATICOS Y DE COMUNICACIONES
1503.020301EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS
1503.020302EQUIPOS DE COMUNICACIONES PARA REDES INFORMATICAS
1503.020303EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES
1503.0204MOBILIARIO, EQUIPO Y APARATOS MEDICOS
1503.020401MOBILIARIO
1503.020402EQUIPO
1503.0205MOBILIARIO Y EQUIPO DE USO AGRICOLA Y PESQUERO
1503.020501MOBILIARIO DE USO AGRICOLA Y PESQUERO
1503.020502EQUIPO DE USO AGRICOLA Y PESQUERO
1503.0206EQUIPO Y MOBILIARIO DE CULTURA Y ARTE
1503.020601EQUIPO DE CULTURA Y ARTE
1503.020602MOBILIARIO DE CULTURA Y ARTE
1503.0207EQUIPO Y MOBILIARIO DE DEPORTE Y RECREACION
1503.020701EQUIPO DE DEPORTES Y RECREACION
1503.020702MOBILIARIO DE DEPORTE Y RECREACION
1503.0208
MOBILIARIO, EQUIPOS, APARATOS Y ARMAMENTO PARA LA DEFENSA Y LA
SEGURIDAD
1503.020801
MOBILIARIO, EQUIPOS, APARATOS PARA LA DEFENSA Y LA
SEGURIDAD
1503.020802ARMAMENTO EN GENERAL
1503.0209MAQUINARIA Y EQUIPO DIVERSOS
1503.020901AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION
1503.020902ASEO, LIMPIEZA Y COCINA
1503.020903SEGURIDAD INDUSTRIAL
1503.020904ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
1503.020905EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICION
1503.020906EQUIPOS PARA VEHICULOS
1503.020999
MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MOBILIARIOS DE OTRAS
INSTALACIONES
1503.03ADQUIRIDOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO
1503.04VEHICULOS, MAQUINARIAS Y OTRAS UNIDADES POR RECIBIR
1503.05VEHICULOS, MAQUINARIAS Y OTRAS UNIDADES POR DISTRIBUIR
Acta de Conciliación de Resultados
I.- ANTECEDENTES
Revisiones a la fecha de inventarios pasados (inventario físico, inventario contable, etc.).
II.- BASE LEGAL
• Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA (15/03/2008) “Reglamento de la Ley 29151 – Ley
General del Sistema de Bienes Nacionales”.
• Resolución de Superintendencia de Bienes Nacionales Nº 158-97/SBN (23.07.97) “Catálogo
Nacional de Bienes Muebles del Estado” y Directiva que norma su aplicación.
• Resolución de Superintendencia de Bienes Nacionales Nº 039-98/SBN (24.03.98),
“Reglamento para el Inventario Nacional de Bienes Muebles del Estado”.
• Otras Normas Legales o Directivas para la toma del Inventario.
El Informe Final del Inventario debe ser elaborado por la Comisión de
Inventario, designada para tal fin y una copia de dicho informe debe ser
remitido a la SBN (Art. 121º del DS Nº 007-2008-VIVIENDA y Art. 28º de la
Resolución Nº 039-98/SBN).
PARTES DEL INFORME FINAL DEL INVENTARIO
Informe Final de Inventario
III.- PROCEDIMIENTOS
Actividades desarrolladas :
• Formación del equipo de trabajo (Personas que elaboraron el inventario, capacitación,
condiciones previas).
• Toma de inventario (Fase de campo, etiquetado, levantamiento de la información).
• Fase de gabinete (Ingreso al software, digitación, migración de información, etc.).
• Resultados (Reportes de conformidad al Art. 27º de la Resolución Nº 039-98/SBN).
• Información contable (Cuadro de resumen contable y valor en libros de los bienes
patrimoniales).
• Valorización de bienes (de aquellos bienes totalmente depreciados o con valores simbólicos)
• Cuadro Resumen de Conciliación Físico - Contable.
• Otras actividades no señaladas (Etiquetado, fecha de cierre, tiempo de ejecución, etc.).
PARTES DEL INFORME FINAL DEL INVENTARIO
Informe Final del Inventario
IV.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS
• Relación de bienes en uso de la institución (Impresión del Inventario General
a través de la opción : Listados  Bienes de la Dependencia  General). (Anexo 01)
• Relación de bienes prestados o Afectados a otras instituciones. (Anexo 02)
• Relación de bienes prestados por otras instituciones. (Anexo 03)
• Relación de bienes faltantes (registrar los bienes muebles que han sido
perdidos, robados, etc.). (Anexo 04)
• Relación de bienes sobrantes del inventario. (Anexo 05)
• Relación de bienes dados de baja y en custodia. (Anexo 06)
• Relación de bienes dados de baja y en proceso de transferencia. (Anexo 07)
• Relación de funcionarios responsables del inventario. (Anexo 08)
• Relación de bienes que serán propuestos para su inclusión al Catálogo. (Anexo 09)
• Otros resultados no contemplados (Códigos eliminados, modificaciones ;
Reportes : de locales, áreas por local, funcionarios, etc.). (Anexo 10)
PARTES DEL INFORME FINAL DEL INVENTARIO
Informe Final del Inventario
Información a remitir a la SBN
La Oficina General de Administración remitirá a la SBN entre los meses de
enero y marzo de cada año, teniendo como fecha de cierre el 31 de
diciembre del año anterior. (Artículo 121° del D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA.
La información a remitirse será:
Inventario patrimonial (medio magnético
conforme al SIMI versión 3.5).
Informe Final del Inventario.
Acta de Conciliación Físico - Contable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instructivo hoja de hallazgos
Instructivo hoja de hallazgosInstructivo hoja de hallazgos
Instructivo hoja de hallazgosaleja234
 
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias InternasSobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Yina Marcela Holguín
 
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentesKaren Jesenia Montalvan Jcd
 
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIAHALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Sindy Carolina Perez Rendon
 
Capacitacion patrimonio
Capacitacion patrimonioCapacitacion patrimonio
Capacitacion patrimonio
José Alfredo Balcona Flores
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
miguelserrano5851127
 
Peritaje contable judicial
Peritaje contable judicialPeritaje contable judicial
Peritaje contable judicial
Eufemia Taica
 
Evaluacion de riesgos de auditoria
Evaluacion de riesgos de auditoriaEvaluacion de riesgos de auditoria
Evaluacion de riesgos de auditoria
Paola M. Duran M.
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
Isabel Cabrera
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagardannielvilla
 
Modelo de evaluación del control interno en la administración pública municip...
Modelo de evaluación del control interno en la administración pública municip...Modelo de evaluación del control interno en la administración pública municip...
Modelo de evaluación del control interno en la administración pública municip...
miguelserrano5851127
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
Roberth Pardhu
 
13 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v1
13 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v113 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v1
13 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v1
davidcasas40
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
Diego Veintemilla
 
Reunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemploReunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemplo
.. ..
 
Papeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamentalPapeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamentalYubicsa Isabel Medina
 
Auditoria del capital
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capital
Hermes Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria planilla
Auditoria planillaAuditoria planilla
Auditoria planilla
 
Instructivo hoja de hallazgos
Instructivo hoja de hallazgosInstructivo hoja de hallazgos
Instructivo hoja de hallazgos
 
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias InternasSobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
Sobre Redacción de Hallazgos Auditorias Internas
 
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
 
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIAHALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
Peritaje contable judicial
Peritaje contable judicialPeritaje contable judicial
Peritaje contable judicial
 
Capacitacion patrimonio
Capacitacion patrimonioCapacitacion patrimonio
Capacitacion patrimonio
 
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
 
Peritaje contable judicial
Peritaje contable judicialPeritaje contable judicial
Peritaje contable judicial
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
Evaluacion de riesgos de auditoria
Evaluacion de riesgos de auditoriaEvaluacion de riesgos de auditoria
Evaluacion de riesgos de auditoria
 
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
104021150 caso-practico-de-auditoria-financiera
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagar
 
Modelo de evaluación del control interno en la administración pública municip...
Modelo de evaluación del control interno en la administración pública municip...Modelo de evaluación del control interno en la administración pública municip...
Modelo de evaluación del control interno en la administración pública municip...
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
13 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v1
13 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v113 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v1
13 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v1
 
Programa de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventariosPrograma de auditoria inventarios
Programa de auditoria inventarios
 
Reunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemploReunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemplo
 
Papeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamentalPapeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamental
 
Auditoria del capital
Auditoria del capitalAuditoria del capital
Auditoria del capital
 

Similar a SBN TOMA DE INVENTARIOS

GUIS PRACTICA DE TOMAS FISICAS DEINVENTARIOS
GUIS PRACTICA DE TOMAS FISICAS DEINVENTARIOSGUIS PRACTICA DE TOMAS FISICAS DEINVENTARIOS
GUIS PRACTICA DE TOMAS FISICAS DEINVENTARIOS
ANIBAL242916
 
Capacitacion inventario
Capacitacion inventarioCapacitacion inventario
Capacitacion inventario
José Alfredo Balcona Flores
 
SUPERVISION_E_INVENTARIO.pdf
SUPERVISION_E_INVENTARIO.pdfSUPERVISION_E_INVENTARIO.pdf
SUPERVISION_E_INVENTARIO.pdf
tanel2
 
Capacitación 2021 inventario de bienes patrimoniales (listo)
Capacitación 2021   inventario de bienes patrimoniales (listo)Capacitación 2021   inventario de bienes patrimoniales (listo)
Capacitación 2021 inventario de bienes patrimoniales (listo)
NadaNet1
 
Expediente de eliminacion documental
Expediente de eliminacion documentalExpediente de eliminacion documental
Expediente de eliminacion documental
Archivo General de la Nación
 
CAPACITACION DE ALTA, BAJA OTROS ACTOS PATRIMONIO_DRSET 2020.pptx
CAPACITACION DE ALTA, BAJA OTROS ACTOS PATRIMONIO_DRSET 2020.pptxCAPACITACION DE ALTA, BAJA OTROS ACTOS PATRIMONIO_DRSET 2020.pptx
CAPACITACION DE ALTA, BAJA OTROS ACTOS PATRIMONIO_DRSET 2020.pptx
MabeMateoRosales
 
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptxPPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
ssuserb10705
 
Selección y eliminación de documentos
Selección y eliminación de documentosSelección y eliminación de documentos
Selección y eliminación de documentos
matitarosas
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
bases ppt.pptx
bases ppt.pptxbases ppt.pptx
bases ppt.pptx
951360000
 
Cap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionalesCap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionales
Alonso Mota
 
Informe Final Consejo De La Cultura
Informe Final Consejo De La CulturaInforme Final Consejo De La Cultura
Informe Final Consejo De La Cultura
alepuerto
 
Frias carrasco trab_ind_cat
Frias carrasco trab_ind_catFrias carrasco trab_ind_cat
Frias carrasco trab_ind_cat
ULADECH CATOLICA
 
Procedimiento inventario junio 2014
Procedimiento inventario junio 2014Procedimiento inventario junio 2014
Procedimiento inventario junio 2014Julio Nuñez
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Resol 195-88-cg
Resol 195-88-cgResol 195-88-cg
Resol 195-88-cg
paul quispe
 
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
Freelance
 
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010natalymoreno08
 
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010natalymoreno08
 

Similar a SBN TOMA DE INVENTARIOS (20)

GUIS PRACTICA DE TOMAS FISICAS DEINVENTARIOS
GUIS PRACTICA DE TOMAS FISICAS DEINVENTARIOSGUIS PRACTICA DE TOMAS FISICAS DEINVENTARIOS
GUIS PRACTICA DE TOMAS FISICAS DEINVENTARIOS
 
Capacitacion inventario
Capacitacion inventarioCapacitacion inventario
Capacitacion inventario
 
SUPERVISION_E_INVENTARIO.pdf
SUPERVISION_E_INVENTARIO.pdfSUPERVISION_E_INVENTARIO.pdf
SUPERVISION_E_INVENTARIO.pdf
 
Capacitación 2021 inventario de bienes patrimoniales (listo)
Capacitación 2021   inventario de bienes patrimoniales (listo)Capacitación 2021   inventario de bienes patrimoniales (listo)
Capacitación 2021 inventario de bienes patrimoniales (listo)
 
Expediente de eliminacion documental
Expediente de eliminacion documentalExpediente de eliminacion documental
Expediente de eliminacion documental
 
CAPACITACION DE ALTA, BAJA OTROS ACTOS PATRIMONIO_DRSET 2020.pptx
CAPACITACION DE ALTA, BAJA OTROS ACTOS PATRIMONIO_DRSET 2020.pptxCAPACITACION DE ALTA, BAJA OTROS ACTOS PATRIMONIO_DRSET 2020.pptx
CAPACITACION DE ALTA, BAJA OTROS ACTOS PATRIMONIO_DRSET 2020.pptx
 
Plan del sci mdbi
Plan del sci mdbiPlan del sci mdbi
Plan del sci mdbi
 
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptxPPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
PPT-UNIDAD-DE-ADMINISTRACION-2019.pptx
 
Selección y eliminación de documentos
Selección y eliminación de documentosSelección y eliminación de documentos
Selección y eliminación de documentos
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
bases ppt.pptx
bases ppt.pptxbases ppt.pptx
bases ppt.pptx
 
Cap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionalesCap. 2 normas profesionales
Cap. 2 normas profesionales
 
Informe Final Consejo De La Cultura
Informe Final Consejo De La CulturaInforme Final Consejo De La Cultura
Informe Final Consejo De La Cultura
 
Frias carrasco trab_ind_cat
Frias carrasco trab_ind_catFrias carrasco trab_ind_cat
Frias carrasco trab_ind_cat
 
Procedimiento inventario junio 2014
Procedimiento inventario junio 2014Procedimiento inventario junio 2014
Procedimiento inventario junio 2014
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Resol 195-88-cg
Resol 195-88-cgResol 195-88-cg
Resol 195-88-cg
 
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
S 2884 informes de la auditoría externa 2012 2013
 
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
 
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
Resolucion no. 128 del 28 de mayo de 2010
 

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptxPRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS IICIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS II
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO ICIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO I
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS IIICIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS III
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdfCorreos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo (20)

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
 
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
 
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCIONASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
 
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
 
CONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIPCONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIP
 
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
 
NUMEROS.pptx
NUMEROS.pptxNUMEROS.pptx
NUMEROS.pptx
 
PRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptxPRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptx
 
CIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS IICIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS II
 
CIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO ICIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO I
 
CIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS IIICIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS III
 
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdfCorreos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
 
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
 
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-3ABCDEFGH-2023.pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

SBN TOMA DE INVENTARIOS

  • 1. Toma de Inventario Físico Bienes Muebles
  • 2. INVENTARIO DE BIENES MUEBLES ESTATALES Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su Reglamento D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA , y modificatorias D.S. Nº 007-2010-VIVIENDA y D.S. Nº 013- 2012-VIVIENDA Resolución Nº 039-98/SBN Reglamento Para el Inventario Nacional de Bienes Muebles del Estado Resolución Nº 158-97/SBN Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado Resolución Nº 003-2012/SBN-DNR Compendio del Catálogo •Guía Para la Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado (Resolución N° 458-2008-CG) •Normas de Control Interno (Resolución Nº 320-2006-CG) •Directiva Ejercicio del Control Preventivo por los OCI (Resolución Nº 094-2009-CG)
  • 3. Del Inventario Patrimonial Artículo 121.- Del inventario El Inventario es el procedimiento que consiste en verificar físicamente, codificar y registrar los bienes muebles con que cuenta cada entidad a una determinada fecha, con el fin de verificar la existencia de los bienes, contrastar su resultado con el registro contable, investigar las diferencias que pudieran existir y proceder a las regularizaciones que correspondan. Bajo responsabilidad del Jefe de la Oficina General de Administración o la que haga sus veces, se efectuará un inventario anual en todas las entidades, con fecha de cierre al 31 de diciembre del año inmediato anterior al de su presentación, y deberá ser remitido a la SBN entre los meses de enero y marzo de cada año. La información deberá remitirse a través del Software Inventario Mobiliario Institucional (SIMI), la que será acompañada del Informe Final de Inventario y del Acta de Conciliación.
  • 4. Proceso de Inventario “Para realizar el inventario se conformará necesariamente la Comisión de Inventario designada por la oficina General de Administración o la que haga sus veces, la que deberá elaborar el Informe Final de Inventario y firmar el Acta de Conciliación Patrimonio Contable” Modificación del Artículo 121º del Reglamento de la Ley Nº 29151 aprobada por el Decreto Supremo Nº 013-2012-VIVIENDA del 03.06.2012.
  • 5. Comisión de Inventario •Oficina de Administración (Presidente) •Oficina de Contabilidad (Integrante). •Oficina de Abastecimiento (Integrante). •UORCP (Secretario - Facilitador). En caso de que no exista alguna de estas áreas, la OGA nombrará personal de otras áreas. Adicionalmente dicho nombramiento deberá ser comunicado al Órgano de Control Institucional para que participe en calidad de Veedor. Podrá estar Integrada por personal de :
  • 6. Lograr que el proceso de Inventario Físico de General de Bienes Muebles, se ejecute adoptando criterios uniformes en aplicación a los principios de racionalidad y funcionalidad concordantes con las normas establecidas y que están orientadas a . Objetivo: o Comprobar la existencia física del bien. o Constatar físicamente el estado de conservación, ubicación, cantidad, condición de utilización, seguridad y los funcionarios responsables de los bienes que están asignados en uso. o Realizar una eficaz administración de los bienes en uso y bienes improductivos. o Comparar los saldos obtenidos del inventario físico, producto de la verificación a realizar; con la información registrada por la Oficina de Contabilidad, a fin de hacer los ajustes a que hubiere lugar. Comisión de Inventario
  • 7. Objetivo: • Conciliar con el inventario del periodo anterior • Sustentar y actualizar los registros contables y patrimoniales. • Sanear los Bienes sobrantes y faltantes con que cuenta la entidad y que deben ser regularizados. • Determinar el inventario físico general actualizado de bienes correspondientes a la Sede Central y dependencias según corresponda. • Disponer con información que garantice la consistencia y confiabilidad de los datos consignados en las Cuentas del Activo y Cuentas de Orden contenidos en los Estados Financieros. Comisión de Inventario
  • 8. • Elaborar un cronograma de actividades; • Comunicar a todas las oficinas de la Entidad la fecha de inicio de toma de inventario; • Conformar los equipos de trabajo. • Solicitar a la Oficina de Personal o Recursos Humanos la relación de los trabajadores indicando el área y la oficina donde laboran. • Identificar los Ambientes. Funciones de la Comisión: Comisión de Inventario
  • 9. • Capacitar al personal inventariador en el llenado del formulario y manejo de equipos. • Proporcionar herramientas de trabajo. • Coordinar el horario y la disposición de los representantes de cada ambiente. • Llevar a cabo el inventario patrimonial al barrer. • Elaborar y suscribir: (i) el acta de inicio de toma de inventario; (ii) acta de cierre de inventario; (iii) informe final de inventario; y (iv) acta de conciliación del inventario patrimonial, la cual también debe ser suscrita por la Oficina de Contabilidad. Comisión de Inventario Funciones de la Comisión:
  • 10. • Realizar la conciliación con el inventario físico del período anterior y el inventario contable, respectivamente. • Determinar las diferencias de bienes y proceder a emitir los informes correspondientes • Supervisar y dar conformidad al servicio de toma de inventario, solicitando -de ser necesario- el concurso o participación de otras áreas, en el caso que dicha labor sea realizada por una tercera persona natural o jurídica, contratada para tal fin. • Levantar las observaciones encontradas por los entes competentes. • Las demás que le asigne la OGA. Disposiciones Específicas Funciones de la Comisión:
  • 11. Herramientas De Trabajo Tableros LupaEspejos Linterna Catálogo Utiles de Escritorio Cámara Fotográfica RE PUBLICA DEL PE R U Wincha Terminales Impresora Código de Barras
  • 12. Modelo de Cronograma de Actividades ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 NOMBRAMIENTO DE LACOMISION DE INVENTARIO ELABORACION DE OFICIO CIRCULAR PARA COMUNICAR LALABOR FORMULACIÓN YAPROBACION DEL CRONOGRAMA ENTREGADE MATERIALES AL EQUIPO DE INVENTARIO RECONOCIMIENTO DE LOS AMBIENTES YORGANIGRAMA ELABORACION DE ETIQUETAS TEMPORALES ELABORACION DE FORMATOS TOMADE INVENTARIO Y ETIQUETADO SUPERVISION DE LOS TRABAJOS CONSOLIDACION REVISION YCLASIFICACION DE LAS HOJAS DE TRABAJO PROCESAMIENTO DE INFORMACION EN EL SOFTWARE DE LA SBN SUPERVISION DE TRABAJOS DE GABINETE ANALISIS DE LA INFORMACIÓN PROCESADA CONCILIACION FISICACONTABLE DETERMINACIÓN DE SOBRANTES YFALTANTES IMPRESIÓN YPEGADO DE ETIQUETAS DEFINITIVAS IMPRESIÓN DE REPORTES FINALES ENTREGADE FORMATOS DE BIENES POR USUARIO ULTIMOS AJUSTES ELABORACION DEL INFORME FINAL ELABORACION DEL LISTADO DE FALTANTES ELABORACION DEL LISTADO DE SOBRANTES ELABORACION DEL LISTADO DE BIENES PARABAJA
  • 13. Acta de Inicio de Toma de Inventario En las instalaciones de (……....nombre de la entidad…………), ubicadas en la (el) (Av., Calle, Jr.) …...................., del distrito de ..........................., provincia de ..........................y departamento de ........................., siendo las ............ horas del día ........ de ……................... del 200..., se reunieron los integrantes de la Comisión de Inventario 200…., designados mediante Resolución N° ............................, de fecha ........ de ................. del 200...; en virtud de sus funciones y atribuciones señaladas en el Directiva ………. …….…..……………… de fecha……….………para dar inicio a las actividades del proceso de inventarios conforme al cronograma establecido y en cumplimiento al Art. 121º del D.S. 007-2008-VIVIENDA. Integrantes …………………………………………………(Presidente) …………………………………………………(Miembro) …………………………………………………(Miembro) …………………………………………………(Veedor) ACUERDOS (indicar : conformación de equipos de trabajo, delegación de funciones, materiales a utilizarse, plazos para la entrega de información, comunicaciones a oficinas, otros) ……………………………………………………………………………………………………………………………………………...… ……………………………………………………………………………………………………………………………………... No habiendo otro punto a tratar y luego de dar lectura de los acuerdos, se levanta la sesión siendo a las ............... horas del día ........ de .................. del 200.... , procediendo los participantes a firmar en señal de conformidad............................................... (Presidente) (Miembro) ((Miembro) (Miembro)
  • 14.
  • 15. Ing. A. MORE S. ANEXO Nº 3 FICHA TÉCNICA DEL VEHÍCULO ENTIDAD CATEGORÍA COLOR DENOMINACIÓN Nº DE CHASIS (VIN) COMBUSTIBLE PLACA Nº DE EJES TRANSMISIÓN CARROCERÍA N° MOTOR CILINDRADA MARCA N° SERIE KILOMETRAJE MODELO AÑO DE FABRICACIÓN TARJETA DE PROPIEDAD DESCRIPCIÓN APRECIACIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA 1.- SISTEMA DE MOTOR Cilindros Carburador / Carter Distribuidor/ Bomba de Inyección Bomba de Gasolina Purificador de aire 2.- SISTEMA DE FRENOS Bomba de frenos Zapatas y tambores Discos y pastillas 3.- SISTEMA DE REFRIGERACIÓN Radiador Ventilador Bomba de agua 4.- SISTEMA ELÉCTRICO Motor de arranque Batería Alternador Bobina Relay de Alternador Faros delanteros Direccionales delanteras Luces posteriores Direccionales posteriores Equipo de música Parlantes Claxon Circuito de luces (faros, cableado) 5.- SISTEMA DE TRANSMISIÓN Caja de cambios Bomba de embrague Caja de transferencia Diferencial trasero Diferencial delantero(4x4)
  • 16. Ing. A. MORE S. 6.- SISTEMA DE DIRECCIÓN Volante Caña de dirección Cremallera Rótulas 7.- SISTEMA DE SUSPENSIÓN Amortiguadores / Muelles Barra de Torsión Barra estabilizadora Llantas 8.- CARROCERÍA Capot del motor Capot de maletera Parachoques delantero Parachoque posterior Lunas laterales Lunas cortaviento Parabrisas posterior Tanque de Combustible Puertas Asientos 9.- ACCESORIOS Aire Acondicionado Alarma Aire condicionado Plumillas Espejos Correas de Seguridad Antena 10. OTRAS CARACTERÍSTICAS RELEVANTES APRECIACIÓN TÉCNICA GENERAL (*): Valor de tasación (S/.) Unidad Orgánica Responsable de Control Mecánico o Especialista Patrimonial * Si la "Apreciación Técnica General" indica ser un vehículo en calidad de chatarra, se dispondrá según lo establecido en el DS Nº 009-2008-VIVIENDA. Asimismo, deberán efectuar el cierre definitivo de la partida registral de conformidad a lo establecido en los Arts. 139° y 140° del Reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular (aprobado por Resolución Nº 039-2013-SUNARP, publicado el 20-02-2013).
  • 17. Organigrama de Trabajo ENTIDAD OCI OGA UORCP JEFE DE GRUPO COMISION DE INVENTARIO JEFE DE GRUPO Areas involucradas Coordinador General Jefes de Grupo Inventariadores GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 1 GRUPO 6 GRUPO 7 GRUPO 8 GRUPO 5
  • 18. a. La verificación Física comprende a todos los Bienes Patrimoniales existentes en la entidad, asignadas en uso a la fecha, a todas y cada una de las dependencias. b. La verificación física de los Bienes Patrimoniales incidirá principalmente en los siguientes aspectos: • Comprobación de la presencia física del bien y su ubicación • Estado de Conservación • Condiciones de Utilización • Condiciones de Seguridad • Funcionarios y/o Usuarios Responsables Disposiciones Específicas
  • 19. c. Los detalles a tener en consideración son : marca, modelo, tipo, color dimensiones, serie, placa de rodaje, chasis, motor, año, edad, raza, etc. El estado de conservación de los bienes serán asignados de acuerdo a lo que el usuario del mismo manifieste durante el proceso de levantamiento de información (N = Nuevo, B = Bueno, R = Regular, M = Malo). Los bienes de uso común de las áreas serán asignadas al jefe del área o al que éste determine como responsable. Disposiciones Específicas
  • 20. d. Cada trabajador, sin excepción, está en la obligación de mostrar a los verificadores, todos y cada uno de los Bienes Patrimoniales que les han sido asignados en uso, inclusive aquellos que por seguridad u otra circunstancia, pudieran encontrarse guardadas bajo llave. e. En caso de constatar la existencia de bienes en proceso de reparación o mantenimiento, la Comisión o Subcomisión de Inventario solicitará la documentación que sustente su salida y serán consideradas dentro del ambiente donde se encontraban ubicados. f. Es responsabilidad del trabajador si los bienes asignados a él no son mostrados a los inventariadores por alguna circunstancia. Disposiciones Específicas
  • 21. Los bienes que constituyen el patrimonio del Estado tendrán una codificación única y permanente que los diferencie de cualquier otro bien. La codificación se realiza asignando y aplicando al bien un grupo de números a través del cual se le clasificará e identificará, conforme al catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado y al Software Inventario Mobiliario Institucional. Disposiciones Específicas Codificación y Etiquetado de Bienes
  • 22. El código asignado a cada bien es permanente y el número correlativo asignado es único; nace con él y muere con él cuando éste es transferido, donado, dado de baja, vendido, incinerado o destruido; no puede existir más de 01 bien con el mismo número correlativo. Los códigos de los bienes dados de baja no podrán ser utilizados para nuevos bienes. La identificación del bien podrá realizarse escribiendo con tinta indeleble, grabando directamente en el bien adhiriendo placas, láminas o etiquetas, y cualquier otra forma apropiada que observe las características exigidas en las normas vigentes sobre la materia. Disposiciones Específicas Codificación y Etiquetado de Bienes
  • 23. Etiqueta de Código de Barras Etiqueta Interna 0001 Inv. 2012 ENTIDAD MONITOR A COLOR 2010 7 4 0 8 7 7 0 0 0 1 7 8 0001 CODIGO INTERNO DENOMINACION SBN CODIGO SBN ENTIDAD AÑO INVENTARIO Disposiciones Específicas Codificación y Etiquetado de Bienes
  • 24. Disposiciones Específicas Deterioro del medio identificado El trabajador usuario es el único responsable del bien o los bienes que les son asignados, por lo que en el caso que el medio identificado colocado a los bienes patrimoniales, sufra daño, deterioro, se cayera, despegara, etc., comunicará de inmediato el hecho a la Unidad de Control Patrimonial, para que subsane dicha anomalía, y el medio identificatorio sea renovado con otro de las mismas características.
  • 25. Detalle Técnico de Vehículos Las características de los bienes inventariados se colocarán en los campos del detalle técnico. Marca Modelo Tipo Nº de motor Nº de Chasis Placa Año Otros Vehículo
  • 26. Detalle Técnico de Vehículos
  • 27. CAMIONETA MONSTRUO TODO TERRENO AMBULANCIAAUTO CAMIONETA BUS INTERPROVINCIALDUMPER MOTOCICLETA VEHICULO MILITAR BUS ARTICULADO FURGONETA AUTOS NUEVOSPAPA MOVIL Tipos de Vehículos
  • 29. Impresora a Inyección de Tinta Marca Hewlett Packard Modelo C5884A Tipo Desk Jet 670C Detalle Técnico de Equipos
  • 31. Marca Modelo Tipo Color Dimensiones Otros a l t u r a Detalle Técnico de Muebles Mobiliario Largo x Ancho x Altura : Largo * Ancho * Altura
  • 33. Ejemplos de Bienes a Inventariar Automóvil A los vehículos se les pondrá el código en la guantera o en la parte superior del marco interior de la puerta del chofer. Camioneta Camioneta Tractor Agricola Camión (otros) Camión Volquete Vehículos
  • 34. Concentrador de red Radio transmisor receptor Equipo de radio Móvil Las etiquetas deberán ser adheridas junto al Nº de serie del equipo, o en el lugar apropiado en el que no se deteriore y sea de fácil lectura Switch para red Equipos Ejemplos de Bienes a Inventariar
  • 35. Archivadores de madera Credenza de madera Sofa de madera Planoteca de madera Las etiquetas deberán ser adheridas en el lado lateral derecho o en la parte superior izquierda (visto el bien según su uso). Para el caso de los sillones deberán ser adheridos en el respaldar. Ejemplos de Bienes a Inventariar Mobiliarios
  • 36. • Caso: Sillas o Sillones Fijos las etiquetas deberán ser adheridas en la parte posterior del siento. • Para las carpetas unipersonales deberán ser adheridas en la parte posterior del asiento • Caso: Sillas o Sillones giratorios las etiquetas deberán ser adheridas en el eje del asiento o en la base de las patas. Mobiliarios
  • 37. •Sofa de madera •Sofa de metal •Silla fija de madera •Mesa de madera •Monitor plano •Teclado - Keyboard •Unidad central de proceso •Módulo de melamina para computadora Ejemplos de Bienes a Inventariar Inventariar por separado y prorratear su valor, manteniendo la cuenta contable de origen
  • 38. Acta de Cierre de Toma de Inventario En las instalaciones de (……....nombre de la entidad…………), ubicadas en la (el) (Av., Calle, Jr.) …...................., del distrito de ..........................., provincia de ..........................y departamento de ........................., siendo las ............ horas del día ........ de ……................... del 200..., se reunieron los integrantes de la Comisión de Inventario 200…., designados mediante Resolución N° ............................, de fecha ........ de ................. del 200...; en virtud de sus funciones y atribuciones señaladas en el Directiva ………. ……………….…………… de fecha…….………para efectuar el cierre de las actividades del proceso de inventarios conforme al cronograma establecido y en cumplimiento Art. 121º del D.S. 007-2008-VIVIENDA. Integrantes …………………………………………………(Presidente) …………………………………………………(Miembro) …………………………………………………(Miembro) …………………………………………………(Veedor) ACUERDOS (Indicar: locales o ambientes verificados, hechos producidos: etiquetado, dificultades, procesamiento de información, resultados: especificar la cantidad de los bienes sobrantes, faltantes y las acciones a seguir, otros.) ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………… No habiendo otro punto a tratar y luego de dar lectura de los acuerdos, se levanta la sesión siendo a las ............... horas del día ........ de .................. del 200.... , procediendo los participantes a firmar en señal de conformidad. (Presidente) (Miembro) (Miembro) (Miembro)
  • 39. R E PUBLICA DEL PE R U Resolución Nº 157-97/SBN Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado
  • 40. • Que sea de propiedad de la entidad. • Que tenga una vida útil estimada mayor de 01 año. • Que no esté sujeto a operaciones de venta inmediata o comercialización. • Que sea objeto de acciones de mantenimiento. • Que clasifique como activo fijo o bien no depreciables. • Que sea un bien mueble tangible. • Que sea materia de algún acto de disposición final. • Que sea susceptible de ser inventariado. • Que sea individualizable por su función. • Todos los descritos en el Catálogo. Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado Criterios Concurrentes para la Codificación de un bien mueble patrimonial
  • 41. Tipos De Bienes Cocina a gas Lavadora Licuadora Extractor de jugos Cámara Fotográfica digital Sandwichera Refrigeradora eléctrica doméstica Máquina anilladora perforadora Televisor a colores Aspiradora eléctrica Plancha eléctrica Reloj de pared Bilcicleta estacionaria Cámara de video digital Cortadora de cesped Módulo de atención al cliente Minigimnasio
  • 42. Servidor Trípode para cámara fotográfica Computadora personal portátil Monitor a color Teclado – keyboard Unidad central de proceso Computadora de mano - Workpad Silla de ruedas metálica Trípode metálico TeodolitoAcumulador de energía - UPS Tipos De Bienes Estabilizador Estación Total
  • 43. Tipos De Bienes PasamanosJuego de Sapo Columpio Sube BajaMesa de Fulbito Perros CarrucelResbaladera Columpio Mesa de Billar Mesa de Ping Pong Ganado Vacuno Ganado Equino Ganado Porcino
  • 44. Tipos De Bienes Lira Guitarra AcusticaCharango CornetaCastañuelaBombo Acordeón FlautaMandolina ArpaSaxo Alto
  • 45. Tipos De Bienes Aglutinoscopio Cámara Anaerobica Equipo de Oxigenoterapia Colposcopio AnalgesimetroAgitador de Pipetas Analizador de electrolito Cámara Hiperbarica Analizador Gastrico Detector de Latidos
  • 46. Tipos De Bienes Calefactor Cámara Domo a Color AerografoAbonadoras en general Contenedor de Propiletileno Casillero de Metal - Locker Biombo de MetalMesa Ginecológica Kiosco MultimediaAlacena de Melamina
  • 47. Tipos De Bienes Fichero de Madera Mesita Lateral de Madera Carpeta de Madera Para dos Personas Carpeta de Metal Unipersonal Mesa de Metal para Dibujo Banca de Asientos Múltiples Archivador Móvil Armario Colgante Estante Móvil Botiquín de Metal
  • 48. Barcaza o Lanchón Barco de trabajo de gas o petrolero Barco de trabajo petrolero NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES
  • 49. Buque Granelero Barco de prospección Barco de prospección sísmica Bote recreativo a Motor Bote recreativo a Vela NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES
  • 50. Bote motor inflable Bote motorBote recreo Bote motor – Peque peque NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES
  • 51. Buque pesquero de extracción Nave de extracción pesquera Buque pesquero de Procesamiento / Factoría Buque ballenero factoría Canoa Kayac NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES
  • 54. Panga Panga NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES
  • 55. • Accesorios, herramientas, repuestos. • Material de vidrio y cerámica para ensayo. • Instrumentos de Laboratorio. • Objetos empotrados (parte integrante de otro bien). • Set (conjunto) de instrumental médico-quirúrgico. • Animales menores e insectos. • Prendas de vestir, Ropas. • Marcas, Títulos Valores, Licencias y Software. • Bienes Intangibles. • Bienes Fungibles y/o Consumibles. • Bienes Culturales: Obras de Arte – Libros y Textos. • Aquellos que por su naturaleza no son posibles identificarlos con etiquetas o tintas. Características de los Bienes que no se Incluyen en el Catálogo:
  • 56. Ejemplos de Bienes que NO se deben Inventariar Parlantes multimedia Ratón electrónico - mouse Cámara Web Cam (1/8) Audífonos multimedia Cesto de plástico Cesto de madera Estantes de ángulos ranurados Micrófono multimedia Manguera Contra Incendios Sifon De Vidrio
  • 57. Ejemplos de Bienes que NO se deben Inventariar ASPIRADOR DE MICROPIPETAS ASCENSOR CARPA PARA CAMPAMENTO HISTEROMETRO CILINDRO DE OXIGENO BALON DE GAS EN GENERAL PIPETA MULTICANAL
  • 58. Herramientas Menaje Ejemplos de Bienes que NO se deben Inventariar
  • 59. Ejemplos de Bienes que NO se deben Inventariar
  • 60. Bienes Que No Deben Inventariar ENGRAPADOR DE ESCRITORIO RATON ELECTRONICO - MOUSE MOUSE INALAMBRICO ENGRAPADOR INDUSTRIAL PERFORADOR INDUSTRIAL PERFORADOR DE ESCRITORIO Bienes Que Sí Deben Inventariar Errores Frecuentes Durante el Inventario RADIO DE AUTO RADIO RECEPTOR
  • 61. Bienes Que No Deben Inventariar ESTANTE DE ANGULOS RANURADOS MARTILLO MARTILLO NEUMATICO ESTANTE DE METAL PARLANTES EN GENERAL PARLANTE MULTIMEDIA Bienes Que Si Deben Inventariar Errores Frecuentes Durante el Inventario SIERRA SIERRA ELECTRICA DE ARCO PARA FIERRO
  • 62. Bienes Que No Deben Inventariar DISCO DURO INTERNO DISQUETERA INTERNA PISTOLA (Arma de Fuego) Bienes Que Si Deben Inventariar Errores Frecuentes Durante el Inventario LECTOR GRABADOR INTERNO DISCO DURO EXTERNO DISQUETERA EXTERNA LECTORA GRABADORA DE DISCOS OPTICOS PISTOLA (Uso Deportivo)
  • 63. Denominaciones Correctas CAPTURADOR DE IMAGEN SCANNER MODULO DE MADERAMODULO DE MADERA PARA MICROCOMPUTADORA SCANNER DE COMUNICACIONES BIOMBO DE MELAMINA SERVIDOR MAIN FRAMESCANER DE RED SERVIDOR DE IMPRESION PARA RED
  • 64. Denominaciones Correctas IMPRESORA DE PLANOS - PLOTTERS IMPRESORA DE FOTOGRAFIAS IMPRESORA LASERIMPRESORA DE TARJETAS IMPRESORA A INYECCION DE TINTA EQUIPO MULTIFUNCIONAL COPIADORA FAX IMPRESORA SCANNER IMPRESORA DE CODIGO DE BARRAS IMPRESORA DE ETIQUETAS IMPRESORA DE TICKET IMPRESORA MATRIZ DE PUNTO
  • 65. Denominaciones Correctas BALANZA DINAMOMETRO TIPO RELOJ BALANZA ELECTRONICA BALANZA DE PLATAFORMABALANZA ELECTRONICA DESBROZADORACONMUTADOR DE VIDEO TECLADO Y MOUSE BOMBA SUMERGIBLE BOMBA CENTRIFUGA
  • 66. Teatro en casa Televisor LCD Televisor de plasma Monitor Plano Denominaciones Correctas TV LCD Digital portátil Monitor con procesador integrado Monitor a color
  • 67. RETROPROYECTOR DE TRANSPARENCIA PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS PROYECTOR PARA PELICULAS DE CARRETE PROYECTOR MULTIMEDIA PROYECTOR DE VISTAS OPACAS PROYECTOR DE OPTOTIPOS Denominaciones Correctas PROYECTOR DE CUERPOS OPACOS - EPISCOPIO
  • 68. Denominaciones Correctas TRANSPORTADOR PERSONAL VEHICULO PARA ASISTENCIA EN EL TRABAJO DETECTOR DE TENSION REGISTRADOR DE CALIDAD DE TENSION SEPARADOR HUDRAULICO PARA RESCATE CORTADOR HUDRAULICO PARA RESCATE
  • 69. Denominaciones Correctas Máquina para Abdominales Frigobar Impresora Braille Banco de Baterias CalefónTacho de metal (Mayor a 1/8 UIT)
  • 70. Denominaciones Correctas Torre de Iluminación Ultracongeladora Reproductor Blu-Ray Trimoto de carga Rototom Pintarrayas
  • 72. Estructura Del Código Patrimonial GRUPO GENÉRICO OFICINA CLASE COMPUTO DENOMINACIÓN – TIPO DE BIEN COMPUTADORA PERSONAL PORTATIL NÚMERO CORRELATIVO IDENTIFICADOR DEL BIEN 74 08 0500 0012 Computadora Personal Portátil
  • 73. FIC H A D E IN SC R IPC IO N D E N U EV O S T IPO S D E B IEN ES EN EL C A T A LO G O N A C IO N A L D E B IEN ES M U EB LES N O M B R E D E L A E N TID A D S O L IC IT A N T E ....................................................................................... FE C H A D E P R O P U E S T A : ...................... ..................... 1.- N O M BR E D E L B IE N : ____________________________________________________ 2.- V A L O R D E A D Q U IS IC IO N D E L B IE N (S /.): A Ñ O H IS T O R IC O __________ ________ A C T U A L IZ A D O N E T O __________ ________ T A S A D O __________ ________ 3.- T IE M P O D E V ID A D E L B IE N : __________ ( en añ os ) 4.- E X P L IC A R L A FU N C IO N , TR A BA JO O U S O S Q U E D E S A R R O L L A E L B IE N : _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 5.- D E S C R IP C IO N D E L B IE N Y P A R T E S P R IN C IP A L E S D E Q U E C O N S T A : _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 6.- D E T A L L E TE C N IC O D E L B IE N : M A R C A : _____________________________________________ M O D E L O : _____________________________________________ T IP O : _____________________________________________ M A T E R IA L C O N Q U E E S T A FA B R IC A D O : _____________________________________________ FE C H A D E FA B R IC A C IO N : _____________________________________________ D IM E N S IO N E S O M E D ID A S (en m etros) : _____________________________________________ O T R O S (D E FIN A ) : _____________________________________________ 7.- P R O P U E S T A D E IN C L U S IO N E N E L C A T A L O G O N A C IO N A L D E B IE N E S M U E B L E S : G R U P O G E N E R IC O : _____________________________________________ C L A S E : _____________________________________________ T IP O D E B IE N : _____________________________________________ 8.- O B S E R V A C IO N E S : ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 9.- A D JU N T A R FO T O G R A FIA S T A M A Ñ O N O R M A L (V IS T A D E FR E N T E Y P E R FIL O FR E N T E Y H O R IZ O N T A L S E G Ú N S E M U E S T R E M E JO R E L B IE N ).
  • 74. Fascículos AÑO RESOLUCION FECHA DE PUBLICACION APRUEBA INCLUIDOS 1997 158-97/SBN 23/07/1997 CATALOGO NACIONAL 1455 1998 040-98/SBN 30/03/1998 PRIMER FASCICULO 161 1999 090-99/SBN 21/04/1999 SEGUNDO FASCICULO 691 2000 130-2000/SBN 22/04/2000 TERCER FASCICULO 480 2001 089-2001/SBN 21/04/2001 CUARTO FASCICULO 333 2002 004-2002/SBN-GO 04/04/2002 QUINTO FASCICULO 151 2003 013-2003/SBN-GO 27/04/2003 SEXTO FASCICULO 85 2004 015-2004/SBN-GO 08/04/2004 SEPTIMO FASCICULO 79 2005 003-2005/SBN-GO 08/04/2005 OCTAVO FASCICULO 100 2006 006-2006/SBN-GO 10/05/2006 NOVENO FASCICULO 122 2007 016/2007/SBN-GO 28/04/2007 DECIMO FASCICULO 65 2008 009-2008/SBN-GO 16/05/2008 UNDECIMO FASCICULO 138 2009 025-2009/SBN-GO 06/05/2009 DUODECIMO FASCICULO 118 2010 004-2010/SBN-GO 21/04/2010 DECIMOTERCER FASCICULO 160 2011 022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011 DECIMOCUARTO FASCICULO 104 2012 002-2012/SBN-DNR 23/11/2012 DECIMOQUINTO FASCICULO 99 2012 003-2012/SBN-DNR 23/11/2012 COMPENDIO DEL CATALOGO 4297
  • 75. RELACION DE TIPOS DE BIENES MUEBLES EXCLUIDOS DEL CATALOGO NACIONAL DE BIENES MUEBLES DEL ESTADO ITEM FASCICULO CODIGO DENOMINACION RESOLUCION FECHA 1 PRIMERO 53640812 BIOMBO DE MADERA 0040-98/SBN 30/03/1998 2 PRIMERO 67641613 BROCAS DE PERFORACION 0040-98/SBN 30/03/1998 3 PRIMERO 74641610 BUZON DE MADERA 0040-98/SBN 30/03/1998 4 PRIMERO 67642134 CABALLETE DE MADERA 0040-98/SBN 30/03/1998 5 PRIMERO 74644051 ESTANTE DE ANGULOS RANURADOS 0040-98/SBN 30/03/1998 6 PRIMERO 74644864 MAPAMUNDI CON BASE DE METAL 0040-98/SBN 30/03/1998 7 PRIMERO 67227631 MOTOR ASINCROMATICO ELECTRICO 0040-98/SBN 30/03/1998 8 PRIMERO 46227798 MOTOR DE GRUPO ELECTROGENO 0040-98/SBN 30/03/1998 9 PRIMERO 67227720 MOTOR ELECTRICO 0040-98/SBN 30/03/1998 10 PRIMERO 04226904 MOTOR FUERA DE BORDA 0040-98/SBN 30/03/1998 11 PRIMERO 67227809 MOTOR GASOLINERO 0040-98/SBN 30/03/1998 12 PRIMERO 67227899 MOTOR PETROLERO 0040-98/SBN 30/03/1998 13 PRIMERO 74646899 PARAGUAS 0040-98/SBN 30/03/1998 14 PRIMERO 74647170 PERCHERO DE PLASTICO 0040-98/SBN 30/03/1998 15 PRIMERO 74088600 RATON ELECTRONICO - MOUSE 0040-98/SBN 30/03/1998 16 PRIMERO 81648243 SOMBRILLA PARASOL 0040-98/SBN 30/03/1998 17 SEGUNDO 67360741 CARRO DE FERROCARRIL 0090-1999/SBN 21/04/1999 18 SEGUNDO 53223953 EQUIPO DE CIRUGIA LAPAROSCOPICA 0090-1999/SBN 21/04/1999 19 TERCERO 25220757 DUCHA ELECTRICA 0130-2000/SBN 22/04/2000 20 OCTAVO 88220050 ANTEOJOS PARA SOLDAR 0003-2005/SBN-GO 08/04/2005 21 OCTAVO 67360395 ASCENSOR 0003-2005/SBN-GO 08/04/2005
  • 76. RELACION DE TIPOS DE BIENES MUEBLES EXCLUIDOS DEL CATALOGO NACIONAL DE BIENES MUEBLES DEL ESTADO ITEM FASCICULO CODIGO DENOMINACION RESOLUCION FECHA 22 UNDECIMO 04640500 BOTE DE FIBRA DE VIDRIO 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 23 UNDECIMO 81222216 BOTE DE JEBE 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 24 UNDECIMO 04640950 BOTE DE MADERA 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 25 UNDECIMO 04641850 BOTE DE METAL 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 26 UNDECIMO 04642000 BOTE INFLABLE 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 27 UNDECIMO 81222370 BOTE TIPO NAUTILIOS 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 28 UNDECIMO 39221201 BUTACA PARA AUDITORIO 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 29 UNDECIMO 32642937 CAFETERA (MAYOR A 1/8 UIT) 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 30 UNDECIMO 60221295 CAMARA NEUBAUER - CUENTAGLOBULOS 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 31 UNDECIMO 67361354 COCHE MOTOR 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 32 UNDECIMO 67361392 COCHE REMOLQUE 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 33 UNDECIMO 67825356 DESLIZADOR 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 34 UNDECIMO 04642450 DRAGA 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 35 UNDECIMO 67362467 GRUA FLOTANTE 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 36 UNDECIMO 81226547 KAYAC 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 37 UNDECIMO 81226856 LANCHA 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 38 UNDECIMO 67363215 LOCOMOTORA 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 39 UNDECIMO 81227784 MOTONAUTICA 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 40 UNDECIMO 67369412 VAGONETA GRUA 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 41 UNDECIMO 67369450 VAGONETA PLATAFORMA AUTOPROPULSADA 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 42 UNDECIMO 67369490 VAGONETAS 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008 43 UNDECIMO 81229950 VELERO 0009-2008/SBN-GO 15/05/2008
  • 77. RELACION DE TIPOS DE BIENES MUEBLES EXCLUIDOS DEL CATALOGO NACIONAL DE BIENES MUEBLES DEL ESTADO ITEM FASCICULO CODIGO DENOMINACION RESOLUCION FECHA 44 DUODECIMO 46223063 COLUMNA DE VIDRIO PARA INTERCAMBIO DE IONES 0025-2009/SBN-GO 15/05/2009 45 DUODECIMO 88226650 MANGUERA CONTRA INCENDIOS 0025-2009/SBN-GO 15/05/2009 46 DUODECIMO 60227970 SIFON DE VIDRIO 0025-2009/SBN-GO 15/05/2009 47 DECIMOCUARTO 53220764 ASPIRADOR DE MICROPIPETAS 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011 48 DECIMOCUARTO 67640025 BALON DE GAS EN GENERAL 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011 49 DECIMOCUARTO 53640431 BALON DE OXIGENO 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011 50 DECIMOCUARTO 32642525 BALON PARA GAS PROPANO 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011 51 DECIMOCUARTO 81223453 CARPA PARA CAMPAMENTO 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011 52 DECIMOCUARTO 67643598 CILINDRO DE OXIGENO 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011 53 DECIMOCUARTO 53223287 DIAGNOST 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011 54 DECIMOCUARTO 60224830 HISTEROMETRO 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011 55 DECIMOCUARTO 60226849 PIPETA MULTICANAL 0022-2011/SBN-DGPE 15/07/2011
  • 78. Conciliación Física - Contable INVENTARIO CONTABLE ACTUALINVENTARIO FISICO ACTUAL - REPARACION DE BIENES - COMISION DE SERVICIOS - PRESTAMO DE BIENES - NO UBICADOS POR ESTAR - BAJA DE BIENES CERRADAS LAS OFINAS - PERDIDOS - CAMBIO POR GARANTIA - EL TRABAJADOR SE LO LLEVO - FALTANTES - REPARACION DE BIENES - COMISION DE SERVICIOS - PRESTAMO DE BIENES - NO UBICADOS POR ESTAR - BAJA DE BIENES CERRADAS LAS OFINAS - PERDIDOS - CAMBIO POR GARANTIA - EL TRABAJADOR SE LO LLEVO - FALTANTES Bienes Faltantes Permuta de bienes Permuta de bienes Donaciones Donaciones Compras, Donaciones, Permuta, Saneamiento, Fabricación, etc. del Año Actual Compras, Donaciones, Permuta, Saneamiento, Fabricación, etc. del Año Actual Compras Anteriores Compras Anteriores Saneamiento Saneamiento Elaboración o fabricación Elaboración o fabricación se desconoce su proveniencia o que cuentan con documentación incompleta Bienes Sobrantes
  • 79. Acta de Conciliación de Resultados En las instalaciones de (……....nombre de la entidad…………), ubicadas en la (el) (Av., Calle, Jr.) …...................., del distrito de ..........................., provincia de ..........................y departamento de ........................., siendo las ............ horas del día ........... de ……............................... del 200..., se reunieron los integrantes de la Comisión de Inventario 200…. Señores: ………….………………………………………………………………………………………………………………..........., el responsable de la Unidad/ Area de Control Patrimonial: ……………………………………………………………………..…., el responsable de la Oficina de Contabilidad: …………..…………………………………………………………………….............., y dando cumplimiento a la Directiva ………. …………………………………………. de fecha………………..……y Art. 121º del D.S. 007-2008-VIVIENDA; se procede a efectuar la conciliar los Saldos al Cierre del Ejercicio Presupuestal 200…., conforme se detalla a continuación. CUENTAS Nº Reg Contable Valor Original Depreciación Acumulada Valor Neto al 31-12-2009 Nº Reg. Patrimoniales Saldo Pat. 31-12-2009 Diferencia Registros Diferencia Saldos 9105 BIENES EN PRESTAMO, CUSTODIA Y NO DEPRECIABLES 9105.01BIENES EN PRESTAMO Y/O CEDIDOS EN USO 9105.02BIENES EN CUSTODIA 9105.03BIENES NO DEPRECIABLES 9105.0301MAQUINARIA Y EQUIPO NO DEPRECIABLE 9105.0302EQUIPO DE TRANSPORTE NO DEPRECIABLE 9105.0303MUEBLES Y ENSERES NO DEPRECIABLES 9105.04BIENES MONETIZABLES 1507 OTROS ACTIVOS 1507.01 BIENES AGROPECUARIOS, MINEROS Y OTROS 1507.0101 ANIMALES DE CRÍA 1507.0102 ANIMALES REPRODUCTORES 1507.0103 ANIMALES DE TIRO 1507.0104 OTROS ANIMALES 1507.0109 BIENES POR RECIBIR 1507.0199 OTROS BIENES AGROPECUARIOS, PESQUEROS Y MINEROS
  • 80. CUENTAS Nº Reg Contable Valor Original Depreciación Acumulada Valor Neto al 31-12-2009 Nº Reg. Patrimonial Saldo Pat. 31-12-2009 Diferencia Registros Diferencia Saldos 1503 VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y OTROS 1503.01VEHICULOS 1503.0101PARA TRANSPORTE TERRESTRE 1503.02MAQUINARIAS, EQUIPO, MOBILIARIO Y OTROS 1503.0201PARA OFICINA 1503.020101MAQUINAS Y EQUIPOS DEOFICINA 1503.020102MOBILIARIO DE OFICINA 1503.0202PARA INSTALACIONES EDUCATIVAS 1503.020201MAQUINAS Y EQUIPOS EDUCATIVOS 1503.020202MOBILIARIO EDUCATIVO 1503.0203EQUIPOS INFORMATICOS Y DE COMUNICACIONES 1503.020301EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 1503.020302EQUIPOS DE COMUNICACIONES PARA REDES INFORMATICAS 1503.020303EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 1503.0204MOBILIARIO, EQUIPO Y APARATOS MEDICOS 1503.020401MOBILIARIO 1503.020402EQUIPO 1503.0205MOBILIARIO Y EQUIPO DE USO AGRICOLA Y PESQUERO 1503.020501MOBILIARIO DE USO AGRICOLA Y PESQUERO 1503.020502EQUIPO DE USO AGRICOLA Y PESQUERO 1503.0206EQUIPO Y MOBILIARIO DE CULTURA Y ARTE 1503.020601EQUIPO DE CULTURA Y ARTE 1503.020602MOBILIARIO DE CULTURA Y ARTE 1503.0207EQUIPO Y MOBILIARIO DE DEPORTE Y RECREACION 1503.020701EQUIPO DE DEPORTES Y RECREACION 1503.020702MOBILIARIO DE DEPORTE Y RECREACION 1503.0208 MOBILIARIO, EQUIPOS, APARATOS Y ARMAMENTO PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD 1503.020801 MOBILIARIO, EQUIPOS, APARATOS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD 1503.020802ARMAMENTO EN GENERAL 1503.0209MAQUINARIA Y EQUIPO DIVERSOS 1503.020901AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION 1503.020902ASEO, LIMPIEZA Y COCINA 1503.020903SEGURIDAD INDUSTRIAL 1503.020904ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA 1503.020905EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICION 1503.020906EQUIPOS PARA VEHICULOS 1503.020999 MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MOBILIARIOS DE OTRAS INSTALACIONES 1503.03ADQUIRIDOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO 1503.04VEHICULOS, MAQUINARIAS Y OTRAS UNIDADES POR RECIBIR 1503.05VEHICULOS, MAQUINARIAS Y OTRAS UNIDADES POR DISTRIBUIR Acta de Conciliación de Resultados
  • 81. I.- ANTECEDENTES Revisiones a la fecha de inventarios pasados (inventario físico, inventario contable, etc.). II.- BASE LEGAL • Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA (15/03/2008) “Reglamento de la Ley 29151 – Ley General del Sistema de Bienes Nacionales”. • Resolución de Superintendencia de Bienes Nacionales Nº 158-97/SBN (23.07.97) “Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado” y Directiva que norma su aplicación. • Resolución de Superintendencia de Bienes Nacionales Nº 039-98/SBN (24.03.98), “Reglamento para el Inventario Nacional de Bienes Muebles del Estado”. • Otras Normas Legales o Directivas para la toma del Inventario. El Informe Final del Inventario debe ser elaborado por la Comisión de Inventario, designada para tal fin y una copia de dicho informe debe ser remitido a la SBN (Art. 121º del DS Nº 007-2008-VIVIENDA y Art. 28º de la Resolución Nº 039-98/SBN). PARTES DEL INFORME FINAL DEL INVENTARIO Informe Final de Inventario
  • 82. III.- PROCEDIMIENTOS Actividades desarrolladas : • Formación del equipo de trabajo (Personas que elaboraron el inventario, capacitación, condiciones previas). • Toma de inventario (Fase de campo, etiquetado, levantamiento de la información). • Fase de gabinete (Ingreso al software, digitación, migración de información, etc.). • Resultados (Reportes de conformidad al Art. 27º de la Resolución Nº 039-98/SBN). • Información contable (Cuadro de resumen contable y valor en libros de los bienes patrimoniales). • Valorización de bienes (de aquellos bienes totalmente depreciados o con valores simbólicos) • Cuadro Resumen de Conciliación Físico - Contable. • Otras actividades no señaladas (Etiquetado, fecha de cierre, tiempo de ejecución, etc.). PARTES DEL INFORME FINAL DEL INVENTARIO Informe Final del Inventario
  • 83. IV.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS • Relación de bienes en uso de la institución (Impresión del Inventario General a través de la opción : Listados Bienes de la Dependencia General). (Anexo 01) • Relación de bienes prestados o Afectados a otras instituciones. (Anexo 02) • Relación de bienes prestados por otras instituciones. (Anexo 03) • Relación de bienes faltantes (registrar los bienes muebles que han sido perdidos, robados, etc.). (Anexo 04) • Relación de bienes sobrantes del inventario. (Anexo 05) • Relación de bienes dados de baja y en custodia. (Anexo 06) • Relación de bienes dados de baja y en proceso de transferencia. (Anexo 07) • Relación de funcionarios responsables del inventario. (Anexo 08) • Relación de bienes que serán propuestos para su inclusión al Catálogo. (Anexo 09) • Otros resultados no contemplados (Códigos eliminados, modificaciones ; Reportes : de locales, áreas por local, funcionarios, etc.). (Anexo 10) PARTES DEL INFORME FINAL DEL INVENTARIO Informe Final del Inventario
  • 84. Información a remitir a la SBN La Oficina General de Administración remitirá a la SBN entre los meses de enero y marzo de cada año, teniendo como fecha de cierre el 31 de diciembre del año anterior. (Artículo 121° del D.S. Nº 007-2008-VIVIENDA. La información a remitirse será: Inventario patrimonial (medio magnético conforme al SIMI versión 3.5). Informe Final del Inventario. Acta de Conciliación Físico - Contable