SlideShare una empresa de Scribd logo
Sócrates 
Raquel Arévalo 
Guatemala, 11 de septiembre de 2014 
1
Biografía 
• Sócrates de Atenas nació 
entre 470 y 469 a. C. en 
Atenas, Antigua Grecia y 
Murió en 399 AC. 
• Fue un filósofo clásico 
ateniense considerado como 
uno de los más grandes, 
tanto de la filosofía 
occidental como de la 
universal. 
2
3 
Se casó con Jantipa y tuvo tres hijos: 
Lamprocles, Sofronisco y Menexeno. 
Fue el verdadero iniciador de la filosofía. 
No escribió ningún libro ni tampoco fundó una 
escuela regular de filosofía. Todo lo que se 
sabe con certeza sobre sus enseñanzas se 
extrae de la obra de Platón, que atribuyó sus 
propias ideas a su maestro. Platón describió a 
Sócrates escondiéndose detrás de una irónica 
profesión de ignorancia, conocida como ironía 
socrática, con gran ingenio y agudeza mental.
• Murió en 399 AC a los 70 años de edad 
aceptó serenamente una condena en la 
que se le acusado por no reconocer a los 
dioses atenienses y corromper a la 
juventud, obligado a beber veneno. 
4
5
6 
Desde muy joven, llamó la atención 
de los que lo rodeaban por la agudeza 
de sus razonamientos y su facilidad 
de palabra, además de la fina ironía 
con la que salpicaba sus tertulias con 
los ciudadanos jóvenes aristocráticos 
de Atenas
El conocimiento de uno mismo 
• cuando se entraba al templo de Delfos, estaba 
la inscripción "conócete a ti mismo", dicha 
advertencia invitaba al ser humano a indagar en 
su naturaleza, en su esencia, es decir, en el 
mismo individuo, ese "yo interior". Sócrates optó 
por dedicarse a reflexionar sobre sí mismo, 
sobre la vida del hombre en la polis, sobre las 
individualidades y su interrelación con los 
demás. 
7
La definición y la dialéctica 
• La dialéctica es una técnica de la conversación 
o demostración lógica cuyo fin es buscar nuevas 
ideas o crear los conceptos, mediante el arte de 
la pregunta que hagan descubrir al otro 
interlocutor su propia ignorancia. 
8
Intelectualismo Moral 
• Manifiesta que el intelectualismo moral es una 
teoría que se basa en la conducta moral desde 
el conocimiento del bien y la justicia, dicha tesis 
afirma que sí solo se conoce a fondo estos dos 
conceptos (bien y justicia) se podrá realizar, es 
decir, sí se conoce, entonces es realizable. 
9
Doctrina de Sócrates 
• El Conocimiento de sí mismo, es el primer 
principio de la filosofía socrática. 
10
• El método socrático tiene su punto de 
partida en la observación de los 
fenómenos, en la reflexión y los análisis 
razonados. Por eso, la variabilidad y 
flexibilidad de su método de enseñanza, 
hacía que el oyente o discípulo se sintiera 
maravillado. 
11
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
anlie
 

La actualidad más candente (20)

socrates
socratessocrates
socrates
 
áLbum filosófico
áLbum filosóficoáLbum filosófico
áLbum filosófico
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Filosofia diapositivas (1)
Filosofia diapositivas (1)Filosofia diapositivas (1)
Filosofia diapositivas (1)
 
Mi Album Filosofico.
Mi Album Filosofico.Mi Album Filosofico.
Mi Album Filosofico.
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Presentación socrates power point final
Presentación socrates power point finalPresentación socrates power point final
Presentación socrates power point final
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Album filosofico
Album filosoficoAlbum filosofico
Album filosofico
 
Aportaciones de socrates
Aportaciones de socratesAportaciones de socrates
Aportaciones de socrates
 
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanistaFILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
 
Album filosofico
Album filosofico Album filosofico
Album filosofico
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Definiciones Filosofia
Definiciones  FilosofiaDefiniciones  Filosofia
Definiciones Filosofia
 
Biografía de sócrates
Biografía de sócratesBiografía de sócrates
Biografía de sócrates
 
Filosofia..
Filosofia..Filosofia..
Filosofia..
 
Trabajo de Sócrates
Trabajo de SócratesTrabajo de Sócrates
Trabajo de Sócrates
 

Similar a Sócrates

La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
sergioalbertoperez
 
Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofia
kristeel
 

Similar a Sócrates (20)

La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
FILOSOFIA EXPO socrates filosofo importante.pptx
FILOSOFIA EXPO socrates filosofo importante.pptxFILOSOFIA EXPO socrates filosofo importante.pptx
FILOSOFIA EXPO socrates filosofo importante.pptx
 
Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
 
Hsitoria de-la-pedagogia
Hsitoria de-la-pedagogiaHsitoria de-la-pedagogia
Hsitoria de-la-pedagogia
 
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_culturalLa historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
La historia de_la_filosofia_en_su_devenir_cultural
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani PortilloBreve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
Breve historia de la ética. Dr, Jehovani Portillo
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
LA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptxLA FILOSOFÍA.pptx
LA FILOSOFÍA.pptx
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Historia del conocimiento sofistas y griegos
Historia del conocimiento sofistas y griegosHistoria del conocimiento sofistas y griegos
Historia del conocimiento sofistas y griegos
 
Filosofia de la educacionn expo (1).pptx
Filosofia de la educacionn expo (1).pptxFilosofia de la educacionn expo (1).pptx
Filosofia de la educacionn expo (1).pptx
 
Los primeros filósofos
Los primeros filósofos Los primeros filósofos
Los primeros filósofos
 
Material de Clase #5.pptx
Material de Clase #5.pptxMaterial de Clase #5.pptx
Material de Clase #5.pptx
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
 
Edad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofiaEdad ANTIGUA - filosofia
Edad ANTIGUA - filosofia
 
éTica de-los-filósofos-clásicos
éTica de-los-filósofos-clásicoséTica de-los-filósofos-clásicos
éTica de-los-filósofos-clásicos
 
Centro de bachillerato tecnológico numero 1 2
Centro de bachillerato tecnológico numero 1 2Centro de bachillerato tecnológico numero 1 2
Centro de bachillerato tecnológico numero 1 2
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Sócrates

  • 1. Sócrates Raquel Arévalo Guatemala, 11 de septiembre de 2014 1
  • 2. Biografía • Sócrates de Atenas nació entre 470 y 469 a. C. en Atenas, Antigua Grecia y Murió en 399 AC. • Fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. 2
  • 3. 3 Se casó con Jantipa y tuvo tres hijos: Lamprocles, Sofronisco y Menexeno. Fue el verdadero iniciador de la filosofía. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre sus enseñanzas se extrae de la obra de Platón, que atribuyó sus propias ideas a su maestro. Platón describió a Sócrates escondiéndose detrás de una irónica profesión de ignorancia, conocida como ironía socrática, con gran ingenio y agudeza mental.
  • 4. • Murió en 399 AC a los 70 años de edad aceptó serenamente una condena en la que se le acusado por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud, obligado a beber veneno. 4
  • 5. 5
  • 6. 6 Desde muy joven, llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas
  • 7. El conocimiento de uno mismo • cuando se entraba al templo de Delfos, estaba la inscripción "conócete a ti mismo", dicha advertencia invitaba al ser humano a indagar en su naturaleza, en su esencia, es decir, en el mismo individuo, ese "yo interior". Sócrates optó por dedicarse a reflexionar sobre sí mismo, sobre la vida del hombre en la polis, sobre las individualidades y su interrelación con los demás. 7
  • 8. La definición y la dialéctica • La dialéctica es una técnica de la conversación o demostración lógica cuyo fin es buscar nuevas ideas o crear los conceptos, mediante el arte de la pregunta que hagan descubrir al otro interlocutor su propia ignorancia. 8
  • 9. Intelectualismo Moral • Manifiesta que el intelectualismo moral es una teoría que se basa en la conducta moral desde el conocimiento del bien y la justicia, dicha tesis afirma que sí solo se conoce a fondo estos dos conceptos (bien y justicia) se podrá realizar, es decir, sí se conoce, entonces es realizable. 9
  • 10. Doctrina de Sócrates • El Conocimiento de sí mismo, es el primer principio de la filosofía socrática. 10
  • 11. • El método socrático tiene su punto de partida en la observación de los fenómenos, en la reflexión y los análisis razonados. Por eso, la variabilidad y flexibilidad de su método de enseñanza, hacía que el oyente o discípulo se sintiera maravillado. 11
  • 12. 12