SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades de la Aorta
María Camila Arango Granados 08201079
Universidad ICESI – Fundación Valle del Lili
Introducción
 3cm diámetro en origen y
porción ascendente
 2.5cm en porción descendente
y tórax
 1.8-2cm en abdomen
Anormalidades Congénitas
 Usualmente en arco aórtico y ramas
principales
 Doble arco aórtico
 Origen de la subclavia derecha distal a la
izquierda
 Arco aórtico derecho on subclavia izquierda
aberrante
 Divertículo de Kommerell
 La mayoría asintomáticos (hallazgos
incidentales)
 Si síntomas: disfagia, estridor, tos
 Diagnóstico: TAC/RMN
 Tratamiento: quirúrgico si hay síntomas
Coartación Aórtica
 Más común distal al
origen de la subclavia
izquierda, cerca a la
inserción del ligamento
arterioso
 Ocurre en el 7% de las
personas con
anormalidades
cardíacas congénitas
(75% aorta bivalva)
 Más común en
hombres que en
mujeres
 Asociado a disgenesia
gonadal (Ej: Síndrome
de Turner)
 La mayoría asintomáticos
 Si síntomas: cefalea, epistaxis,
extremidades frías, claudicación con
ejercicio
 Signos: soplos valvulares asociados,
diferencia de presiones entre miembros
superiores e inferiores (hipertensión en
MMSS), vasculatura colateral en espacios
 EKG: hipertrofia de
ventrículo izquierdo
 Rx tórax: signo del “3”,
patognomónico. Erosión de
costillas 3-9.
 Ecocardiograma/TAC/RMN
: tamaño y severidad de la
obstrucción, arterias
colaterales asociadas
 Cateterismo cardíaco:
indicado en adultos para la
evaluación de las
coronarias, o para
intervención endovascular
de la coartación
 Predisposición para:
 ruptura de aneurisma cerebral
 disección aórtica
 ateroesclerosis coronaria prematura
 falla del ventrículo izquierdo
 endarteritis infecciosa
 endocarditis
 Tratamiento:
 Quirúrgico
 Angioplastia con balón y stent
 Seguimiento de HTA
 Control con TAC/RMN
Aneurisma Aórtico
 Dilatación patológica de un segmento de la arteria
 Fusiforme vs sacular
 Abdominal vs torácico
 Toracoabdominal
 Fisiopatología: degradación o producción anormal de elastina y
colágeno
 Linfocitos B y T, macrófagos
 Citoquinas inflamatorias
 Metaloproteinasas
Aneurismas de la Aorta Torácica
 Manifestacione
s clínicas y
evolución
natural
dependen de la
ubicación
 Necrosis
quística de la
media: aorta
ascendente
 Ateroesclerosis
: aorta
descendente
 Crecimiento
promedio de 0.1-
0.2 cm por año
 Riesgo de
ruptura:
 2-3% por año si <
4 cm
 7% por año si > 6
cm
 La mayoría
asintomáticos
 Si síntomas: dolor
torácico, disnea,
tos, disfonía,
disfagia
 Falla cardíaca
congestiva si
insuficiencia aórtica
asociada
 Congestión de
cabeza, cuello y
extremidades
superiores si
síndrome de vena
cava asociado
 Radiografía de tórax: aumento del
diámetro mediastinal,
desplazamiento o compresión de la
tráquea y bronquios prinipales
 Ecocardiografía (TE): útil en aorta
ascendente y descendente, no en
arco aórtico
 TAC/RMN: sensibles y específicas
 En pacientes con aneurismas pequeños
y asintomáticos se debe hacer
seguimiento cada 6-12 meses para
monitorizar el crecimiento
 Tratamiento:
 β-bloqueadores
 Tratamiento médico adicional para el
control de la hipertensión
 IECAs/ARAII en Síndrome de Marfán:
bloqueo de señalización por TGF- β
 Cirugía:
 En pacientes sintomáticos
 En aneurismas ascendentes > 5.5-6cm
(Marfán y aorta bivalva: > 5cm)
 En aneurismas descendentes > 5.6-7cm
 En aneurismas con crecimiento de 1cm
por año
 Reparación endovascular: opción en
aneurismas descendentes
Aneurismas de la Aorta Abdominal
 Más frecuente en hombres que
en mujeres
 Incidencia aumenta con la edad
 1-2% de hombres > 50 años
 90% de los aneurismas > 4cm
relacionados con
ateroesclerosis
 La mayoría debajo de origen de
arterias renales
 Riesgo de ruptura:
 1-2% a 5 años si < 5cm
 20-40% a 5 años si > 5cm
 Usualmente asintomáticos
 Detectados al examen
físico como masa pulsátil
 Hallazgo incidental en
radiografía o ecografía
abdominal
 Pueden volverse
dolorosos a medida que
se expanden
 Pulsaciones abdominales,
dolor torácico, lumbar o
escrotal
 Dolor es inminencia de
ruptura
 Ruptura: dolor agudo e
hipotensión (emergencia
médica)
 Radiografía: calcificación del
aneurisma (25% no calcificados)
 Ecografía: dimensiones
transversales y longitudinales,
trombos murales
 Tamización:
 en pacientes de 65-75 años que
alguna vez hayan fumado
 Hermanos e hijos de pacientes con
aneurisma de aorta abdominal,
torácica o periférica
 TAC/RMN: determinan ubicación y
tamaño. Previo a cirugía.
 Aortograma con contraste:
puede subestimar el tamaño del
aneurisma si hay presencia de
trombos murales
 Tratamiento:
 Injerto aórtico / Prótesis endovascular
 Aneurismas aórticos abdominales de
cualquier tamaño, que se expandan
rápido o que sean sintomáticos
 Seguimiento seriado en < 5cm es
alternativa para corrección inmediata
 Cuidados preoperatorios
 β-bloqueadores
 TAC/RMN/Aortograma a largo plazo
en quienes han sido sometidos a
cirugía
 Correcto cuidado pre y post
operatorio: mortalidad 1-2%
 Ruptura aguda: mortalidad 45-50%
Síndromes Aórticos
Agudos
 Ruptura de
aneurisma
 Disección aórtica
 Hematoma
intramural
 Úlcera
ateroesclerótica
penetrante
Disección Aórtica
 Ruptura
circunferencial o
transversal de la
íntima
 Pared lateral
derecha de la aorta
ascendente
 Aorta descendente,
después del
ligamento arterioso
 Usualmente
propagación distal
 Limitada por placa
ateroesclerótica
 Reentrada a lumen
verdadero
 Variantes
radiológicas y
patológicas:
 Hematoma
intramural
 Úlcera
 Clasificación
 DeBakey vs Stanford
 Factores predisponentes:
 HTA: 70% de los casos
 Necrosis quística de la media
 Síndrome de Marfán
 Síndrome de Ehlers-Danlos
 Aortitis
 Malformaciones congénitas
 Historia de traumatismo aórtico
 Tercer trimestre del embarazo
 Epidemiología:
 Hombres 2:1, entre sexta y séptima
década
 Manifestaciones clínicas:
 Dolor agudo, desgarrante,
frecuentemente interescapular, que
migra en dirección de la disección
 Diaforesis, sínope, disnea,
debilidad
 Examen físico:
 Hiper/hipotensión
 Pérdida de pulsos
 Insuficiencia aórtica (50% de las
proximales)
 Edema pulmonar
 Hemiplejía, hemianestesia,
paraplejia
 Isquemia mesentérica, hematuria,
isquemia miocárdica
 Compresión de estructuras
adyacentes
 Hemopericardio/taponamiento
cardiaco
 Radiografía de tórax:
 Ensanchamiento mediastinal
 Derrame pleural (usualmente izquierdo)
 Electrocardiograma:
 En raras ocasiones hay disección de ostium coronarios,
causando isquemia miocárdica
 Ecocardiografía/TAC/RMN: sensibilidad del 60-85%
para disección aórtica
 Eco TE: útil para disecciones de aorta ascendente o
descendente (S 98%, E 90%)
 TAC/RMN: útiles para identificar hemorragias intramurales y
úlceras penetrantes (S y E > 90%)
Tratamiento
 Diagnóstico considerado: iniciar tratamiento médico y
admisión a UCI
 En ausencia de contraindicación:
 β-bloqueadores IV (FC 60 lpm)
 Nitroprusiato de sodio (PAS < 120 mmHg)
 Si contraindicación:
 Calcioantagonistas
 IECAs
 Hidralazina contraindicado: propaga disección
 Corrección quirúrgica:
 Tipo A
 Tipo B complicados
 Mortalidad: 15-25% (IAM, paraplejia, falla renal, taponamiento
cardíaco, hemorragia sepsis)
Enfermedad Ateroesclerótica Crónica
 Afecta aorta torácica y
abdominal
 Usualmente compromete aorta
distal, desde antes de
emergencia de arterias renales
 Manifestaciones clínicas:
severidad depende de
circulación colateral
 Claudicación intermitente
 Impotencia
 Examen físico:
 Ausencia bilateral de pulsos
femorales y distales
 Soplo abdominal
 Piel atrófica, sin tejidos
accesorios, fría
 Diagnóstico:
 Examen físico
 Ecografía Doppler
 TAC/RMN/Aortograma
convencional
 En quienes se considera
revascularización
 Tratamiento:
 Endovascular/quirúrgico en
pacientes con síntomas graves de
claudicación o con isquemia
crítica de miembros inferiores
Oclusión Aguda de la Aorta
 Emergencia médica
 Usualmente por trombo de
origen cardíaco
 Oclusión en silla de montar
 Manifestaciones Clínicas: dolor
severo y agudo en reposo,
extremidades pálidas y frías,
ausencia de pulsos distales
 Diagnóstico:
TAC/RMN/Aortograma
 Tratamiento: trombectomía o
revascularización de emergencia
Aortitis
 Enfermedad inflamatoria de la aorta
 Arteritis de Takayasu
 Arteritis de células gigantes
 Aortitis reumática
 Aortitis idopática
 Aortitis infecciosa
BIBLIOGRAFÍA
Harrison, Tinsley R., and Anthony S. Fauci. Harrison's principles of internal medicine. 18. ed. New York [u.a.:
McGraw-Hill, 2011. Print.
Hiratzka, Loren, Eric Isselbacher, Luke Hermann, Kim Eagle, Donald Casey, Vincent Carr, Robert Bersin, Joshua
Beckman, George Bakris, and Ella Kazerooni. "2010 ACCF/AHA/AATS/ACR/ASA/SCA/SCAI/SIR/STS/SVM
Guidelines for the Diagnosis and Management of Patients With Thoracic Aortic Disease." Journal of the American
College of Cardiology 55.14 (2010): e27-e129. Print.
" MDCT Angiography Images at scan man’s notes." Scan Man. N.p., n.d. Web. 14 Oct. 2012.
<http://www.catscanman.net/blog/2009/01/mdct-angiography-images/>.
Ranasinghe, Aaron M, and Et al .. "Acute aortic dissection." BMJ 10 (2011): 1-5. Print.
"Thoracic Aortic Aneurysm — UVA Health." UVA Health: University of Virginia's World-class Care. N.p., n.d. Web.
14 Oct. 2012. <http://uvahealth.com/services/vascular-center/treatment/thoracic-aortic-aneurysm>.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
Andrey Martinez Pardo
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Alonso Custodio
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
jimenaaguilar22
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Agudaradiologiaroclapy
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz
 
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonarRadiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonarRoberto Uribe Henao
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologicaHipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Enehidy Cazares
 
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aorticaEstenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Angelik Aviles
 
Clase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleural
Sergio Butman
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Rx del corazon
Rx del corazonRx del corazon
Rx del corazonMaru Chang
 
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...Javier Camiña Muñiz
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicosTAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
TAC CRÁNEO: interpretación hallazgos patológicos
 
Aneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominalAneurisma aorta abdominal
Aneurisma aorta abdominal
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Sindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologiaSindromes Valvulares fisiopatologia
Sindromes Valvulares fisiopatologia
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonarRadiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologicaHipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
 
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aorticaEstenosis aortica e insuficiencia aortica
Estenosis aortica e insuficiencia aortica
 
Clase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleural
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Rx del corazon
Rx del corazonRx del corazon
Rx del corazon
 
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACIONDRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
 
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
Tromboembolismo pulmonar. actitud en el paciente sin factores de riesgo conoc...
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 

Destacado

Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
Kleyber Castellano
 
Claudicación Intermitente UP Med
Claudicación Intermitente UP MedClaudicación Intermitente UP Med
Claudicación Intermitente UP MedMED-5 Grupo 4
 
Manejo Claudicación Intermitente
Manejo Claudicación IntermitenteManejo Claudicación Intermitente
Manejo Claudicación IntermitenteAnma GaCh
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCMarianela Hervias
 
Cirugia de la Aorta Toracica
Cirugia de la Aorta ToracicaCirugia de la Aorta Toracica
Cirugia de la Aorta Toracicacrazusnet
 
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romeroDaniel Borba
 
Fotosmile
FotosmileFotosmile
FotosmileStriff
 
El médico como placebo. ventajas e inconvenientes
El médico como placebo. ventajas e inconvenientesEl médico como placebo. ventajas e inconvenientes
El médico como placebo. ventajas e inconvenientesgaloagustinsanchez
 
Golf outing brochure hbalc 2014
Golf outing brochure   hbalc 2014Golf outing brochure   hbalc 2014
Golf outing brochure hbalc 2014BRAGAnnArbor
 
(97) Lesson Plan Compendium - Hellsing 2015-2016
(97) Lesson Plan Compendium - Hellsing 2015-2016(97) Lesson Plan Compendium - Hellsing 2015-2016
(97) Lesson Plan Compendium - Hellsing 2015-2016Sir Joshua Hellsing
 
Capilano University 2014 15 viewbook detailed
Capilano University 2014 15 viewbook detailedCapilano University 2014 15 viewbook detailed
Capilano University 2014 15 viewbook detailed
Abhishek Bajaj
 
Paginas Nacionales e Internacionales compras Online
Paginas Nacionales e Internacionales compras OnlinePaginas Nacionales e Internacionales compras Online
Paginas Nacionales e Internacionales compras Online
David Angel Toledo Lara
 
Coartación soveci
Coartación soveciCoartación soveci
Coartación soveciIgor Donis
 
Carta pastoral Sobre Medio Ambiente
Carta pastoral Sobre Medio AmbienteCarta pastoral Sobre Medio Ambiente
Carta pastoral Sobre Medio Ambiente
Diego Rada
 

Destacado (20)

Patologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. BosioPatologias de la aorta - Dr. Bosio
Patologias de la aorta - Dr. Bosio
 
Enf de la aorta residentado 2014
Enf de la aorta residentado 2014Enf de la aorta residentado 2014
Enf de la aorta residentado 2014
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
 
Claudicación Intermitente UP Med
Claudicación Intermitente UP MedClaudicación Intermitente UP Med
Claudicación Intermitente UP Med
 
Diseccion aórtica
Diseccion aórticaDiseccion aórtica
Diseccion aórtica
 
Manejo Claudicación Intermitente
Manejo Claudicación IntermitenteManejo Claudicación Intermitente
Manejo Claudicación Intermitente
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
 
Cirugia de la Aorta Toracica
Cirugia de la Aorta ToracicaCirugia de la Aorta Toracica
Cirugia de la Aorta Toracica
 
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
 
HL15016_brochure
HL15016_brochureHL15016_brochure
HL15016_brochure
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Fotosmile
FotosmileFotosmile
Fotosmile
 
El médico como placebo. ventajas e inconvenientes
El médico como placebo. ventajas e inconvenientesEl médico como placebo. ventajas e inconvenientes
El médico como placebo. ventajas e inconvenientes
 
Minihandbol
MinihandbolMinihandbol
Minihandbol
 
Golf outing brochure hbalc 2014
Golf outing brochure   hbalc 2014Golf outing brochure   hbalc 2014
Golf outing brochure hbalc 2014
 
(97) Lesson Plan Compendium - Hellsing 2015-2016
(97) Lesson Plan Compendium - Hellsing 2015-2016(97) Lesson Plan Compendium - Hellsing 2015-2016
(97) Lesson Plan Compendium - Hellsing 2015-2016
 
Capilano University 2014 15 viewbook detailed
Capilano University 2014 15 viewbook detailedCapilano University 2014 15 viewbook detailed
Capilano University 2014 15 viewbook detailed
 
Paginas Nacionales e Internacionales compras Online
Paginas Nacionales e Internacionales compras OnlinePaginas Nacionales e Internacionales compras Online
Paginas Nacionales e Internacionales compras Online
 
Coartación soveci
Coartación soveciCoartación soveci
Coartación soveci
 
Carta pastoral Sobre Medio Ambiente
Carta pastoral Sobre Medio AmbienteCarta pastoral Sobre Medio Ambiente
Carta pastoral Sobre Medio Ambiente
 

Similar a Enfermedades de la aorta

2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
LuisUrdialesCastillo
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialMocte Salaiza
 
diseccion aortica
diseccion aortica diseccion aortica
diseccion aortica
Chess Jerez de Hernandez
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoCardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoarangogranadosMD
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
Reynaldo Araoz Illanes
 
Cardiopatias congenitas 2016
Cardiopatias congenitas 2016Cardiopatias congenitas 2016
Cardiopatias congenitas 2016
Hospital iquique
 
cardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdfcardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdf
MaritrinyOliver
 
GUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍAS
GUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍASGUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍAS
GUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍAS
julian2905
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
Eduardo Aceves
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdfcardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
DaniloPushaina2
 
Guía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
Luis Soliz
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticajvallejo2004
 
Coartacion aortica adultos
Coartacion aortica adultosCoartacion aortica adultos
Coartacion aortica adultos
Vane Montúfar
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitral Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
Jose Barrientos
 
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRticaClase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRticaHAMA Med 2
 
Emergencias aorticas 2014
Emergencias aorticas 2014Emergencias aorticas 2014
Emergencias aorticas 2014Sergio Butman
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioarangogranadosMD
 

Similar a Enfermedades de la aorta (20)

2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
2. PATOLOGIAS-DE-AORTA-TORACICA-Y-ABDOMINAL-UNPRG-.pdf
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterial
 
diseccion aortica
diseccion aortica diseccion aortica
diseccion aortica
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoCardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adulto
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
 
Cardiopatias congenitas 2016
Cardiopatias congenitas 2016Cardiopatias congenitas 2016
Cardiopatias congenitas 2016
 
Clase aa unpa
Clase aa unpaClase aa unpa
Clase aa unpa
 
cardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdfcardiopatiascongenitas.pdf
cardiopatiascongenitas.pdf
 
GUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍAS
GUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍASGUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍAS
GUIAS EUROPEAS 2012: VALVULOPATÍAS
 
Síndromes aórticos agudos
Síndromes aórticos agudosSíndromes aórticos agudos
Síndromes aórticos agudos
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdfcardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
 
Guía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
 
Coartacion aortica adultos
Coartacion aortica adultosCoartacion aortica adultos
Coartacion aortica adultos
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitral Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
 
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRticaClase 13 ValvulopatíA AóRtica
Clase 13 ValvulopatíA AóRtica
 
Emergencias aorticas 2014
Emergencias aorticas 2014Emergencias aorticas 2014
Emergencias aorticas 2014
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 

Más de arangogranadosMD

Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasarangogranadosMD
 
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rharangogranadosMD
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoarangogranadosMD
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasarangogranadosMD
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalarangogranadosMD
 
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaarangogranadosMD
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosarangogranadosMD
 
Infección de vías urinarias en niños
Infección de vías urinarias en niñosInfección de vías urinarias en niños
Infección de vías urinarias en niñosarangogranadosMD
 
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalinoCelulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalinoarangogranadosMD
 
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosAnormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosarangogranadosMD
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoarangogranadosMD
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalarangogranadosMD
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosarangogranadosMD
 
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculosos
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculososInteracciones medicamentosas de fármacos antituberculosos
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculososarangogranadosMD
 
Síndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefríticoSíndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefríticoarangogranadosMD
 

Más de arangogranadosMD (20)

Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rhEnfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
Enfermedad hemolítica fetal por incompatibilidad rh
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazo
 
La inteligencia emocional
La  inteligencia  emocionalLa  inteligencia  emocional
La inteligencia emocional
 
Esquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantilEsquizofrenia infantil
Esquizofrenia infantil
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicas
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médicaPsicosis en el paciente con enfermedad médica
Psicosis en el paciente con enfermedad médica
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
 
Infección de vías urinarias en niños
Infección de vías urinarias en niñosInfección de vías urinarias en niños
Infección de vías urinarias en niños
 
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalinoCelulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalino
 
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosAnormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
 
Accidente ofídico
Accidente ofídicoAccidente ofídico
Accidente ofídico
 
Convulsión febril
Convulsión febrilConvulsión febril
Convulsión febril
 
Toxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénitaToxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénita
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
 
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculosos
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculososInteracciones medicamentosas de fármacos antituberculosos
Interacciones medicamentosas de fármacos antituberculosos
 
Síndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefríticoSíndromes nefrótico y nefrítico
Síndromes nefrótico y nefrítico
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Enfermedades de la aorta

  • 1. Enfermedades de la Aorta María Camila Arango Granados 08201079 Universidad ICESI – Fundación Valle del Lili
  • 2. Introducción  3cm diámetro en origen y porción ascendente  2.5cm en porción descendente y tórax  1.8-2cm en abdomen
  • 3. Anormalidades Congénitas  Usualmente en arco aórtico y ramas principales  Doble arco aórtico  Origen de la subclavia derecha distal a la izquierda  Arco aórtico derecho on subclavia izquierda aberrante  Divertículo de Kommerell  La mayoría asintomáticos (hallazgos incidentales)  Si síntomas: disfagia, estridor, tos  Diagnóstico: TAC/RMN  Tratamiento: quirúrgico si hay síntomas
  • 4. Coartación Aórtica  Más común distal al origen de la subclavia izquierda, cerca a la inserción del ligamento arterioso  Ocurre en el 7% de las personas con anormalidades cardíacas congénitas (75% aorta bivalva)  Más común en hombres que en mujeres  Asociado a disgenesia gonadal (Ej: Síndrome de Turner)
  • 5.  La mayoría asintomáticos  Si síntomas: cefalea, epistaxis, extremidades frías, claudicación con ejercicio  Signos: soplos valvulares asociados, diferencia de presiones entre miembros superiores e inferiores (hipertensión en MMSS), vasculatura colateral en espacios
  • 6.  EKG: hipertrofia de ventrículo izquierdo  Rx tórax: signo del “3”, patognomónico. Erosión de costillas 3-9.  Ecocardiograma/TAC/RMN : tamaño y severidad de la obstrucción, arterias colaterales asociadas  Cateterismo cardíaco: indicado en adultos para la evaluación de las coronarias, o para intervención endovascular de la coartación
  • 7.  Predisposición para:  ruptura de aneurisma cerebral  disección aórtica  ateroesclerosis coronaria prematura  falla del ventrículo izquierdo  endarteritis infecciosa  endocarditis  Tratamiento:  Quirúrgico  Angioplastia con balón y stent  Seguimiento de HTA  Control con TAC/RMN
  • 8. Aneurisma Aórtico  Dilatación patológica de un segmento de la arteria  Fusiforme vs sacular  Abdominal vs torácico  Toracoabdominal  Fisiopatología: degradación o producción anormal de elastina y colágeno  Linfocitos B y T, macrófagos  Citoquinas inflamatorias  Metaloproteinasas
  • 9.
  • 10.
  • 11. Aneurismas de la Aorta Torácica  Manifestacione s clínicas y evolución natural dependen de la ubicación  Necrosis quística de la media: aorta ascendente  Ateroesclerosis : aorta descendente
  • 12.  Crecimiento promedio de 0.1- 0.2 cm por año  Riesgo de ruptura:  2-3% por año si < 4 cm  7% por año si > 6 cm  La mayoría asintomáticos  Si síntomas: dolor torácico, disnea, tos, disfonía, disfagia  Falla cardíaca congestiva si insuficiencia aórtica asociada  Congestión de cabeza, cuello y extremidades superiores si síndrome de vena cava asociado
  • 13.  Radiografía de tórax: aumento del diámetro mediastinal, desplazamiento o compresión de la tráquea y bronquios prinipales  Ecocardiografía (TE): útil en aorta ascendente y descendente, no en arco aórtico  TAC/RMN: sensibles y específicas  En pacientes con aneurismas pequeños y asintomáticos se debe hacer seguimiento cada 6-12 meses para monitorizar el crecimiento
  • 14.
  • 15.  Tratamiento:  β-bloqueadores  Tratamiento médico adicional para el control de la hipertensión  IECAs/ARAII en Síndrome de Marfán: bloqueo de señalización por TGF- β  Cirugía:  En pacientes sintomáticos  En aneurismas ascendentes > 5.5-6cm (Marfán y aorta bivalva: > 5cm)  En aneurismas descendentes > 5.6-7cm  En aneurismas con crecimiento de 1cm por año  Reparación endovascular: opción en aneurismas descendentes
  • 16. Aneurismas de la Aorta Abdominal  Más frecuente en hombres que en mujeres  Incidencia aumenta con la edad  1-2% de hombres > 50 años  90% de los aneurismas > 4cm relacionados con ateroesclerosis  La mayoría debajo de origen de arterias renales  Riesgo de ruptura:  1-2% a 5 años si < 5cm  20-40% a 5 años si > 5cm
  • 17.  Usualmente asintomáticos  Detectados al examen físico como masa pulsátil  Hallazgo incidental en radiografía o ecografía abdominal  Pueden volverse dolorosos a medida que se expanden  Pulsaciones abdominales, dolor torácico, lumbar o escrotal  Dolor es inminencia de ruptura  Ruptura: dolor agudo e hipotensión (emergencia médica)
  • 18.  Radiografía: calcificación del aneurisma (25% no calcificados)  Ecografía: dimensiones transversales y longitudinales, trombos murales  Tamización:  en pacientes de 65-75 años que alguna vez hayan fumado  Hermanos e hijos de pacientes con aneurisma de aorta abdominal, torácica o periférica  TAC/RMN: determinan ubicación y tamaño. Previo a cirugía.  Aortograma con contraste: puede subestimar el tamaño del aneurisma si hay presencia de trombos murales
  • 19.  Tratamiento:  Injerto aórtico / Prótesis endovascular  Aneurismas aórticos abdominales de cualquier tamaño, que se expandan rápido o que sean sintomáticos  Seguimiento seriado en < 5cm es alternativa para corrección inmediata  Cuidados preoperatorios  β-bloqueadores  TAC/RMN/Aortograma a largo plazo en quienes han sido sometidos a cirugía  Correcto cuidado pre y post operatorio: mortalidad 1-2%  Ruptura aguda: mortalidad 45-50%
  • 20. Síndromes Aórticos Agudos  Ruptura de aneurisma  Disección aórtica  Hematoma intramural  Úlcera ateroesclerótica penetrante
  • 21. Disección Aórtica  Ruptura circunferencial o transversal de la íntima  Pared lateral derecha de la aorta ascendente  Aorta descendente, después del ligamento arterioso  Usualmente propagación distal  Limitada por placa ateroesclerótica  Reentrada a lumen verdadero  Variantes radiológicas y patológicas:  Hematoma intramural  Úlcera
  • 23.
  • 24.  Factores predisponentes:  HTA: 70% de los casos  Necrosis quística de la media  Síndrome de Marfán  Síndrome de Ehlers-Danlos  Aortitis  Malformaciones congénitas  Historia de traumatismo aórtico  Tercer trimestre del embarazo  Epidemiología:  Hombres 2:1, entre sexta y séptima década
  • 25.  Manifestaciones clínicas:  Dolor agudo, desgarrante, frecuentemente interescapular, que migra en dirección de la disección  Diaforesis, sínope, disnea, debilidad  Examen físico:  Hiper/hipotensión  Pérdida de pulsos  Insuficiencia aórtica (50% de las proximales)  Edema pulmonar  Hemiplejía, hemianestesia, paraplejia  Isquemia mesentérica, hematuria, isquemia miocárdica  Compresión de estructuras adyacentes  Hemopericardio/taponamiento cardiaco
  • 26.  Radiografía de tórax:  Ensanchamiento mediastinal  Derrame pleural (usualmente izquierdo)  Electrocardiograma:  En raras ocasiones hay disección de ostium coronarios, causando isquemia miocárdica  Ecocardiografía/TAC/RMN: sensibilidad del 60-85% para disección aórtica  Eco TE: útil para disecciones de aorta ascendente o descendente (S 98%, E 90%)  TAC/RMN: útiles para identificar hemorragias intramurales y úlceras penetrantes (S y E > 90%)
  • 27.
  • 28. Tratamiento  Diagnóstico considerado: iniciar tratamiento médico y admisión a UCI  En ausencia de contraindicación:  β-bloqueadores IV (FC 60 lpm)  Nitroprusiato de sodio (PAS < 120 mmHg)  Si contraindicación:  Calcioantagonistas  IECAs  Hidralazina contraindicado: propaga disección  Corrección quirúrgica:  Tipo A  Tipo B complicados  Mortalidad: 15-25% (IAM, paraplejia, falla renal, taponamiento cardíaco, hemorragia sepsis)
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Enfermedad Ateroesclerótica Crónica  Afecta aorta torácica y abdominal  Usualmente compromete aorta distal, desde antes de emergencia de arterias renales  Manifestaciones clínicas: severidad depende de circulación colateral  Claudicación intermitente  Impotencia  Examen físico:  Ausencia bilateral de pulsos femorales y distales  Soplo abdominal  Piel atrófica, sin tejidos accesorios, fría
  • 33.  Diagnóstico:  Examen físico  Ecografía Doppler  TAC/RMN/Aortograma convencional  En quienes se considera revascularización  Tratamiento:  Endovascular/quirúrgico en pacientes con síntomas graves de claudicación o con isquemia crítica de miembros inferiores
  • 34. Oclusión Aguda de la Aorta  Emergencia médica  Usualmente por trombo de origen cardíaco  Oclusión en silla de montar  Manifestaciones Clínicas: dolor severo y agudo en reposo, extremidades pálidas y frías, ausencia de pulsos distales  Diagnóstico: TAC/RMN/Aortograma  Tratamiento: trombectomía o revascularización de emergencia
  • 35. Aortitis  Enfermedad inflamatoria de la aorta  Arteritis de Takayasu  Arteritis de células gigantes  Aortitis reumática  Aortitis idopática  Aortitis infecciosa
  • 36.
  • 37. BIBLIOGRAFÍA Harrison, Tinsley R., and Anthony S. Fauci. Harrison's principles of internal medicine. 18. ed. New York [u.a.: McGraw-Hill, 2011. Print. Hiratzka, Loren, Eric Isselbacher, Luke Hermann, Kim Eagle, Donald Casey, Vincent Carr, Robert Bersin, Joshua Beckman, George Bakris, and Ella Kazerooni. "2010 ACCF/AHA/AATS/ACR/ASA/SCA/SCAI/SIR/STS/SVM Guidelines for the Diagnosis and Management of Patients With Thoracic Aortic Disease." Journal of the American College of Cardiology 55.14 (2010): e27-e129. Print. " MDCT Angiography Images at scan man’s notes." Scan Man. N.p., n.d. Web. 14 Oct. 2012. <http://www.catscanman.net/blog/2009/01/mdct-angiography-images/>. Ranasinghe, Aaron M, and Et al .. "Acute aortic dissection." BMJ 10 (2011): 1-5. Print. "Thoracic Aortic Aneurysm — UVA Health." UVA Health: University of Virginia's World-class Care. N.p., n.d. Web. 14 Oct. 2012. <http://uvahealth.com/services/vascular-center/treatment/thoracic-aortic-aneurysm>.