SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis del Sector Industrial 1/18©_mta
PARTICIPANTES DEL SECTOR INDUSTRIAL
MERCADO CLIENTES
ACCIONISTAS
ENTIDADES DE GOBIERNO
•PRODUCTOS
•SERVICIOS
F. POLÍTICOS
MERCADO PROVEEDORES
F. ECONÓMICOS
F. SOCIALES
F. TECNOLÓGICOS
F. AMBIENTALES.
LA EMPRESA
MERCADO COMPETIDORES
MERCADO DISTRIBUIDORES
•FUERZA DE TRABAJO
•INSUMOS
•MATERIAS PRIMAS
Análisis del sector Industrial
2/18©_mta
 Análisis del sector industrial
 Identificación de actores del sector en que se desempeña la
empresa, quiénes son, cuántos son; dónde se encuentran;
participación de mercado
• Competidores Directos: conjunto de empresas que
ofrecen el mismo producto o servicio.
• Competidores Potenciales: conjunto de empresas con
capacidad para entrar a competir al sector
• Clientes: conjunto de compradores del bien o servicio.
• Proveedores: conjunto de empresas que suministran a las
empresas del sector, todos los insumos para que produzcan
sus productos o servicios.
• Productos Sustitutos: productos o servicios que pueden
satisfacer las mismas necesidades del producto
Análisis del sector Industrial
3/18©_mta
 Análisis de Mercado
• Identificación del mercado potencial y del mercado
objetivo mediante segmentación
• Mercado potencial: posibles clientes, nunca han
comprado pero podrían llegar a hacerlo
• Segmentación
Delimitar o dividir el mercado mediante características
homogéneas o variables específicas que permitan clasificar
a los clientes actuales y potenciales.
• Mercado objetivo o mercado meta: grupo de clientes
que la empresa elige para satisfacer sus necesidades,
expectativas con cierto poder adquisitivo, y al que se
dirigen preferencialmente todos los esfuerzos de las
campañas de comunicación y comercialización, %
captación, clientes reales
Análisis del Sector Industrial 4/18©_mta
1. Variables de segmentación
Variables Factores Descripción
Geográficas Región; densidad; clima Ubicación lugar
geográfico
Demográficas Edad; género; nivel
ingresos; educación,
ciclo de vida familiar,
nacionalidad, raza,
tamaño de la familia
Características de la
población
Psicográficas Clase social; estilo de
vida; rasgos de
personalidad
Intereses, aficiones,
valores
Conductuales Beneficios que busca el
cliente; condición de
usuario; grado lealtad;
estado de condición;
actitud hacia el producto
Aspectos que determinan
la decisión de compra
Análisis del Sector Industrial 5/18©_mta
2. Captación del mercado
Dependerá de la habilidad del empresario y de los
competidores (número; tamaño; y grado de similitud de los
productos/servicios)
Mientras mayor sea el número y tamaño de competidores, y
mayor sea el grado de diferenciación, menor será el
porcentaje posible de captación de la empresa en el
mercado.
Número
de
Competi
dores
Grado Diferenciación
Nulo o muy bajo Medio a alto
Tamaño Tamaño
Grandes Pequeñas Grandes Pequeñas
Muchos 0 – 1,5 % 5 – 10% 0 – 5% 10 - 15%
Pocos 0 – 2,5 % 10 – 15% 5 – 10% 20 – 30%
Uno 0 – 5% 30 – 50% 10 – 15% 40 – 80%
Análisis del Sector Industrial 6/18©_mta
• Método Cualitativo
• Aplicación de encuestas a una muestra representativa del
segmento de mercado objetivo
• Tamaño de la muestra
n = N Z2 σ2 / (N-1) е2 + Z2 σ2
n: tamaño de la muestra para la categoría a encuestar
N: Universo o tamaño de la población del segmento a encuestar
Z: desviación del valor medio aceptado para el nivel de confianza
deseado. Nivel de confianza 90% ; Z = 1,645
Nivel de confianza 95% ; Z = 1,96
Nivel de confianza 99% ; Z = 2,575
σ : Es la proporción de individuos en la población que poseen la
característica del estudio (se asume la opción más segura 50%)
е : margen de error máximo que se admite (por ej. 5%)
Análisis del Sector Industrial 7/18©_mta
Ejemplo:
Determinar y cuantificar el mercado potencial y objetivo de
un restorant de comida oriental
El restorant destaca en sus platos la comida sana y exótica
con un excelente servicio al cliente
Segmentación y cuantificación del mercado potencial
Mercado potencial del restorant = 79.270 personas
Criterios Características Datos Fuentes Total(personas)
Geográfico Santiago; Maipú;
E. Central; Q.Normal
1.183.189
personas
INE Población de Chile
por comuna
Etareo 20 a 59 63,74 % INE Distribución edades
por comuna
754.165
NSE C2 y C3 45,7 % ADIMARK Distribución
grupos SE en Chile
344.653
Preferencias Comida oriental 23 % Encuestas:preferencias
de alimentación
79.270
Análisis del Sector Industrial 8/18©_mta
En el mercado potencial no todas las personas están dispuestas
a consumir comida oriental, en la encuesta se pregunta:
¿En general, Ud. consume comida oriental, independiente que
sea en este u otro restorant del tipo?
En la tabla las respuestas obtenidas son:
De las respuestas se desprende que las personas dispuestas a
consumir comida oriental son: 79.270 x 38% = 30.123
En el mercado dispuesto a consumir habría que conocer
cuántas personas comprarían la comida oriental, en la encuesta
se pregunta:
¿Si Ud. tuviera la oportunidad de ir a un restorant donde le
ofrezcan comida oriental sana y exótica con un excelente
servicio al cliente, compraría allí?
Respuestas Sí No Total
% 38 62 100
Análisis del Sector Industrial 9/18©_mta
En la tabla las respuestas obtenidas son:
De las respuestas se desprende que las personas que
consumirían efectivamente comida oriental son: 30.123x 90% =
27.111
Para mayor realismo, se recomienda castigar esta cifra, (20% o
más), en este caso será un 20%
Mercado efectivo castigado = 27.111 x 80% = 21.689 personas
Ahora, el restorant en base a los esfuerzos en campañas de
comunicación y comercialización, estima que la meta a alcanzar
del mercado efectivo castigado será del 15%, luego
el mercado objetivo es 21.689 x 15% = 3.253 personas
Respuestas Sí, seguro Tal vez sí Tal vez no No, seguro Total
% 90 5 3 2 100
Análisis del Sector Industrial 10/18©_mta
• Demanda
- Cantidad de bienes o servicios que el mercado requiere para
satisfacer sus necesidades específicas a un precio
determinado
Mercado total Q: es la estimación de lo que se comercializará
en un segmento específico en cierto período de tiempo
Q = n ₓ p ₓ q
n: número de compradores en el segmento específico
p: precio promedio de la unidad
q: cantidad promedio consumida por el comprador
Para determinar el Q es necesario conocer el total del
mercado (fuentes secundarias) y mediante segmentación
determinar las características del mercado específico (fuentes
primarias)
Análisis del Sector Industrial 11/18©_mta
La demanda por segmento de interés puede ser representada
mediante la siguiente tabla:
Segmentos
de interés
n
N°
compradores
en el
mercado
q
Cantidad
promedio
consumida
por el
comprador
P
Precio
promedio
por unidad
Q
Demanda
mercado total
(unidades
monetarias)
Segmento 1
Segmento 2
Segmento 3
etc.
Total
Análisis del Sector Industrial 12/18©_mta
• Método Cuantitativo
• Pronóstico de ventas mediante los métodos de regresión
• Análisis estadístico de las variables del método cualitativo
y datos históricos de las fuentes secundarias del segmento
particular
• Proyecciones de ventas futuras referidas a períodos
(unidades físicas/mes o años), base para presupuestos y
programas de producción y utilidades
• Tasa crecimiento (índices históricos y futuros) del sector y
mercados relacionados
Análisis del Sector Industrial 13/18©_mta
La proyección debe realizarse mediante el método de
regresión lineal multivariable. En este caso, para simplificar la
aplicación del método, se presentará la regresión lineal simple
(sólo una variable independiente :“X”).
Y = a + bX
Y: valor estimado del pronóstico de consumo (dependiente)
a: es el punto de intersección de la línea de regresión con el eje Y (X =0)
b: es la pendiente de la línea de regresión
X: es el valor específico de la variable independiente
• Método de mínimos cuadrados: cálculo de “a” y “b”
a = Y – b X
b = (∑ XY – n X Y )/(∑X2 – n X2 )
n: son los períodos históricos considerados
Análisis del Sector Industrial 14/18©_mta
Ejemplo:
Según informes comerciales del sector, la información sobre el
consumo per cápita de un bien, de los últimos 6 años, en
unidades físicas es la siguiente:
Se quiere conocer el pronóstico de ventas para los próximos 4
años a contar del 2018
AÑOS
X
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
CONSUMO
PER CÁPITA
(UNID. FÍS.)
Y
26,4 29,5 33,4 34,5 36 37 40,14 42,24 44,34 46,44
Análisis del Sector Industrial 15/18
©_mta
En la siguiente tabla se muestran los resultados de los
cálculos de los mínimos cuadrados:
X Y XY X2 Y2
1 26,4 26,4 1 696,96
2 29,5 59 4 870,25
3 33,4 100,2 9 1115,56
4 34,5 138 16 1190,25
5 36 180 25 1296
6 37 222 36 1369
X = 3,5
∑ X = 21
Y = 32,8
∑ Y =196,8
∑ XY =
725,6 ∑ X² = 91
Análisis del Sector Industrial 16/18©_mta
reemplazando, los valores obtenidos en las expresiones de “a”
y “b” resulta:
b = 725,6 – 6* 3,5*32,8 / 91 – 6* 3,52
b = 2,103
a = 32,8 – 2,103*3,5
a = 25,439 unidades el 2011 en este caso
Luego el pronóstico esta dado por la siguiente curva de
regresión lineal:
Y = 25,44 + 2,10X
Y el pronóstico para los años 2018, 2019, 2020 y 2021, se
obtiene variando el valor de X = 7, 8, 9, 10
Análisis del Sector Industrial 17/18©_mta
Resultan los consumos: Y2018 = 25,44 + 2,10 * 7 = 40,14 unid.físicas
Y2019 = 25,44 + 2,10 *8 = 42,24 unid.físicas
Y2020 = 25,44 + 2,10 * 9 = 44,34 unid.físicas
Y2021 = 25,44 + 2,10 *10 = 46,44 unid.físicas
Gráfico Pronóstico de Ventas del bien hasta el año 2021
Análisis del Sector Industrial 18/18©_mta
 Oferta
• Ventas de los competidores (unidades físicas o
monetarias); participación de mercado, referidas a
períodos anteriores y futuros
• Tasa de crecimiento del mercado específico
• Grado de concentración competidores

Más contenido relacionado

Similar a Sector industrial

FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALESFUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
SthefannyAlexandraMe
 
4 - ESTRATEGIA, DEMANDA Y ANÁLISIS DE LA ATRACTIVIDAD DEL MERCADO (2).pdf
4 - ESTRATEGIA, DEMANDA Y ANÁLISIS DE LA ATRACTIVIDAD DEL MERCADO (2).pdf4 - ESTRATEGIA, DEMANDA Y ANÁLISIS DE LA ATRACTIVIDAD DEL MERCADO (2).pdf
4 - ESTRATEGIA, DEMANDA Y ANÁLISIS DE LA ATRACTIVIDAD DEL MERCADO (2).pdf
SandraMabelFairbairn
 
Actividad de autoevaluacion mariangel pdf
Actividad de autoevaluacion mariangel pdfActividad de autoevaluacion mariangel pdf
Actividad de autoevaluacion mariangel pdf
MariangelZambrano3
 
2 estudio de mercado
2 estudio de mercado2 estudio de mercado
2 estudio de mercado
Viridiana Cueto
 
Dep actividad 5 auto
Dep actividad 5 autoDep actividad 5 auto
Dep actividad 5 auto
AdrianaEscalona8
 
06._TAREA_Analisis_sectores_productivos (parte 2).pdf
06._TAREA_Analisis_sectores_productivos (parte 2).pdf06._TAREA_Analisis_sectores_productivos (parte 2).pdf
06._TAREA_Analisis_sectores_productivos (parte 2).pdf
CARMELABERENICEBENDE1
 
Sesión 2 semana ii tamaño y distribución de plantas industriales
Sesión 2 semana ii   tamaño y distribución de plantas industrialesSesión 2 semana ii   tamaño y distribución de plantas industriales
Sesión 2 semana ii tamaño y distribución de plantas industriales
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
RICHELSANCHEZ1
 
Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3
Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3
Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3
José Manuel Torres Martínez
 
Estudio de mercado final
Estudio de mercado finalEstudio de mercado final
Estudio de mercado final
Yaicob1
 
Ana de marco
Ana de marcoAna de marco
Ana de marco
anademarco1
 
Segmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.edu
Segmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.eduSegmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.edu
Segmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.edu
Telescopio de Galileo
 
DeterminacióN De Demanda
DeterminacióN De DemandaDeterminacióN De Demanda
DeterminacióN De Demanda
DISEÑO DE PROYECTO E IDEA DE NEGOCIOS
 
Como Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De NegocioComo Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De Negocio
Angel Garcia Ayas
 
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyectoEc2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
Juan Carlos Rivera
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Informe de Coyuntura de la Industria y la Construcción de Madrid
Informe de Coyuntura de la Industria y la Construcción de MadridInforme de Coyuntura de la Industria y la Construcción de Madrid
Informe de Coyuntura de la Industria y la Construcción de Madrid
Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid
 
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketingPlan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
mingolegadema1
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
juliobetancourt8
 

Similar a Sector industrial (20)

UNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.ppt
UNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.pptUNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.ppt
UNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.ppt
 
FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALESFUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
 
4 - ESTRATEGIA, DEMANDA Y ANÁLISIS DE LA ATRACTIVIDAD DEL MERCADO (2).pdf
4 - ESTRATEGIA, DEMANDA Y ANÁLISIS DE LA ATRACTIVIDAD DEL MERCADO (2).pdf4 - ESTRATEGIA, DEMANDA Y ANÁLISIS DE LA ATRACTIVIDAD DEL MERCADO (2).pdf
4 - ESTRATEGIA, DEMANDA Y ANÁLISIS DE LA ATRACTIVIDAD DEL MERCADO (2).pdf
 
Actividad de autoevaluacion mariangel pdf
Actividad de autoevaluacion mariangel pdfActividad de autoevaluacion mariangel pdf
Actividad de autoevaluacion mariangel pdf
 
2 estudio de mercado
2 estudio de mercado2 estudio de mercado
2 estudio de mercado
 
Dep actividad 5 auto
Dep actividad 5 autoDep actividad 5 auto
Dep actividad 5 auto
 
06._TAREA_Analisis_sectores_productivos (parte 2).pdf
06._TAREA_Analisis_sectores_productivos (parte 2).pdf06._TAREA_Analisis_sectores_productivos (parte 2).pdf
06._TAREA_Analisis_sectores_productivos (parte 2).pdf
 
Sesión 2 semana ii tamaño y distribución de plantas industriales
Sesión 2 semana ii   tamaño y distribución de plantas industrialesSesión 2 semana ii   tamaño y distribución de plantas industriales
Sesión 2 semana ii tamaño y distribución de plantas industriales
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3
Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3
Demanda. dinámica de cambio de marcas. ut3
 
Estudio de mercado final
Estudio de mercado finalEstudio de mercado final
Estudio de mercado final
 
Ana de marco
Ana de marcoAna de marco
Ana de marco
 
Segmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.edu
Segmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.eduSegmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.edu
Segmentación, mercado, demanda y proyección de ventas - telescopio.galileo.edu
 
DeterminacióN De Demanda
DeterminacióN De DemandaDeterminacióN De Demanda
DeterminacióN De Demanda
 
Como Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De NegocioComo Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De Negocio
 
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyectoEc2 informacion importante en inicio de proyecto
Ec2 informacion importante en inicio de proyecto
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Informe de Coyuntura de la Industria y la Construcción de Madrid
Informe de Coyuntura de la Industria y la Construcción de MadridInforme de Coyuntura de la Industria y la Construcción de Madrid
Informe de Coyuntura de la Industria y la Construcción de Madrid
 
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketingPlan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 

Más de mariateresarevalo

cadena valor generica
cadena valor genericacadena valor generica
cadena valor generica
mariateresarevalo
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
La Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionalesLa Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionales
mariateresarevalo
 
ejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_fodaejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_foda
mariateresarevalo
 
matriz foda
matriz fodamatriz foda
matriz foda
mariateresarevalo
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
Administracion y la TGS
Administracion y la TGSAdministracion y la TGS
Administracion y la TGS
mariateresarevalo
 
cadena de valor servicios
cadena de valor servicioscadena de valor servicios
cadena de valor servicios
mariateresarevalo
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
mariateresarevalo
 
uen fce
uen fceuen fce
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
mariateresarevalo
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
mariateresarevalo
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
Teorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieivTeorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
TGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieivTGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y ConductualesLiderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
mariateresarevalo
 
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de ContingenciasLiderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
mariateresarevalo
 
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieivC28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
mariateresarevalo
 
Criterios departamentales
Criterios departamentalesCriterios departamentales
Criterios departamentales
mariateresarevalo
 
Flujogramas de procesos
Flujogramas de procesosFlujogramas de procesos
Flujogramas de procesos
mariateresarevalo
 

Más de mariateresarevalo (20)

cadena valor generica
cadena valor genericacadena valor generica
cadena valor generica
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
La Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionalesLa Empresa y areas_funcionales
La Empresa y areas_funcionales
 
ejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_fodaejemplo analisis_foda
ejemplo analisis_foda
 
matriz foda
matriz fodamatriz foda
matriz foda
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
Administracion y la TGS
Administracion y la TGSAdministracion y la TGS
Administracion y la TGS
 
cadena de valor servicios
cadena de valor servicioscadena de valor servicios
cadena de valor servicios
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 
uen fce
uen fceuen fce
uen fce
 
proceso planeacion
proceso planeacionproceso planeacion
proceso planeacion
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
 
Teorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieivTeorías Administración_22082018_ieiv
Teorías Administración_22082018_ieiv
 
TGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieivTGA Y TGO_22082018_ieiv
TGA Y TGO_22082018_ieiv
 
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y ConductualesLiderazgo de Rasgos y Conductuales
Liderazgo de Rasgos y Conductuales
 
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de ContingenciasLiderazgos Situacionales y de Contingencias
Liderazgos Situacionales y de Contingencias
 
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieivC28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
C28 componentes liderazgo_27062018_ieiv
 
Criterios departamentales
Criterios departamentalesCriterios departamentales
Criterios departamentales
 
Flujogramas de procesos
Flujogramas de procesosFlujogramas de procesos
Flujogramas de procesos
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Sector industrial

  • 1. Análisis del Sector Industrial 1/18©_mta PARTICIPANTES DEL SECTOR INDUSTRIAL MERCADO CLIENTES ACCIONISTAS ENTIDADES DE GOBIERNO •PRODUCTOS •SERVICIOS F. POLÍTICOS MERCADO PROVEEDORES F. ECONÓMICOS F. SOCIALES F. TECNOLÓGICOS F. AMBIENTALES. LA EMPRESA MERCADO COMPETIDORES MERCADO DISTRIBUIDORES •FUERZA DE TRABAJO •INSUMOS •MATERIAS PRIMAS
  • 2. Análisis del sector Industrial 2/18©_mta  Análisis del sector industrial  Identificación de actores del sector en que se desempeña la empresa, quiénes son, cuántos son; dónde se encuentran; participación de mercado • Competidores Directos: conjunto de empresas que ofrecen el mismo producto o servicio. • Competidores Potenciales: conjunto de empresas con capacidad para entrar a competir al sector • Clientes: conjunto de compradores del bien o servicio. • Proveedores: conjunto de empresas que suministran a las empresas del sector, todos los insumos para que produzcan sus productos o servicios. • Productos Sustitutos: productos o servicios que pueden satisfacer las mismas necesidades del producto
  • 3. Análisis del sector Industrial 3/18©_mta  Análisis de Mercado • Identificación del mercado potencial y del mercado objetivo mediante segmentación • Mercado potencial: posibles clientes, nunca han comprado pero podrían llegar a hacerlo • Segmentación Delimitar o dividir el mercado mediante características homogéneas o variables específicas que permitan clasificar a los clientes actuales y potenciales. • Mercado objetivo o mercado meta: grupo de clientes que la empresa elige para satisfacer sus necesidades, expectativas con cierto poder adquisitivo, y al que se dirigen preferencialmente todos los esfuerzos de las campañas de comunicación y comercialización, % captación, clientes reales
  • 4. Análisis del Sector Industrial 4/18©_mta 1. Variables de segmentación Variables Factores Descripción Geográficas Región; densidad; clima Ubicación lugar geográfico Demográficas Edad; género; nivel ingresos; educación, ciclo de vida familiar, nacionalidad, raza, tamaño de la familia Características de la población Psicográficas Clase social; estilo de vida; rasgos de personalidad Intereses, aficiones, valores Conductuales Beneficios que busca el cliente; condición de usuario; grado lealtad; estado de condición; actitud hacia el producto Aspectos que determinan la decisión de compra
  • 5. Análisis del Sector Industrial 5/18©_mta 2. Captación del mercado Dependerá de la habilidad del empresario y de los competidores (número; tamaño; y grado de similitud de los productos/servicios) Mientras mayor sea el número y tamaño de competidores, y mayor sea el grado de diferenciación, menor será el porcentaje posible de captación de la empresa en el mercado. Número de Competi dores Grado Diferenciación Nulo o muy bajo Medio a alto Tamaño Tamaño Grandes Pequeñas Grandes Pequeñas Muchos 0 – 1,5 % 5 – 10% 0 – 5% 10 - 15% Pocos 0 – 2,5 % 10 – 15% 5 – 10% 20 – 30% Uno 0 – 5% 30 – 50% 10 – 15% 40 – 80%
  • 6. Análisis del Sector Industrial 6/18©_mta • Método Cualitativo • Aplicación de encuestas a una muestra representativa del segmento de mercado objetivo • Tamaño de la muestra n = N Z2 σ2 / (N-1) е2 + Z2 σ2 n: tamaño de la muestra para la categoría a encuestar N: Universo o tamaño de la población del segmento a encuestar Z: desviación del valor medio aceptado para el nivel de confianza deseado. Nivel de confianza 90% ; Z = 1,645 Nivel de confianza 95% ; Z = 1,96 Nivel de confianza 99% ; Z = 2,575 σ : Es la proporción de individuos en la población que poseen la característica del estudio (se asume la opción más segura 50%) е : margen de error máximo que se admite (por ej. 5%)
  • 7. Análisis del Sector Industrial 7/18©_mta Ejemplo: Determinar y cuantificar el mercado potencial y objetivo de un restorant de comida oriental El restorant destaca en sus platos la comida sana y exótica con un excelente servicio al cliente Segmentación y cuantificación del mercado potencial Mercado potencial del restorant = 79.270 personas Criterios Características Datos Fuentes Total(personas) Geográfico Santiago; Maipú; E. Central; Q.Normal 1.183.189 personas INE Población de Chile por comuna Etareo 20 a 59 63,74 % INE Distribución edades por comuna 754.165 NSE C2 y C3 45,7 % ADIMARK Distribución grupos SE en Chile 344.653 Preferencias Comida oriental 23 % Encuestas:preferencias de alimentación 79.270
  • 8. Análisis del Sector Industrial 8/18©_mta En el mercado potencial no todas las personas están dispuestas a consumir comida oriental, en la encuesta se pregunta: ¿En general, Ud. consume comida oriental, independiente que sea en este u otro restorant del tipo? En la tabla las respuestas obtenidas son: De las respuestas se desprende que las personas dispuestas a consumir comida oriental son: 79.270 x 38% = 30.123 En el mercado dispuesto a consumir habría que conocer cuántas personas comprarían la comida oriental, en la encuesta se pregunta: ¿Si Ud. tuviera la oportunidad de ir a un restorant donde le ofrezcan comida oriental sana y exótica con un excelente servicio al cliente, compraría allí? Respuestas Sí No Total % 38 62 100
  • 9. Análisis del Sector Industrial 9/18©_mta En la tabla las respuestas obtenidas son: De las respuestas se desprende que las personas que consumirían efectivamente comida oriental son: 30.123x 90% = 27.111 Para mayor realismo, se recomienda castigar esta cifra, (20% o más), en este caso será un 20% Mercado efectivo castigado = 27.111 x 80% = 21.689 personas Ahora, el restorant en base a los esfuerzos en campañas de comunicación y comercialización, estima que la meta a alcanzar del mercado efectivo castigado será del 15%, luego el mercado objetivo es 21.689 x 15% = 3.253 personas Respuestas Sí, seguro Tal vez sí Tal vez no No, seguro Total % 90 5 3 2 100
  • 10. Análisis del Sector Industrial 10/18©_mta • Demanda - Cantidad de bienes o servicios que el mercado requiere para satisfacer sus necesidades específicas a un precio determinado Mercado total Q: es la estimación de lo que se comercializará en un segmento específico en cierto período de tiempo Q = n ₓ p ₓ q n: número de compradores en el segmento específico p: precio promedio de la unidad q: cantidad promedio consumida por el comprador Para determinar el Q es necesario conocer el total del mercado (fuentes secundarias) y mediante segmentación determinar las características del mercado específico (fuentes primarias)
  • 11. Análisis del Sector Industrial 11/18©_mta La demanda por segmento de interés puede ser representada mediante la siguiente tabla: Segmentos de interés n N° compradores en el mercado q Cantidad promedio consumida por el comprador P Precio promedio por unidad Q Demanda mercado total (unidades monetarias) Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3 etc. Total
  • 12. Análisis del Sector Industrial 12/18©_mta • Método Cuantitativo • Pronóstico de ventas mediante los métodos de regresión • Análisis estadístico de las variables del método cualitativo y datos históricos de las fuentes secundarias del segmento particular • Proyecciones de ventas futuras referidas a períodos (unidades físicas/mes o años), base para presupuestos y programas de producción y utilidades • Tasa crecimiento (índices históricos y futuros) del sector y mercados relacionados
  • 13. Análisis del Sector Industrial 13/18©_mta La proyección debe realizarse mediante el método de regresión lineal multivariable. En este caso, para simplificar la aplicación del método, se presentará la regresión lineal simple (sólo una variable independiente :“X”). Y = a + bX Y: valor estimado del pronóstico de consumo (dependiente) a: es el punto de intersección de la línea de regresión con el eje Y (X =0) b: es la pendiente de la línea de regresión X: es el valor específico de la variable independiente • Método de mínimos cuadrados: cálculo de “a” y “b” a = Y – b X b = (∑ XY – n X Y )/(∑X2 – n X2 ) n: son los períodos históricos considerados
  • 14. Análisis del Sector Industrial 14/18©_mta Ejemplo: Según informes comerciales del sector, la información sobre el consumo per cápita de un bien, de los últimos 6 años, en unidades físicas es la siguiente: Se quiere conocer el pronóstico de ventas para los próximos 4 años a contar del 2018 AÑOS X 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 CONSUMO PER CÁPITA (UNID. FÍS.) Y 26,4 29,5 33,4 34,5 36 37 40,14 42,24 44,34 46,44
  • 15. Análisis del Sector Industrial 15/18 ©_mta En la siguiente tabla se muestran los resultados de los cálculos de los mínimos cuadrados: X Y XY X2 Y2 1 26,4 26,4 1 696,96 2 29,5 59 4 870,25 3 33,4 100,2 9 1115,56 4 34,5 138 16 1190,25 5 36 180 25 1296 6 37 222 36 1369 X = 3,5 ∑ X = 21 Y = 32,8 ∑ Y =196,8 ∑ XY = 725,6 ∑ X² = 91
  • 16. Análisis del Sector Industrial 16/18©_mta reemplazando, los valores obtenidos en las expresiones de “a” y “b” resulta: b = 725,6 – 6* 3,5*32,8 / 91 – 6* 3,52 b = 2,103 a = 32,8 – 2,103*3,5 a = 25,439 unidades el 2011 en este caso Luego el pronóstico esta dado por la siguiente curva de regresión lineal: Y = 25,44 + 2,10X Y el pronóstico para los años 2018, 2019, 2020 y 2021, se obtiene variando el valor de X = 7, 8, 9, 10
  • 17. Análisis del Sector Industrial 17/18©_mta Resultan los consumos: Y2018 = 25,44 + 2,10 * 7 = 40,14 unid.físicas Y2019 = 25,44 + 2,10 *8 = 42,24 unid.físicas Y2020 = 25,44 + 2,10 * 9 = 44,34 unid.físicas Y2021 = 25,44 + 2,10 *10 = 46,44 unid.físicas Gráfico Pronóstico de Ventas del bien hasta el año 2021
  • 18. Análisis del Sector Industrial 18/18©_mta  Oferta • Ventas de los competidores (unidades físicas o monetarias); participación de mercado, referidas a períodos anteriores y futuros • Tasa de crecimiento del mercado específico • Grado de concentración competidores