SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Torres María del Valle
DNI: 23.546.060
Grado: 3°
Escuela: Joaquín Castellanos
Correo: mariadelatorres_73@outlook.es
SECUENCIA DIDÁCTICA
GRADO: 3°
OBJETIVOS
 Desarrollar estrategias personales de cálculo mental y cálculo aproximado,
aplicandolas a la resolución de problemas de sumas y restas.
 Estimar y redondear el resultado de un cálculo hasta las centenas mas
cercanas, escogiendo entre varias soluciones y valorando las respuestas
razonables.
PROPOSITO
Es un compromiso, desarrollar una enseñanza de la matemática que pérmita al
alumno:
- Cosntruir los significados de las operaciones básicas a partir de situaciones
problemáticas reconociendo que una misma operación esta relacionada con
problemas diferentes y que un mismo problema puede ser resuelto
mediante operaciones diferentes.
CONTENIDOS
Sumas y Restas
(Una progresión de sentido: agregar, juntar o reunir, avanzar, quitar, retorceder,
calcular, determinar, averiguar, esto me permite acceder a los contenidos de la suma y
la resta)
PROBLEMA N° 1: Para calcular la diferencia entre dos números
Manuel Belgrano nació en 1770 ¿Cuántos años tuvo él en el año 1810 cuando
formó parte del Primer Gobierno Patrio?
Solución 1
1810 – 1770 =
Solución 2
1770 (ir sumando los dieces) hasta llegar a 1810
REDACCIÓN
Se planteo de forma escrita la redacción del problema en la pizarra, la docente
hace la lectura modelo del problema, luego lee en voz alta los niños, releen el texto
para una mejor comprensión y para sacar los datos necesarios para resolver el
problema. Voluntario paso un niño a resolver el problema en la pizarra, escribe los
datos de manera tradicional y luego coloca de forma vertical los números para resolver
la resta, ya que llegaron a la conclusión que deben restar para obtener el resultado,
resuelven restando las unidades con unidades, decenas con decenas y centenas con
centenas, obteniendo el resultado.
La docente pregunta si alguien conoce otra manera de resolver este problema,
un niño levanta la mano, y dice que el puede resolver de otra amnera, razonando el
problema de la siguiente manera: al número 1770 el niño le va sumando 10 en 10
hasta llegar a 1810 de esto obtiene la diferencia entre ambos números.
TIEMPO: 20 minutos
PROBLEMA N° 2: Dónde el valor desconocido se encuentra al principio
Tomás gasto en el kiosco comprnado golosinas $22 y le quedo $35. ¿Cuánto
tenía Tomás antes de comprar las golosinas?
Solución 1
22 + 35 = 57
Solución 2
35 + 22 = 57
REDACCIÓN
El texto del problema es escrito por la docente en la pizarra, realiza la lectura
modelo, luego los niños realzian la relectura del texto para la comprensión del
problema, necesariamente se realiza una nueva lectura para obtener los datos para
resolver el problema.
Se obtiene los datos y se los escribe en el pizarrón, uno de los niños paso a
resolver la situación problemática, colocó primero lo que Tomás gasto, es decir, $22 y
luego lo que le quedo de vuelto $35 y sumo los números obteniendo el resultado.
Un niño levanto la mano y dice que el lo resolvió de una manera diferente,
explicando que el primero puso lo que le quedo de vuelto a Tomás, es decir $35 y que
luego le suma los $22 que gasto, acotando que obtuvo el mismo resultado.
TIEMPO: 20 minutos
PROBLEMA N° 3: Que exigen averiguar el cambio que se operó entre dos cambios
sucedidos
Daniel ganó 83 figuritas en una semana y perdió 35 en otra semana. ¿Cuántas
figuritas ganó o perdió en total?
Solución 1
83 – 35 = 48
Solución 2
35 sumando dieces, cinco y unos hasta llegar a 83
REDACCIÓN
La docente escribe el enunciado de la situación problemática en el pizarrón.
Leo lo resuelve diceindo: a 13 le quitas 5 y te queda 8, despues le quitas 30 a 70
y te queda 40, entpnces 83 – 35 te queda 48.
Gimena dice que lo hizo diferente, que va agregando dieces y dice a 35 le
agrego 10 y tengo 45, le agrego 10 y tengo 55, le agrego 10 y tengo 65, le agrego 10 y
tengo 75. A 75 le agrego 5 y tengo 80, y a 80 le agrego 3 y tengo 83. Entonces le
agregue 10, 20, 30, 40, 45, 48.
TIEMPO: 20 minutos
EVALUACIÓN
- Razonamiento matemático efectivo.
- Explicación clara y precisa.
- El trabajo es presentado de una manera clara y organziada.
- Utilización de estaretgias efectivas para resolver problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIRLO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIRMarianitha Galvan
 
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y restaLo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Alejandra Lopez Rosas
 
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividirLo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Isabo Fierro
 
Actividades de matemagia
Actividades de matemagiaActividades de matemagia
Actividades de matemagia
Constanza Mercedes Lozano Garcia
 
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividirLo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Katia Márquez V
 
Producto 2.1.2
Producto 2.1.2Producto 2.1.2
Producto 2.1.2
cristina gloria
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
chepicita
 
5 a b matematica hasta 21agosto
5 a b matematica hasta 21agosto5 a b matematica hasta 21agosto
5 a b matematica hasta 21agosto
felipeboero1
 
Trabajo de aritmetica
Trabajo de aritmeticaTrabajo de aritmetica
Trabajo de aritmetica
Jesus Quintero
 
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
Libro juega y aprende matemáticas calidad optimaLibro juega y aprende matemáticas calidad optima
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
Beto Vera
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didacticomarelema1212
 
Lo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentasLo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentas
Kristy Mozart
 
Iniciar bien el día
Iniciar bien el díaIniciar bien el día
Iniciar bien el día
Erasmo Ruíz
 
Enunciado del problema 1
Enunciado del problema  1Enunciado del problema  1
Enunciado del problema 1
paola martinez
 

La actualidad más candente (16)

LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIRLO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR
 
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y restaLo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
 
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividirLo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
 
Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)
 
Actividades de matemagia
Actividades de matemagiaActividades de matemagia
Actividades de matemagia
 
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividirLo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
 
Producto 2.1.2
Producto 2.1.2Producto 2.1.2
Producto 2.1.2
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
 
5 a b matematica hasta 21agosto
5 a b matematica hasta 21agosto5 a b matematica hasta 21agosto
5 a b matematica hasta 21agosto
 
Trabajo de aritmetica
Trabajo de aritmeticaTrabajo de aritmetica
Trabajo de aritmetica
 
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
Libro juega y aprende matemáticas calidad optimaLibro juega y aprende matemáticas calidad optima
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 
Planificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaroPlanificacion normal-alvaro
Planificacion normal-alvaro
 
Lo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentasLo que cuentan las cuentas
Lo que cuentan las cuentas
 
Iniciar bien el día
Iniciar bien el díaIniciar bien el día
Iniciar bien el día
 
Enunciado del problema 1
Enunciado del problema  1Enunciado del problema  1
Enunciado del problema 1
 

Destacado

Acta+de+recuperacion+2015
Acta+de+recuperacion+2015Acta+de+recuperacion+2015
Acta+de+recuperacion+2015
misionero2015
 
Secuencia didactica1
Secuencia didactica1Secuencia didactica1
Secuencia didactica1
Gerardo Valdez Navarro
 
EHUI PRIMERA PARTE
EHUI PRIMERA PARTEEHUI PRIMERA PARTE
EHUI PRIMERA PARTE
maryzela
 
Lengua castellana ciclo 5
Lengua castellana ciclo 5Lengua castellana ciclo 5
Lengua castellana ciclo 5
misionero2015
 
Secuencia didactica 1 a desarrollar
Secuencia didactica 1 a desarrollarSecuencia didactica 1 a desarrollar
Secuencia didactica 1 a desarrollar
Javier Quiroz
 
secuencias didáctica(1)
secuencias didáctica(1)secuencias didáctica(1)
secuencias didáctica(1)
orquini
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...
daalvale
 
Teorías neurocientíficas1
Teorías neurocientíficas1Teorías neurocientíficas1
Teorías neurocientíficas1
boscanandrade
 
Habilidades mentales
Habilidades mentalesHabilidades mentales
Habilidades mentalesLuis Vera
 
Plan de area ciencias naturales 2013
Plan de area ciencias naturales 2013Plan de area ciencias naturales 2013
Plan de area ciencias naturales 2013
Adriana Diaz
 
Neurociencia y educación clase
Neurociencia y educación clase Neurociencia y educación clase
Neurociencia y educación clase
boscanandrade
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
boscanandrade
 
Neurociencias y Educación Clase 4
Neurociencias y Educación Clase 4Neurociencias y Educación Clase 4
Neurociencias y Educación Clase 4boscanandrade
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologicotania0395
 
Modificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuersteinModificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuersteinc.s.j.r.
 
Neurociencia y educación clase 1
Neurociencia y educación clase 1Neurociencia y educación clase 1
Neurociencia y educación clase 1boscanandrade
 

Destacado (20)

Acta+de+recuperacion+2015
Acta+de+recuperacion+2015Acta+de+recuperacion+2015
Acta+de+recuperacion+2015
 
Secuencia didactica1
Secuencia didactica1Secuencia didactica1
Secuencia didactica1
 
EHUI PRIMERA PARTE
EHUI PRIMERA PARTEEHUI PRIMERA PARTE
EHUI PRIMERA PARTE
 
Plan de aula yenny 2012
Plan de aula yenny 2012Plan de aula yenny 2012
Plan de aula yenny 2012
 
Lengua castellana ciclo 5
Lengua castellana ciclo 5Lengua castellana ciclo 5
Lengua castellana ciclo 5
 
Secuencia didactica 1 a desarrollar
Secuencia didactica 1 a desarrollarSecuencia didactica 1 a desarrollar
Secuencia didactica 1 a desarrollar
 
secuencias didáctica(1)
secuencias didáctica(1)secuencias didáctica(1)
secuencias didáctica(1)
 
Secuencia didáctica clases
Secuencia didáctica clasesSecuencia didáctica clases
Secuencia didáctica clases
 
Lengua castellna...
Lengua castellna...Lengua castellna...
Lengua castellna...
 
Teorías neurocientíficas1
Teorías neurocientíficas1Teorías neurocientíficas1
Teorías neurocientíficas1
 
Habilidades mentales
Habilidades mentalesHabilidades mentales
Habilidades mentales
 
Plan de area ciencias naturales 2013
Plan de area ciencias naturales 2013Plan de area ciencias naturales 2013
Plan de area ciencias naturales 2013
 
Neurociencia y educación clase
Neurociencia y educación clase Neurociencia y educación clase
Neurociencia y educación clase
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Neurociencias y Educación Clase 4
Neurociencias y Educación Clase 4Neurociencias y Educación Clase 4
Neurociencias y Educación Clase 4
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Modificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuersteinModificabilidad cognitiva de feuerstein
Modificabilidad cognitiva de feuerstein
 
Láminas cognitivismo
Láminas cognitivismoLáminas cognitivismo
Láminas cognitivismo
 
Neurociencia y educación clase 1
Neurociencia y educación clase 1Neurociencia y educación clase 1
Neurociencia y educación clase 1
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 

Similar a Secuencia didactica1

Secuencia didactica2
Secuencia didactica2Secuencia didactica2
Secuencia didactica2Daniela2386
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticaDaniela2386
 
2do grado bloque 3 - matematicas
2do grado   bloque 3 - matematicas2do grado   bloque 3 - matematicas
2do grado bloque 3 - matematicas
lalomezasanchez
 
28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx
JohnsonCubs
 
Séptimo Cartilla Parte 2.pdf
Séptimo Cartilla Parte 2.pdfSéptimo Cartilla Parte 2.pdf
Séptimo Cartilla Parte 2.pdf
ArturolvarezCaldern
 
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIALA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
manuel morillo
 
Adición y sustracción heterogéneas
Adición y sustracción heterogéneasAdición y sustracción heterogéneas
Adición y sustracción heterogéneas
Silvanita Slv
 
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina AlfaroPlanificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina AlfaroCarolina Alfaro
 
Sesión de aprendizaje aula 5
Sesión de aprendizaje  aula 5Sesión de aprendizaje  aula 5
Sesión de aprendizaje aula 5
Matematica2APV
 
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdfGuia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
alvaro678375
 
Entrega 2.0
Entrega 2.0Entrega 2.0
Entrega 2.0
Riwpzhy2019
 
Entrega 2.0
Entrega 2.0Entrega 2.0
Entrega 2.0
Leo Riwpzhy
 
Multiplicación nivel inicial pdf
Multiplicación nivel inicial pdfMultiplicación nivel inicial pdf
Multiplicación nivel inicial pdf
Marisa Ojeda Pincol
 
Planeaciones 4to
Planeaciones 4toPlaneaciones 4to
Planeaciones 4to
Monne Gtz
 
Salvador lorenzo cristobal
Salvador lorenzo cristobal Salvador lorenzo cristobal
Salvador lorenzo cristobal
cricesito
 
Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14
Gabriel Peregrino Morales
 

Similar a Secuencia didactica1 (20)

Secuencia didactica2
Secuencia didactica2Secuencia didactica2
Secuencia didactica2
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
2do grado bloque 3 - matematicas
2do grado   bloque 3 - matematicas2do grado   bloque 3 - matematicas
2do grado bloque 3 - matematicas
 
28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx
 
Mat u2 3g_sesion07
Mat u2 3g_sesion07Mat u2 3g_sesion07
Mat u2 3g_sesion07
 
Séptimo Cartilla Parte 2.pdf
Séptimo Cartilla Parte 2.pdfSéptimo Cartilla Parte 2.pdf
Séptimo Cartilla Parte 2.pdf
 
Composicion y desco aditiva
Composicion y desco aditivaComposicion y desco aditiva
Composicion y desco aditiva
 
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIALA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
 
Adición y sustracción heterogéneas
Adición y sustracción heterogéneasAdición y sustracción heterogéneas
Adición y sustracción heterogéneas
 
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina AlfaroPlanificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 16 al 28 de junio Carolina Alfaro
 
Sesión de aprendizaje aula 5
Sesión de aprendizaje  aula 5Sesión de aprendizaje  aula 5
Sesión de aprendizaje aula 5
 
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdfGuia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
Guia 2 Matemáticas 3° Suma y resta.pdf
 
Entrega 2.0
Entrega 2.0Entrega 2.0
Entrega 2.0
 
Entrega 2.0
Entrega 2.0Entrega 2.0
Entrega 2.0
 
Multiplicación nivel inicial pdf
Multiplicación nivel inicial pdfMultiplicación nivel inicial pdf
Multiplicación nivel inicial pdf
 
Multiplicar decimales..4ºb..2
Multiplicar decimales..4ºb..2Multiplicar decimales..4ºb..2
Multiplicar decimales..4ºb..2
 
Planeaciones 4to
Planeaciones 4toPlaneaciones 4to
Planeaciones 4to
 
Salvador lorenzo cristobal
Salvador lorenzo cristobal Salvador lorenzo cristobal
Salvador lorenzo cristobal
 
Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14Planes de clases primer sec.13 14
Planes de clases primer sec.13 14
 
Modelos sesión
Modelos sesiónModelos sesión
Modelos sesión
 

Secuencia didactica1

  • 1. Docente: Torres María del Valle DNI: 23.546.060 Grado: 3° Escuela: Joaquín Castellanos Correo: mariadelatorres_73@outlook.es SECUENCIA DIDÁCTICA GRADO: 3° OBJETIVOS  Desarrollar estrategias personales de cálculo mental y cálculo aproximado, aplicandolas a la resolución de problemas de sumas y restas.  Estimar y redondear el resultado de un cálculo hasta las centenas mas cercanas, escogiendo entre varias soluciones y valorando las respuestas razonables. PROPOSITO Es un compromiso, desarrollar una enseñanza de la matemática que pérmita al alumno: - Cosntruir los significados de las operaciones básicas a partir de situaciones problemáticas reconociendo que una misma operación esta relacionada con problemas diferentes y que un mismo problema puede ser resuelto mediante operaciones diferentes.
  • 2. CONTENIDOS Sumas y Restas (Una progresión de sentido: agregar, juntar o reunir, avanzar, quitar, retorceder, calcular, determinar, averiguar, esto me permite acceder a los contenidos de la suma y la resta) PROBLEMA N° 1: Para calcular la diferencia entre dos números Manuel Belgrano nació en 1770 ¿Cuántos años tuvo él en el año 1810 cuando formó parte del Primer Gobierno Patrio? Solución 1 1810 – 1770 = Solución 2 1770 (ir sumando los dieces) hasta llegar a 1810 REDACCIÓN Se planteo de forma escrita la redacción del problema en la pizarra, la docente hace la lectura modelo del problema, luego lee en voz alta los niños, releen el texto para una mejor comprensión y para sacar los datos necesarios para resolver el problema. Voluntario paso un niño a resolver el problema en la pizarra, escribe los datos de manera tradicional y luego coloca de forma vertical los números para resolver la resta, ya que llegaron a la conclusión que deben restar para obtener el resultado, resuelven restando las unidades con unidades, decenas con decenas y centenas con centenas, obteniendo el resultado. La docente pregunta si alguien conoce otra manera de resolver este problema, un niño levanta la mano, y dice que el puede resolver de otra amnera, razonando el problema de la siguiente manera: al número 1770 el niño le va sumando 10 en 10 hasta llegar a 1810 de esto obtiene la diferencia entre ambos números. TIEMPO: 20 minutos
  • 3. PROBLEMA N° 2: Dónde el valor desconocido se encuentra al principio Tomás gasto en el kiosco comprnado golosinas $22 y le quedo $35. ¿Cuánto tenía Tomás antes de comprar las golosinas? Solución 1 22 + 35 = 57 Solución 2 35 + 22 = 57 REDACCIÓN El texto del problema es escrito por la docente en la pizarra, realiza la lectura modelo, luego los niños realzian la relectura del texto para la comprensión del problema, necesariamente se realiza una nueva lectura para obtener los datos para resolver el problema. Se obtiene los datos y se los escribe en el pizarrón, uno de los niños paso a resolver la situación problemática, colocó primero lo que Tomás gasto, es decir, $22 y luego lo que le quedo de vuelto $35 y sumo los números obteniendo el resultado. Un niño levanto la mano y dice que el lo resolvió de una manera diferente, explicando que el primero puso lo que le quedo de vuelto a Tomás, es decir $35 y que luego le suma los $22 que gasto, acotando que obtuvo el mismo resultado. TIEMPO: 20 minutos PROBLEMA N° 3: Que exigen averiguar el cambio que se operó entre dos cambios sucedidos Daniel ganó 83 figuritas en una semana y perdió 35 en otra semana. ¿Cuántas figuritas ganó o perdió en total? Solución 1 83 – 35 = 48 Solución 2 35 sumando dieces, cinco y unos hasta llegar a 83
  • 4. REDACCIÓN La docente escribe el enunciado de la situación problemática en el pizarrón. Leo lo resuelve diceindo: a 13 le quitas 5 y te queda 8, despues le quitas 30 a 70 y te queda 40, entpnces 83 – 35 te queda 48. Gimena dice que lo hizo diferente, que va agregando dieces y dice a 35 le agrego 10 y tengo 45, le agrego 10 y tengo 55, le agrego 10 y tengo 65, le agrego 10 y tengo 75. A 75 le agrego 5 y tengo 80, y a 80 le agrego 3 y tengo 83. Entonces le agregue 10, 20, 30, 40, 45, 48. TIEMPO: 20 minutos EVALUACIÓN - Razonamiento matemático efectivo. - Explicación clara y precisa. - El trabajo es presentado de una manera clara y organziada. - Utilización de estaretgias efectivas para resolver problemas.