SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Alberto Ladner Escuela Secundaria Nº 1 – “Pancho Ramírez” Página 1
Secuencia Didáctica
Biología – Ciclo Orientado – Eje: En relación con los procesos evolutivos.
El reconocimiento dela biodiversidad actualy pasada como resultado decambiosen losseres vivosa travésdel
tiempo,enfatizando en losprocesos macro-evolutivos(extincionesmasivaso radiacionesadaptativas) y la
interpretación de la influencia de la actividad humana en su pérdida o preservación.
Propósitos Generales: La Secuencia Didáctica propuesta está orientada a:
 Ofrecer diferentes asistentes tecnológicos y herramientas para la construcción conceptual de la
biodiversidad como resultado de cambios evolutivos.
 Brindar herramientas tecnológicas y pedagógicas actuales que favorezcan la construcción del
conocimiento sobre biodiversidad,causasde supérdida actual y pasada y la importanciade su cuidado.
 Guiar en el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 Promoverel trabajo en red y colaborativo, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de
los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
 Estimular el análisis crítico de la información proveniente de diferentes soportes.
 Propiciar la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.
Objetivo Global: ¿Por qué es importante el cuidado y preservación de la Biodiversidad?
Objetivos: Que los estudiantes:
 Descubran los alcances e implicancias biológicas, ecológicas y sistémicas de la Biodiversidad.
 Conozcan los distintos niveles de diversidad biológica que se manejan en el ámbito científico.
 Reflexionenyjustifiquenenrelaciónaque labiodiversidadactual y pasada son el resultado de cambios
en los seres vivos a través del tiempo (Macroevolución – Radiación adaptativa).
 Comprendan las causas directas e indirectas que ocasionan la pérdida de la biodiversidad.
 Reflexionen y argumenten sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad.
Contenidos o Núcleos Temáticos:
 Núcleo temático I: ¿Qué es la Biodiversidad? ¿Cuáles son los alcances de la misma a partir de su
conceptualización?
 Núcleo temático II: Origen/Evolución y Biodiversidad.
 Núcleo temático III: Causas de la pérdida de Biodiversidad.
 Núcleo temático IV: Cuidado de la Biodiversidad.
Saberes previos:
En relación con la disciplina:
Luis Alberto Ladner Escuela Secundaria Nº 1 – “Pancho Ramírez” Página 2
 Ecosistema.Suscomponentes.Tiposde ecosistemas.Cadenasyredestróficas.Hábitat.Nichoecológico.
Especie. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas.
 Reinos. Características. Clasificación.
 Niveles de organización ecológicos (Individuo, Población, Comunidad, Ecosistema, Bioma, Biósfera).
En relación con las TIC, Uso de:
 Navegador, procesador de textos, búsqueda y lectura de documentos, infografías, artículos
periodísticos en la web y visionado de videos.
 Plataforma de juego en PC, captura de pantalla, programas de presentación de información (Power
Point, Prezi).
 Organizadores gráficos (Cmap tools, Popplet).
Núcleo temático I
 ¿Qué es la Biodiversidad?
 ¿Cuáles son los alcances de la misma a partir de su conceptualización?
Actividades
Las actividadespropuestasparalapresente clase tienencomoobjetivoindagarsobre los saberes previos de los
estudiantes y a su vez brindar un panorama general de los contenidos a trabajar en las clases siguientes.
1. A partir del visionado de los siguientes videos: video I y video II, en grupos de 4 0 5 estudiantes,
elaboren un texto escrito a fin de comunicar la información de todos los conceptos abordados en
relación a la Biodiversidad.
El mismodeberáestarrealizadoen Word, Fuente: Arial, Tamaño Fuente: 11, Márgenes: moderado con
alineación a la derecha e izquierda.
Los diferentestérminosseleccionadosdeberánestarresaltados con algún color o subrayados, no así, el
desarrollo o explicaciones realizadas de los mismos.
Se puede acceder a los videos directamente a partir de los enlaces (si se posee conexión a internet) o
ingresando a la carpeta que el docente posee en el servidor escolar.
Biosfera, Biodiversidad, Especies, Riqueza Biológica, Espacio Natural, Variedad y variabilidad, Área
Geográfica, Niveles Biológicos, Diversidad Genética, Variedad de Paisajes y Ecosistemas, Líneas
Genéticas, Adaptación, Población, Endogamia, Conservación, Recursos Primarios, Autoconservación,
Evolución, Origen, Tiempo de existencia, Extinción, son los términos que el docente espera lograr
abordar a partir de las producciones realizadas y en relación a ellas conducir el desarrollo de la clase y
los aportes que surjan por parte de los estudiantes a fin de indagar los saberes previos que poseen.
Para la elaboracióndel documentoescrito,el docente guiaráalos estudiantes, en relación al uso de las
diferentes herramientas del procesador y el análisis de los videos, a fin de lograr cumplimentar por
parte de los estudiantes lo solicitado.
Luis Alberto Ladner Escuela Secundaria Nº 1 – “Pancho Ramírez” Página 3
Tiempo: 80minutos.
2. Una vez finalizada la actividad propuesta, cada grupo expondrá con el uso del proyector y la netbook
utilizada, la producción a la que se arribó.
El docente oficiará de mediador a lo largo de las diferentes presentaciones y elaborará un registro
detallado de la participación de los estudiantes.
Una vez finalizadaslasmismas,se solicitaalos estudiantes que suban al servidor escolar las diferentes
producciones,amodode tenerel material de lorealizadoporcada grupo,disponible, para volver sobre
el mismo una vez desarrolladas las diferentes clases en que se organiza la secuencia didáctica.
Tiempo: 80 minutos.
3. Para finalizarel abordaje de laclase I,se propone a losestudiantesel análisis de la siguiente infografía,
de forma individual, con la guía de las siguientes consignas:
a. Elaborar un detalle en forma escrita (procesador de texto o lápiz y papel) de los contenidos
explicitados en la misma.
b. Indicar aquellos contenidos que no hayan sido abordados en las actividades 1 y 2.
c. Realizar un mapa conceptual, utilizando el programa Cmap tools, que incluya todos los
contenidos en forma de conceptos.
El accesoa lainfografíase puede realizardirectamente desde el enlace propuestoodesde lacarpeta
del docente que se encuentra en el servidor escolar.
En esta actividad el docente acompañará a los estudiantes en el análisis de la infografía, para ello,
proyectará la misma en una pantalla, para hacer las intervenciones necesarias a medida que ellos
avanzan en el análisis en sus propias netbook. Del mismo modo los guiará en la elaboración del
mapa conceptual indicandoel usode lasdiferentesherramientasdel programa Cmap tools, en caso
de ser necesario; aclarando que también tienen un tutorial alojado en el servidor escolar, al que
pueden recurrir para lograr mejorar sus producciones.
Una vez finalizadalaactividadse propone alosestudiantesque intercambiensusproducciones,que
realicen un análisis de las mismas y que expongan su mirada a la producción realizada por su
compañero, tratando de hacer siempre referencia al contenido y su organización.
La finalidad de ésta actividad es tratar de brindar un complemento más, para lograr dar una
respuesta más acabada a las preguntas planteadas al inicio de la clase.
Tiempo: 80 minutos.
Recursos
Netbookconconexióna internet. En caso de no contar con conexión a internet se suben los videos al servidor
escolar. Procesador de textos (Word) y programa para elaborar mapas conceptuales (Cmap tools). Tutoriales.
Luis Alberto Ladner Escuela Secundaria Nº 1 – “Pancho Ramírez” Página 4
Evaluación
El docente realizaráunregistrode laparticipaciónenlas diferentes actividades de cada uno de los estudiantes
enuna planillade seguimientoyse solicitaráque subanal servidor escolar los mapas conceptuales elaborados.
Núcleo temático II
 Origen/Evolución y Biodiversidad
Actividades
Para continuar abordando los contenidos seleccionados para la clase II, que forman parte de los recorridos a
realizarde loanalizadoenlaclase I, se propone a losestudiantesobservarel siguiente video Tree of Life, que si
bien está en inglés, las imágenes del mismo posibilitan una comprensión del contenido a trabajar.
1) Analicenengruposde 3 0 4 estudiantesel videosugeridoya partirdel mismo traten de responder a las
siguientes consignas:
 ¿Qué otro nombre proponen como título para el video?
 ¿Qué es lo que se intenta graficar a lo largo del desarrollo del mismo?
 Elaboren un argumento que trate de explicar la temática abordada.
 RealicenunPowerPointincluyendoenel mismolasproducciones obtenidas a partir de
las consignas anteriores.
Para la realización del Power Point se comunica a los estudiantes que el mismo debe contar con:
 Una diapositiva a modo de portada en la cual se indique el título del tema que se está
desarrollando, curso, división y los integrantes del grupo.
 Dos diapositivas en las que se plasmen las producciones realizadas, en las que se tendrán en
cuenta para su valoración: la presentación, la pertinencia y adecuación de la información y la
ortografía.
A medida que se desarrolla la actividad, el docente guía a los estudiantes evacuando sus consultas,
sugiriendoopcionesrelacionadasconsuspropiosaportesy con la elaboración de la producción final de
la actividad. También realiza un registro de la participación activa de cada uno de los estudiantes.
Tiempo: 80 minutos.
2) En la siguiente clase, utilizando el proyector, se propone a los estudiantes socializar las diferentes
producciones, tratando el docente de orientar las mismas para que puedan completar su ponencia,
guiando las mismas a explicaciones que traten de responder a los términos Origen, Evolución y
Biodiversidad.
Luis Alberto Ladner Escuela Secundaria Nº 1 – “Pancho Ramírez” Página 5
El docente realiza un registro individual y grupal de cada una de las presentaciones y solicita suban al
servidor escolar cada uno de los trabajos para poder recuperarlos en un futuro, en el caso de ser
necesario al realizar una retroalimentación.
Tiempo: 80 minutos.
3) Para continuar profundizando el estudio de lo realizado en las actividades 1 y 2, se propone a los
estudiantes analizar el siguiente enlace, en grupos de 3 o 4 integrantes, a partir del cual deberán
responder:
 ¿A través de qué procesos se produce la generación de Biodiversidad?
 Una vez seleccionados los mismos, trata de explicarlos a partir de la siguiente
bibliografía sugerida.
 Avanzando en la comprensión de los mecanismos que generan la Biodiversidad,
investiga en el siguiente enlace:
 ¿Cuáles son los diferentes procesos abordados en el material sugerido, que
brindan la posibilidad de generación de Biodiversidad?
 Describe brevemente en que consiste cada uno.
 Selecciona un texto del documento que refleje y relacione el concepto de
Evolución Biológica con el de Biodiversidad.
Tiempo: 80 minutos.
 Una vez finalizadala tarea se propone como actividad, la realización de un video extraclase en
Movie Maker, enel cual quede plasmadolotrabajadoenlaactividad3. Se sugiere laposibilidad
de utilizar imágenes relacionadas con el tema, texto, lo mismo que voz y sonido. Para su
valoraciónse tendránencuenta:la presentación,lapertinenciayadecuaciónde la información,
las imágenes, la expresión oral y escrita (en caso de incorporar texto). También se propone la
distribución de tareas en relación a la elaboración del video, en donde cada integrante de los
diferentesgruposasume undeterminadorol.Losrolesdebenestardetallados al final del video
con la aclaración del participante que asumió el mismo.
 Se le comunica a los estudiantes que pueden acceder a un tutorial de Movie Maker que se
encuentra alojado en el servidor escolar.
4) Para completarel abordaje de laactividad3, enla clase siguiente,se solicitaalosdiferentes grupos que
proyecten cada una de sus producciones utilizando el cañón escolar, y en el análisis de las mismas se
orienta la participación de los demás estudiantes brindando la posibilidad de escuchar y valorar las
diferentes miradas en relación a la actividad realizada.
El docente realiza un registro de lo observado en las producciones y de la participación individual y
grupal en la propuesta, sugiriendo subir los videos realizados a YouTube.
Luis Alberto Ladner Escuela Secundaria Nº 1 – “Pancho Ramírez” Página 6
Tiempo: 80minutos.
Recursos
Netbookconconexióna internet. En caso de no contar con conexión a internet se suben los videos al servidor
escolar. Programa para elaborar presentaciones (Power Point) y videos (Movie Maker). Tutoriales.
Bibliografía
 Noemí Bocalandro y otros, Biología I, Edit. Estrada, Polimodal, 1999.
 Graciela E. G. de Lanestosa, Viviana M. F. de Pereyra Esquivel, Biología 1, Biología Humana y Salud,
Biblioteca del Polimodal, Editorial Kapelusz, 1999.
 María Gabriela Barderi y otros, Biología, Editorial Santillana, Polimodal, 2006.
 Carolina Abarca Bustamante y otros, Biología III – IV Medio, Editorial Santillana, 2012.
 Noemí Bocalandro, Marina Mateu, Biología 2, Serie para la enseñanza en el Modelo 1 a 1, Conectar
Igualdad, 2010/2011.
 Digna Couso, La elaboración de unidades didácticas competenciales, Alambique, Didáctica de las
Ciencias Experimentales, núm. 74, pp. 12-24, abril 2013.
 Daniel Feldman,Aportesparael desarrollocurricular, Didácticageneral,1aed.,BuenosAires:Ministerio
de Educación de la Nación, 2010.
 Mario R. Quintanilla, Investigar y evaluar competencias de pensamiento científico (CPC) en el aula de
secundaria, Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, núm. 70, enero 2012.
Webgrafía
 HelenaCurtisyotros,Biología7ma. edición,disponible en: http://www.cobach-
elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/inicio.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° gradoSecuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° grado
Garnicaesica17
 
Diseño de una salida de campo
Diseño de una salida de campoDiseño de una salida de campo
Diseño de una salida de campo
mercedes torressi
 
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOSSecuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasdorianpuertas
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Jésica Bustos
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Marisol1012
 
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICA
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICAPROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICA
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICAAnita Ortiz
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
raquelibarra1994
 
Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)
Karen Hernandez Hernandez
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
Pilar Ferreiro
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
normal superior de piedecuesta
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
Andrés Amenábar Figueroa
 
Planificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivoPlanificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivo
Francisca Jimenez
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Meli Sanchez
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
Dairo Barrios Hernandez
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Daiana Herrera
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Eloscar Hugo
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesDeboraAyelen
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° gradoSecuencia "Reino animal" 4° grado
Secuencia "Reino animal" 4° grado
 
Diseño de una salida de campo
Diseño de una salida de campoDiseño de una salida de campo
Diseño de una salida de campo
 
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOSSecuencia didáctica  ciencias -grado 1 SERES VIVOS
Secuencia didáctica ciencias -grado 1 SERES VIVOS
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
 
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICA
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICAPROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICA
PROPÓSITOS DE CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BASICA
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)
 
Unidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutriciónUnidad didáctica la función de nutrición
Unidad didáctica la función de nutrición
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
 
Ciencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacionCiencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacion
 
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
secuencia didáctica: La célula como unidad estructural y funcional de los ser...
 
Planificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivoPlanificacion aparato digestivo
Planificacion aparato digestivo
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
 

Destacado

05SG408
05SG40805SG408
05SG408Lola
 
Centros integrales de fp (2)
Centros integrales de fp (2)Centros integrales de fp (2)
Centros integrales de fp (2)
Centro Universitario Villanueva
 
Civic Cercle: Thesen zur "Innen und Aussenpolitik von Unternehmen" 27.1.15
Civic Cercle: Thesen zur "Innen und Aussenpolitik von Unternehmen" 27.1.15Civic Cercle: Thesen zur "Innen und Aussenpolitik von Unternehmen" 27.1.15
Civic Cercle: Thesen zur "Innen und Aussenpolitik von Unternehmen" 27.1.15
Andreas Hugi
 
Mediendaten www.Creativelena.com
Mediendaten www.Creativelena.comMediendaten www.Creativelena.com
Mediendaten www.Creativelena.com
Kreativ Reisen Österreich / Creativelena.com
 
Corrupción como problema de acción colectiva
Corrupción como problema de acción colectivaCorrupción como problema de acción colectiva
Corrupción como problema de acción colectiva
Ministério Público de Santa Catarina
 
Kinder Lernen Anders
Kinder Lernen AndersKinder Lernen Anders
Kinder Lernen Anders
Macht Bildung
 
Propuesta de proyecto SW
Propuesta de proyecto SWPropuesta de proyecto SW
Propuesta de proyecto SW
Alberto Almeida
 
Tecnologia de informacion y comunicacion en la educacion virtual
Tecnologia de informacion y comunicacion en la educacion virtualTecnologia de informacion y comunicacion en la educacion virtual
Tecnologia de informacion y comunicacion en la educacion virtualdatsysuyin
 
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicosLa comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicosdatsysuyin
 
05 vater cib 2013 präsentation richtlinie wcm
05 vater cib 2013 präsentation richtlinie wcm05 vater cib 2013 präsentation richtlinie wcm
05 vater cib 2013 präsentation richtlinie wcmICV_eV
 
Trabajo finallllll (1)
Trabajo finallllll (1)Trabajo finallllll (1)
Trabajo finallllll (1)
rcordova83
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
danielalele
 
07 neue erkenntnisse
07 neue erkenntnisse07 neue erkenntnisse
07 neue erkenntnisseICV_eV
 
Pokerpräsentation
PokerpräsentationPokerpräsentation
Pokerpräsentation
DetlefMeier
 
Matemática musical
Matemática musicalMatemática musical
Matemática musical
Mlm2014
 
32 unternehmenswert teil 2
32 unternehmenswert teil 232 unternehmenswert teil 2
32 unternehmenswert teil 2ICV_eV
 
Topografia apuntes
Topografia apuntesTopografia apuntes
Topografia apuntes
jhonny vera
 

Destacado (20)

05SG408
05SG40805SG408
05SG408
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Trendelavida
TrendelavidaTrendelavida
Trendelavida
 
Centros integrales de fp (2)
Centros integrales de fp (2)Centros integrales de fp (2)
Centros integrales de fp (2)
 
Civic Cercle: Thesen zur "Innen und Aussenpolitik von Unternehmen" 27.1.15
Civic Cercle: Thesen zur "Innen und Aussenpolitik von Unternehmen" 27.1.15Civic Cercle: Thesen zur "Innen und Aussenpolitik von Unternehmen" 27.1.15
Civic Cercle: Thesen zur "Innen und Aussenpolitik von Unternehmen" 27.1.15
 
Mediendaten www.Creativelena.com
Mediendaten www.Creativelena.comMediendaten www.Creativelena.com
Mediendaten www.Creativelena.com
 
Corrupción como problema de acción colectiva
Corrupción como problema de acción colectivaCorrupción como problema de acción colectiva
Corrupción como problema de acción colectiva
 
Kinder Lernen Anders
Kinder Lernen AndersKinder Lernen Anders
Kinder Lernen Anders
 
Propuesta de proyecto SW
Propuesta de proyecto SWPropuesta de proyecto SW
Propuesta de proyecto SW
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tecnologia de informacion y comunicacion en la educacion virtual
Tecnologia de informacion y comunicacion en la educacion virtualTecnologia de informacion y comunicacion en la educacion virtual
Tecnologia de informacion y comunicacion en la educacion virtual
 
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicosLa comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
La comunicación y los paradigmas psicopedagógicos
 
05 vater cib 2013 präsentation richtlinie wcm
05 vater cib 2013 präsentation richtlinie wcm05 vater cib 2013 präsentation richtlinie wcm
05 vater cib 2013 präsentation richtlinie wcm
 
Trabajo finallllll (1)
Trabajo finallllll (1)Trabajo finallllll (1)
Trabajo finallllll (1)
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
 
07 neue erkenntnisse
07 neue erkenntnisse07 neue erkenntnisse
07 neue erkenntnisse
 
Pokerpräsentation
PokerpräsentationPokerpräsentation
Pokerpräsentation
 
Matemática musical
Matemática musicalMatemática musical
Matemática musical
 
32 unternehmenswert teil 2
32 unternehmenswert teil 232 unternehmenswert teil 2
32 unternehmenswert teil 2
 
Topografia apuntes
Topografia apuntesTopografia apuntes
Topografia apuntes
 

Similar a Secuencia didáctica biodiversidad

Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar IgualdadPropuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Meli Sanchez
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoJosue Jimenez Thorrens
 
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docxGestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
HAROLD JOJOA
 
Planificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalkarla
 
Trabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyenTrabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyenPatricia Irigoyen
 
Trabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyenTrabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyenPatricia Irigoyen
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosIva Rivas
 
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativosTrabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativosM Cecilia Vago
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
5aventureras
 
Planifikacion prezi.docx buena
Planifikacion prezi.docx buenaPlanifikacion prezi.docx buena
Planifikacion prezi.docx buenaJenifferrulo
 
Presentaciónencantosbxs
PresentaciónencantosbxsPresentaciónencantosbxs
PresentaciónencantosbxsPaola Montoya
 
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTASRESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
cpedocentic
 
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Maria Josè Giavedoni
 
Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016
Carla Gómez
 
Unidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3gUnidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3g
oscarbui
 
Modelo assure para la salvacion del planeta tierra
Modelo assure para la salvacion del planeta tierraModelo assure para la salvacion del planeta tierra
Modelo assure para la salvacion del planeta tierra
giselle chediak
 
Reciclado de Materiales
Reciclado de MaterialesReciclado de Materiales
Reciclado de Materiales
Pablo Azagra
 

Similar a Secuencia didáctica biodiversidad (20)

Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar IgualdadPropuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
Propuesta para usar Samba Server- Conectar Igualdad
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docxGestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
Gestor de proyectos DocentTIC Nuevo grupo 3 vivelab.docx
 
Planificación de la clase digital
Planificación de la clase digitalPlanificación de la clase digital
Planificación de la clase digital
 
Trabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyenTrabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyen
 
Trabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyenTrabajo final patricia irigoyen
Trabajo final patricia irigoyen
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativosTrabajo final de redes sociales como entornos educativos
Trabajo final de redes sociales como entornos educativos
 
Reciclando ando
Reciclando andoReciclando ando
Reciclando ando
 
Guía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdfGuía didáctica. TIC. pdf
Guía didáctica. TIC. pdf
 
Planifikacion prezi.docx buena
Planifikacion prezi.docx buenaPlanifikacion prezi.docx buena
Planifikacion prezi.docx buena
 
Presentaciónencantosbxs
PresentaciónencantosbxsPresentaciónencantosbxs
Presentaciónencantosbxs
 
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTASRESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS
 
Bajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y controlBajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y control
 
Bajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y controlBajada áulica inst y control
Bajada áulica inst y control
 
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
Marco polìtico pedagògico modelo-1_de_1-Àrea_inglés.
 
Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016Gomez carla tic_2016
Gomez carla tic_2016
 
Unidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3gUnidad 2 actividad 3f y 3g
Unidad 2 actividad 3f y 3g
 
Modelo assure para la salvacion del planeta tierra
Modelo assure para la salvacion del planeta tierraModelo assure para la salvacion del planeta tierra
Modelo assure para la salvacion del planeta tierra
 
Reciclado de Materiales
Reciclado de MaterialesReciclado de Materiales
Reciclado de Materiales
 

Secuencia didáctica biodiversidad

  • 1. Luis Alberto Ladner Escuela Secundaria Nº 1 – “Pancho Ramírez” Página 1 Secuencia Didáctica Biología – Ciclo Orientado – Eje: En relación con los procesos evolutivos. El reconocimiento dela biodiversidad actualy pasada como resultado decambiosen losseres vivosa travésdel tiempo,enfatizando en losprocesos macro-evolutivos(extincionesmasivaso radiacionesadaptativas) y la interpretación de la influencia de la actividad humana en su pérdida o preservación. Propósitos Generales: La Secuencia Didáctica propuesta está orientada a:  Ofrecer diferentes asistentes tecnológicos y herramientas para la construcción conceptual de la biodiversidad como resultado de cambios evolutivos.  Brindar herramientas tecnológicas y pedagógicas actuales que favorezcan la construcción del conocimiento sobre biodiversidad,causasde supérdida actual y pasada y la importanciade su cuidado.  Guiar en el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Promoverel trabajo en red y colaborativo, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.  Estimular el análisis crítico de la información proveniente de diferentes soportes.  Propiciar la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación. Objetivo Global: ¿Por qué es importante el cuidado y preservación de la Biodiversidad? Objetivos: Que los estudiantes:  Descubran los alcances e implicancias biológicas, ecológicas y sistémicas de la Biodiversidad.  Conozcan los distintos niveles de diversidad biológica que se manejan en el ámbito científico.  Reflexionenyjustifiquenenrelaciónaque labiodiversidadactual y pasada son el resultado de cambios en los seres vivos a través del tiempo (Macroevolución – Radiación adaptativa).  Comprendan las causas directas e indirectas que ocasionan la pérdida de la biodiversidad.  Reflexionen y argumenten sobre la importancia del cuidado de la biodiversidad. Contenidos o Núcleos Temáticos:  Núcleo temático I: ¿Qué es la Biodiversidad? ¿Cuáles son los alcances de la misma a partir de su conceptualización?  Núcleo temático II: Origen/Evolución y Biodiversidad.  Núcleo temático III: Causas de la pérdida de Biodiversidad.  Núcleo temático IV: Cuidado de la Biodiversidad. Saberes previos: En relación con la disciplina:
  • 2. Luis Alberto Ladner Escuela Secundaria Nº 1 – “Pancho Ramírez” Página 2  Ecosistema.Suscomponentes.Tiposde ecosistemas.Cadenasyredestróficas.Hábitat.Nichoecológico. Especie. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas.  Reinos. Características. Clasificación.  Niveles de organización ecológicos (Individuo, Población, Comunidad, Ecosistema, Bioma, Biósfera). En relación con las TIC, Uso de:  Navegador, procesador de textos, búsqueda y lectura de documentos, infografías, artículos periodísticos en la web y visionado de videos.  Plataforma de juego en PC, captura de pantalla, programas de presentación de información (Power Point, Prezi).  Organizadores gráficos (Cmap tools, Popplet). Núcleo temático I  ¿Qué es la Biodiversidad?  ¿Cuáles son los alcances de la misma a partir de su conceptualización? Actividades Las actividadespropuestasparalapresente clase tienencomoobjetivoindagarsobre los saberes previos de los estudiantes y a su vez brindar un panorama general de los contenidos a trabajar en las clases siguientes. 1. A partir del visionado de los siguientes videos: video I y video II, en grupos de 4 0 5 estudiantes, elaboren un texto escrito a fin de comunicar la información de todos los conceptos abordados en relación a la Biodiversidad. El mismodeberáestarrealizadoen Word, Fuente: Arial, Tamaño Fuente: 11, Márgenes: moderado con alineación a la derecha e izquierda. Los diferentestérminosseleccionadosdeberánestarresaltados con algún color o subrayados, no así, el desarrollo o explicaciones realizadas de los mismos. Se puede acceder a los videos directamente a partir de los enlaces (si se posee conexión a internet) o ingresando a la carpeta que el docente posee en el servidor escolar. Biosfera, Biodiversidad, Especies, Riqueza Biológica, Espacio Natural, Variedad y variabilidad, Área Geográfica, Niveles Biológicos, Diversidad Genética, Variedad de Paisajes y Ecosistemas, Líneas Genéticas, Adaptación, Población, Endogamia, Conservación, Recursos Primarios, Autoconservación, Evolución, Origen, Tiempo de existencia, Extinción, son los términos que el docente espera lograr abordar a partir de las producciones realizadas y en relación a ellas conducir el desarrollo de la clase y los aportes que surjan por parte de los estudiantes a fin de indagar los saberes previos que poseen. Para la elaboracióndel documentoescrito,el docente guiaráalos estudiantes, en relación al uso de las diferentes herramientas del procesador y el análisis de los videos, a fin de lograr cumplimentar por parte de los estudiantes lo solicitado.
  • 3. Luis Alberto Ladner Escuela Secundaria Nº 1 – “Pancho Ramírez” Página 3 Tiempo: 80minutos. 2. Una vez finalizada la actividad propuesta, cada grupo expondrá con el uso del proyector y la netbook utilizada, la producción a la que se arribó. El docente oficiará de mediador a lo largo de las diferentes presentaciones y elaborará un registro detallado de la participación de los estudiantes. Una vez finalizadaslasmismas,se solicitaalos estudiantes que suban al servidor escolar las diferentes producciones,amodode tenerel material de lorealizadoporcada grupo,disponible, para volver sobre el mismo una vez desarrolladas las diferentes clases en que se organiza la secuencia didáctica. Tiempo: 80 minutos. 3. Para finalizarel abordaje de laclase I,se propone a losestudiantesel análisis de la siguiente infografía, de forma individual, con la guía de las siguientes consignas: a. Elaborar un detalle en forma escrita (procesador de texto o lápiz y papel) de los contenidos explicitados en la misma. b. Indicar aquellos contenidos que no hayan sido abordados en las actividades 1 y 2. c. Realizar un mapa conceptual, utilizando el programa Cmap tools, que incluya todos los contenidos en forma de conceptos. El accesoa lainfografíase puede realizardirectamente desde el enlace propuestoodesde lacarpeta del docente que se encuentra en el servidor escolar. En esta actividad el docente acompañará a los estudiantes en el análisis de la infografía, para ello, proyectará la misma en una pantalla, para hacer las intervenciones necesarias a medida que ellos avanzan en el análisis en sus propias netbook. Del mismo modo los guiará en la elaboración del mapa conceptual indicandoel usode lasdiferentesherramientasdel programa Cmap tools, en caso de ser necesario; aclarando que también tienen un tutorial alojado en el servidor escolar, al que pueden recurrir para lograr mejorar sus producciones. Una vez finalizadalaactividadse propone alosestudiantesque intercambiensusproducciones,que realicen un análisis de las mismas y que expongan su mirada a la producción realizada por su compañero, tratando de hacer siempre referencia al contenido y su organización. La finalidad de ésta actividad es tratar de brindar un complemento más, para lograr dar una respuesta más acabada a las preguntas planteadas al inicio de la clase. Tiempo: 80 minutos. Recursos Netbookconconexióna internet. En caso de no contar con conexión a internet se suben los videos al servidor escolar. Procesador de textos (Word) y programa para elaborar mapas conceptuales (Cmap tools). Tutoriales.
  • 4. Luis Alberto Ladner Escuela Secundaria Nº 1 – “Pancho Ramírez” Página 4 Evaluación El docente realizaráunregistrode laparticipaciónenlas diferentes actividades de cada uno de los estudiantes enuna planillade seguimientoyse solicitaráque subanal servidor escolar los mapas conceptuales elaborados. Núcleo temático II  Origen/Evolución y Biodiversidad Actividades Para continuar abordando los contenidos seleccionados para la clase II, que forman parte de los recorridos a realizarde loanalizadoenlaclase I, se propone a losestudiantesobservarel siguiente video Tree of Life, que si bien está en inglés, las imágenes del mismo posibilitan una comprensión del contenido a trabajar. 1) Analicenengruposde 3 0 4 estudiantesel videosugeridoya partirdel mismo traten de responder a las siguientes consignas:  ¿Qué otro nombre proponen como título para el video?  ¿Qué es lo que se intenta graficar a lo largo del desarrollo del mismo?  Elaboren un argumento que trate de explicar la temática abordada.  RealicenunPowerPointincluyendoenel mismolasproducciones obtenidas a partir de las consignas anteriores. Para la realización del Power Point se comunica a los estudiantes que el mismo debe contar con:  Una diapositiva a modo de portada en la cual se indique el título del tema que se está desarrollando, curso, división y los integrantes del grupo.  Dos diapositivas en las que se plasmen las producciones realizadas, en las que se tendrán en cuenta para su valoración: la presentación, la pertinencia y adecuación de la información y la ortografía. A medida que se desarrolla la actividad, el docente guía a los estudiantes evacuando sus consultas, sugiriendoopcionesrelacionadasconsuspropiosaportesy con la elaboración de la producción final de la actividad. También realiza un registro de la participación activa de cada uno de los estudiantes. Tiempo: 80 minutos. 2) En la siguiente clase, utilizando el proyector, se propone a los estudiantes socializar las diferentes producciones, tratando el docente de orientar las mismas para que puedan completar su ponencia, guiando las mismas a explicaciones que traten de responder a los términos Origen, Evolución y Biodiversidad.
  • 5. Luis Alberto Ladner Escuela Secundaria Nº 1 – “Pancho Ramírez” Página 5 El docente realiza un registro individual y grupal de cada una de las presentaciones y solicita suban al servidor escolar cada uno de los trabajos para poder recuperarlos en un futuro, en el caso de ser necesario al realizar una retroalimentación. Tiempo: 80 minutos. 3) Para continuar profundizando el estudio de lo realizado en las actividades 1 y 2, se propone a los estudiantes analizar el siguiente enlace, en grupos de 3 o 4 integrantes, a partir del cual deberán responder:  ¿A través de qué procesos se produce la generación de Biodiversidad?  Una vez seleccionados los mismos, trata de explicarlos a partir de la siguiente bibliografía sugerida.  Avanzando en la comprensión de los mecanismos que generan la Biodiversidad, investiga en el siguiente enlace:  ¿Cuáles son los diferentes procesos abordados en el material sugerido, que brindan la posibilidad de generación de Biodiversidad?  Describe brevemente en que consiste cada uno.  Selecciona un texto del documento que refleje y relacione el concepto de Evolución Biológica con el de Biodiversidad. Tiempo: 80 minutos.  Una vez finalizadala tarea se propone como actividad, la realización de un video extraclase en Movie Maker, enel cual quede plasmadolotrabajadoenlaactividad3. Se sugiere laposibilidad de utilizar imágenes relacionadas con el tema, texto, lo mismo que voz y sonido. Para su valoraciónse tendránencuenta:la presentación,lapertinenciayadecuaciónde la información, las imágenes, la expresión oral y escrita (en caso de incorporar texto). También se propone la distribución de tareas en relación a la elaboración del video, en donde cada integrante de los diferentesgruposasume undeterminadorol.Losrolesdebenestardetallados al final del video con la aclaración del participante que asumió el mismo.  Se le comunica a los estudiantes que pueden acceder a un tutorial de Movie Maker que se encuentra alojado en el servidor escolar. 4) Para completarel abordaje de laactividad3, enla clase siguiente,se solicitaalosdiferentes grupos que proyecten cada una de sus producciones utilizando el cañón escolar, y en el análisis de las mismas se orienta la participación de los demás estudiantes brindando la posibilidad de escuchar y valorar las diferentes miradas en relación a la actividad realizada. El docente realiza un registro de lo observado en las producciones y de la participación individual y grupal en la propuesta, sugiriendo subir los videos realizados a YouTube.
  • 6. Luis Alberto Ladner Escuela Secundaria Nº 1 – “Pancho Ramírez” Página 6 Tiempo: 80minutos. Recursos Netbookconconexióna internet. En caso de no contar con conexión a internet se suben los videos al servidor escolar. Programa para elaborar presentaciones (Power Point) y videos (Movie Maker). Tutoriales. Bibliografía  Noemí Bocalandro y otros, Biología I, Edit. Estrada, Polimodal, 1999.  Graciela E. G. de Lanestosa, Viviana M. F. de Pereyra Esquivel, Biología 1, Biología Humana y Salud, Biblioteca del Polimodal, Editorial Kapelusz, 1999.  María Gabriela Barderi y otros, Biología, Editorial Santillana, Polimodal, 2006.  Carolina Abarca Bustamante y otros, Biología III – IV Medio, Editorial Santillana, 2012.  Noemí Bocalandro, Marina Mateu, Biología 2, Serie para la enseñanza en el Modelo 1 a 1, Conectar Igualdad, 2010/2011.  Digna Couso, La elaboración de unidades didácticas competenciales, Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, núm. 74, pp. 12-24, abril 2013.  Daniel Feldman,Aportesparael desarrollocurricular, Didácticageneral,1aed.,BuenosAires:Ministerio de Educación de la Nación, 2010.  Mario R. Quintanilla, Investigar y evaluar competencias de pensamiento científico (CPC) en el aula de secundaria, Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, núm. 70, enero 2012. Webgrafía  HelenaCurtisyotros,Biología7ma. edición,disponible en: http://www.cobach- elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/inicio.htm