SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia didáctica de etapa del proceso de alfabetización
Tema: Etapa Presilabica
propósito Que los alumnos aprendan a reconocer las letras del abecedario mediante diversas
actividades simples como el identificar su nombres y el de sus compañeros, esto
les permitirá darse cuenta que se necesita de varias silabas para forman una
palabra.
Actividades
Inicio:
Para comenzar le presentaremos un video a los niños
https://www.youtube.com/watch?v=mSZA0p45a18; sobre el abecedario para que
estos identifiquen las letras y puedan asociarlas con una palabra, lo que hará que
se facilite ese proceso.
Desarrollo:
Dibujan un cuento ficha núm. 6
Estas actividades promueven la creatividad y conducen a los niños a valorar
el resultado de la cooperación que surge del trabajo en equipo.
El maestro, lee un cuento y luego proporciona una cartulina a cada equipo.
Explica: En e1 equipo tienen que ponerse de acuerdo sobre lo que va a dibujar
cada niño para hacer un dibujo de todo el cuento. Por ejemplo, si se ha leído "Los
tres osos", en la cartulina deberán aparecer varias escenas que lo resuman y no
muchos osos porque cada niño dibujó por separado los tres personajes del cuento.
Posiblemente esta tarea resulte al principio difícil para los niños, puesto que está
habituado a actuar en forma individual. Por tanto el maestro, una vez terminado el
trabajo, les hará preguntas que los oriente sobre los aspectos acertados y erróneos
de esa actividad. ¿Trabajaron todos los del equipo?, ¿Qué se ve en este dibujo? En
el caso de que, por ejemplo, el resultado sea el dibujo de 12 osos, el maestro
puede preguntar: ¿En este cuento había tantos osos? ¿Por qué quedó así? ¿Faltó
algo importante? ¿En este dibujo se entiende lo que pasaba en el cuento? ¿Por
qué? ¿Cómo podremos arreglarlo? Vamos a hacerlo de nuevo, etc.
Cierre:
Para terminar que los alumnos se presenten con sus demás compañeros
mencionando el nombre con el que le gusta que le llamen e identificar con que letra
del abecedario empieza su nombre.
En una hoja blanca pegar una imagen de ellos y al costado de esta poner la letra
con la cual empieza su nombre y en la parte de abajo escribirle al niño su nombre.
Se colgara una cuerda a los extremos del aula, simulando un tendedero y en forma
grupal se identificaran de acuerdo al abecedario en qué lugar corresponde su
nombre y seguirá colgando cada hoja hasta ver logrado el tendedero del grupo.
Evaluación Se realizara una actividad con la ayuda de unas cartas que contienen las letras del
abecedario y se le solicitara a cada niño que forme silabas con ellas
Materiales
 Computadora
 Cañon
 Video
 Cartas
 Cuerda
 Hojas blancas
 Fotografías
 Broches
 Plumones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
Karen Soliz Burboa
 
Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético
yisselrobles
 
Jardin de Niños Jose Rosas Moreno
Jardin de Niños Jose Rosas MorenoJardin de Niños Jose Rosas Moreno
Jardin de Niños Jose Rosas Moreno
Adriana Ramirez Ortiz
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica  matematicasSecuencia didactica  matematicas
Secuencia didactica matematicas
3746837
 
planeación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolarplaneación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolarAlis Gp
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
IRiiz Tellez
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”Zully_5
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuentobrenxhozt
 
La batalla de Las Piedras según Blanes
La batalla de Las Piedras según BlanesLa batalla de Las Piedras según Blanes
La batalla de Las Piedras según BlanesLiceo Villa Garcia
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
nelsonmandela2014
 
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Lupitha León
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividadesLucia Coronado
 
Instrumentos ingles didactica
Instrumentos ingles didacticaInstrumentos ingles didactica
Instrumentos ingles didactica
Jose Contreras
 
Una carpeta de juegos... para leer y escribir.
Una carpeta de juegos... para leer y escribir. Una carpeta de juegos... para leer y escribir.
Una carpeta de juegos... para leer y escribir. Lucía Zalazar
 
Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)
veronica can rocha
 
Secuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
Mariel Rol
 
15 tarea origen de los alimentos
15 tarea origen de los alimentos15 tarea origen de los alimentos
15 tarea origen de los alimentos
Katy_Montano
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
jesusaronorozcosoto
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
 
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
Estrategias Metodológicas para estimular la lectura de imágenes en el nivel i...
 
Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético
 
Jardin de Niños Jose Rosas Moreno
Jardin de Niños Jose Rosas MorenoJardin de Niños Jose Rosas Moreno
Jardin de Niños Jose Rosas Moreno
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica  matematicasSecuencia didactica  matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
planeación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolarplaneación de ciencia en preescolar
planeación de ciencia en preescolar
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
 
La batalla de Las Piedras según Blanes
La batalla de Las Piedras según BlanesLa batalla de Las Piedras según Blanes
La batalla de Las Piedras según Blanes
 
Proyecto Derechos del niño
 Proyecto Derechos del niño Proyecto Derechos del niño
Proyecto Derechos del niño
 
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividades
 
Instrumentos ingles didactica
Instrumentos ingles didacticaInstrumentos ingles didactica
Instrumentos ingles didactica
 
Una carpeta de juegos... para leer y escribir.
Una carpeta de juegos... para leer y escribir. Una carpeta de juegos... para leer y escribir.
Una carpeta de juegos... para leer y escribir.
 
Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)
 
Secuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
 
15 tarea origen de los alimentos
15 tarea origen de los alimentos15 tarea origen de los alimentos
15 tarea origen de los alimentos
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 

Destacado

Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Marily Dominguez Soto
 
Resumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-grado
Resumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-gradoResumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-grado
Resumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-grado
Marily Dominguez Soto
 
Reflexión acerca del libro de español
Reflexión acerca del libro de españolReflexión acerca del libro de español
Reflexión acerca del libro de español
Marily Dominguez Soto
 
Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.
Marily Dominguez Soto
 
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
Marily Dominguez Soto
 
Preguntas diagnostico
Preguntas diagnosticoPreguntas diagnostico
Preguntas diagnostico
Marily Dominguez Soto
 
Reseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palaciosReseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palacios
Marily Dominguez Soto
 
Persepcion visual
Persepcion visualPersepcion visual
Persepcion visual
Marily Dominguez Soto
 
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Marily Dominguez Soto
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Marily Dominguez Soto
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
Marily Dominguez Soto
 
Cuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientesCuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientes
Marily Dominguez Soto
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Marily Dominguez Soto
 

Destacado (15)

Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
Resumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-grado
Resumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-gradoResumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-grado
Resumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-grado
 
Reflexión acerca del libro de español
Reflexión acerca del libro de españolReflexión acerca del libro de español
Reflexión acerca del libro de español
 
Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.
 
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
 
Guion imelda
Guion imeldaGuion imelda
Guion imelda
 
Preguntas diagnostico
Preguntas diagnosticoPreguntas diagnostico
Preguntas diagnostico
 
C ollage
C ollageC ollage
C ollage
 
Reseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palaciosReseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palacios
 
Persepcion visual
Persepcion visualPersepcion visual
Persepcion visual
 
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Cuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientesCuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientes
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 

Similar a Etapa presilabica

Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Paul Ruelas Soto
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Margaritha Arciniega
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Método pre-silabico
Método pre-silabicoMétodo pre-silabico
Método pre-silabico
yisselrobles
 
Método alfabético.
Método alfabético.Método alfabético.
Método alfabético.
yisselrobles
 
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de colores
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de coloresPlaneacion 2 y 3 sobre fichas de colores
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de colores
yisselrobles
 
Planeación método alfabético
Planeación  método alfabético Planeación  método alfabético
Planeación método alfabético
yisselrobles
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
AlejandroAquino38
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Angiee Garcia
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palaciosVICTOR HERNANDEZ
 
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-jlor67
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
Ana Mendoza Soto
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
Marily Dominguez Soto
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAAlejita Sanchez
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 

Similar a Etapa presilabica (20)

Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Secuencias didácticas
Secuencias didácticasSecuencias didácticas
Secuencias didácticas
 
Método pre-silabico
Método pre-silabicoMétodo pre-silabico
Método pre-silabico
 
Método alfabético.
Método alfabético.Método alfabético.
Método alfabético.
 
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de colores
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de coloresPlaneacion 2 y 3 sobre fichas de colores
Planeacion 2 y 3 sobre fichas de colores
 
Planeación método alfabético
Planeación  método alfabético Planeación  método alfabético
Planeación método alfabético
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
 
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-Fichero de-actividades-lecto-escritura-
Fichero de-actividades-lecto-escritura-
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
 
Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
 
Ficha azul.
Ficha azul.Ficha azul.
Ficha azul.
 
Com u2 1g_sesion08
Com u2 1g_sesion08Com u2 1g_sesion08
Com u2 1g_sesion08
 
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLAPRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
PRESENTACIÓN FINAL DE LA CARTILLA
 
Ficha rosas.
Ficha rosas.Ficha rosas.
Ficha rosas.
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 

Más de Marily Dominguez Soto

Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
Marily Dominguez Soto
 
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
Marily Dominguez Soto
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
Marily Dominguez Soto
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodologías de alfabetización
Metodologías de alfabetizaciónMetodologías de alfabetización
Metodologías de alfabetización
Marily Dominguez Soto
 
Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
Marily Dominguez Soto
 
Análisis de libros de texto y maestro
Análisis de libros de texto y maestroAnálisis de libros de texto y maestro
Análisis de libros de texto y maestro
Marily Dominguez Soto
 
Evidencia collage
Evidencia collageEvidencia collage
Evidencia collage
Marily Dominguez Soto
 
Diagrama programa de estudios
Diagrama programa de estudiosDiagrama programa de estudios
Diagrama programa de estudios
Marily Dominguez Soto
 
Resumen programa de estudios
Resumen programa de estudiosResumen programa de estudios
Resumen programa de estudios
Marily Dominguez Soto
 
Diagrama de flujo margarita g.
Diagrama de flujo margarita g.Diagrama de flujo margarita g.
Diagrama de flujo margarita g.
Marily Dominguez Soto
 
Reseña margarita g.
Reseña margarita g.Reseña margarita g.
Reseña margarita g.
Marily Dominguez Soto
 
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativoRúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Marily Dominguez Soto
 

Más de Marily Dominguez Soto (14)

Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
 
Secuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabeticoSecuencia didactica alfabetico
Secuencia didactica alfabetico
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Metodologías de alfabetización
Metodologías de alfabetizaciónMetodologías de alfabetización
Metodologías de alfabetización
 
Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
 
Análisis de libros de texto y maestro
Análisis de libros de texto y maestroAnálisis de libros de texto y maestro
Análisis de libros de texto y maestro
 
Evidencia collage
Evidencia collageEvidencia collage
Evidencia collage
 
Guion
GuionGuion
Guion
 
Diagrama programa de estudios
Diagrama programa de estudiosDiagrama programa de estudios
Diagrama programa de estudios
 
Resumen programa de estudios
Resumen programa de estudiosResumen programa de estudios
Resumen programa de estudios
 
Diagrama de flujo margarita g.
Diagrama de flujo margarita g.Diagrama de flujo margarita g.
Diagrama de flujo margarita g.
 
Reseña margarita g.
Reseña margarita g.Reseña margarita g.
Reseña margarita g.
 
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativoRúbrica para evaluar cuadro comparativo
Rúbrica para evaluar cuadro comparativo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Etapa presilabica

  • 1. Secuencia didáctica de etapa del proceso de alfabetización Tema: Etapa Presilabica propósito Que los alumnos aprendan a reconocer las letras del abecedario mediante diversas actividades simples como el identificar su nombres y el de sus compañeros, esto les permitirá darse cuenta que se necesita de varias silabas para forman una palabra. Actividades Inicio: Para comenzar le presentaremos un video a los niños https://www.youtube.com/watch?v=mSZA0p45a18; sobre el abecedario para que estos identifiquen las letras y puedan asociarlas con una palabra, lo que hará que se facilite ese proceso. Desarrollo: Dibujan un cuento ficha núm. 6 Estas actividades promueven la creatividad y conducen a los niños a valorar el resultado de la cooperación que surge del trabajo en equipo. El maestro, lee un cuento y luego proporciona una cartulina a cada equipo. Explica: En e1 equipo tienen que ponerse de acuerdo sobre lo que va a dibujar cada niño para hacer un dibujo de todo el cuento. Por ejemplo, si se ha leído "Los tres osos", en la cartulina deberán aparecer varias escenas que lo resuman y no muchos osos porque cada niño dibujó por separado los tres personajes del cuento. Posiblemente esta tarea resulte al principio difícil para los niños, puesto que está habituado a actuar en forma individual. Por tanto el maestro, una vez terminado el trabajo, les hará preguntas que los oriente sobre los aspectos acertados y erróneos de esa actividad. ¿Trabajaron todos los del equipo?, ¿Qué se ve en este dibujo? En el caso de que, por ejemplo, el resultado sea el dibujo de 12 osos, el maestro
  • 2. puede preguntar: ¿En este cuento había tantos osos? ¿Por qué quedó así? ¿Faltó algo importante? ¿En este dibujo se entiende lo que pasaba en el cuento? ¿Por qué? ¿Cómo podremos arreglarlo? Vamos a hacerlo de nuevo, etc. Cierre: Para terminar que los alumnos se presenten con sus demás compañeros mencionando el nombre con el que le gusta que le llamen e identificar con que letra del abecedario empieza su nombre. En una hoja blanca pegar una imagen de ellos y al costado de esta poner la letra con la cual empieza su nombre y en la parte de abajo escribirle al niño su nombre. Se colgara una cuerda a los extremos del aula, simulando un tendedero y en forma grupal se identificaran de acuerdo al abecedario en qué lugar corresponde su nombre y seguirá colgando cada hoja hasta ver logrado el tendedero del grupo. Evaluación Se realizara una actividad con la ayuda de unas cartas que contienen las letras del abecedario y se le solicitara a cada niño que forme silabas con ellas Materiales  Computadora  Cañon  Video  Cartas  Cuerda  Hojas blancas  Fotografías  Broches  Plumones