SlideShare una empresa de Scribd logo
SEDASPAM.
Cirse Rivas.
BROMULO DE OTILONIO.
Es un antagonista del calcio que actúa relajando el
intestino al prevenir la entrada del calcio en las
células del músculo intestinal liso, el calcio activa la
contracción muscular y la inhibición de este causa la
relajación intestinal de aquí su acción es
espasmolítica.
Es un fármaco que se absorbe poco y tiene poca
penetración al SNC ejerce su acción de manera local
y por esta razón no causa efectos sistémicos
mayores por lo que es aconsejable en tratamientos
por periodos largos.
El uso de relajante de músculo liso a probado
disminuir de manera consistente el dolor pero el
fármaco que es capaz de reducir la hipermotilidad así
como mejorar la sensibilidad visceral que son los
responsables del dolor es el Bromuro de Otilonio.
Los relajantes de músculo liso están indicados por 12
semanas, pero el Bromuro de Otilonio produce una
mejoría significativa en 4 semanas, por esto la
Asociación Americana de Gastroenterología muestra
el B.O. como uno de los 4 medicamentos que reduce
el riesgo significativamente de permanecer por mas
tiempo sintomático.
Esta contraindicado en obstrucción intestinal ya que
en este caso necesitamos medicamentos que nos
ayuden a expulsar y el B.O. reduce el índice de
motilidad y reflejo gastrocólico y modifica el tiempo
de transito colónico.
Conforma las paredes de las visceras, como, son el
estomago y los intestinos. Se ubican alrededor de las
cavidades orgánicas. Se contraen en forma automática
de manera lenta y rítmica, a ese movimiento se le llama
peristaltismo y es el movimiento responsable de la
digestión mecánica.
SEDASPAM.
Principio Activo:
Bromuro de otilonio 10mg y 40mg.
Propiedades:
Antiespasmódico selectivo, miorelajante.
Mecanismo de Acción:
El bromuro de otilonio inhibe selectivamente los
canales de calcio de la musculatura lisa del tubo
digestivo.
SEDASPAM.
Características y Ventajas:
1. Disminuye la hipermovilidad sin alterar el
peristaltismo fisiológico.
2. Anula el espasmo, haciendo desaparecer el dolor
y restableciendo el normal funcionamiento del
tubo digestivo.
3. Carece de efectos adversos, debido a su escasa
absorción (3%-5%).
SEDASPAM.
Indicaciones.
Sedaspam 40:
-Síndrome de intestino irritable, divertículosis,
dismenorrea, espasmos: gastrointestinales, del Uréter,
uretra, riñón y vías biliares. Coadyuvante en enfermedad
de Crohn, colitis ulcerosa y endoscopia digestiva.
Sedaspam Ped:
-DAR (Dolor abdominal recurrente)
-Gastroduodenitis.
-Vomito habitual de niño, piloroespasmo.
-Enteropatía diarreica, enteritis, afecciones esofágicas.
SEDASPAM.
Dosificación:
1- Niños mayores de 4 años; 5-10mg/día (1/2-3
comprimidos)
2- Adultos: 40mg dos o tres veces/día.
Presentación:
Comprimidos 10mg – caja x 20.
Competencias:
Spasmoctyl (Lab. Menarini).
Cólica (Lab. Stein).
GLOSARIO DE ENFERMEDADES.
Dolor tipo cólico: es un dolor intestinal que varia de
intensidad, desde muy intenso, opresivo (retortijón)
hasta casi desaparecer, para volver a aumentar de
intensidad. Suele acompañarse de nauseas, vómitos
y diarrea.
Hipermotilidad: movimiento excesivo de los
músculos involuntarios, especialmente en el tracto
gastrointestinal.
Dolor Abdominal recurrente (DAR): es la presencia
de tres o mas episodios de dolor abdominal, lo
suficientemente importantes como para limitar las
actividades y funciones del niño durante un periodo
de 3 meses.
Síndrome del intestino irritable: también llamado
colon irritable, colitis funcional o neurosis intestinal es
una enfermedad digestiva crónica que se manifiesta
principalmente por diarrea, estreñimiento, dolor
abdominal y sensación de plenitud.
Enteritis: inflamación del tubo digestivo o infección
intestinal causada por virus o bacterias, se
caracteriza por un aumento en la movilidad de la
pared intestinal.
Colitis ulcerosa: es una enfermedad en la que se
inflaman y ulceran extensas áreas de las paredes del
intestino grueso.
Diverticulosis: enfermedad en la pared del colon
debido a un aumento de la presión intraluminal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbertCaso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbert
AR EG
 
Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....
Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....
Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....
José Antonio García Erce
 
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptxEDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
Endher José Castillo Mendoza
 
Sindrome mononucleósico
Sindrome mononucleósico Sindrome mononucleósico
Sindrome mononucleósico
Juan José Araya Cortés
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Carlos Pech Lugo
 
Gastritis atrofica cronica
Gastritis atrofica cronicaGastritis atrofica cronica
Gastritis atrofica cronica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
NefthaliFernandez
 
Manejo de la hiperkalemia
Manejo de la hiperkalemiaManejo de la hiperkalemia
Manejo de la hiperkalemia
Universidad nacional de Piura
 
Manejo de via aérea dificil
Manejo de via aérea dificilManejo de via aérea dificil
Manejo de via aérea dificil
Miguel Rinkon
 
Hemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
Hemorragia de tubo digestivo alto no-varicealHemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
Hemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Manejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiologíaManejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiología
yashy0416
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Jhan Saavedra Torres
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis HepáticaCarvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Erc
ErcErc
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
BioCritic
 
Hepatopatia Alcoholica.pptx
Hepatopatia Alcoholica.pptxHepatopatia Alcoholica.pptx
Hepatopatia Alcoholica.pptx
Raquel936446
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Eder Ruiz
 
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
docenciaalgemesi
 
Criterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudoCriterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudo
Sahin Arizmendi Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Caso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbertCaso clinico sindrome gilbert
Caso clinico sindrome gilbert
 
Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....
Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....
Actualización del manejo del paciente con anemia perioperatoria. garcía erce....
 
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptxEDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
EDEMA AGUDO DE PULMON 2022.pptx
 
Sindrome mononucleósico
Sindrome mononucleósico Sindrome mononucleósico
Sindrome mononucleósico
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
 
Gastritis atrofica cronica
Gastritis atrofica cronicaGastritis atrofica cronica
Gastritis atrofica cronica
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 
Manejo de la hiperkalemia
Manejo de la hiperkalemiaManejo de la hiperkalemia
Manejo de la hiperkalemia
 
Manejo de via aérea dificil
Manejo de via aérea dificilManejo de via aérea dificil
Manejo de via aérea dificil
 
Hemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
Hemorragia de tubo digestivo alto no-varicealHemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
Hemorragia de tubo digestivo alto no-variceal
 
Manejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiologíaManejo de la vía aérea en anestesiología
Manejo de la vía aérea en anestesiología
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis 2023"
 
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis HepáticaCarvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
Carvedilol en Pacientes con Cirrosis Hepática
 
Erc
ErcErc
Erc
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosaTema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
Tema 1. El paciente anestesiado - Anestesia general intravenosa
 
Hepatopatia Alcoholica.pptx
Hepatopatia Alcoholica.pptxHepatopatia Alcoholica.pptx
Hepatopatia Alcoholica.pptx
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
 
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
Monitorización Ambulatoria y Automedida de la Presión Arterial: MAPA y AMPA (...
 
Criterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudoCriterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudo
 

Similar a SEDASPAM.ppt

Antiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptxAntiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptx
PabloAdolfoMuozMora2
 
Tratamiento del reflujo gastroesofágico
Tratamiento del reflujo gastroesofágicoTratamiento del reflujo gastroesofágico
Tratamiento del reflujo gastroesofágico
remedioscaseros
 
Antiinflamatorios tera
Antiinflamatorios teraAntiinflamatorios tera
Antiinflamatorios tera
vidoleon
 
5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf
NadiaHernandez71
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
KevinRivera700436
 
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORALLAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
JhonattanCabralesLar
 
SINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLESINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLE
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Farmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivoFarmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivo
Moonse Meedrano
 
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptxinterna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
MirlyRossi
 
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLESINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
eduardomartinez
 
Aines Corticoides
Aines CorticoidesAines Corticoides
Aines Corticoides
hector alexander
 
Instituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmenInstituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmen
Carmen Pinto Rosas
 
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptxINHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
MarisolMontserratOrt
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 
farmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptx
farmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptxfarmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptx
farmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptx
Eliza Mou
 
Sindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdfSindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdf
FranyelisOlivarGmez
 
Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
ANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptxANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptx
PabloAdolfoMuozMora2
 
Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000
MI EXPOSICION
 
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria yULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
FernandoPiaGonzalez
 

Similar a SEDASPAM.ppt (20)

Antiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptxAntiulcerosos.pptx
Antiulcerosos.pptx
 
Tratamiento del reflujo gastroesofágico
Tratamiento del reflujo gastroesofágicoTratamiento del reflujo gastroesofágico
Tratamiento del reflujo gastroesofágico
 
Antiinflamatorios tera
Antiinflamatorios teraAntiinflamatorios tera
Antiinflamatorios tera
 
5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf5. antidiarreicos.pdf
5. antidiarreicos.pdf
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
 
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORALLAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
LAXANTES, ANTIDIARREICOS, Y SUEROS DE REHITADRACION ORAL
 
SINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLESINDROME DE COLON IRRITABLE
SINDROME DE COLON IRRITABLE
 
Farmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivoFarmacos Aparato digestivo
Farmacos Aparato digestivo
 
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptxinterna farmacos del sistema digestivo.pptx
interna farmacos del sistema digestivo.pptx
 
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLESINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
 
Aines Corticoides
Aines CorticoidesAines Corticoides
Aines Corticoides
 
Instituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmenInstituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmen
 
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptxINHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES.pptx
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
farmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptx
farmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptxfarmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptx
farmacos_usados_en_el_sistema_digestivo_endocrino_y_reproductor_ (1).pptx
 
Sindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdfSindrome diarreico.pdf
Sindrome diarreico.pdf
 
Area de cirugia
Area de cirugiaArea de cirugia
Area de cirugia
 
ANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptxANTIDIARREICOS.pptx
ANTIDIARREICOS.pptx
 
Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000
 
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria yULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
ULCERA PEPTICA (1).ppt para enfermeria y
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

SEDASPAM.ppt

  • 2. BROMULO DE OTILONIO. Es un antagonista del calcio que actúa relajando el intestino al prevenir la entrada del calcio en las células del músculo intestinal liso, el calcio activa la contracción muscular y la inhibición de este causa la relajación intestinal de aquí su acción es espasmolítica. Es un fármaco que se absorbe poco y tiene poca penetración al SNC ejerce su acción de manera local y por esta razón no causa efectos sistémicos mayores por lo que es aconsejable en tratamientos por periodos largos.
  • 3. El uso de relajante de músculo liso a probado disminuir de manera consistente el dolor pero el fármaco que es capaz de reducir la hipermotilidad así como mejorar la sensibilidad visceral que son los responsables del dolor es el Bromuro de Otilonio. Los relajantes de músculo liso están indicados por 12 semanas, pero el Bromuro de Otilonio produce una mejoría significativa en 4 semanas, por esto la Asociación Americana de Gastroenterología muestra el B.O. como uno de los 4 medicamentos que reduce el riesgo significativamente de permanecer por mas tiempo sintomático.
  • 4. Esta contraindicado en obstrucción intestinal ya que en este caso necesitamos medicamentos que nos ayuden a expulsar y el B.O. reduce el índice de motilidad y reflejo gastrocólico y modifica el tiempo de transito colónico.
  • 5. Conforma las paredes de las visceras, como, son el estomago y los intestinos. Se ubican alrededor de las cavidades orgánicas. Se contraen en forma automática de manera lenta y rítmica, a ese movimiento se le llama peristaltismo y es el movimiento responsable de la digestión mecánica.
  • 6. SEDASPAM. Principio Activo: Bromuro de otilonio 10mg y 40mg. Propiedades: Antiespasmódico selectivo, miorelajante. Mecanismo de Acción: El bromuro de otilonio inhibe selectivamente los canales de calcio de la musculatura lisa del tubo digestivo.
  • 7. SEDASPAM. Características y Ventajas: 1. Disminuye la hipermovilidad sin alterar el peristaltismo fisiológico. 2. Anula el espasmo, haciendo desaparecer el dolor y restableciendo el normal funcionamiento del tubo digestivo. 3. Carece de efectos adversos, debido a su escasa absorción (3%-5%).
  • 8. SEDASPAM. Indicaciones. Sedaspam 40: -Síndrome de intestino irritable, divertículosis, dismenorrea, espasmos: gastrointestinales, del Uréter, uretra, riñón y vías biliares. Coadyuvante en enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y endoscopia digestiva. Sedaspam Ped: -DAR (Dolor abdominal recurrente) -Gastroduodenitis. -Vomito habitual de niño, piloroespasmo. -Enteropatía diarreica, enteritis, afecciones esofágicas.
  • 9. SEDASPAM. Dosificación: 1- Niños mayores de 4 años; 5-10mg/día (1/2-3 comprimidos) 2- Adultos: 40mg dos o tres veces/día. Presentación: Comprimidos 10mg – caja x 20. Competencias: Spasmoctyl (Lab. Menarini). Cólica (Lab. Stein).
  • 10. GLOSARIO DE ENFERMEDADES. Dolor tipo cólico: es un dolor intestinal que varia de intensidad, desde muy intenso, opresivo (retortijón) hasta casi desaparecer, para volver a aumentar de intensidad. Suele acompañarse de nauseas, vómitos y diarrea. Hipermotilidad: movimiento excesivo de los músculos involuntarios, especialmente en el tracto gastrointestinal. Dolor Abdominal recurrente (DAR): es la presencia de tres o mas episodios de dolor abdominal, lo suficientemente importantes como para limitar las actividades y funciones del niño durante un periodo de 3 meses.
  • 11. Síndrome del intestino irritable: también llamado colon irritable, colitis funcional o neurosis intestinal es una enfermedad digestiva crónica que se manifiesta principalmente por diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y sensación de plenitud. Enteritis: inflamación del tubo digestivo o infección intestinal causada por virus o bacterias, se caracteriza por un aumento en la movilidad de la pared intestinal. Colitis ulcerosa: es una enfermedad en la que se inflaman y ulceran extensas áreas de las paredes del intestino grueso. Diverticulosis: enfermedad en la pared del colon debido a un aumento de la presión intraluminal.