SlideShare una empresa de Scribd logo
Hepatopatia
Alcoholica
La patología de la hepatopatía alcohólica
consiste en tres lesiones principales, la
lesión progresiva rara vez existe en forma
pura:
1) Hígado graso. (Existe en >90% de los
bebedores cotidianos y los que beben en
forma compulsiva.)
2) Hepatitis alcohólica
3) Cirrosis.
El pronóstico de hepatopatía alcohólica grave es
funesto; la mortalidad de pacientes con este
trastorno concurrente con cirrosis es cercana a 60%
a cuatro años.
Sólo 10 a 20% de los alcohólicos desarrolla
hepatitis alcohólica.
Etiologia
La cantidad y la duración del consumo de alcohol son los factores de riesgo más importantes
para el desarrollo de hepatopatía alcohólica.
Las mujeres son más susceptibles a la lesión hepática por alcohol que los varones.
Desarrollan enfermedad hepática avanzada con un consumo mucho menor de etanol.
En general, el tiempo que tarda en desarrollarse la enfermedad hepática tiene relación
directa con la cantidad de alcohol consumido.
El umbral para desarrollar hepatopatía alcohólica es más alto en varones, en tanto las
mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar grados similares de lesión hepática con un
consumo mucho menor.
La infección crónica con el virus de hepatitis C (HCV, hepatitis C virus) es una morbilidad
concomitante relevante en la progresión de la hepatopatía alcohólica a la cirrosis en los
bebedores crónicos y excesivos.
Se desconoce la patogenia de la lesión hepática alcohólica. La
base conceptual actual es que el alcohol actúa como
hepatotoxina directa y que la desnutrición no tiene una función
relevante.
La ingestión de etanol inicia una cascada inflamatoria por su
metabolismo hasta acetaldehído, lo que induce diversas respuestas
metabólicas.
La esteatosis por la lipogénesis, síntesis de ácidos grasos y
decremento de la oxidación de los ácidos grasos parece secundaria
a los efectos del factor de transcripción regulador del esterol y el
receptor α activado por el proliferador del peroxisoma (PPAR-α).
Patogenia
La endotoxina proveniente del intestino inicia un proceso patogénico a través del receptor 4 similar a Toll y
el factor de necrosis tumoral α (TNF-α) que facilita la apoptosis del hepatocito y la necrosis. La lesión
celular y la liberación de endotoxina iniciada por el etanol y sus metabolitos también activan las vías de
inmunidad innata y adaptadora que liberan citocinas proinflmatorias, quimiocinas e inducen la proliferación
de linfocitos T y B.
La producción de aductos tóxicos de proteína-aldehído, la generación de equivalentes reductores y la
tensión oxidativa también contribuyen a la lesión hepática.
Al final, la lesión del hepatocito y la regeneración alterada después del consumo de alcohol se relacionan
con la activación de células estelares y producción de colágena, que son los fenómenos clave en la
fibrogénesis.
La fibrosis resultante del consumo continuo de alcohol determina el trastorno estructural del
hígado y la fisiopatología relacionada.
Patologia
A pesar del intenso cambio
adiposo y distorsión de los
hepatocitos con la grasa
macrovesicular, solo el cese
del consumo permite la
normalización de la estructura
hepática y el contenido de
grasa.
El hígado graso es la respuesta histológica inicial y más frecuente a los estímulos
hepatotóxicos, incluida la ingestión excesiva de alcohol.
La acumulación de grasa dentro de los hepatocitos perivenulares coincide con la
localización de la deshidrogenasa alcohólica.
La ingestión continua de alcohol induce la acumulación de grasa en todo el
lobulillo hepático.
La transición del hígado graso a la hepatitis alcohólica es imprecisa.
La característica de la hepatitis alcohólica es la lesión del hepatocito caracterizada
por degeneración globosa, necrosis irregular, infiltrado polimorfonuclear y fibrosis
en el espacio perivenular y perisinusoidal de Disse.
Se cree que la hepatitis alcohólica es precursora de la cirrosis. Sin embargo, como
con el hígado graso, es reversible cuando se suspende el consumo alcohólico. La
cirrosis se encuentra hasta en 50% de los pacientes con hepatitis alcohólica.
A menudo, el único dato clínico es la hepatomegalia insospechada.
En ocasiones, los pacientes con hígado graso se presentan con
incomodidad en el cuadrante superior derecho, náusea y raras veces,
ictericia
La diferenciación entre el hígado graso alcohólico y el no alcohólico
es difícil, a menos que se confirme un antecedente exacto del
consumo de etanol.
La hepatitis alcohólica se relaciona con una amplia variedad de
manifestaciones clínicas.
La fiebre, nevos en araña, ictericia y dolor abdominal que simula un
cuadro de abdomen agudo representan el extremo del espectro,
mientras que muchos pacientes se encuentran asintomáticos.
Puede haber hipertensión portal, ascitis o hemorragia por varices en
ausencia de cirrosis.
Manifestaciones Clinicas
Manifestaciones de Laboratorio
Las alteraciones de laboratorio típicas en el
hígado graso son inespecíficas e incluyen aumentos
modestos de aspartato
aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa
(ALT) y γ-glutamil transpeptidasa (GGTP), a menudo
acompañados de hipertrigliceridemia e
hiperbilirrubinemia.
En la hepatitis alcohólica y en contraste con otras
causas de hígado graso, la AST y la ALT casi siempre
se elevan dos a siete veces.
Pronostico
Los pacientes graves con hepatitis alcohólica tienen tasas de mortalidad a corto
plazo (30 días) >50%.
La hepatitis alcohólica grave va precedida por coagulopatía (aumento del tiempo de
protrombina >5 s), anemia, concentraciones de albúmina sérica <25 g/L (2.5
mg/100 mL), bilirrubina sérica >137 μmol/L (8 mg/100 mL), insuficiencia renal y
ascitis.
La presencia de ascitis, hemorragia por varices, encefalopatía profunda o síndrome
hepatorrenal predice un pronóstico funesto.
La etapa patológica de la lesión puede ser útil para predecir el pronóstico.
La biopsia hepática debe realizarse siempre que sea posible para establecer
el diagnóstico y guiar las decisiones terapéuticas.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
Gracias por su
atencion!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
eddynoy velasquez
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Fernando Robles
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
ayrthon santillan
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Alejandro Paredes C.
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Angy Pao
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Diego Racines Jerves
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Lisseth Villadiego Álvarez
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Melanny Avendaño Alvarado
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
DanielaRuizM1
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
Job David Martinez Garza
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.
Zurisadai Flores.
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica

La actualidad más candente (20)

Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
Comparación entre clasificación consenso de atlanta 1992 2013
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.Patología de vesícula biliar.
Patología de vesícula biliar.
 
TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 

Similar a Hepatopatia Alcoholica.pptx

ENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADO
ENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADOENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADO
ENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADO
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
HEPATITIS AGUDA y H A y H ALCOHOLICA.docx
HEPATITIS AGUDA  y H A y H ALCOHOLICA.docxHEPATITIS AGUDA  y H A y H ALCOHOLICA.docx
HEPATITIS AGUDA y H A y H ALCOHOLICA.docx
AndrsJima
 
Hepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólicaHepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólica
Oscar Furlong
 
Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholicaHepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholica
Poulet Verdin
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepáticaMi rincón de Medicina
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepáticaMi rincón de Medicina
 
Hepatopatia alcohólica
Hepatopatia alcohólicaHepatopatia alcohólica
Hepatopatia alcohólica
csanoja2020
 
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptxEnfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
HellenMartnez6
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
Pily Guillen
 
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemasEfecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Jesús González Jarillo
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
LennyNoguera2
 
Higado graso
Higado grasoHigado graso
Higado graso
eibrajam1331
 
Apoyo, caso Ascitis.pptx.pdf
Apoyo, caso Ascitis.pptx.pdfApoyo, caso Ascitis.pptx.pdf
Apoyo, caso Ascitis.pptx.pdf
JohannaEstefania8
 
obesidad e higado graso.pdf
obesidad e higado graso.pdfobesidad e higado graso.pdf
obesidad e higado graso.pdf
LIZANDRONAVACERVANTE
 
Preguntas de higado
Preguntas  de higadoPreguntas  de higado
Preguntas de higado
Laura Rodriguez
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
adoniramgarcia34
 
Hepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólicaHepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólica
Alejandro Paredes C.
 

Similar a Hepatopatia Alcoholica.pptx (20)

ENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADO
ENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADOENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADO
ENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADO
 
1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
 
1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica1.6 enfermedad hepática alcohólica
1.6 enfermedad hepática alcohólica
 
HEPATITIS AGUDA y H A y H ALCOHOLICA.docx
HEPATITIS AGUDA  y H A y H ALCOHOLICA.docxHEPATITIS AGUDA  y H A y H ALCOHOLICA.docx
HEPATITIS AGUDA y H A y H ALCOHOLICA.docx
 
Hepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólicaHepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólica
 
Hepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholicaHepatitis alcoholica
Hepatitis alcoholica
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
Tema de medicina interna cirrosis hepática
Tema de medicina interna   cirrosis hepáticaTema de medicina interna   cirrosis hepática
Tema de medicina interna cirrosis hepática
 
Cirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólicaCirrosis alcohólica
Cirrosis alcohólica
 
Hepatopatia alcohólica
Hepatopatia alcohólicaHepatopatia alcohólica
Hepatopatia alcohólica
 
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptxEnfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
Enfermedad hepática alcohólica, NASH, y Cirrosis (1).pptx
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemasEfecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
Efecto del alcohol sobre aparatos y sistemas
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Higado graso
Higado grasoHigado graso
Higado graso
 
Apoyo, caso Ascitis.pptx.pdf
Apoyo, caso Ascitis.pptx.pdfApoyo, caso Ascitis.pptx.pdf
Apoyo, caso Ascitis.pptx.pdf
 
obesidad e higado graso.pdf
obesidad e higado graso.pdfobesidad e higado graso.pdf
obesidad e higado graso.pdf
 
Preguntas de higado
Preguntas  de higadoPreguntas  de higado
Preguntas de higado
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Hepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólicaHepatopatía alcohólica
Hepatopatía alcohólica
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Hepatopatia Alcoholica.pptx

  • 2. La patología de la hepatopatía alcohólica consiste en tres lesiones principales, la lesión progresiva rara vez existe en forma pura: 1) Hígado graso. (Existe en >90% de los bebedores cotidianos y los que beben en forma compulsiva.) 2) Hepatitis alcohólica 3) Cirrosis. El pronóstico de hepatopatía alcohólica grave es funesto; la mortalidad de pacientes con este trastorno concurrente con cirrosis es cercana a 60% a cuatro años. Sólo 10 a 20% de los alcohólicos desarrolla hepatitis alcohólica.
  • 3. Etiologia La cantidad y la duración del consumo de alcohol son los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de hepatopatía alcohólica. Las mujeres son más susceptibles a la lesión hepática por alcohol que los varones. Desarrollan enfermedad hepática avanzada con un consumo mucho menor de etanol. En general, el tiempo que tarda en desarrollarse la enfermedad hepática tiene relación directa con la cantidad de alcohol consumido. El umbral para desarrollar hepatopatía alcohólica es más alto en varones, en tanto las mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar grados similares de lesión hepática con un consumo mucho menor. La infección crónica con el virus de hepatitis C (HCV, hepatitis C virus) es una morbilidad concomitante relevante en la progresión de la hepatopatía alcohólica a la cirrosis en los bebedores crónicos y excesivos.
  • 4. Se desconoce la patogenia de la lesión hepática alcohólica. La base conceptual actual es que el alcohol actúa como hepatotoxina directa y que la desnutrición no tiene una función relevante. La ingestión de etanol inicia una cascada inflamatoria por su metabolismo hasta acetaldehído, lo que induce diversas respuestas metabólicas. La esteatosis por la lipogénesis, síntesis de ácidos grasos y decremento de la oxidación de los ácidos grasos parece secundaria a los efectos del factor de transcripción regulador del esterol y el receptor α activado por el proliferador del peroxisoma (PPAR-α). Patogenia
  • 5. La endotoxina proveniente del intestino inicia un proceso patogénico a través del receptor 4 similar a Toll y el factor de necrosis tumoral α (TNF-α) que facilita la apoptosis del hepatocito y la necrosis. La lesión celular y la liberación de endotoxina iniciada por el etanol y sus metabolitos también activan las vías de inmunidad innata y adaptadora que liberan citocinas proinflmatorias, quimiocinas e inducen la proliferación de linfocitos T y B. La producción de aductos tóxicos de proteína-aldehído, la generación de equivalentes reductores y la tensión oxidativa también contribuyen a la lesión hepática. Al final, la lesión del hepatocito y la regeneración alterada después del consumo de alcohol se relacionan con la activación de células estelares y producción de colágena, que son los fenómenos clave en la fibrogénesis. La fibrosis resultante del consumo continuo de alcohol determina el trastorno estructural del hígado y la fisiopatología relacionada.
  • 6. Patologia A pesar del intenso cambio adiposo y distorsión de los hepatocitos con la grasa macrovesicular, solo el cese del consumo permite la normalización de la estructura hepática y el contenido de grasa. El hígado graso es la respuesta histológica inicial y más frecuente a los estímulos hepatotóxicos, incluida la ingestión excesiva de alcohol. La acumulación de grasa dentro de los hepatocitos perivenulares coincide con la localización de la deshidrogenasa alcohólica. La ingestión continua de alcohol induce la acumulación de grasa en todo el lobulillo hepático. La transición del hígado graso a la hepatitis alcohólica es imprecisa. La característica de la hepatitis alcohólica es la lesión del hepatocito caracterizada por degeneración globosa, necrosis irregular, infiltrado polimorfonuclear y fibrosis en el espacio perivenular y perisinusoidal de Disse. Se cree que la hepatitis alcohólica es precursora de la cirrosis. Sin embargo, como con el hígado graso, es reversible cuando se suspende el consumo alcohólico. La cirrosis se encuentra hasta en 50% de los pacientes con hepatitis alcohólica.
  • 7. A menudo, el único dato clínico es la hepatomegalia insospechada. En ocasiones, los pacientes con hígado graso se presentan con incomodidad en el cuadrante superior derecho, náusea y raras veces, ictericia La diferenciación entre el hígado graso alcohólico y el no alcohólico es difícil, a menos que se confirme un antecedente exacto del consumo de etanol. La hepatitis alcohólica se relaciona con una amplia variedad de manifestaciones clínicas. La fiebre, nevos en araña, ictericia y dolor abdominal que simula un cuadro de abdomen agudo representan el extremo del espectro, mientras que muchos pacientes se encuentran asintomáticos. Puede haber hipertensión portal, ascitis o hemorragia por varices en ausencia de cirrosis. Manifestaciones Clinicas
  • 8. Manifestaciones de Laboratorio Las alteraciones de laboratorio típicas en el hígado graso son inespecíficas e incluyen aumentos modestos de aspartato aminotransferasa (AST), alanina aminotransferasa (ALT) y γ-glutamil transpeptidasa (GGTP), a menudo acompañados de hipertrigliceridemia e hiperbilirrubinemia. En la hepatitis alcohólica y en contraste con otras causas de hígado graso, la AST y la ALT casi siempre se elevan dos a siete veces.
  • 9. Pronostico Los pacientes graves con hepatitis alcohólica tienen tasas de mortalidad a corto plazo (30 días) >50%. La hepatitis alcohólica grave va precedida por coagulopatía (aumento del tiempo de protrombina >5 s), anemia, concentraciones de albúmina sérica <25 g/L (2.5 mg/100 mL), bilirrubina sérica >137 μmol/L (8 mg/100 mL), insuficiencia renal y ascitis. La presencia de ascitis, hemorragia por varices, encefalopatía profunda o síndrome hepatorrenal predice un pronóstico funesto. La etapa patológica de la lesión puede ser útil para predecir el pronóstico. La biopsia hepática debe realizarse siempre que sea posible para establecer el diagnóstico y guiar las decisiones terapéuticas.
  • 10. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik Gracias por su atencion!