SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGMENTACIÓN DE
MERCADOS
FUNDAMENTOS DE MARKETING
OCTAVA EDICION
KOTLER & ARMSTRONG
SEGMENTAR MERCADOS
Dividir un mercado en grupos más
pequeños de compradores con
diferentes necesidades,
características o comportamientos,
los cuales podrían requerir
productos o mezclas de marketing
distintos
SEGMENTACION DE MERCADOS
Los mercados consisten en compradores, y los
compradores difieren en uno o más sentidos. La
diferencia podría radicar en sus deseos, recursos,
ubicación, actitudes o prácticas de compra.
Mediante la segmentación de mercados, las
compañías dividen mercados grandes y
heterogéneos en segmentos más pequeños a
los cuales se puede llegar de manera más
eficaz con productos y servicios congruentes
con sus necesidades únicas.
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DE
CONSUMO
Segmentación
geográfica
Segmentación
demográfica
Segmentación
psicográfica
Segmentación
conductual
SEGMENTACIÓN
GEOGRÁFICA
Requiere dividir un mercado en
diferentes unidades geográficas como
naciones, regiones, estados,
municipios, ciudades, o incluso
vecindarios.
Una empresa podría decidir operar en
una o unas cuantas áreas
geográficas, en todas las áreas, pero
poniendo especial atención en las
diferencias geográficas con respecto
a las necesidades y los deseos.
SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA
Divide al mercado en grupos con base en
variables demográficas como edad, sexo,
tamaño de familia, ciclo de vida familiar, ingreso,
ocupación, educación, religión, raza, y
nacionalidad.
Segmentación por edad y por ciclo de
vida, y ofrecen productos diferentes o
usan distintos enfoques de marketing
para los diferentes grupos de edad y
de etapa del ciclo de vida.
Por ejemplo, para los niños, P&G
vende cepillos dentales eléctricos
SpinBrushes de Crest, que
presentan diferentes personajes
populares entre los niños. Para los
adultos, vende modelos más serios,
prometiendo “sentirse tan limpio
como si hubiera ido al dentista dos
veces en un día”.
La segmentación
por género ha sido
utilizada desde hace
mucho tiempo en los
mercados de ropa,
cosméticos,
artículos de tocador,
y revistas.
Por ejemplo, Procter &
Gamble fue uno de los
primeros en utilizarla con el
desodorante Secret, una
marca especialmente
formulada para la química de
la mujer, envasado y
promocionado para reforzar
la imagen femenina.
Dividir un mercado en
diferentes
grupos con base en el
género.
SEGMENTACIÓN
POR GÉNERO
La segmentación por ingreso
ha sido usada durante mucho
tiempo por mercadólogos de
productos y servicios como
automóviles, embarcaciones,
ropa, cosméticos,
servicios financieros, y viajes.
Muchas compañías se dirigen
a consumidores acomodados
con productos de lujo y
servicios de confort.
Dividir un mercado en
grupos diferentes
según su ingreso.
Por ejemplo, muchos detallistas como las
cadenas de tiendas Dollar General,
Family Dollar, y Dollar Tree, se dirigen con
mucho éxito a los grupos de bajos y
medianos ingresos. Más de la mitad de
las ventas efectuadas en dichas tiendas
provienen de
compradores con ingresos familiares de
menos de 25,000 dólares.
La segmentación psicográfica divide a los
compradores en diferentes grupos con base en su
clase social, estilo de vida, o características de
personalidad. Los miembros de un mismo grupo
demográfico pueden tener características
psicográficas muy diversas.
SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA
Por ejemplo, la campaña de
marketing de Honda para sus
motonetas parece dirigida
hacia personas de 22 años,
modernas y a la moda; pero
en realidad está dirigida a un
grupo de personalidad mucho
más amplio.
La segmentación conductual divide a
los compradores en grupos con base
en sus conocimientos, actitudes, usos
o respuestas a un producto. Muchos
mercadólogos piensan que las
variables de la conducta son el mejor
punto de partida para formar
segmentos de mercado.
SEGMENTACIÓN
CONDUCTUAL
La segmentación por
ocasión puede ayudar a
las empresas a
intensificar el consumo
de un producto.
Ocasiones. Los compradores
se pueden agrupar según las
ocasiones en que conciben la
idea de comprar, hacen
realmente la compra, o usan el
artículo adquirido.
Algunos días de fiesta, como el Día de la Madre y
el Día del Padre, se impulsaron originalmente para
incrementar las ventas de dulces, flores, tarjetas y
otros obsequios. Y muchos mercadólogos del ramo
de los alimentos preparan ofertas y anuncios
especiales para días de fiesta.
SEGMENTACIÓN POR OCASIÓN
Dividir al mercado en grupos de
acuerdo con los diferentes
beneficios que los consumidores
buscan obtener del producto.
La segmentación por beneficios
requiere determinar los principales
beneficios que la gente busca en
cierta clase de productos, los tipos
de personas que buscan cada
beneficio, y las principales marcas
que proporcionan cada beneficio.
Por ejemplo, Procter &
Gamble ha identificado
diferentes segmentos para el
detergente de ropa. Cada
segmento busca una
combinación única de
beneficios, desde limpieza y
blanqueado hasta economía,
suavizado de la ropa, aroma
fresco, fuerza o suavidad,
hasta mucha o poca espuma.
SEGMENTACIÓN
POR
BENEFICIOS
ESTATUS DEL USUARIO. Los
mercados se pueden segmentar
en grupos de no usuarios, ex
usuarios, usuarios potenciales,
usuarios primerizos, y usuarios
habituales de un producto.
Por ejemplo, los bancos de
sangre no pueden depender
solamente de sus donantes
regulares. Deben atraer también
a los donantes primerizos, y no
olvidar a los ex donantes, cada
uno requiere diferentes enfoques
de marketing.
FRECUENCIA DE
USO. Los mercados
también pueden
segmentarse en
usuarios ocasionales,
medios e intensos de
un producto.
Por ejemplo, en la industria de la comida
rápida, los usuarios intensos constituyen sólo
el 20 por ciento de la clientela, pero
consumen cerca del 60 por ciento de toda la
comida servida. Un solo usuario intenso, por
lo general un soltero de veintitantos o treinta y
tantos años que no sabe cocinar, puede
gastar hasta 40 dólares al día en restaurantes
de comida rápida y visitarlos más de
20 veces al mes.
TOMADO DEL LIBRO
KOTLER, PHILIP & GARY ARMSTRONG
FUNDAMENTOS DE MARKETING
OCTAVA EDICION
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2008
Pág.. 165-173

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentación mercadeo iphone 4s
Segmentación mercadeo iphone 4sSegmentación mercadeo iphone 4s
Segmentación mercadeo iphone 4s
Diana Galvis
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
mariaadministracion
 
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Luis Baquero
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
Aldo Arecco
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottus
solisagi2
 
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Rafael Abreu
 
Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]
Jhony Calzado Luis
 
Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
edgarbaezc
 
Gloria sa indicadores financieros
Gloria sa  indicadores financieros Gloria sa  indicadores financieros
Gloria sa indicadores financieros
Carlos Navia
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
remington2009
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercado
Joel G. Kuan
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
Marte Adamín Espejo Campa
 
Carga a granel
Carga a granelCarga a granel
Carga a granel
sistemasportuarios
 
Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
Xoxa Rocìo Turriza
 
Estrategia competitiva de la cereza cristal
Estrategia competitiva de la cereza cristalEstrategia competitiva de la cereza cristal
Estrategia competitiva de la cereza cristal
Yehudi Omar Salazar Toledo
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real
brayhan barragan
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Darcking C. CH
 
Ejemplo de Política de canal de distribución
Ejemplo de Política de canal de distribución Ejemplo de Política de canal de distribución
Ejemplo de Política de canal de distribución
Patricia Cebolla Salas
 
Planes calzado
Planes calzadoPlanes calzado
Planes calzado
rdextre07
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Camilo Gaitan
 

La actualidad más candente (20)

Segmentación mercadeo iphone 4s
Segmentación mercadeo iphone 4sSegmentación mercadeo iphone 4s
Segmentación mercadeo iphone 4s
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
 
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
 
Logistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte InternacionalLogistica y Transporte Internacional
Logistica y Transporte Internacional
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottus
 
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
Ensayo estrategias y tacticas de mercado nuevo.
 
Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]Trabajo final de_barja[1]
Trabajo final de_barja[1]
 
Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
 
Gloria sa indicadores financieros
Gloria sa  indicadores financieros Gloria sa  indicadores financieros
Gloria sa indicadores financieros
 
Estrategias genericas Michael Porter
Estrategias genericas   Michael PorterEstrategias genericas   Michael Porter
Estrategias genericas Michael Porter
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercado
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
 
Carga a granel
Carga a granelCarga a granel
Carga a granel
 
Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
 
Estrategia competitiva de la cereza cristal
Estrategia competitiva de la cereza cristalEstrategia competitiva de la cereza cristal
Estrategia competitiva de la cereza cristal
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Ejemplo de Política de canal de distribución
Ejemplo de Política de canal de distribución Ejemplo de Política de canal de distribución
Ejemplo de Política de canal de distribución
 
Planes calzado
Planes calzadoPlanes calzado
Planes calzado
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 

Similar a Segmentación de mercados

Capitulo 7 expo
Capitulo 7 expoCapitulo 7 expo
Capitulo 7 expo
Nombre Apellidos
 
Tema segmentacion
Tema segmentacionTema segmentacion
Tema segmentacion
guitogo
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
MarisolLlanos1
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
Lucila Vargas Puscan
 
Presentacion de mercado
Presentacion de mercadoPresentacion de mercado
Presentacion de mercado
marketingaldia
 
segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)
Jonathan Guadamuz
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
Antonio Sanchez
 
Presentacion segmentacion
Presentacion segmentacionPresentacion segmentacion
Presentacion segmentacion
Rafael Hernandez
 
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas. Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Jacky Bejarano
 
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Leslie Arizaga
 
Marketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercadoMarketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercado
guested374e
 
Sesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketingSesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketing
Emma Ramos Farroñán
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Ana María
 
1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado
canchilaperez
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
Jhonatan Ascanio
 
Segmentacion.pptx
Segmentacion.pptxSegmentacion.pptx
Segmentacion.pptx
EdgardMartinez17
 
Tipos de segmentación en mercadotecnia
Tipos de segmentación en mercadotecniaTipos de segmentación en mercadotecnia
Tipos de segmentación en mercadotecnia
INTER
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
Yesenia Aguirre
 
Ejemplo de segmentación de mercado 1.pptx
Ejemplo de segmentación de mercado 1.pptxEjemplo de segmentación de mercado 1.pptx
Ejemplo de segmentación de mercado 1.pptx
JorgeArmandoSalgadoO
 

Similar a Segmentación de mercados (20)

Capitulo 7 expo
Capitulo 7 expoCapitulo 7 expo
Capitulo 7 expo
 
Tema segmentacion
Tema segmentacionTema segmentacion
Tema segmentacion
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
Presentacion de mercado
Presentacion de mercadoPresentacion de mercado
Presentacion de mercado
 
segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)segmentación del mercado (mercadeo)
segmentación del mercado (mercadeo)
 
09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados09 segmentacion de mercados
09 segmentacion de mercados
 
Presentacion segmentacion
Presentacion segmentacionPresentacion segmentacion
Presentacion segmentacion
 
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas. Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
Grupo 1. Alcívar, Arízaga, Bautista, Bejarano, Calero, Calvas.
 
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
Grupo 1. alcívar, arízaga, bautista, bejarano, calero, calvas.
 
Marketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercadoMarketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercado
 
Sesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketingSesión n° uss marketing
Sesión n° uss marketing
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
 
1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Segmentacion.pptx
Segmentacion.pptxSegmentacion.pptx
Segmentacion.pptx
 
Tipos de segmentación en mercadotecnia
Tipos de segmentación en mercadotecniaTipos de segmentación en mercadotecnia
Tipos de segmentación en mercadotecnia
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Ejemplo de segmentación de mercado 1.pptx
Ejemplo de segmentación de mercado 1.pptxEjemplo de segmentación de mercado 1.pptx
Ejemplo de segmentación de mercado 1.pptx
 

Más de Edicson Florez

Floración
FloraciónFloración
Floración
Edicson Florez
 
FASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNO
FASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNOFASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNO
FASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNO
Edicson Florez
 
Política monetaria, Balanza de Pagos, Inflación
Política monetaria, Balanza de Pagos, Inflación Política monetaria, Balanza de Pagos, Inflación
Política monetaria, Balanza de Pagos, Inflación
Edicson Florez
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
Edicson Florez
 
Desarrollo de la mezcla de marketing
Desarrollo de la mezcla de marketingDesarrollo de la mezcla de marketing
Desarrollo de la mezcla de marketing
Edicson Florez
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Edicson Florez
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Edicson Florez
 
COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
 COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
Edicson Florez
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
Edicson Florez
 

Más de Edicson Florez (9)

Floración
FloraciónFloración
Floración
 
FASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNO
FASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNOFASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNO
FASES DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNO
 
Política monetaria, Balanza de Pagos, Inflación
Política monetaria, Balanza de Pagos, Inflación Política monetaria, Balanza de Pagos, Inflación
Política monetaria, Balanza de Pagos, Inflación
 
Fondo Monetario Internacional
Fondo Monetario InternacionalFondo Monetario Internacional
Fondo Monetario Internacional
 
Desarrollo de la mezcla de marketing
Desarrollo de la mezcla de marketingDesarrollo de la mezcla de marketing
Desarrollo de la mezcla de marketing
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
 COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
COMPETENCIAS LABORALES: UNA MIRADA EN BUSQUEDA DE LA COMPETITIVIDAD
 
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMENMARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
MARKETING Y PROCESO DE MARKETING; RESUMEN
 

Último

Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 

Último (6)

Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 

Segmentación de mercados

  • 1. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS FUNDAMENTOS DE MARKETING OCTAVA EDICION KOTLER & ARMSTRONG
  • 2. SEGMENTAR MERCADOS Dividir un mercado en grupos más pequeños de compradores con diferentes necesidades, características o comportamientos, los cuales podrían requerir productos o mezclas de marketing distintos
  • 3. SEGMENTACION DE MERCADOS Los mercados consisten en compradores, y los compradores difieren en uno o más sentidos. La diferencia podría radicar en sus deseos, recursos, ubicación, actitudes o prácticas de compra. Mediante la segmentación de mercados, las compañías dividen mercados grandes y heterogéneos en segmentos más pequeños a los cuales se puede llegar de manera más eficaz con productos y servicios congruentes con sus necesidades únicas.
  • 4. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DE CONSUMO Segmentación geográfica Segmentación demográfica Segmentación psicográfica Segmentación conductual
  • 5. SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA Requiere dividir un mercado en diferentes unidades geográficas como naciones, regiones, estados, municipios, ciudades, o incluso vecindarios. Una empresa podría decidir operar en una o unas cuantas áreas geográficas, en todas las áreas, pero poniendo especial atención en las diferencias geográficas con respecto a las necesidades y los deseos.
  • 6. SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA Divide al mercado en grupos con base en variables demográficas como edad, sexo, tamaño de familia, ciclo de vida familiar, ingreso, ocupación, educación, religión, raza, y nacionalidad. Segmentación por edad y por ciclo de vida, y ofrecen productos diferentes o usan distintos enfoques de marketing para los diferentes grupos de edad y de etapa del ciclo de vida. Por ejemplo, para los niños, P&G vende cepillos dentales eléctricos SpinBrushes de Crest, que presentan diferentes personajes populares entre los niños. Para los adultos, vende modelos más serios, prometiendo “sentirse tan limpio como si hubiera ido al dentista dos veces en un día”.
  • 7. La segmentación por género ha sido utilizada desde hace mucho tiempo en los mercados de ropa, cosméticos, artículos de tocador, y revistas. Por ejemplo, Procter & Gamble fue uno de los primeros en utilizarla con el desodorante Secret, una marca especialmente formulada para la química de la mujer, envasado y promocionado para reforzar la imagen femenina. Dividir un mercado en diferentes grupos con base en el género. SEGMENTACIÓN POR GÉNERO
  • 8. La segmentación por ingreso ha sido usada durante mucho tiempo por mercadólogos de productos y servicios como automóviles, embarcaciones, ropa, cosméticos, servicios financieros, y viajes. Muchas compañías se dirigen a consumidores acomodados con productos de lujo y servicios de confort. Dividir un mercado en grupos diferentes según su ingreso. Por ejemplo, muchos detallistas como las cadenas de tiendas Dollar General, Family Dollar, y Dollar Tree, se dirigen con mucho éxito a los grupos de bajos y medianos ingresos. Más de la mitad de las ventas efectuadas en dichas tiendas provienen de compradores con ingresos familiares de menos de 25,000 dólares.
  • 9. La segmentación psicográfica divide a los compradores en diferentes grupos con base en su clase social, estilo de vida, o características de personalidad. Los miembros de un mismo grupo demográfico pueden tener características psicográficas muy diversas. SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA Por ejemplo, la campaña de marketing de Honda para sus motonetas parece dirigida hacia personas de 22 años, modernas y a la moda; pero en realidad está dirigida a un grupo de personalidad mucho más amplio.
  • 10. La segmentación conductual divide a los compradores en grupos con base en sus conocimientos, actitudes, usos o respuestas a un producto. Muchos mercadólogos piensan que las variables de la conducta son el mejor punto de partida para formar segmentos de mercado. SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL
  • 11. La segmentación por ocasión puede ayudar a las empresas a intensificar el consumo de un producto. Ocasiones. Los compradores se pueden agrupar según las ocasiones en que conciben la idea de comprar, hacen realmente la compra, o usan el artículo adquirido. Algunos días de fiesta, como el Día de la Madre y el Día del Padre, se impulsaron originalmente para incrementar las ventas de dulces, flores, tarjetas y otros obsequios. Y muchos mercadólogos del ramo de los alimentos preparan ofertas y anuncios especiales para días de fiesta. SEGMENTACIÓN POR OCASIÓN
  • 12. Dividir al mercado en grupos de acuerdo con los diferentes beneficios que los consumidores buscan obtener del producto. La segmentación por beneficios requiere determinar los principales beneficios que la gente busca en cierta clase de productos, los tipos de personas que buscan cada beneficio, y las principales marcas que proporcionan cada beneficio. Por ejemplo, Procter & Gamble ha identificado diferentes segmentos para el detergente de ropa. Cada segmento busca una combinación única de beneficios, desde limpieza y blanqueado hasta economía, suavizado de la ropa, aroma fresco, fuerza o suavidad, hasta mucha o poca espuma. SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS
  • 13. ESTATUS DEL USUARIO. Los mercados se pueden segmentar en grupos de no usuarios, ex usuarios, usuarios potenciales, usuarios primerizos, y usuarios habituales de un producto. Por ejemplo, los bancos de sangre no pueden depender solamente de sus donantes regulares. Deben atraer también a los donantes primerizos, y no olvidar a los ex donantes, cada uno requiere diferentes enfoques de marketing. FRECUENCIA DE USO. Los mercados también pueden segmentarse en usuarios ocasionales, medios e intensos de un producto. Por ejemplo, en la industria de la comida rápida, los usuarios intensos constituyen sólo el 20 por ciento de la clientela, pero consumen cerca del 60 por ciento de toda la comida servida. Un solo usuario intenso, por lo general un soltero de veintitantos o treinta y tantos años que no sabe cocinar, puede gastar hasta 40 dólares al día en restaurantes de comida rápida y visitarlos más de 20 veces al mes.
  • 14. TOMADO DEL LIBRO KOTLER, PHILIP & GARY ARMSTRONG FUNDAMENTOS DE MARKETING OCTAVA EDICION PEARSON EDUCACIÓN, México, 2008 Pág.. 165-173