SlideShare una empresa de Scribd logo
Segmentación Efectiva
Un Recurso en Tiempos de Crisis

     José Ramón Corona
  jose.corona@solvisconsulting.com



   Solvis Consulting – México
      www.solvisconsulting.com
Marketing en Tiempos de Crisis
Actitud de clientes y consumidores
• Consumo más austero y racional.
• Prioridad a lo que brinda mayor
  seguridad
• Busqueda del Costo / Beneficio
• Reajuste de presupuestos
• Respecto a la Marca
   – Reducción de volumen para no
     abandonar las marcas preferidas
   – Cambio a segunda marca mas
     económica
   – Se dejan del lado algunos productos suntuarios   Fuente: Marcelo Ulloa

• Reposición o renovación de bienes durables
¿Que nos recomiendan?
• Gestión de Marca y de Valor
  – Valor agregado
  – Diferenciamiento
• Gestión de Cartera de
  Clientes
  – Incrementar facturación por
    cliente (Empaquetamiento y
    Cross-sell)
  – Retención
• Gestión de Promociones y
  Publicidad
  – Rentabilidad
  – Medios directos e interactivos
                                     Fuente: Marcelo Ulloa
  – Mantener presencia
Modelo de Valor del cliente
                               Bajo Valor Potencial       Alto Valor Potencial
                                Alto Valor Actual          Alto Valor Actual
                            Maximizar a Estos Clientes Mantener a Estos Clientes
             Valor Actual




                               Bajo Valor Potencial       Alto Valor Potencial
                                Bajo Valor Actual          Bajo Valor Actual
                             ¿Debemos invertir aquí?    Crecer a Estos Clientes

                                  Valor Potencial


       ¿Sabe usted el valor actual de sus clientes?
                                   ¿Y… el Potencial?

* Jim Novo
¿Qué tanto conoce a sus clientes?
• ¿Sabe cuantos clientes tiene?
• ¿Sabe con que frecuencia compran?
• ¿Sabe que clientes volverán a
  comprar?
• ¿Sabe a quienes vale la pena retener?
• ¿Sabe quienes pueden responder
  mejor a una promoción?
Definición accionable de cliente

  Un cliente es alguien que:
  • Ha comprando nuestros productos y/o
    servicios
  • Tenemos la expectativa de que nos
    compre en el futuro



*Jim Novo – The Drilling Book
Perfil accionable de clientes
2 Demográfico
   – Casado, tiene hijos, vive en una zona C+ y
     lee el periódico “El Universal”


1 Comportamiento
   – Ha visitado nuestra tienda una vez a la
     semana durante los últimos 6 meses, pero no
     ha venido en las últimas 2 semanas
Análisis que nos puede ayudar

RFM
• Rencency - Renciente
• Frequency - Frecuencia
• Monetary – Valor Monetario


Latencia
RFM
                  Mayores posibilidades de Recompra
           Reciente                                      Monto
                                   Frecuencia
  Mas         1         Mayor          1         Mayor     1
Reciente              Frecuencia                 Monto
              2                        2                   2

              3                        3                   3

              :                        :                   :

              :                        :                   :


              n                        n                   n
 Menos                  Menor                    Menor
Reciente              Frecuencia                 Monto
Que tan Reciente
                                                                            Mas
• Es el mejor indicador para el                                           Reciente
  comportamiento futuro
  – Un cliente que ha tenido
    transacciones recientes es mas
    posible que lo vuelva a hacer que
    uno que no las ha tenido por algún
    tiempo
  – La respuesta a promociones del
                             Bajo Valor Potencial                          Alto Valor Potencial
                               Alto Valor Actual                            Alto Valor Actual
    20% superior será      Maximizar a Estos Clientes                   Mantener a Estos Clientes
                                                                           Menos
    considerablemente mayor a la del
                               Valor Actual




                             Bajo Valor Potencial                         Reciente
                                                                          Alto Valor Potencial
    20% inferior               Bajo Valor Actual                            Bajo Valor Actual
                                              ¿Debemos invertir aquí?    Crecer a Estos Clientes

                                                  Valor Potencial
Frecuencia y Monto
Definen el Valor del Cliente
• Nos dice quienes son nuestros mejores
  clientes:
  ¡Son los clientes que queremos Clonar!


• La frecuencia generalmente es el motor
  principal del valor
Frecuencia            Monto
                                         Mayor                    Mayor
                                       Frecuencia                 Monto

¿Como es su                                             1                   1


 Relación?
                                                        2                   2
                                         Menor                    Menor
                                       Frecuencia                 Monto


                    Monto                                   Número de      Ingresos por
                                                             clientes        Segmento
             Alto Monto     Mejores                                               20 %
                            Clientes                                              15 %
Frecuencia




               FM(2,1)      FM(1,1)       Poco Interés        50 %                15 %

                Poco      Frecuentes        Frecuentes        15 %                50 %
               Interés                      Monto Alto        15 %
               FM(2,2)      FM(1,2)             Mejores       20 %
Frecuencia                         Monto
                                                                           Mayor               1            Mayor                    1
                                                                         Frecuencia
¿Qué pasa si lo                                                                                2
                                                                                               3
                                                                                                            Monto                    2
                                                                                                                                     3
                                                                                               4                                     4

dividimos mas?                                                                                 5
                                                                                               6
                                                                                                                                     5
                                                                                                                                     6
                                                                                               7                                     7
                                                                                               1                                     1
                                                                                               9                                     9
                                                                           Menor               10           Menor                    10
                                                                         Frecuencia                         Monto
Número de                                                               Importe de las
 Clientes                                                                  Ventas
                                                                                                                    Retención

  Baja
Prioridad


                                                                                                                                 Incremento
                                                                                                                                  en Monto

                                                                 9                                                                       9
                                                             7                                                                       7




                                                                                                                                  o
                                                          o




                                                         5                                                                       5
                                                                     Generación




                                                                                                                               nt
                                                       nt




      1                                              3                                                                       3
                                                                                  1




                                                                                                                             Mo
                                                     Mo




            2   3   4   5   6                    1
                                                                     de Tráfico       2    3    4   5                    1
                Frecuencia      7   8   9   10
                                                                                          Frecuencia
                                                                                                   6    7   8   9   10
Latencia

• Tiempo entre un evento y otro
    Necesitamos fechas
• Nos dice cuando algún cambio (bueno o
  malo) ha ocurrido.
• Si se usa en conjunto con la medición de
  Reciente, nos ayuda a predecir algo
  bueno o malo antes de que suceda.
Ejemplo de Comportamiento
        Promedio de un Cliente
•   Tiempo entre el 1º y 2º evento: 90 días
•   Tiempo entre el 2º y 3º evento: 60 días
•   Tiempo entre el 3º y 4º evento: 30 días
•   Tiempo entre el 4º y 5º evento: 60 días
•   Tiempo entre el 5º y 6º evento: 90 días
•   Tiempo entre el 6º y 7º evento: 120 días
•   Tiempo entre el 7º y 8º evento: 150 días
            Combinación con la métrica Reciente:

             El día de hoy, un cliente de Alto Valor
            pasó del 4º al 5º evento en solo 15 días
Ciclo de relacionamiento con el Cliente
      Reciente           Frecuencia       Latencia



                 Nos permiten conocer el
                 Ciclo de Vida del Cliente




Adquirir     Mantener     Maximizar   Fidelizar      Retener
Acciones: Manejo de Campañas

          Mejores    E-mail
          Clientes   Correo
        y Clientes   Directo
        con Mayor    Landing
             Valor   Pages, Etc.
         Potencial


                     Captura de
          Medición   Resultados,
                de   Interacciones
        Resultados   y datos del
                     Cliente




                                     17
Reportes y Dashboard
Reportes de Campañas   Dashboards




                                    18
¿Entonces… Qué hay que hacer?
• Calcule el valor actual de sus clientes
   – Identifique cuales son sus Mejores Clientes
• Identifique los que tienen mayor valor potencial
   – (Expectativa de que vuelvan a comprar)
• Identifique cambios en sus comportamientos a tiempo
   – Si son negativos – Oportunidad para corregirlas
   – Si son de crecimiento – Oportunidad para asegurarlas
• Obtenga Segmentos y subsegmentos accionables
• Realice acciones bajo el concepto de Campañas
   – Bien dirigidas
   – Medibles
   – Reutilizables
¿Que nos recomiendan?
• Gestión de Marca y de Valor
  – Valor agregado
  – Diferenciamiento
• Gestión de Cartera de
  Clientes
  – Incrementar facturación por
    cliente (Empaquetamiento y
    Cross-sell)
  – Retención
• Gestión de Promociones y
  Publicidad
  – Rentabilidad
  – Medios directos e interactivos
  – Mantener presencia
¡Muchas Gracias!


Presentado por José Ramón Corona
  E-mail: jose.corona@solvisconsulting.com

          www.solvisconsulting.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Dayana Ortega Leguia
 
Enfoques del marketing
Enfoques del marketingEnfoques del marketing
Enfoques del marketing
Elizabeth Garcia
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
Carolina Alvarez
 
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosIndicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicos
sorayita
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Gabriel Leandro
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Modelo De Conducta De Compra Organizacional
Modelo De Conducta De Compra OrganizacionalModelo De Conducta De Compra Organizacional
Modelo De Conducta De Compra OrganizacionalAna kristell
 
Motivacion del consumidor
Motivacion del consumidorMotivacion del consumidor
Motivacion del consumidor
Ac Hela
 
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIAFILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
VegaConsultores
 
Diapositivas producto
Diapositivas productoDiapositivas producto
Diapositivas producto
alexander_hv
 
Nociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomíaNociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomíaManuel Bedoya D
 
Medición de la actividad económica
Medición de la actividad económicaMedición de la actividad económica
Medición de la actividad económica
Videoconferencias UTPL
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abiertacin1303
 
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacionCh25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Gloria Gonzalez
 
Estrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEstrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEduardo Juarez Landa
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
dianitapoveda55
 
Plan de marketing internacional
Plan de marketing internacionalPlan de marketing internacional
Plan de marketing internacional
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Macroentorno económico
Macroentorno económicoMacroentorno económico
Macroentorno económico
Universidad de Málaga
 
Presentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetarioPresentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetario
202608
 
Los mercados financieros!
Los mercados financieros!Los mercados financieros!
Los mercados financieros!selour48
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Enfoques del marketing
Enfoques del marketingEnfoques del marketing
Enfoques del marketing
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
 
Indicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicosIndicadores macroeconómicos
Indicadores macroeconómicos
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Modelo De Conducta De Compra Organizacional
Modelo De Conducta De Compra OrganizacionalModelo De Conducta De Compra Organizacional
Modelo De Conducta De Compra Organizacional
 
Motivacion del consumidor
Motivacion del consumidorMotivacion del consumidor
Motivacion del consumidor
 
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIAFILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
FILOSOFIAS DE LA GERENCIA DE MERCADOTECNIA
 
Diapositivas producto
Diapositivas productoDiapositivas producto
Diapositivas producto
 
Nociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomíaNociones de macroeconomía
Nociones de macroeconomía
 
Medición de la actividad económica
Medición de la actividad económicaMedición de la actividad económica
Medición de la actividad económica
 
Modelo De Economía Abierta
Modelo De Economía AbiertaModelo De Economía Abierta
Modelo De Economía Abierta
 
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacionCh25 dinero nivel de precios e inflacion
Ch25 dinero nivel de precios e inflacion
 
Estrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEstrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productos
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Plan de marketing internacional
Plan de marketing internacionalPlan de marketing internacional
Plan de marketing internacional
 
Macroentorno económico
Macroentorno económicoMacroentorno económico
Macroentorno económico
 
Presentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetarioPresentación de mercado monetario
Presentación de mercado monetario
 
Los mercados financieros!
Los mercados financieros!Los mercados financieros!
Los mercados financieros!
 

Más de Solvis Consulting, LLC

Niveles de Social Media Command Center
Niveles de Social Media Command CenterNiveles de Social Media Command Center
Niveles de Social Media Command Center
Solvis Consulting, LLC
 
Solvis Consulting Inbound 2016 Event Report #inbound16 #solvis
Solvis Consulting Inbound 2016 Event Report #inbound16 #solvisSolvis Consulting Inbound 2016 Event Report #inbound16 #solvis
Solvis Consulting Inbound 2016 Event Report #inbound16 #solvis
Solvis Consulting, LLC
 
"Tendencias en el Marketing Digital: Plataformas de Customer Engagement"
"Tendencias en el Marketing Digital: Plataformas de Customer Engagement""Tendencias en el Marketing Digital: Plataformas de Customer Engagement"
"Tendencias en el Marketing Digital: Plataformas de Customer Engagement"
Solvis Consulting, LLC
 
Implementa procesos de calidad de datos para obtener visibilidad de 360 grado...
Implementa procesos de calidad de datos para obtener visibilidad de 360 grado...Implementa procesos de calidad de datos para obtener visibilidad de 360 grado...
Implementa procesos de calidad de datos para obtener visibilidad de 360 grado...
Solvis Consulting, LLC
 
Optimización de customer journeys por medio de datos sociales y transaccionales.
Optimización de customer journeys por medio de datos sociales y transaccionales.Optimización de customer journeys por medio de datos sociales y transaccionales.
Optimización de customer journeys por medio de datos sociales y transaccionales.
Solvis Consulting, LLC
 
Utiliza el Identity Management para crear segmentos y audiencias para tus est...
Utiliza el Identity Management para crear segmentos y audiencias para tus est...Utiliza el Identity Management para crear segmentos y audiencias para tus est...
Utiliza el Identity Management para crear segmentos y audiencias para tus est...
Solvis Consulting, LLC
 
"Tendencias en el Marketing Digital"
"Tendencias en el Marketing Digital""Tendencias en el Marketing Digital"
"Tendencias en el Marketing Digital"
Solvis Consulting, LLC
 
Webinar Identity management Solvis Consulting - Gigya
Webinar Identity management Solvis Consulting - GigyaWebinar Identity management Solvis Consulting - Gigya
Webinar Identity management Solvis Consulting - Gigya
Solvis Consulting, LLC
 
Cómo convertir conversaciones en transacciones
Cómo convertir conversaciones en transaccionesCómo convertir conversaciones en transacciones
Cómo convertir conversaciones en transacciones
Solvis Consulting, LLC
 
Webinar Desk
Webinar DeskWebinar Desk
Journey del Cliente
Journey del ClienteJourney del Cliente
Journey del Cliente
Solvis Consulting, LLC
 
¿Cómo seleccionar una herramienta de redes sociales?
¿Cómo seleccionar una herramienta de redes sociales?¿Cómo seleccionar una herramienta de redes sociales?
¿Cómo seleccionar una herramienta de redes sociales?
Solvis Consulting, LLC
 
Uso de BuddyMedia, Social.com y Radian6 para Social Media Publishing
Uso de BuddyMedia, Social.com y Radian6 para Social Media PublishingUso de BuddyMedia, Social.com y Radian6 para Social Media Publishing
Uso de BuddyMedia, Social.com y Radian6 para Social Media Publishing
Solvis Consulting, LLC
 
¿Cómo monitorear al Web Social usando Radian6?
¿Cómo monitorear al Web Social usando Radian6?¿Cómo monitorear al Web Social usando Radian6?
¿Cómo monitorear al Web Social usando Radian6?
Solvis Consulting, LLC
 
El MAP de Sysomos / Solvis
El MAP de Sysomos / SolvisEl MAP de Sysomos / Solvis
El MAP de Sysomos / Solvis
Solvis Consulting, LLC
 
5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales
5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales
5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales
Solvis Consulting, LLC
 
Presentación del webinar para el monitoreo de tu marca durante el Mundial
Presentación del webinar para el monitoreo de tu marca durante el MundialPresentación del webinar para el monitoreo de tu marca durante el Mundial
Presentación del webinar para el monitoreo de tu marca durante el Mundial
Solvis Consulting, LLC
 
Modelo Operativo para un Centro de Gestión Digital
Modelo Operativo para un Centro de Gestión DigitalModelo Operativo para un Centro de Gestión Digital
Modelo Operativo para un Centro de Gestión Digital
Solvis Consulting, LLC
 
Servicios Educacionales - Solvis Consulting
Servicios Educacionales - Solvis ConsultingServicios Educacionales - Solvis Consulting
Servicios Educacionales - Solvis Consulting
Solvis Consulting, LLC
 

Más de Solvis Consulting, LLC (20)

Niveles de Social Media Command Center
Niveles de Social Media Command CenterNiveles de Social Media Command Center
Niveles de Social Media Command Center
 
Solvis Consulting Inbound 2016 Event Report #inbound16 #solvis
Solvis Consulting Inbound 2016 Event Report #inbound16 #solvisSolvis Consulting Inbound 2016 Event Report #inbound16 #solvis
Solvis Consulting Inbound 2016 Event Report #inbound16 #solvis
 
"Tendencias en el Marketing Digital: Plataformas de Customer Engagement"
"Tendencias en el Marketing Digital: Plataformas de Customer Engagement""Tendencias en el Marketing Digital: Plataformas de Customer Engagement"
"Tendencias en el Marketing Digital: Plataformas de Customer Engagement"
 
Implementa procesos de calidad de datos para obtener visibilidad de 360 grado...
Implementa procesos de calidad de datos para obtener visibilidad de 360 grado...Implementa procesos de calidad de datos para obtener visibilidad de 360 grado...
Implementa procesos de calidad de datos para obtener visibilidad de 360 grado...
 
Optimización de customer journeys por medio de datos sociales y transaccionales.
Optimización de customer journeys por medio de datos sociales y transaccionales.Optimización de customer journeys por medio de datos sociales y transaccionales.
Optimización de customer journeys por medio de datos sociales y transaccionales.
 
Utiliza el Identity Management para crear segmentos y audiencias para tus est...
Utiliza el Identity Management para crear segmentos y audiencias para tus est...Utiliza el Identity Management para crear segmentos y audiencias para tus est...
Utiliza el Identity Management para crear segmentos y audiencias para tus est...
 
"Tendencias en el Marketing Digital"
"Tendencias en el Marketing Digital""Tendencias en el Marketing Digital"
"Tendencias en el Marketing Digital"
 
Webinar Identity management Solvis Consulting - Gigya
Webinar Identity management Solvis Consulting - GigyaWebinar Identity management Solvis Consulting - Gigya
Webinar Identity management Solvis Consulting - Gigya
 
Cómo convertir conversaciones en transacciones
Cómo convertir conversaciones en transaccionesCómo convertir conversaciones en transacciones
Cómo convertir conversaciones en transacciones
 
Webinar Desk
Webinar DeskWebinar Desk
Webinar Desk
 
Journey del Cliente
Journey del ClienteJourney del Cliente
Journey del Cliente
 
¿Cómo seleccionar una herramienta de redes sociales?
¿Cómo seleccionar una herramienta de redes sociales?¿Cómo seleccionar una herramienta de redes sociales?
¿Cómo seleccionar una herramienta de redes sociales?
 
Uso de BuddyMedia, Social.com y Radian6 para Social Media Publishing
Uso de BuddyMedia, Social.com y Radian6 para Social Media PublishingUso de BuddyMedia, Social.com y Radian6 para Social Media Publishing
Uso de BuddyMedia, Social.com y Radian6 para Social Media Publishing
 
¿Cómo monitorear al Web Social usando Radian6?
¿Cómo monitorear al Web Social usando Radian6?¿Cómo monitorear al Web Social usando Radian6?
¿Cómo monitorear al Web Social usando Radian6?
 
El MAP de Sysomos / Solvis
El MAP de Sysomos / SolvisEl MAP de Sysomos / Solvis
El MAP de Sysomos / Solvis
 
Sobre Heartbeat de Sysomos
Sobre Heartbeat de SysomosSobre Heartbeat de Sysomos
Sobre Heartbeat de Sysomos
 
5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales
5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales
5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales
 
Presentación del webinar para el monitoreo de tu marca durante el Mundial
Presentación del webinar para el monitoreo de tu marca durante el MundialPresentación del webinar para el monitoreo de tu marca durante el Mundial
Presentación del webinar para el monitoreo de tu marca durante el Mundial
 
Modelo Operativo para un Centro de Gestión Digital
Modelo Operativo para un Centro de Gestión DigitalModelo Operativo para un Centro de Gestión Digital
Modelo Operativo para un Centro de Gestión Digital
 
Servicios Educacionales - Solvis Consulting
Servicios Educacionales - Solvis ConsultingServicios Educacionales - Solvis Consulting
Servicios Educacionales - Solvis Consulting
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Segmentación Efectiva V1.0

  • 1. Segmentación Efectiva Un Recurso en Tiempos de Crisis José Ramón Corona jose.corona@solvisconsulting.com Solvis Consulting – México www.solvisconsulting.com
  • 2. Marketing en Tiempos de Crisis Actitud de clientes y consumidores • Consumo más austero y racional. • Prioridad a lo que brinda mayor seguridad • Busqueda del Costo / Beneficio • Reajuste de presupuestos • Respecto a la Marca – Reducción de volumen para no abandonar las marcas preferidas – Cambio a segunda marca mas económica – Se dejan del lado algunos productos suntuarios Fuente: Marcelo Ulloa • Reposición o renovación de bienes durables
  • 3. ¿Que nos recomiendan? • Gestión de Marca y de Valor – Valor agregado – Diferenciamiento • Gestión de Cartera de Clientes – Incrementar facturación por cliente (Empaquetamiento y Cross-sell) – Retención • Gestión de Promociones y Publicidad – Rentabilidad – Medios directos e interactivos Fuente: Marcelo Ulloa – Mantener presencia
  • 4. Modelo de Valor del cliente Bajo Valor Potencial Alto Valor Potencial Alto Valor Actual Alto Valor Actual Maximizar a Estos Clientes Mantener a Estos Clientes Valor Actual Bajo Valor Potencial Alto Valor Potencial Bajo Valor Actual Bajo Valor Actual ¿Debemos invertir aquí? Crecer a Estos Clientes Valor Potencial ¿Sabe usted el valor actual de sus clientes? ¿Y… el Potencial? * Jim Novo
  • 5. ¿Qué tanto conoce a sus clientes? • ¿Sabe cuantos clientes tiene? • ¿Sabe con que frecuencia compran? • ¿Sabe que clientes volverán a comprar? • ¿Sabe a quienes vale la pena retener? • ¿Sabe quienes pueden responder mejor a una promoción?
  • 6. Definición accionable de cliente Un cliente es alguien que: • Ha comprando nuestros productos y/o servicios • Tenemos la expectativa de que nos compre en el futuro *Jim Novo – The Drilling Book
  • 7. Perfil accionable de clientes 2 Demográfico – Casado, tiene hijos, vive en una zona C+ y lee el periódico “El Universal” 1 Comportamiento – Ha visitado nuestra tienda una vez a la semana durante los últimos 6 meses, pero no ha venido en las últimas 2 semanas
  • 8. Análisis que nos puede ayudar RFM • Rencency - Renciente • Frequency - Frecuencia • Monetary – Valor Monetario Latencia
  • 9. RFM Mayores posibilidades de Recompra Reciente Monto Frecuencia Mas 1 Mayor 1 Mayor 1 Reciente Frecuencia Monto 2 2 2 3 3 3 : : : : : : n n n Menos Menor Menor Reciente Frecuencia Monto
  • 10. Que tan Reciente Mas • Es el mejor indicador para el Reciente comportamiento futuro – Un cliente que ha tenido transacciones recientes es mas posible que lo vuelva a hacer que uno que no las ha tenido por algún tiempo – La respuesta a promociones del Bajo Valor Potencial Alto Valor Potencial Alto Valor Actual Alto Valor Actual 20% superior será Maximizar a Estos Clientes Mantener a Estos Clientes Menos considerablemente mayor a la del Valor Actual Bajo Valor Potencial Reciente Alto Valor Potencial 20% inferior Bajo Valor Actual Bajo Valor Actual ¿Debemos invertir aquí? Crecer a Estos Clientes Valor Potencial
  • 11. Frecuencia y Monto Definen el Valor del Cliente • Nos dice quienes son nuestros mejores clientes: ¡Son los clientes que queremos Clonar! • La frecuencia generalmente es el motor principal del valor
  • 12. Frecuencia Monto Mayor Mayor Frecuencia Monto ¿Como es su 1 1 Relación? 2 2 Menor Menor Frecuencia Monto Monto Número de Ingresos por clientes Segmento Alto Monto Mejores 20 % Clientes 15 % Frecuencia FM(2,1) FM(1,1) Poco Interés 50 % 15 % Poco Frecuentes Frecuentes 15 % 50 % Interés Monto Alto 15 % FM(2,2) FM(1,2) Mejores 20 %
  • 13. Frecuencia Monto Mayor 1 Mayor 1 Frecuencia ¿Qué pasa si lo 2 3 Monto 2 3 4 4 dividimos mas? 5 6 5 6 7 7 1 1 9 9 Menor 10 Menor 10 Frecuencia Monto Número de Importe de las Clientes Ventas Retención Baja Prioridad Incremento en Monto 9 9 7 7 o o 5 5 Generación nt nt 1 3 3 1 Mo Mo 2 3 4 5 6 1 de Tráfico 2 3 4 5 1 Frecuencia 7 8 9 10 Frecuencia 6 7 8 9 10
  • 14. Latencia • Tiempo entre un evento y otro Necesitamos fechas • Nos dice cuando algún cambio (bueno o malo) ha ocurrido. • Si se usa en conjunto con la medición de Reciente, nos ayuda a predecir algo bueno o malo antes de que suceda.
  • 15. Ejemplo de Comportamiento Promedio de un Cliente • Tiempo entre el 1º y 2º evento: 90 días • Tiempo entre el 2º y 3º evento: 60 días • Tiempo entre el 3º y 4º evento: 30 días • Tiempo entre el 4º y 5º evento: 60 días • Tiempo entre el 5º y 6º evento: 90 días • Tiempo entre el 6º y 7º evento: 120 días • Tiempo entre el 7º y 8º evento: 150 días Combinación con la métrica Reciente: El día de hoy, un cliente de Alto Valor pasó del 4º al 5º evento en solo 15 días
  • 16. Ciclo de relacionamiento con el Cliente Reciente Frecuencia Latencia Nos permiten conocer el Ciclo de Vida del Cliente Adquirir Mantener Maximizar Fidelizar Retener
  • 17. Acciones: Manejo de Campañas Mejores E-mail Clientes Correo y Clientes Directo con Mayor Landing Valor Pages, Etc. Potencial Captura de Medición Resultados, de Interacciones Resultados y datos del Cliente 17
  • 18. Reportes y Dashboard Reportes de Campañas Dashboards 18
  • 19. ¿Entonces… Qué hay que hacer? • Calcule el valor actual de sus clientes – Identifique cuales son sus Mejores Clientes • Identifique los que tienen mayor valor potencial – (Expectativa de que vuelvan a comprar) • Identifique cambios en sus comportamientos a tiempo – Si son negativos – Oportunidad para corregirlas – Si son de crecimiento – Oportunidad para asegurarlas • Obtenga Segmentos y subsegmentos accionables • Realice acciones bajo el concepto de Campañas – Bien dirigidas – Medibles – Reutilizables
  • 20. ¿Que nos recomiendan? • Gestión de Marca y de Valor – Valor agregado – Diferenciamiento • Gestión de Cartera de Clientes – Incrementar facturación por cliente (Empaquetamiento y Cross-sell) – Retención • Gestión de Promociones y Publicidad – Rentabilidad – Medios directos e interactivos – Mantener presencia
  • 21. ¡Muchas Gracias! Presentado por José Ramón Corona E-mail: jose.corona@solvisconsulting.com www.solvisconsulting.com