SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA:Administraciónde Empresas AlexanderOscarQuintanaJimenez
MATERIA: MercadotecniaIII
SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
22. SEGMENTACIÓN
“LO QUE SABEMOS ES UNA GOTA DE AGUA, LO QUE IGNORAMOS ES EL OCÉANO.”
(ISAAC NEWTON)
1.Introducción
Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el
deseode gastarlo.Sinembargo,dentrode lamayorparte de losmercadoslasnecesidadesydeseos
de los compradores no son las mismas.
Una empresadebeprofundizarenel conocimientode sumercadoconel objetode adaptarsuoferta
y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste. ¿Cómo puede la empresa adaptarse a
tanta diversidad? La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el
mercadoesheterogéneo,ypretende dividirloengrupososegmentoshomogéneos,quepuedenser
elegidos como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de
diferenciación de las necesidades dentro de un mercado..
La identificaciónyelecciónde lossegmentosde mercadoplanteael problemade decidirlaposición
que desea la empresa ocupar en dichos mercados, es decir, elegir un posicionamiento para sus
productos. Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a
mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. En cierta forma podría
hablarse del posicionamiento como la manera en que daremos a conocer nuestro producto o
servicio y como pretendemos sea percibido por nuestro mercado meta. (1)
La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que
trata de ampliar y profundizar el conocimiento de los mercadosy sus segmentos con el objetode
adaptar su oferta de productos y su estrategia de marketing a las necesidades y preferencias de
cada unode ellos.Lasegmentacióntomacomopuntode partidael reconocimientoque el mercado
es heterogéneo y pretende dividirlo en grupos homogéneos.
Así pues, en el caso de la Segmentación del Mercado en la Mercadotecnia Contemporánea, todo
este estudio implica un proceso de diferenciación de un mercado global en función de múltiples
variables y factores propios de cada industria y negocio. Este estudio le permitirá identificar las
necesidadesyel comportamientode losdiferentessegmentosdel mercadoyde sus consumidores
para satisfacer en mejor forma sus necesidades de acuerdo a sus preferencias, logrando ventajas
competitivas en los segmentos objetivos. (2)
CARRERA:Administraciónde Empresas AlexanderOscarQuintanaJimenez
MATERIA: MercadotecniaIII
SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2. Desarrollo
¿Por qué es importante la segmentación de mercados?
La segmentación de mercados determina la manera en que se dividen los grupos objetivos de la
empresade acuerdoa sus característicascomo edad, ingresos, personalidad y comportamientos.
Este procesoessúperimportante porque permite optimizarmejorlosproductosyapuntarlosa las
audiencias que en realidad lo necesitan. De esta manera también pueden optimizarse la inversión
que se hará en publicidad para lograr atraer a este segmento.
También es importante realizar una segmentación de mercado para garantizar que el producto o
servicio que va a ofrecerse satisfaga en un 100% las necesidades del grupo objetivo. Si antes de
lanzar un servicio al mercado no se realiza una previa investigación y segmentación de mercado,
entoncesesmuy probable que ese serviciopuedafallaryaque no tendrá una audienciaespecífica
al cual estar dirigido.
Mientrasmásnivel de detallese incluyaalasegmentaciónquerealicemosparallegarle aunpúblico
objetivo,mejorseráel recibimientoque tendráel producto,bienoservicioal momentode lanzarse
al mercado.
Tipos de segmentación de mercados
Son varioslostipos de segmentaciónde mercadosque existen.Veamosacontinuaciónalgunosde
ellos:
1. Segmentación geográfica
Tal como su nombre lo indica,este tipode segmentaciónhace referenciaa la ubicacióngeográfica
del públicoobjetivo.Enqué espaciofísicoybajoqué entornose desenvuelveel segmento.Coneste
tipo de segmentación es importante definir: el país, la ciudad, la región y el clima en el que se
desenvuelve la audiencia a la que se plantea llegar.
2. Segmentación demográfica
Este tipode segmentaciónesunade lasmásimportantesporquepermite tenerencuentaaspectos
muy específicos de la audiencia. Mientras más se delimite, más fácil podrán tenerse a los clientes
potenciales.Lasvariablesde estesegmentoson:edad,sexo,estadocivil,profesión,niveleducativo,
cultura, nacionalidad y estatus socio-económico.
CARRERA:Administraciónde Empresas AlexanderOscarQuintanaJimenez
MATERIA: MercadotecniaIII
SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3. Segmentación psicográfica
Tener en cuenta las particularidades psicológicas del cliente potencial también es clave cuando se
segmentanlosusuarios.Conocersobre supersonalidad,estilode vida,valores,actitudes, intereses
y preferencias permite adecuar el producto y servicio para que se alinee a las expectativas del
cliente.
4. Segmentación conductual
Conocer sobre el comportamiento de los usuarios también nos permite perfilar mucho más el
producto o servicio para antes de su lanzamiento. En este punto se analizan los patrones de
consumo y uso que tiene la audiencia con relación a lo que se va a promocionar. También, la
sensibilidadque se tieneconrespectoal precio,lalealtadconlamarca y la respuestaque se puede
llegar a tener con relación a lo que se está ofreciendo.
5. Segmentación por industria
Este tipo de segmentación sirve para tener un mejor panorama sobre el sector al que entrará a
competirlaempresa.Ya seael sector económico,tecnológico,agropecuario,etc.Loimportante en
este puntoesconocercuántossonlosnegociosquese dedicanalomismoycuálessonlosproductos
que ofrecen al mercado, de esta manera puede analizarse mejor el producto con el que cuentan
para que al introducir el nuevo producto o servicio pueda competirse con algo diferenciador a lo
que ofrecen las otras industrias.
6. Segmentación por productos
Por último pero no menos importante está la segmentación por productos, en esta se toma en
cuenta las especificaciones con las que cuenta el producto. Por ejemplo: computadora portátil,
calzadoparadama,tapetesde cocina,etc.Cuantomásespecíficasealasegmentacióndelproducto,
mejor será la posibilidad de que el producto llegue a la persona correcta. (3)
Criterios de segmentación de mercado
El modo en que las empresas u otro tipo de organizaciones realizan la agrupación en segmentos
puede depender de variables tan disparescomo los gustos, modas, estilos, tipos de personalidad,
su localización geográfica o el nivel de riqueza.
Teniendo en cuenta este alto número de criterios, las compañías buscan conocer los
comportamientos de la gente a la hora de consumir un producto o servicio. Siendo esto así, el
siguiente pasoseráclasificaralosindividuosensegmentosde públicoque tenganunarespuestalo
CARRERA:Administraciónde Empresas AlexanderOscarQuintanaJimenez
MATERIA: MercadotecniaIII
SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
más parecida posible ante el producto ofrecido. Una clasificación de los tipos principales de
segmentación de mercado podría ser la siguiente:
Características demográficas: Las cuales podrían centrarse en detalles como la edad, clase social,
género, cultura o religión.
Zona geográfica: Responde a preguntas cómo de qué región es, en qué zonas adquiere los
productos, cuál es su país de residencia o el relieve del lugar donde vive.
Comportamiento del consumidor: Recae sobre la idea del fin del consumidor, es decir, saber por
qué compra y qué buscacuando quiere algo.Porejemplo,puede buscareficiencia,relacióncalidad
precio o por la imagen que proyecta a los demás.
Rasgos psicológicos: Hace referencia a los gustos, modas, estilos, carácter.
Factores económicos: Puesto de trabajo, estabilidad laboral o el nivel de ingresos.
Por lotanto, conocercon gran precisiónlosdetallesycomportamientosde cadasegmentoseráun
elementobásicoalahora de desarrollarunmarketingmix efectivoparavendereficientemente.Es
decir, será vital tener claro que el producto en cuestiónestá creado y dirigido a cierta parte de la
población consumidora. (4)
3. Conclusiones
La segmentaciónesel puntomásimportante delainvestigaciónde mercadossi queremosoptimizar
al máximo el potencial de nuestros productos, una segmentación adecuada del mercado al que
proyectamos nuestro producto podría brindarnos muchos beneficiosy utilidades elevadas,dado
que si ofrecemosnuestroproductoal cliente potencial nuestrasventasaumentaranypor ende las
utilidades de la empresa.
CARRERA:Administraciónde Empresas AlexanderOscarQuintanaJimenez
MATERIA: MercadotecniaIII
SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Referencias
1. https://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtml (1)
2. https://www.monografias.com/trabajos57/segmentacion-mercado/segmentacion-
mercado.shtml (2)
3. https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-segmentacion-de-mercados/ (3)
4. https://economipedia.com/definiciones/segmentacion-de-mercado.html(4)
VIDEOS
1. https://www.youtube.com/watch?v=dViW3iyoq0M&t=43s
2. https://www.youtube.com/watch?v=U0QstUPn9Rg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil psicografico en mexico
Perfil psicografico en mexicoPerfil psicografico en mexico
Perfil psicografico en mexico
nallelyrc
 
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivoSegmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Ruben Medina Larez
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
RAGV1988
 
Mkt segmentacion de mercado
Mkt segmentacion de mercadoMkt segmentacion de mercado
Mkt segmentacion de mercado
marcomartinezw666
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
yira29
 
Sesión 01 introductoria
Sesión 01 introductoriaSesión 01 introductoria
Sesión 01 introductoria
Hector Quintanilla Cuneo
 
Mk013 segmentación de mercados
Mk013 segmentación de mercadosMk013 segmentación de mercados
Mk013 segmentación de mercados
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
Yesenia Aguirre
 
Segmentación de mercado variables tradicionales
Segmentación de mercado variables tradicionalesSegmentación de mercado variables tradicionales
Segmentación de mercado variables tradicionales
jose carlos kovaleff
 
22
2222
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
AspetiHerrera
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Larry Mendoza
 
Presentación segmentación
Presentación segmentaciónPresentación segmentación
Presentación segmentación
Hector Quintanilla Cuneo
 
Practica 5 producción II
Practica 5 producción IIPractica 5 producción II
Practica 5 producción II
Javier Jesus Salazar Salas
 
Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3
luissaavedra114
 
segmentación - aplicación
segmentación - aplicaciónsegmentación - aplicación
segmentación - aplicación
Tecnológico Sudamericano
 
Bases para la segmentación de mercado y el posicionamiento
Bases para la segmentación de mercado y el posicionamientoBases para la segmentación de mercado y el posicionamiento
Bases para la segmentación de mercado y el posicionamiento
Jesús Patricio Blasco Valencia
 
Sdm
SdmSdm
Presentación Mercadotecnia
Presentación MercadotecniaPresentación Mercadotecnia
Presentación Mercadotecnia
yandrimar
 
Posicionamiento y Segmentación de Mercados en Mercadotecnia Social
Posicionamiento y Segmentación de Mercados en Mercadotecnia SocialPosicionamiento y Segmentación de Mercados en Mercadotecnia Social
Posicionamiento y Segmentación de Mercados en Mercadotecnia Social
Jose M. Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Perfil psicografico en mexico
Perfil psicografico en mexicoPerfil psicografico en mexico
Perfil psicografico en mexico
 
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivoSegmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
Segmentación de mercado y mercado objetivo definitivo
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
 
Mkt segmentacion de mercado
Mkt segmentacion de mercadoMkt segmentacion de mercado
Mkt segmentacion de mercado
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Sesión 01 introductoria
Sesión 01 introductoriaSesión 01 introductoria
Sesión 01 introductoria
 
Mk013 segmentación de mercados
Mk013 segmentación de mercadosMk013 segmentación de mercados
Mk013 segmentación de mercados
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Segmentación de mercado variables tradicionales
Segmentación de mercado variables tradicionalesSegmentación de mercado variables tradicionales
Segmentación de mercado variables tradicionales
 
22
2222
22
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Presentación segmentación
Presentación segmentaciónPresentación segmentación
Presentación segmentación
 
Practica 5 producción II
Practica 5 producción IIPractica 5 producción II
Practica 5 producción II
 
Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3
 
segmentación - aplicación
segmentación - aplicaciónsegmentación - aplicación
segmentación - aplicación
 
Bases para la segmentación de mercado y el posicionamiento
Bases para la segmentación de mercado y el posicionamientoBases para la segmentación de mercado y el posicionamiento
Bases para la segmentación de mercado y el posicionamiento
 
Sdm
SdmSdm
Sdm
 
Presentación Mercadotecnia
Presentación MercadotecniaPresentación Mercadotecnia
Presentación Mercadotecnia
 
Posicionamiento y Segmentación de Mercados en Mercadotecnia Social
Posicionamiento y Segmentación de Mercados en Mercadotecnia SocialPosicionamiento y Segmentación de Mercados en Mercadotecnia Social
Posicionamiento y Segmentación de Mercados en Mercadotecnia Social
 

Similar a Segmentacion

SEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
BetzabeMedrano
 
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
MarianaAlejandra19
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
DanitzaAbastoCarrasc
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
MarisolLlanos1
 
10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado
SilviaDelgado49
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
paolaverduguez1
 
Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
JhamileNatalia
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
AspetiHerrera
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
SergioHinojosa24
 
desempeño
desempeñodesempeño
desempeño
LucianaMiyashiro
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
LIZBETHORTEGA14
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
erickchoqueribe
 
16. segmentacion de mercado
16.  segmentacion de mercado16.  segmentacion de mercado
16. segmentacion de mercado
RuthMayraBustosVeiza
 
Segmentacion de_mercado
Segmentacion de_mercadoSegmentacion de_mercado
Segmentacion de_mercado
LeydiSofiaApazaReque
 
Información Segmentación
Información Segmentación Información Segmentación
Información Segmentación
Daniel Flores
 
Modulo I Mercadotecnia
Modulo I MercadotecniaModulo I Mercadotecnia
Modulo I Mercadotecnia
mmaymacias
 
segmentación de mercado
segmentación de mercadosegmentación de mercado
segmentación de mercado
ElizabethMamaniChalo
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Marketing Estratégico - Marketing I
Marketing Estratégico - Marketing IMarketing Estratégico - Marketing I
Marketing Estratégico - Marketing I
ISIV - Educación a Distancia
 
10 segmentacion
10 segmentacion10 segmentacion
10 segmentacion
AymaChoqueSilka
 

Similar a Segmentacion (20)

SEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
 
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
16. LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
desempeño
desempeñodesempeño
desempeño
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
16. segmentacion de mercado
16.  segmentacion de mercado16.  segmentacion de mercado
16. segmentacion de mercado
 
Segmentacion de_mercado
Segmentacion de_mercadoSegmentacion de_mercado
Segmentacion de_mercado
 
Información Segmentación
Información Segmentación Información Segmentación
Información Segmentación
 
Modulo I Mercadotecnia
Modulo I MercadotecniaModulo I Mercadotecnia
Modulo I Mercadotecnia
 
segmentación de mercado
segmentación de mercadosegmentación de mercado
segmentación de mercado
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Marketing Estratégico - Marketing I
Marketing Estratégico - Marketing IMarketing Estratégico - Marketing I
Marketing Estratégico - Marketing I
 
10 segmentacion
10 segmentacion10 segmentacion
10 segmentacion
 

Más de QuintanaJimenezAlexa

Oferta
OfertaOferta
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
QuintanaJimenezAlexa
 
Sistema de investigacion_de_mercados_(sim)
Sistema de investigacion_de_mercados_(sim)Sistema de investigacion_de_mercados_(sim)
Sistema de investigacion_de_mercados_(sim)
QuintanaJimenezAlexa
 
Demanda
DemandaDemanda
La creatividad en_la_investigacion_de_mercados
La creatividad en_la_investigacion_de_mercadosLa creatividad en_la_investigacion_de_mercados
La creatividad en_la_investigacion_de_mercados
QuintanaJimenezAlexa
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
QuintanaJimenezAlexa
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
QuintanaJimenezAlexa
 
Factores de produccion_desarrollo
Factores de produccion_desarrolloFactores de produccion_desarrollo
Factores de produccion_desarrollo
QuintanaJimenezAlexa
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
QuintanaJimenezAlexa
 
Verbos para fijar_objetivos
Verbos para fijar_objetivosVerbos para fijar_objetivos
Verbos para fijar_objetivos
QuintanaJimenezAlexa
 
The founder
The founderThe founder
Investigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datosInvestigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datos
QuintanaJimenezAlexa
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
QuintanaJimenezAlexa
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
QuintanaJimenezAlexa
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
QuintanaJimenezAlexa
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckmanLas seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
QuintanaJimenezAlexa
 
La ruta al_exito_1
La ruta al_exito_1La ruta al_exito_1
La ruta al_exito_1
QuintanaJimenezAlexa
 
El plastico
El plasticoEl plastico
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
QuintanaJimenezAlexa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
QuintanaJimenezAlexa
 

Más de QuintanaJimenezAlexa (20)

Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Sistema de investigacion_de_mercados_(sim)
Sistema de investigacion_de_mercados_(sim)Sistema de investigacion_de_mercados_(sim)
Sistema de investigacion_de_mercados_(sim)
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
La creatividad en_la_investigacion_de_mercados
La creatividad en_la_investigacion_de_mercadosLa creatividad en_la_investigacion_de_mercados
La creatividad en_la_investigacion_de_mercados
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Factores de produccion_desarrollo
Factores de produccion_desarrolloFactores de produccion_desarrollo
Factores de produccion_desarrollo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Verbos para fijar_objetivos
Verbos para fijar_objetivosVerbos para fijar_objetivos
Verbos para fijar_objetivos
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
Investigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datosInvestigacion recopilacion de_datos
Investigacion recopilacion de_datos
 
Teoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemasTeoria general de_sistemas
Teoria general de_sistemas
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckmanLas seis emociones_basicas_de_paul_eckman
Las seis emociones_basicas_de_paul_eckman
 
La ruta al_exito_1
La ruta al_exito_1La ruta al_exito_1
La ruta al_exito_1
 
El plastico
El plasticoEl plastico
El plastico
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Último

Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
holabuscafiesta
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 

Último (6)

Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 

Segmentacion

  • 1. CARRERA:Administraciónde Empresas AlexanderOscarQuintanaJimenez MATERIA: MercadotecniaIII SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” 22. SEGMENTACIÓN “LO QUE SABEMOS ES UNA GOTA DE AGUA, LO QUE IGNORAMOS ES EL OCÉANO.” (ISAAC NEWTON) 1.Introducción Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el deseode gastarlo.Sinembargo,dentrode lamayorparte de losmercadoslasnecesidadesydeseos de los compradores no son las mismas. Una empresadebeprofundizarenel conocimientode sumercadoconel objetode adaptarsuoferta y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste. ¿Cómo puede la empresa adaptarse a tanta diversidad? La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercadoesheterogéneo,ypretende dividirloengrupososegmentoshomogéneos,quepuedenser elegidos como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de diferenciación de las necesidades dentro de un mercado.. La identificaciónyelecciónde lossegmentosde mercadoplanteael problemade decidirlaposición que desea la empresa ocupar en dichos mercados, es decir, elegir un posicionamiento para sus productos. Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. En cierta forma podría hablarse del posicionamiento como la manera en que daremos a conocer nuestro producto o servicio y como pretendemos sea percibido por nuestro mercado meta. (1) La Segmentación de Mercados en la Mercadotecnia Contemporánea se define como aquella que trata de ampliar y profundizar el conocimiento de los mercadosy sus segmentos con el objetode adaptar su oferta de productos y su estrategia de marketing a las necesidades y preferencias de cada unode ellos.Lasegmentacióntomacomopuntode partidael reconocimientoque el mercado es heterogéneo y pretende dividirlo en grupos homogéneos. Así pues, en el caso de la Segmentación del Mercado en la Mercadotecnia Contemporánea, todo este estudio implica un proceso de diferenciación de un mercado global en función de múltiples variables y factores propios de cada industria y negocio. Este estudio le permitirá identificar las necesidadesyel comportamientode losdiferentessegmentosdel mercadoyde sus consumidores para satisfacer en mejor forma sus necesidades de acuerdo a sus preferencias, logrando ventajas competitivas en los segmentos objetivos. (2)
  • 2. CARRERA:Administraciónde Empresas AlexanderOscarQuintanaJimenez MATERIA: MercadotecniaIII SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2. Desarrollo ¿Por qué es importante la segmentación de mercados? La segmentación de mercados determina la manera en que se dividen los grupos objetivos de la empresade acuerdoa sus característicascomo edad, ingresos, personalidad y comportamientos. Este procesoessúperimportante porque permite optimizarmejorlosproductosyapuntarlosa las audiencias que en realidad lo necesitan. De esta manera también pueden optimizarse la inversión que se hará en publicidad para lograr atraer a este segmento. También es importante realizar una segmentación de mercado para garantizar que el producto o servicio que va a ofrecerse satisfaga en un 100% las necesidades del grupo objetivo. Si antes de lanzar un servicio al mercado no se realiza una previa investigación y segmentación de mercado, entoncesesmuy probable que ese serviciopuedafallaryaque no tendrá una audienciaespecífica al cual estar dirigido. Mientrasmásnivel de detallese incluyaalasegmentaciónquerealicemosparallegarle aunpúblico objetivo,mejorseráel recibimientoque tendráel producto,bienoservicioal momentode lanzarse al mercado. Tipos de segmentación de mercados Son varioslostipos de segmentaciónde mercadosque existen.Veamosacontinuaciónalgunosde ellos: 1. Segmentación geográfica Tal como su nombre lo indica,este tipode segmentaciónhace referenciaa la ubicacióngeográfica del públicoobjetivo.Enqué espaciofísicoybajoqué entornose desenvuelveel segmento.Coneste tipo de segmentación es importante definir: el país, la ciudad, la región y el clima en el que se desenvuelve la audiencia a la que se plantea llegar. 2. Segmentación demográfica Este tipode segmentaciónesunade lasmásimportantesporquepermite tenerencuentaaspectos muy específicos de la audiencia. Mientras más se delimite, más fácil podrán tenerse a los clientes potenciales.Lasvariablesde estesegmentoson:edad,sexo,estadocivil,profesión,niveleducativo, cultura, nacionalidad y estatus socio-económico.
  • 3. CARRERA:Administraciónde Empresas AlexanderOscarQuintanaJimenez MATERIA: MercadotecniaIII SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” 3. Segmentación psicográfica Tener en cuenta las particularidades psicológicas del cliente potencial también es clave cuando se segmentanlosusuarios.Conocersobre supersonalidad,estilode vida,valores,actitudes, intereses y preferencias permite adecuar el producto y servicio para que se alinee a las expectativas del cliente. 4. Segmentación conductual Conocer sobre el comportamiento de los usuarios también nos permite perfilar mucho más el producto o servicio para antes de su lanzamiento. En este punto se analizan los patrones de consumo y uso que tiene la audiencia con relación a lo que se va a promocionar. También, la sensibilidadque se tieneconrespectoal precio,lalealtadconlamarca y la respuestaque se puede llegar a tener con relación a lo que se está ofreciendo. 5. Segmentación por industria Este tipo de segmentación sirve para tener un mejor panorama sobre el sector al que entrará a competirlaempresa.Ya seael sector económico,tecnológico,agropecuario,etc.Loimportante en este puntoesconocercuántossonlosnegociosquese dedicanalomismoycuálessonlosproductos que ofrecen al mercado, de esta manera puede analizarse mejor el producto con el que cuentan para que al introducir el nuevo producto o servicio pueda competirse con algo diferenciador a lo que ofrecen las otras industrias. 6. Segmentación por productos Por último pero no menos importante está la segmentación por productos, en esta se toma en cuenta las especificaciones con las que cuenta el producto. Por ejemplo: computadora portátil, calzadoparadama,tapetesde cocina,etc.Cuantomásespecíficasealasegmentacióndelproducto, mejor será la posibilidad de que el producto llegue a la persona correcta. (3) Criterios de segmentación de mercado El modo en que las empresas u otro tipo de organizaciones realizan la agrupación en segmentos puede depender de variables tan disparescomo los gustos, modas, estilos, tipos de personalidad, su localización geográfica o el nivel de riqueza. Teniendo en cuenta este alto número de criterios, las compañías buscan conocer los comportamientos de la gente a la hora de consumir un producto o servicio. Siendo esto así, el siguiente pasoseráclasificaralosindividuosensegmentosde públicoque tenganunarespuestalo
  • 4. CARRERA:Administraciónde Empresas AlexanderOscarQuintanaJimenez MATERIA: MercadotecniaIII SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” más parecida posible ante el producto ofrecido. Una clasificación de los tipos principales de segmentación de mercado podría ser la siguiente: Características demográficas: Las cuales podrían centrarse en detalles como la edad, clase social, género, cultura o religión. Zona geográfica: Responde a preguntas cómo de qué región es, en qué zonas adquiere los productos, cuál es su país de residencia o el relieve del lugar donde vive. Comportamiento del consumidor: Recae sobre la idea del fin del consumidor, es decir, saber por qué compra y qué buscacuando quiere algo.Porejemplo,puede buscareficiencia,relacióncalidad precio o por la imagen que proyecta a los demás. Rasgos psicológicos: Hace referencia a los gustos, modas, estilos, carácter. Factores económicos: Puesto de trabajo, estabilidad laboral o el nivel de ingresos. Por lotanto, conocercon gran precisiónlosdetallesycomportamientosde cadasegmentoseráun elementobásicoalahora de desarrollarunmarketingmix efectivoparavendereficientemente.Es decir, será vital tener claro que el producto en cuestiónestá creado y dirigido a cierta parte de la población consumidora. (4) 3. Conclusiones La segmentaciónesel puntomásimportante delainvestigaciónde mercadossi queremosoptimizar al máximo el potencial de nuestros productos, una segmentación adecuada del mercado al que proyectamos nuestro producto podría brindarnos muchos beneficiosy utilidades elevadas,dado que si ofrecemosnuestroproductoal cliente potencial nuestrasventasaumentaranypor ende las utilidades de la empresa.
  • 5. CARRERA:Administraciónde Empresas AlexanderOscarQuintanaJimenez MATERIA: MercadotecniaIII SUPERVISADOPOR:Mgr. José RamiroZapataBarrientos GRUPO: 21 “LIBEREMOS BOLIVIA” Referencias 1. https://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtml (1) 2. https://www.monografias.com/trabajos57/segmentacion-mercado/segmentacion- mercado.shtml (2) 3. https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-segmentacion-de-mercados/ (3) 4. https://economipedia.com/definiciones/segmentacion-de-mercado.html(4) VIDEOS 1. https://www.youtube.com/watch?v=dViW3iyoq0M&t=43s 2. https://www.youtube.com/watch?v=U0QstUPn9Rg