SlideShare una empresa de Scribd logo
Segmentación de
mercados
Un segmento de mercado es un grupo de consumidores que comparten
necesidades y deseos similares
Así podeos distinguir entre un grupo de compradores de automóviles que
buscan un medio de transporte económico
Compradores que buscan un auto de lujo
Compradores que buscan emoción y aventura
No hay que confundir un segmento con un sector. Tomemos como ejemplo
una empresa automotriz que se dirige a compradores jóvenes con ingresos
medios. El problema es que los compradores de automóviles jóvenes con
ingresos medios esperan características diferentes, algunos buscarán
automóviles económicos y otros de lujo, por lo tanto “Los compradores de
automóviles jóvenes con ingresos medios son un sector no un segmento”
Los segmentos no se crean, se identifican para luego seleccionar a aquellos
a los que se pretende llegar.
Sin embargo, un segmento a
veces resulta ficticio, por lo menos
en cierto sentido, puesto que no
todos los miembros de un
segmento quieren exactamente el
mismo producto.
Marketing de nichos
Un nicho es un grupo de consumidores más delimitado que busca un mismo
conjunto de beneficios.
Ejemplo: seguros automotrices para conductores con amplio historial de
accidentes.
Un nicho atractivo se distingue por ciertas características:
• Están dispuestos a pagar un precio especial a la empresa que mejor
satisfaga su necesidad
• Es poco probable que el nicho atraiga a otros competidores
• La empresa debe especializar su oferta para tener éxito
• El nicho tiene un gran potencial en cuanto a tamaño, utilidades y
crecimientos
Ejemplos:
• Comida para peces tropicales
• Mercado militar de lentes
• Mercado de armónicas
• Dentífricos ecológicos
• Vitrales para iglesias.
Marketing local
Programas que se diseñan a la medida de las necesidades y de los deseos
de los grupos de consumidores locales ( áreas comerciales, barrios )
Marketing personalizado
El último nivel de segmentación “segmentos de uno” o “marketing de uno a
uno”
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DE CONSUMO
Se utilizan dos grandes grupos de variables
1.- Las características descriptivas de los consumidores: geográficas,
demográficas y psicográficas.
2.- Consumidores que presentan diferentes necesidades o respuestas ante
los productos
Segmentación Geográfica
Se caracteriza por dividir el mercado en unidades geográficas diferentes,
tales como naciones, estados, regiones, municipios, ciudades o barrios. Las
empresas pueden operar en una o en varias áreas, pero prestando especial
atención en las variables locales.
ejemplo:
Hilton Hotels personaliza las habitaciones y los vestíbulos en función de la
ubicación del hotel. Los hoteles del noreste estadounidense son sobrios y
más cosmopolitas, mientras que los del suroeste son más rústicos.
Algunos enfoques combinan la información geográfica con la demográfica
para conseguir descripciones de consumidores y barrios mas detallados.
Segmentación demográfica
Consiste en dividir el mercado en distintos grupos según variables como la
edad, el tamaño del núcleo familiar, el ciclo de vida familiar, el sexo, el
ingreso, la ocupación, el nivel educativo, la religión, la raza, la generación, la
nacionalidad y la clase social.
Existen muchas razones por la que este tipo de segmentación es tan
reconocida como medio para identificar los diferentes grupos de
consumidores. Una de ella es que las necesidades, los deseos, el nivel de
uso por parte de los consumidores y las preferencias de producto y marcas
suelen estar estrechamente ligados a variables demográficas.
A continuación se explica como se utilizan ciertas variables demográficas
para segmentar un mercado.
Edad y ciclo de vida
Los deseos y capacidades de los consumidores cambian con la edad.
Ejemplos:
Crest y Colgate ofrecen tres líneas de productos para niños, adultos y
consumidores de mayor edad.
Las empresas de pañales dividen su mercado en etapas que van desde recién
nacido (0-1 mes), primeros meses (2-5 meses), primeros gateos (6-12 meses),
primeros pasos ( 13-18 meses), entre otros.
Etapa de vida
Aunque las personas se encuentran en la misma fase de ciclo de vida, tal
vez estén en etapas de vida distintas. La etapa de vida, se refiere a las
preocupaciones principales de las personas, como por ejemplo un divorcio,
segundas nupcias, el cuidado de los padres ancianos, decidir irse a vivir con
la pareja, comprar una nueva casa, etc.
Genero
Los hombres y las mujeres tienden a presentar diferentes actitudes y
orientaciones de conducta, que se deben en parte a la estructura genética, y
en parte, a la socialización.
Las mujeres tienden a pensar más en la comunidad, mientras que los
hombres en los objetivos.
La segmentación según genero se ha utilizado tradicionalmente para la
ropa, el cuidado del cabello, los cosméticos y las revistas.
Ingresos
La segmentación de acuerdo con el nivel de ingresos es una practica muy
antigua en productos y servicios tales como automóviles, ropa,
cosméticos, servicios financieros y viajes.
Generación
Todas las generaciones se ven profundamente influidas por los tiempos en
los que se desarrollan: la música, las películas, la política y los sucesos
históricos del momento.
Clase social
La clase social, tiene una fuerte influencia en las preferencias por
determinados automóviles , ropa, mobiliario, actividades de entretenimiento,
hábitos de lectura y establecimientos donde realizar las compras. Muchas
empresas diseñan productos y servicios para clases sociales diferentes y los
gustos de las clases sociales cambian con el tiempo.
Segmentación Psicográfica
La Psicografía es la ciencia de utilizar factores psicológicos y demográficos
conjuntamente para entender mejor a los consumidores. En la
segmentación psicográfica se divide a los consumidores en grupos
diferentes de acuerdo a su estilo de vida, sus rasgos de personalidad o sus
valores. Las personas del mismo grupo demográfico en ocasiones presentan
perfiles psicográficos muy dispares.
Las principales tendencias de los grupos con grandes recursos son:
• Innovadores: personas triunfadoras, sofisticadas, activas, con mucha
autoestima que se hacen cargo de las situaciones. Las compras reflejan
gustos refinados por productos y servicios de clase relativamente alta y
nichos.
• Pensadores: personas maduras, satisfechas y reflexivas, motivadas por
ideales o sistemas de valores, conocimiento y responsabilidad. En los
productos que adquieren, valoran la durabilidad, la funcionalidad y el valor.
• Triunfadores: personas exitosas, orientadas a la profesión y a la familia.
Favorecen los productos consolidados de prestigio que transmiten éxito de
cara a los demás.
• Experimentadores: personas jóvenes, entusiastas e impulsivas que buscan
la variedad y la emoción. Invierten una proporción relativamente alta de sus
ingresos en moda, entretenimiento y actividades sociales.
Las principales tendencias entre los grupos con recursos limitados son:
• Creyentes: personas conservadoras, convencionales y tradicionales con
creencias muy firmes. Favorecen los productos familiares y son fieles a las
marcas consolidadas.
• Luchadores: Personas modernas a las que les encanta divertirse y que
buscan la aprobación de los demás pero con recursos limitados. Favorecen
los productos de estilo que emulan las compras de los consumidores más
adinerados.
• Realizadores: personas prácticas con los pies en la tierra y
autosuficientes, a quienes les gusta hacer el trabajo ellos mismos.
Favorecen los productos con propósitos prácticos o funcionales.
• Sobrevivientes: personas mayores, resignadas y pasivas, a las que les
preocupa el cambio. Son fieles a sus marcas favoritas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETINGLAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
CESAR GUSTAVO
 
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIAANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Agencia Exportadora®
 
Creación de competencia para ZARA Home y H&M Home
Creación de competencia para ZARA Home y H&M HomeCreación de competencia para ZARA Home y H&M Home
Creación de competencia para ZARA Home y H&M Home
AlbertoMurilloGarrid1
 
Estrategia promocional
Estrategia promocionalEstrategia promocional
Estrategia promocional
Jose Raymundo Gonzalez
 
segmentacion del mercado
segmentacion del mercadosegmentacion del mercado
segmentacion del mercado
Jorge Carvajal
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
Hector Fabián Perez Flores
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Stephanie Pinzón
 
Chevrolet
ChevroletChevrolet
Chevrolet
Gustavo Agudelo
 
LA IDENTIDAD DE UNA MARCA
LA  IDENTIDAD DE UNA MARCALA  IDENTIDAD DE UNA MARCA
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
Cesar Augusto Villarreal
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
Adriana Calderon
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
Inmaculada Rama Díaz
 
Caso Ikea
Caso IkeaCaso Ikea
Ikea: Todo un ejemplo
Ikea: Todo un ejemploIkea: Todo un ejemplo
Ikea: Todo un ejemplo
Joan Estornell Cremades
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
Marte Adamín Espejo Campa
 
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplosSegmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
Guillermo Córdoba
 
6 mercado meta. determinacion. seleccion.
6  mercado meta. determinacion. seleccion.6  mercado meta. determinacion. seleccion.
6 mercado meta. determinacion. seleccion.
ruben curo
 
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTOTIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
andreagarcia524
 
Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
deivys kajale
 

La actualidad más candente (20)

LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETINGLAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
LAS 22 LEYES INMUTABLES DEL MARKETING
 
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIAANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
 
Creación de competencia para ZARA Home y H&M Home
Creación de competencia para ZARA Home y H&M HomeCreación de competencia para ZARA Home y H&M Home
Creación de competencia para ZARA Home y H&M Home
 
Estrategia promocional
Estrategia promocionalEstrategia promocional
Estrategia promocional
 
segmentacion del mercado
segmentacion del mercadosegmentacion del mercado
segmentacion del mercado
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
 
Chevrolet
ChevroletChevrolet
Chevrolet
 
LA IDENTIDAD DE UNA MARCA
LA  IDENTIDAD DE UNA MARCALA  IDENTIDAD DE UNA MARCA
LA IDENTIDAD DE UNA MARCA
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
Caso Ikea
Caso IkeaCaso Ikea
Caso Ikea
 
Ikea: Todo un ejemplo
Ikea: Todo un ejemploIkea: Todo un ejemplo
Ikea: Todo un ejemplo
 
Segmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industrialesSegmentación de mercados industriales
Segmentación de mercados industriales
 
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplosSegmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
 
6 mercado meta. determinacion. seleccion.
6  mercado meta. determinacion. seleccion.6  mercado meta. determinacion. seleccion.
6 mercado meta. determinacion. seleccion.
 
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTOTIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
TIENDAS ESPECIALIZADAS Y TIENDAS POR DEPARTAMENTO
 
Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
 

Destacado

Recuperação de dados em HD Samsung
Recuperação de dados em HD SamsungRecuperação de dados em HD Samsung
Recuperação de dados em HD Samsung
evolvepublicidade
 
essential newborn care
essential newborn careessential newborn care
essential newborn care
Bernadette Corral
 
Segmentación
Segmentación Segmentación
Segmentación
laury2295
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
Andreatruv
 
Tarea 6 selección de nicho de mercado
Tarea 6 selección de nicho de mercadoTarea 6 selección de nicho de mercado
Tarea 6 selección de nicho de mercado
Jacqueline Landeros
 
coca-cola-vs-pepsi-docx
coca-cola-vs-pepsi-docxcoca-cola-vs-pepsi-docx
coca-cola-vs-pepsi-docx
Veolia
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
yira29
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
BONO.MD
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Empirica Influentials & Research
 
PUBLICIDAD HUBLOT COLOMBIA
PUBLICIDAD HUBLOT COLOMBIAPUBLICIDAD HUBLOT COLOMBIA
PUBLICIDAD HUBLOT COLOMBIA
Paola Andrea Gutierrez
 

Destacado (10)

Recuperação de dados em HD Samsung
Recuperação de dados em HD SamsungRecuperação de dados em HD Samsung
Recuperação de dados em HD Samsung
 
essential newborn care
essential newborn careessential newborn care
essential newborn care
 
Segmentación
Segmentación Segmentación
Segmentación
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Tarea 6 selección de nicho de mercado
Tarea 6 selección de nicho de mercadoTarea 6 selección de nicho de mercado
Tarea 6 selección de nicho de mercado
 
coca-cola-vs-pepsi-docx
coca-cola-vs-pepsi-docxcoca-cola-vs-pepsi-docx
coca-cola-vs-pepsi-docx
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
PUBLICIDAD HUBLOT COLOMBIA
PUBLICIDAD HUBLOT COLOMBIAPUBLICIDAD HUBLOT COLOMBIA
PUBLICIDAD HUBLOT COLOMBIA
 

Similar a Segmentacion de mercados

Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
Carmen Benaducci
 
Segmentacion de mercado parte i
Segmentacion de mercado parte iSegmentacion de mercado parte i
Segmentacion de mercado parte i
Carmen Benaducci
 
Mercadeo I, capitulo 8
Mercadeo I, capitulo 8Mercadeo I, capitulo 8
Mercadeo I, capitulo 8
edgarbaezc
 
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De MercadosGuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
olgaluci
 
Sdm
SdmSdm
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
BelenRodriguezArias
 
conceptos mercadeo
conceptos mercadeoconceptos mercadeo
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
NOEMIARCEHUANCA
 
Segmetacion de mercado
Segmetacion de mercadoSegmetacion de mercado
Segmetacion de mercado
Danna Salazar
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
RAGV1988
 
Presentacion segmentacion
Presentacion segmentacionPresentacion segmentacion
Presentacion segmentacion
Rafael Hernandez
 
Segmentacion de mercado.pptx
Segmentacion de mercado.pptxSegmentacion de mercado.pptx
Segmentacion de mercado.pptx
MickaeLaArias
 
Segmentacion del mercado silvio
Segmentacion del mercado silvioSegmentacion del mercado silvio
Segmentacion del mercado silvio
Silvio Chavez
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Ana María
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
preparacionexamenjonathan
 
Fragmentacion del mercado
Fragmentacion del mercadoFragmentacion del mercado
Fragmentacion del mercado
Julio Vargas
 
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercadosTrabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
DanielaVicentePinaya
 
Segmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijanoSegmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijano
Guiovanni Quijano
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Edicson Florez
 

Similar a Segmentacion de mercados (20)

Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Segmentacion de mercado parte i
Segmentacion de mercado parte iSegmentacion de mercado parte i
Segmentacion de mercado parte i
 
Mercadeo I, capitulo 8
Mercadeo I, capitulo 8Mercadeo I, capitulo 8
Mercadeo I, capitulo 8
 
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De MercadosGuíA 1 SegmentacióN De Mercados
GuíA 1 SegmentacióN De Mercados
 
Sdm
SdmSdm
Sdm
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
conceptos mercadeo
conceptos mercadeoconceptos mercadeo
conceptos mercadeo
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Segmetacion de mercado
Segmetacion de mercadoSegmetacion de mercado
Segmetacion de mercado
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
 
Presentacion segmentacion
Presentacion segmentacionPresentacion segmentacion
Presentacion segmentacion
 
Segmentacion de mercado.pptx
Segmentacion de mercado.pptxSegmentacion de mercado.pptx
Segmentacion de mercado.pptx
 
Segmentacion del mercado silvio
Segmentacion del mercado silvioSegmentacion del mercado silvio
Segmentacion del mercado silvio
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
Modelo diapositiva itfip 2012 (7)
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Fragmentacion del mercado
Fragmentacion del mercadoFragmentacion del mercado
Fragmentacion del mercado
 
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercadosTrabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
 
Segmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijanoSegmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijano
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 

Más de Daniel Flores

Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos FundamentalesGerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Daniel Flores
 
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones FundamentalesGerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Daniel Flores
 
Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno
Daniel Flores
 
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demandaGuía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Daniel Flores
 
Previsión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos TeóricosPrevisión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos Teóricos
Daniel Flores
 
Productividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos TeoricosProductividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos Teoricos
Daniel Flores
 
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de ProyectosGuía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Daniel Flores
 
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y ProductividadGuia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Daniel Flores
 
Plantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materialesPlantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materiales
Daniel Flores
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Daniel Flores
 
Método SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas IndustrialesMétodo SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas Industriales
Daniel Flores
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
Daniel Flores
 
Guia I
Guia IGuia I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones IMetodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
Daniel Flores
 
Matriz foda ing. daniel flores
Matriz foda   ing. daniel floresMatriz foda   ing. daniel flores
Matriz foda ing. daniel flores
Daniel Flores
 
Capacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_bCapacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_b
Daniel Flores
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Daniel Flores
 
Capacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdfCapacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdf
Daniel Flores
 
Guia de ejercicios analisis de procesos
Guia de ejercicios   analisis de procesosGuia de ejercicios   analisis de procesos
Guia de ejercicios analisis de procesos
Daniel Flores
 
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios   metodos de localizacion iiGuia de ejercicios   metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
Daniel Flores
 

Más de Daniel Flores (20)

Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos FundamentalesGerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
Gerencia Estrategica - Aspectos Fundamentales
 
Gerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones FundamentalesGerencia - Definiciones Fundamentales
Gerencia - Definiciones Fundamentales
 
Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno Gerencia - Evalauación del Entorno
Gerencia - Evalauación del Entorno
 
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demandaGuía de Ejercicios - Previsión de la demanda
Guía de Ejercicios - Previsión de la demanda
 
Previsión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos TeóricosPrevisión - Aspectos Teóricos
Previsión - Aspectos Teóricos
 
Productividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos TeoricosProductividad - Aspectos Teoricos
Productividad - Aspectos Teoricos
 
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de ProyectosGuía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
Guía de Ejercicios - Gerencia de Proyectos
 
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y ProductividadGuia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
Guia de Ejercicios - Operaciones y Productividad
 
Plantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materialesPlantas industriales y manejo de materiales
Plantas industriales y manejo de materiales
 
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
Método de Guerchet -  Caso de Aplicación Método de Guerchet -  Caso de Aplicación
Método de Guerchet - Caso de Aplicación
 
Método SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas IndustrialesMétodo SLP - Plantas Industriales
Método SLP - Plantas Industriales
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industrialesDistribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
 
Guia I
Guia IGuia I
Guia I
 
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones IMetodo grafico - Investigacion de operaciones I
Metodo grafico - Investigacion de operaciones I
 
Matriz foda ing. daniel flores
Matriz foda   ing. daniel floresMatriz foda   ing. daniel flores
Matriz foda ing. daniel flores
 
Capacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_bCapacidad de produccion_b
Capacidad de produccion_b
 
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccionGuia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
Guia de ejercicios_-_capacidad_de_produccion
 
Capacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdfCapacidad de produccion_-_pdf
Capacidad de produccion_-_pdf
 
Guia de ejercicios analisis de procesos
Guia de ejercicios   analisis de procesosGuia de ejercicios   analisis de procesos
Guia de ejercicios analisis de procesos
 
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios   metodos de localizacion iiGuia de ejercicios   metodos de localizacion ii
Guia de ejercicios metodos de localizacion ii
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Segmentacion de mercados

  • 2. Un segmento de mercado es un grupo de consumidores que comparten necesidades y deseos similares Así podeos distinguir entre un grupo de compradores de automóviles que buscan un medio de transporte económico
  • 3. Compradores que buscan un auto de lujo Compradores que buscan emoción y aventura
  • 4. No hay que confundir un segmento con un sector. Tomemos como ejemplo una empresa automotriz que se dirige a compradores jóvenes con ingresos medios. El problema es que los compradores de automóviles jóvenes con ingresos medios esperan características diferentes, algunos buscarán automóviles económicos y otros de lujo, por lo tanto “Los compradores de automóviles jóvenes con ingresos medios son un sector no un segmento” Los segmentos no se crean, se identifican para luego seleccionar a aquellos a los que se pretende llegar. Sin embargo, un segmento a veces resulta ficticio, por lo menos en cierto sentido, puesto que no todos los miembros de un segmento quieren exactamente el mismo producto.
  • 5. Marketing de nichos Un nicho es un grupo de consumidores más delimitado que busca un mismo conjunto de beneficios. Ejemplo: seguros automotrices para conductores con amplio historial de accidentes. Un nicho atractivo se distingue por ciertas características: • Están dispuestos a pagar un precio especial a la empresa que mejor satisfaga su necesidad • Es poco probable que el nicho atraiga a otros competidores • La empresa debe especializar su oferta para tener éxito • El nicho tiene un gran potencial en cuanto a tamaño, utilidades y crecimientos
  • 6. Ejemplos: • Comida para peces tropicales • Mercado militar de lentes • Mercado de armónicas • Dentífricos ecológicos • Vitrales para iglesias.
  • 7. Marketing local Programas que se diseñan a la medida de las necesidades y de los deseos de los grupos de consumidores locales ( áreas comerciales, barrios ) Marketing personalizado El último nivel de segmentación “segmentos de uno” o “marketing de uno a uno”
  • 8. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DE CONSUMO Se utilizan dos grandes grupos de variables 1.- Las características descriptivas de los consumidores: geográficas, demográficas y psicográficas. 2.- Consumidores que presentan diferentes necesidades o respuestas ante los productos
  • 9. Segmentación Geográfica Se caracteriza por dividir el mercado en unidades geográficas diferentes, tales como naciones, estados, regiones, municipios, ciudades o barrios. Las empresas pueden operar en una o en varias áreas, pero prestando especial atención en las variables locales.
  • 10. ejemplo: Hilton Hotels personaliza las habitaciones y los vestíbulos en función de la ubicación del hotel. Los hoteles del noreste estadounidense son sobrios y más cosmopolitas, mientras que los del suroeste son más rústicos.
  • 11. Algunos enfoques combinan la información geográfica con la demográfica para conseguir descripciones de consumidores y barrios mas detallados. Segmentación demográfica Consiste en dividir el mercado en distintos grupos según variables como la edad, el tamaño del núcleo familiar, el ciclo de vida familiar, el sexo, el ingreso, la ocupación, el nivel educativo, la religión, la raza, la generación, la nacionalidad y la clase social. Existen muchas razones por la que este tipo de segmentación es tan reconocida como medio para identificar los diferentes grupos de consumidores. Una de ella es que las necesidades, los deseos, el nivel de uso por parte de los consumidores y las preferencias de producto y marcas suelen estar estrechamente ligados a variables demográficas.
  • 12. A continuación se explica como se utilizan ciertas variables demográficas para segmentar un mercado. Edad y ciclo de vida Los deseos y capacidades de los consumidores cambian con la edad. Ejemplos: Crest y Colgate ofrecen tres líneas de productos para niños, adultos y consumidores de mayor edad. Las empresas de pañales dividen su mercado en etapas que van desde recién nacido (0-1 mes), primeros meses (2-5 meses), primeros gateos (6-12 meses), primeros pasos ( 13-18 meses), entre otros.
  • 13. Etapa de vida Aunque las personas se encuentran en la misma fase de ciclo de vida, tal vez estén en etapas de vida distintas. La etapa de vida, se refiere a las preocupaciones principales de las personas, como por ejemplo un divorcio, segundas nupcias, el cuidado de los padres ancianos, decidir irse a vivir con la pareja, comprar una nueva casa, etc.
  • 14. Genero Los hombres y las mujeres tienden a presentar diferentes actitudes y orientaciones de conducta, que se deben en parte a la estructura genética, y en parte, a la socialización. Las mujeres tienden a pensar más en la comunidad, mientras que los hombres en los objetivos.
  • 15. La segmentación según genero se ha utilizado tradicionalmente para la ropa, el cuidado del cabello, los cosméticos y las revistas.
  • 16. Ingresos La segmentación de acuerdo con el nivel de ingresos es una practica muy antigua en productos y servicios tales como automóviles, ropa, cosméticos, servicios financieros y viajes.
  • 17. Generación Todas las generaciones se ven profundamente influidas por los tiempos en los que se desarrollan: la música, las películas, la política y los sucesos históricos del momento.
  • 18. Clase social La clase social, tiene una fuerte influencia en las preferencias por determinados automóviles , ropa, mobiliario, actividades de entretenimiento, hábitos de lectura y establecimientos donde realizar las compras. Muchas empresas diseñan productos y servicios para clases sociales diferentes y los gustos de las clases sociales cambian con el tiempo.
  • 19. Segmentación Psicográfica La Psicografía es la ciencia de utilizar factores psicológicos y demográficos conjuntamente para entender mejor a los consumidores. En la segmentación psicográfica se divide a los consumidores en grupos diferentes de acuerdo a su estilo de vida, sus rasgos de personalidad o sus valores. Las personas del mismo grupo demográfico en ocasiones presentan perfiles psicográficos muy dispares. Las principales tendencias de los grupos con grandes recursos son: • Innovadores: personas triunfadoras, sofisticadas, activas, con mucha autoestima que se hacen cargo de las situaciones. Las compras reflejan gustos refinados por productos y servicios de clase relativamente alta y nichos. • Pensadores: personas maduras, satisfechas y reflexivas, motivadas por ideales o sistemas de valores, conocimiento y responsabilidad. En los productos que adquieren, valoran la durabilidad, la funcionalidad y el valor.
  • 20. • Triunfadores: personas exitosas, orientadas a la profesión y a la familia. Favorecen los productos consolidados de prestigio que transmiten éxito de cara a los demás. • Experimentadores: personas jóvenes, entusiastas e impulsivas que buscan la variedad y la emoción. Invierten una proporción relativamente alta de sus ingresos en moda, entretenimiento y actividades sociales. Las principales tendencias entre los grupos con recursos limitados son: • Creyentes: personas conservadoras, convencionales y tradicionales con creencias muy firmes. Favorecen los productos familiares y son fieles a las marcas consolidadas. • Luchadores: Personas modernas a las que les encanta divertirse y que buscan la aprobación de los demás pero con recursos limitados. Favorecen los productos de estilo que emulan las compras de los consumidores más adinerados.
  • 21. • Realizadores: personas prácticas con los pies en la tierra y autosuficientes, a quienes les gusta hacer el trabajo ellos mismos. Favorecen los productos con propósitos prácticos o funcionales. • Sobrevivientes: personas mayores, resignadas y pasivas, a las que les preocupa el cambio. Son fieles a sus marcas favoritas.