SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: El Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Nayde Paula Zequita Zelaya
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA” 1
EL MARKETING 1.0, 2.0, 3.0 Y 4.0
“Admira a quien lo intenta, aunque fracase” (Séneca)
1. INTRODUCCIÓN
El marketing, al igual que otras disciplinas, ha ido adaptándose a los diferentes avances de la
humanidad, tecnologías, conocimientos y necesidades.
Con el paso del tiempo, el marketing ha evolucionado a un marketing estratégico, las
empresas empiezan a prestar atención a las necesidades de sus clientes, usa técnicas de
segmentación, estrategias para abordarlos y obtener así un mayor impacto en ellos. Se partía
de un enfoque de producción para llegar a uno de marketing tal y como se conoce hoy en día,
donde el cliente es lo primero, se le consulta sobre sus necesidades o deseos, y luego se
produce o comercializa el producto. Gracias a Internet, al comercio electrónico y las nuevas
tecnologías se puede hablar de marketing digital. El cliente es la razón de ser de la
organización. 1
Hay diferentes definiciones para el término marketing dadas por los distintos expertos y
profesionales, pero, al igual que lo hace la tecnología, el concepto ha evolucionado.
La que se entiende hoy en día por Marketing es el resultado de una evolución del término
acompañada del progreso de la humanidad. Diferentes autores han tratado de definir el
Marketing.
Uno de ellos ha sido, Santesmases, M. (2012) señala que “el marketing se concibe actualmente
como medio para establecer relaciones de intercambio estables y duraderas con los clientes,
que sean mutuamente satisfactorias”. 1
Según Martin, J., y Ocampo, J.A. (2003), con la aparición del capitalismo a finales de la Edad
Media en Europa surge el proceso contemporáneo de internacionalización, con una nueva
actitud científica y cultural que reencarnó el Renacimiento y la formación de grandes naciones
europeas y sus imperios. Pese a no estar completo, el único fenómeno histórico con alcance
realmente global ha sido la expansión del capitalismo. La American Marketing Association
(AMA) define el Marketing como: La actividad, el conjunto de instituciones y los procesos para
crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los clientes, clientes,
socios y la sociedad en general. El padre del marketing, Philip Kotler, define el Marketing como
la “filosofía según la cual el logro de las metas de la organización depende de conocer las
necesidades y los deseos de los mercados meta, así como de ofrecer la satisfacción deseada
de mejor manera que los competidores.” (Kotler, P. y Armstrong, G., 2017, p. 10). “El concepto
de marketing adopta una perspectiva de afuera hacia dentro, la cual se enfoca en satisfacer las
necesidades del cliente para obtener utilidades.” (Kotler, P. y Armstrong, G., 2017, p. 11). Se
Investigación de Mercados II
Tema: El Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Nayde Paula Zequita Zelaya
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA” 2
podría decir que “en el ámbito de la empresa el marketing se basa en construir las técnicas
necesarias para colocar y vender los productos en el mercado.” (Sixto, J., 2016). Por otra parte,
para Morales, Aguilar y Marín (2016), el año 1989 fue el punto de inflexión de la globalización
y el marketing. Los ordenadores personales habían ingresado en el mercado de masas, y a
principios de la década de los noventa, nacía Internet como complemento de gran potencial.
Así, a esta red de ordenadores interrelacionados, se unía una red humana de personas
interconectadas. La información en red permitía una mayor interacción entre personas y
facilitaba la divulgación boca a boca de la información compartida. La información se convirtió
en algo omnipresente. (Kotler, Kartajaya y Setianwan, 2013).2
2. DESARROLLO
La evolución del Marketing en los últimos años es muy clara. Hemos pasado del concepto
vender, vender y vender como único objetivo que se utilizaba en el Marketing 1.0 al concepto
de ofrecer al consumidor aquello que mediante estudios y recopilación de datos de internet
vemos que es de su preferencia. 3
2.1.¿Qué es el Marketing 1.0?
La frase que podría definir al Marketing 1.0 es “la venta centrada en el producto”.
Entre finales del s. XIX y principios del s. XX, los consumidores tiene una clara tendencia a la
compra compulsiva suplir sus necesidades funcionales, de aquí que las empresas basen sus
esfuerzos en el desarrollo del producto.4
 Objetivos: Ventas
 Herramientas: Revolución Industrial
 Visión de los consumidores: Compradores masivos con necesidades
 Concepto clave: Desarrollo del producto
 Propuesta de valor: Funcionalidades
 Estrategia de Marketing: Especificación del producto
2.2.Marketing 2.0
Con la llegada a nuestra vida cotidiana de las nuevas tecnologías, el Marketing pasa a encararse no
tanto al producto si no que se prioriza al consumidor. El objetivo de las empresas es la fidelización.
Investigación de Mercados II
Tema: El Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Nayde Paula Zequita Zelaya
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA” 3
El objetivo del Marketing 2.0 es “la satisfacción y fidelización del cliente». El consumidor tiene
una visión clara y necesidades muy específicas. Los productos pasan a tener una necesidad
dentro del mercado, no sólo de ser funcionales sino que pasa a existir la necesidad de
diferenciarse de los demás productos de la misma categoría, con lo que implementan su
propuesta de valor. Con esta evolución del Marketing nos ubicamos en el Marketing 2.0, que
utiliza la tecnología TI (Tecnología de la Información), es decir, que emplea aquellas
herramientas y métodos tecnológicos para manipular o distribuir información.4
 Objetivos: Satisfacer y retener al consumidor
 Herramientas: Tecnología de la Información
 Visión de los consumidores: Consumidor inteligente con necesidades específicas
 Concepto clave: Diferenciación
 Propuesta de valor: Funcional y emotiva
 Estrategia de Marketing: Posicionamiento corporativo del producto
2.3.Marketing 3.0
La sociedad sigue avanzando y el Marketing para poder satisfacer las necesidades del cliente
debe volver a realizar un cambio. Pasamos a lo que denominaremos Marketing 3.0 en el que
se busca no solo satisfacer necesidades sino que buscamos que la empresa nos de productos
con conciencia social y medioambiental. El cliente necesita identificarse con el producto que
adquiere y compartir los valores, las políticas y forma de hacer las cosas de la empresa que se
los vende.
El objetivo del Marketing 3.0 se centra en los valores con base a consciencia social
medioambiental. La implicación del consumidor como una persona física con sentimientos y
valores y con necesidades complejas que interactúa con otros consumidores, conocer cómo
nos ve nuestra competencia nos amplía nuestro panorama de lo que estamos haciendo bien o
que tenemos que mejorar, debemos revisar nuestras estrategias continuamente y debemos
tener un plan de marketing estratégico.
Dado que los mercados son muy cambiantes es necesario medirlos periódicamente, contando
con planes de contingencia para no tener sorpresas. Esta es una de las grandes diferencias con
respecto al tipo de Marketing que se venía realizando hasta ahora.5
Evolución del concepto de empresa, Esta etapa es conocida como tecnología de la “new
wave”. Sólo después de la televisión, Internet pasa a ser el mayor medio de difusión. El New
Wave está constituida por cuatro grandes fuerzas: Los ordenadores Los teléfonos móviles
Internet a bajo coste Fuentes abiertas, lo que además representa la base del Social Media. 5
 Objetivos: Satisfacer necesidades con base a consciencia social medioambiental
Investigación de Mercados II
Tema: El Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Nayde Paula Zequita Zelaya
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA” 4
 Herramientas: Tecnología New Wave (ordenador, teléfono móvil, internet y Social
Media) Visión de los consumidores: Ser humano completo con necesidades complejas
 Concepto clave: Valores
 Propuesta de valor: Funcional, emocional y conciencia
 Estrategia de Marketing: Misión, visión y valores
2.4.Marketing 4.0
El Marketing 4.0 es el de las máquinas inteligentes, es decir máquinas que son capaces de
comprender al ser humano y que aprenden de nosotros a medida que interactúan con las
personas.
Según Kotler, P., Kartajaya, H., y Setiawan, I. (2017), el objetivo es la confianza y fidelización
del cliente, usando del marketing tradicional lo mejor e interactuando con la parte online del
marketing digital. El Marketing 4.0 y el ámbito digital van de la mano, la conexión
ininterrumpida a la Red, el aumento de la capacidad de trabajo diario al igual que la
comunicación directa marca-consumidor, propician su expansión. En un entorno en el cual los
clientes disponen de menos tiempo, donde se quieren las cosas inmediatamente y lleno de
posibilidades, las empresas deben esforzarse en enviar el mensaje que el cliente realmente
quiere oír. Podría ser como una era de investigación de mercados constante donde, gracias a
los distintos avances (geolocalización, Big Data,…), es posible una monitorización 24 horas de
los clientes actuales y potenciales. Actualmente la competencia es a nivel global por lo que se
debe buscar una comunicación 360º en la cual la conversación es directa, se tienen en cuenta
Investigación de Mercados II
Tema: El Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Nayde Paula Zequita Zelaya
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA” 5
los canales on y off-line y las redes sociales juegan un papel muy importante. Son los clientes
los que realmente tienen algo que decir, generan contenido en sus redes sociales y en los
perfiles digitales de las empresas. Aquí, las marcas tienen que predecir (apoyarse en el Big
Data podría ser una opción) las tendencias, saber qué es lo que los clientes van a consumir,
identificar nuevos escenarios posibles.4
En esta nueva etapa de la evolución del marketing, la aparición del Big Data y la analítica de
datos aporta una nueva oportunidad para las empresas y en especial para los departamentos
de marketing, pues, pueden obtener información realmente valiosa de sus clientes actuales y
futuros a gran escala, sus gustos, preferencias, intereses, el marketing en esta era digital se
basa en los gustos, deseos y tendencias que recopilan a través de distintos canales (redes
sociales, productos wearables, internet de las cosas..) y la oportunidad está en saber
interpretar todos estos para llegar al objetivo.
El objetivo fundamentalmente consiste en conocer el comportamiento y predecirlo;
anticiparse a él, lo cual es sumamente importante para todo tipo de empresas. El Big Data
proporciona una gran cantidad de respuestas, es como un punto de partida y desde ahí se
estructura y prueban los datos.5
Primordialmente se realizan estudios de mercado para conseguir resultados a partir de una
muestra de la población, pero es ahí donde se observa la gran importancia del Big Data, ya no
es necesaria una muestra, hay acceso a todo el mundo a través de la Red. Como consecuencia,
abarata costes para las organizaciones, permite diferentes análisis sin verse acotados por el
tamaño de la muestra y se pueden crear escenarios, caros y complejos que, en la realidad,
serían imposibles de probar (Torres, 2012).
También accede a un tratamiento más ágil y más rápido de los datos, con el inconveniente de
la vertiginosa modificación de la información al recoger datos de miles de millones de
personas con sus propias creencias y opiniones.5
3. CONCLUSIONES
Marketing es la actividad, el conjunto de instituciones y los procesos para crear, comunicar,
entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los clientes, clientes, socios y la sociedad
en general, ha evolucionado mucho, nunca para, y ya con unos 100 años de historia ha pasado
del marketing orientado al producto (1.0), al marketing centrado en el cliente (2.0), pasando
por el marketing centrado en el ser humano y sus valores (3.0) y finalmente al marketing
orientado a lo digital (4.0), es importante recordar que el marketing es un todo, el mix de la
estrategia 360° tendrá que ser una mezcla de los medios tradicionales y digitales, viejos con
nuevos, ATL con BTL, ya no es cuestión de elegir entre offline o online, el cliente hoy es
omnicanal, por eso lo importante del buen balance del nuevo y amplio mix de marketing,
evaluando e integrando todos los canales de comunicación y todas las herramientas.
Investigación de Mercados II
Tema: El Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Nayde Paula Zequita Zelaya
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
“LIBEREMOS BOLIVIA” 6
4. REFERENCIAS
1. file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-EvolucionDelMarketing10Al40-
6748137%20(1).pdf
2. https://www.gestion.org/evolucion-del-marketing/
3. https://breakingmark.wordpress.com/2019/03/12/evolucion-del-marketing-desde-
su-origen-a-nuestros-dias/
4. https://gonzalocollarte.com/2017/08/15/marketing-1-0-2-0-3-0-y-4-0/
5. https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=2dGWGo4IwOA
https://www.youtube.com/watch?v=-tkdLYI_XRM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios
4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios
4 identificar la principales hipótesis del modelo de negociosStartcoaching
 
Valor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-clienteValor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-clienteKarely Armendariz
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesFabiola Cortes
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoJosé R. Arriaga
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosJordi Miro
 
Clase 7 5 marketing de productos y servicios
Clase 7 5 marketing de productos y serviciosClase 7 5 marketing de productos y servicios
Clase 7 5 marketing de productos y serviciosruben curo
 
diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)diana flores diaz
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al MarketingLuis Palomino
 
Comunicacion de marketing
Comunicacion de marketingComunicacion de marketing
Comunicacion de marketingIsa Digital
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketingJontxu Pardo
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaNohemi Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios
4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios
4 identificar la principales hipótesis del modelo de negocios
 
Plan De Ventas
Plan De VentasPlan De Ventas
Plan De Ventas
 
Valor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-clienteValor y-satisfacción-al-cliente
Valor y-satisfacción-al-cliente
 
Mezcla promocional
Mezcla promocionalMezcla promocional
Mezcla promocional
 
Segmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
 
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercadoInvestigación del consumidor vs. investigación del mercado
Investigación del consumidor vs. investigación del mercado
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
 
Clase 7 5 marketing de productos y servicios
Clase 7 5 marketing de productos y serviciosClase 7 5 marketing de productos y servicios
Clase 7 5 marketing de productos y servicios
 
diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)diapositiva (trade marketing)
diapositiva (trade marketing)
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
 
Comunicacion de marketing
Comunicacion de marketingComunicacion de marketing
Comunicacion de marketing
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Etapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compraEtapas del procesos de decision de compra
Etapas del procesos de decision de compra
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketing
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
La Mezcla Comercial
La Mezcla ComercialLa Mezcla Comercial
La Mezcla Comercial
 

Similar a El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0

Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0DANIELACAROLINAHIGUE
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.JhoselynAutalioLaime
 
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0Marcela Oo
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0MarceloPorcoAjarachi
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0JenniferCanoGonzales
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0NadimEverChambiChipa1
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0DamarisOjedaColque
 
Evolución de la gestión de la mercadotecnia digital
Evolución de la gestión de la mercadotecnia digitalEvolución de la gestión de la mercadotecnia digital
Evolución de la gestión de la mercadotecnia digitalCalixto Jet
 
Marketing y su influencia en las empresas
Marketing y su influencia en las empresasMarketing y su influencia en las empresas
Marketing y su influencia en las empresasCesarBalladares2
 
Informe evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jheyInforme evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jheyjherssonArnez
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0AlejandroCandia7
 

Similar a El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0 (20)

Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
Marketing 1.1 ; 1.2 ; 1.3 ; 1.4
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
 
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
 
Marketing 1.0
Marketing 1.0Marketing 1.0
Marketing 1.0
 
Fundamentos de marketing
Fundamentos de marketingFundamentos de marketing
Fundamentos de marketing
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Evolución de la gestión de la mercadotecnia digital
Evolución de la gestión de la mercadotecnia digitalEvolución de la gestión de la mercadotecnia digital
Evolución de la gestión de la mercadotecnia digital
 
Marketing y su influencia en las empresas
Marketing y su influencia en las empresasMarketing y su influencia en las empresas
Marketing y su influencia en las empresas
 
Informe evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jheyInforme evolucion del marketing jhey
Informe evolucion del marketing jhey
 
MARKETING 3.0
MARKETING 3.0MARKETING 3.0
MARKETING 3.0
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 

Más de NaydePaulaZequitaZel

Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)NaydePaulaZequitaZel
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)NaydePaulaZequitaZel
 
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekmanLas 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekmanNaydePaulaZequitaZel
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionNaydePaulaZequitaZel
 
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2NaydePaulaZequitaZel
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaNaydePaulaZequitaZel
 
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"NaydePaulaZequitaZel
 

Más de NaydePaulaZequitaZel (16)

Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
La población o Universo
La población o UniversoLa población o Universo
La población o Universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
Análisis PEST (Político, Económico, Social, Tecnológico)
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
 
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekmanLas 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
Las 6 emociones_basicas_de_paul_ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
El flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economíaEl flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economía
 
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
Importacion de alimentos_en_bolivia-im2
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoaméricaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamérica
 
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
 
Análisis multivariado
Análisis multivariado Análisis multivariado
Análisis multivariado
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: El Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 Nayde Paula Zequita Zelaya Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 1 EL MARKETING 1.0, 2.0, 3.0 Y 4.0 “Admira a quien lo intenta, aunque fracase” (Séneca) 1. INTRODUCCIÓN El marketing, al igual que otras disciplinas, ha ido adaptándose a los diferentes avances de la humanidad, tecnologías, conocimientos y necesidades. Con el paso del tiempo, el marketing ha evolucionado a un marketing estratégico, las empresas empiezan a prestar atención a las necesidades de sus clientes, usa técnicas de segmentación, estrategias para abordarlos y obtener así un mayor impacto en ellos. Se partía de un enfoque de producción para llegar a uno de marketing tal y como se conoce hoy en día, donde el cliente es lo primero, se le consulta sobre sus necesidades o deseos, y luego se produce o comercializa el producto. Gracias a Internet, al comercio electrónico y las nuevas tecnologías se puede hablar de marketing digital. El cliente es la razón de ser de la organización. 1 Hay diferentes definiciones para el término marketing dadas por los distintos expertos y profesionales, pero, al igual que lo hace la tecnología, el concepto ha evolucionado. La que se entiende hoy en día por Marketing es el resultado de una evolución del término acompañada del progreso de la humanidad. Diferentes autores han tratado de definir el Marketing. Uno de ellos ha sido, Santesmases, M. (2012) señala que “el marketing se concibe actualmente como medio para establecer relaciones de intercambio estables y duraderas con los clientes, que sean mutuamente satisfactorias”. 1 Según Martin, J., y Ocampo, J.A. (2003), con la aparición del capitalismo a finales de la Edad Media en Europa surge el proceso contemporáneo de internacionalización, con una nueva actitud científica y cultural que reencarnó el Renacimiento y la formación de grandes naciones europeas y sus imperios. Pese a no estar completo, el único fenómeno histórico con alcance realmente global ha sido la expansión del capitalismo. La American Marketing Association (AMA) define el Marketing como: La actividad, el conjunto de instituciones y los procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los clientes, clientes, socios y la sociedad en general. El padre del marketing, Philip Kotler, define el Marketing como la “filosofía según la cual el logro de las metas de la organización depende de conocer las necesidades y los deseos de los mercados meta, así como de ofrecer la satisfacción deseada de mejor manera que los competidores.” (Kotler, P. y Armstrong, G., 2017, p. 10). “El concepto de marketing adopta una perspectiva de afuera hacia dentro, la cual se enfoca en satisfacer las necesidades del cliente para obtener utilidades.” (Kotler, P. y Armstrong, G., 2017, p. 11). Se
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: El Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 Nayde Paula Zequita Zelaya Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 2 podría decir que “en el ámbito de la empresa el marketing se basa en construir las técnicas necesarias para colocar y vender los productos en el mercado.” (Sixto, J., 2016). Por otra parte, para Morales, Aguilar y Marín (2016), el año 1989 fue el punto de inflexión de la globalización y el marketing. Los ordenadores personales habían ingresado en el mercado de masas, y a principios de la década de los noventa, nacía Internet como complemento de gran potencial. Así, a esta red de ordenadores interrelacionados, se unía una red humana de personas interconectadas. La información en red permitía una mayor interacción entre personas y facilitaba la divulgación boca a boca de la información compartida. La información se convirtió en algo omnipresente. (Kotler, Kartajaya y Setianwan, 2013).2 2. DESARROLLO La evolución del Marketing en los últimos años es muy clara. Hemos pasado del concepto vender, vender y vender como único objetivo que se utilizaba en el Marketing 1.0 al concepto de ofrecer al consumidor aquello que mediante estudios y recopilación de datos de internet vemos que es de su preferencia. 3 2.1.¿Qué es el Marketing 1.0? La frase que podría definir al Marketing 1.0 es “la venta centrada en el producto”. Entre finales del s. XIX y principios del s. XX, los consumidores tiene una clara tendencia a la compra compulsiva suplir sus necesidades funcionales, de aquí que las empresas basen sus esfuerzos en el desarrollo del producto.4  Objetivos: Ventas  Herramientas: Revolución Industrial  Visión de los consumidores: Compradores masivos con necesidades  Concepto clave: Desarrollo del producto  Propuesta de valor: Funcionalidades  Estrategia de Marketing: Especificación del producto 2.2.Marketing 2.0 Con la llegada a nuestra vida cotidiana de las nuevas tecnologías, el Marketing pasa a encararse no tanto al producto si no que se prioriza al consumidor. El objetivo de las empresas es la fidelización.
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: El Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 Nayde Paula Zequita Zelaya Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 3 El objetivo del Marketing 2.0 es “la satisfacción y fidelización del cliente». El consumidor tiene una visión clara y necesidades muy específicas. Los productos pasan a tener una necesidad dentro del mercado, no sólo de ser funcionales sino que pasa a existir la necesidad de diferenciarse de los demás productos de la misma categoría, con lo que implementan su propuesta de valor. Con esta evolución del Marketing nos ubicamos en el Marketing 2.0, que utiliza la tecnología TI (Tecnología de la Información), es decir, que emplea aquellas herramientas y métodos tecnológicos para manipular o distribuir información.4  Objetivos: Satisfacer y retener al consumidor  Herramientas: Tecnología de la Información  Visión de los consumidores: Consumidor inteligente con necesidades específicas  Concepto clave: Diferenciación  Propuesta de valor: Funcional y emotiva  Estrategia de Marketing: Posicionamiento corporativo del producto 2.3.Marketing 3.0 La sociedad sigue avanzando y el Marketing para poder satisfacer las necesidades del cliente debe volver a realizar un cambio. Pasamos a lo que denominaremos Marketing 3.0 en el que se busca no solo satisfacer necesidades sino que buscamos que la empresa nos de productos con conciencia social y medioambiental. El cliente necesita identificarse con el producto que adquiere y compartir los valores, las políticas y forma de hacer las cosas de la empresa que se los vende. El objetivo del Marketing 3.0 se centra en los valores con base a consciencia social medioambiental. La implicación del consumidor como una persona física con sentimientos y valores y con necesidades complejas que interactúa con otros consumidores, conocer cómo nos ve nuestra competencia nos amplía nuestro panorama de lo que estamos haciendo bien o que tenemos que mejorar, debemos revisar nuestras estrategias continuamente y debemos tener un plan de marketing estratégico. Dado que los mercados son muy cambiantes es necesario medirlos periódicamente, contando con planes de contingencia para no tener sorpresas. Esta es una de las grandes diferencias con respecto al tipo de Marketing que se venía realizando hasta ahora.5 Evolución del concepto de empresa, Esta etapa es conocida como tecnología de la “new wave”. Sólo después de la televisión, Internet pasa a ser el mayor medio de difusión. El New Wave está constituida por cuatro grandes fuerzas: Los ordenadores Los teléfonos móviles Internet a bajo coste Fuentes abiertas, lo que además representa la base del Social Media. 5  Objetivos: Satisfacer necesidades con base a consciencia social medioambiental
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: El Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 Nayde Paula Zequita Zelaya Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 4  Herramientas: Tecnología New Wave (ordenador, teléfono móvil, internet y Social Media) Visión de los consumidores: Ser humano completo con necesidades complejas  Concepto clave: Valores  Propuesta de valor: Funcional, emocional y conciencia  Estrategia de Marketing: Misión, visión y valores 2.4.Marketing 4.0 El Marketing 4.0 es el de las máquinas inteligentes, es decir máquinas que son capaces de comprender al ser humano y que aprenden de nosotros a medida que interactúan con las personas. Según Kotler, P., Kartajaya, H., y Setiawan, I. (2017), el objetivo es la confianza y fidelización del cliente, usando del marketing tradicional lo mejor e interactuando con la parte online del marketing digital. El Marketing 4.0 y el ámbito digital van de la mano, la conexión ininterrumpida a la Red, el aumento de la capacidad de trabajo diario al igual que la comunicación directa marca-consumidor, propician su expansión. En un entorno en el cual los clientes disponen de menos tiempo, donde se quieren las cosas inmediatamente y lleno de posibilidades, las empresas deben esforzarse en enviar el mensaje que el cliente realmente quiere oír. Podría ser como una era de investigación de mercados constante donde, gracias a los distintos avances (geolocalización, Big Data,…), es posible una monitorización 24 horas de los clientes actuales y potenciales. Actualmente la competencia es a nivel global por lo que se debe buscar una comunicación 360º en la cual la conversación es directa, se tienen en cuenta
  • 5. Investigación de Mercados II Tema: El Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 Nayde Paula Zequita Zelaya Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 5 los canales on y off-line y las redes sociales juegan un papel muy importante. Son los clientes los que realmente tienen algo que decir, generan contenido en sus redes sociales y en los perfiles digitales de las empresas. Aquí, las marcas tienen que predecir (apoyarse en el Big Data podría ser una opción) las tendencias, saber qué es lo que los clientes van a consumir, identificar nuevos escenarios posibles.4 En esta nueva etapa de la evolución del marketing, la aparición del Big Data y la analítica de datos aporta una nueva oportunidad para las empresas y en especial para los departamentos de marketing, pues, pueden obtener información realmente valiosa de sus clientes actuales y futuros a gran escala, sus gustos, preferencias, intereses, el marketing en esta era digital se basa en los gustos, deseos y tendencias que recopilan a través de distintos canales (redes sociales, productos wearables, internet de las cosas..) y la oportunidad está en saber interpretar todos estos para llegar al objetivo. El objetivo fundamentalmente consiste en conocer el comportamiento y predecirlo; anticiparse a él, lo cual es sumamente importante para todo tipo de empresas. El Big Data proporciona una gran cantidad de respuestas, es como un punto de partida y desde ahí se estructura y prueban los datos.5 Primordialmente se realizan estudios de mercado para conseguir resultados a partir de una muestra de la población, pero es ahí donde se observa la gran importancia del Big Data, ya no es necesaria una muestra, hay acceso a todo el mundo a través de la Red. Como consecuencia, abarata costes para las organizaciones, permite diferentes análisis sin verse acotados por el tamaño de la muestra y se pueden crear escenarios, caros y complejos que, en la realidad, serían imposibles de probar (Torres, 2012). También accede a un tratamiento más ágil y más rápido de los datos, con el inconveniente de la vertiginosa modificación de la información al recoger datos de miles de millones de personas con sus propias creencias y opiniones.5 3. CONCLUSIONES Marketing es la actividad, el conjunto de instituciones y los procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los clientes, clientes, socios y la sociedad en general, ha evolucionado mucho, nunca para, y ya con unos 100 años de historia ha pasado del marketing orientado al producto (1.0), al marketing centrado en el cliente (2.0), pasando por el marketing centrado en el ser humano y sus valores (3.0) y finalmente al marketing orientado a lo digital (4.0), es importante recordar que el marketing es un todo, el mix de la estrategia 360° tendrá que ser una mezcla de los medios tradicionales y digitales, viejos con nuevos, ATL con BTL, ya no es cuestión de elegir entre offline o online, el cliente hoy es omnicanal, por eso lo importante del buen balance del nuevo y amplio mix de marketing, evaluando e integrando todos los canales de comunicación y todas las herramientas.
  • 6. Investigación de Mercados II Tema: El Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0 Nayde Paula Zequita Zelaya Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos “LIBEREMOS BOLIVIA” 6 4. REFERENCIAS 1. file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-EvolucionDelMarketing10Al40- 6748137%20(1).pdf 2. https://www.gestion.org/evolucion-del-marketing/ 3. https://breakingmark.wordpress.com/2019/03/12/evolucion-del-marketing-desde- su-origen-a-nuestros-dias/ 4. https://gonzalocollarte.com/2017/08/15/marketing-1-0-2-0-3-0-y-4-0/ 5. https://smilecomunicacion.com/evolucion-del-marketing-del-1-0-al-4-0/ 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=2dGWGo4IwOA https://www.youtube.com/watch?v=-tkdLYI_XRM