SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object]
 
PROCEDIMIENTOS DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO   ,[object Object]
CONCEPTOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Cuando los puntos cuya cota se desea averiguar, no son visibles, o están a gran distancia, se recurre a realizar sucesivos cambios de la posición del instrumental mediante puntos llamados  de cambio, sobre los que se hace una lectura de adelante (previa al cambio) y una lectura de atrás (luego del cambio) ya que su cota es conocida. Así se van ligando las mediciones para que compatibilicen con un mismo sistema de referencia.
CURVAS DE NIVEL
[object Object]
[object Object],La distancia horizontal que separa a dos curvas de nivel consecutivas es inversamente proporcional a la pendiente. Las curvas de nivel son perpendiculares a las líneas de máxima pendiente.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
 
 
CONCEPTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CALCULO NIVELACIÓN ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],CALCULO NIVELACIÓN
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Altimetria2
Altimetria2Altimetria2
Altimetria2
ErAlGaSa
 
Altimetria1
Altimetria1Altimetria1
Altimetria1
aleincm
 
PresentacióN Alineamiento Vertical
PresentacióN Alineamiento VerticalPresentacióN Alineamiento Vertical
PresentacióN Alineamiento Vertical
mariagracielamatos
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
Miyoshi Lopez Castro
 
Topografía: Nivelaciones Indirectas
Topografía: Nivelaciones IndirectasTopografía: Nivelaciones Indirectas
Topografía: Nivelaciones Indirectas
Gerson Mijangos Delgado
 
Procedimientos en levantamientos altimétricos
Procedimientos en levantamientos altimétricosProcedimientos en levantamientos altimétricos
Procedimientos en levantamientos altimétricos
Juan Luis Menares Rodríguez Arquitecto
 
Ecuacionesdelarecta vrosky
Ecuacionesdelarecta vroskyEcuacionesdelarecta vrosky
Ecuacionesdelarecta vrosky
Vrosky
 
Elementos de la curva circulares simples para una via
Elementos de la curva circulares  simples para una viaElementos de la curva circulares  simples para una via
Elementos de la curva circulares simples para una via
Sally Matvei Bustinza Sancho
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
yovanaichaccaya
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Uno Dos
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
nmilianunefm
 
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTALVIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
Yordi Sf
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
Ingof1000
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
Luis Morales
 
00045404
0004540400045404
00045404
germanymirian
 
como se nivela
como se nivelacomo se nivela
como se nivela
Edgar Eduardo Jimenez
 
Ejercicios (1)
Ejercicios (1)Ejercicios (1)
Ejercicios (1)
Universidad de Sucre
 
Viii curvas-verticales
Viii curvas-verticalesViii curvas-verticales
Viii curvas-verticales
minegocio2012
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
Valentina Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Altimetria2
Altimetria2Altimetria2
Altimetria2
 
Altimetria1
Altimetria1Altimetria1
Altimetria1
 
PresentacióN Alineamiento Vertical
PresentacióN Alineamiento VerticalPresentacióN Alineamiento Vertical
PresentacióN Alineamiento Vertical
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
 
Topografía: Nivelaciones Indirectas
Topografía: Nivelaciones IndirectasTopografía: Nivelaciones Indirectas
Topografía: Nivelaciones Indirectas
 
Procedimientos en levantamientos altimétricos
Procedimientos en levantamientos altimétricosProcedimientos en levantamientos altimétricos
Procedimientos en levantamientos altimétricos
 
Ecuacionesdelarecta vrosky
Ecuacionesdelarecta vroskyEcuacionesdelarecta vrosky
Ecuacionesdelarecta vrosky
 
Elementos de la curva circulares simples para una via
Elementos de la curva circulares  simples para una viaElementos de la curva circulares  simples para una via
Elementos de la curva circulares simples para una via
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTALVIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
VIAS DE COMUNICACION - ALINEAMIENTO HORIZONTAL
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
 
Curvas verticales
Curvas verticalesCurvas verticales
Curvas verticales
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
 
00045404
0004540400045404
00045404
 
como se nivela
como se nivelacomo se nivela
como se nivela
 
Ejercicios (1)
Ejercicios (1)Ejercicios (1)
Ejercicios (1)
 
Viii curvas-verticales
Viii curvas-verticalesViii curvas-verticales
Viii curvas-verticales
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 

Similar a Segunda Clase

Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
ronaldo tarrillo mestanza
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
Arelik Meza Flores
 
nivelación compuesta
nivelación compuestanivelación compuesta
nivelación compuesta
Samyr Cajacuri Caparachin
 
ALTIMETRÍA
ALTIMETRÍAALTIMETRÍA
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
suarez12345
 
Altimetria 2012
Altimetria 2012Altimetria 2012
Altimetria 2012
Rony Wil LI
 
SEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADO
SEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADOSEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADO
SEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADO
juliocesar77qm
 
ALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.pptALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.ppt
josbellChallco
 
Metodo de Nivelación
Metodo de NivelaciónMetodo de Nivelación
Metodo de Nivelación
Luis Armando Barbito Balcazar
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
Jose Luis Martinez
 
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptxPresentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
AngelCanllahui
 
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptxPresentacion_Nivelacion_pptx.pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptx
AnabelJaramillo1
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
NOÉ ABOLLANEDA HURTADO
 
Modulo i-introduccion-a-altimetria1
Modulo i-introduccion-a-altimetria1Modulo i-introduccion-a-altimetria1
Modulo i-introduccion-a-altimetria1
DannaCastro22
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
Margot RMz
 
JP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptxJP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptx
geo49
 
levantamiento topografico
levantamiento topograficolevantamiento topografico
levantamiento topografico
Maria Cristina Becerra Menacho
 
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdfTOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
CristopherJananpaIch
 
NIVELACIÓN.pdf
NIVELACIÓN.pdfNIVELACIÓN.pdf
NIVELACIÓN.pdf
JeersonDiegoRojasQui
 
Unidad 5-calculos
Unidad 5-calculosUnidad 5-calculos
Unidad 5-calculos
Ayrton Valencia
 

Similar a Segunda Clase (20)

Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
nivelación compuesta
nivelación compuestanivelación compuesta
nivelación compuesta
 
ALTIMETRÍA
ALTIMETRÍAALTIMETRÍA
ALTIMETRÍA
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 
Altimetria 2012
Altimetria 2012Altimetria 2012
Altimetria 2012
 
SEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADO
SEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADOSEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADO
SEMANA 9 NIVELACION TOPOGRAFICA EXPLICADO
 
ALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.pptALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.ppt
 
Metodo de Nivelación
Metodo de NivelaciónMetodo de Nivelación
Metodo de Nivelación
 
Nivelación
NivelaciónNivelación
Nivelación
 
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptxPresentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx (1).pptx
 
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptxPresentacion_Nivelacion_pptx.pptx
Presentacion_Nivelacion_pptx.pptx
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
 
Modulo i-introduccion-a-altimetria1
Modulo i-introduccion-a-altimetria1Modulo i-introduccion-a-altimetria1
Modulo i-introduccion-a-altimetria1
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
 
JP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptxJP - SESION 5 PPT.pptx
JP - SESION 5 PPT.pptx
 
levantamiento topografico
levantamiento topograficolevantamiento topografico
levantamiento topografico
 
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdfTOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
 
NIVELACIÓN.pdf
NIVELACIÓN.pdfNIVELACIÓN.pdf
NIVELACIÓN.pdf
 
Unidad 5-calculos
Unidad 5-calculosUnidad 5-calculos
Unidad 5-calculos
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Segunda Clase

  • 1.  
  • 2.
  • 3.  
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Cuando los puntos cuya cota se desea averiguar, no son visibles, o están a gran distancia, se recurre a realizar sucesivos cambios de la posición del instrumental mediante puntos llamados de cambio, sobre los que se hace una lectura de adelante (previa al cambio) y una lectura de atrás (luego del cambio) ya que su cota es conocida. Así se van ligando las mediciones para que compatibilicen con un mismo sistema de referencia.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.