SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD TEMÁTICA: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y SU
CORRESPONDENCIA CON EL MODELO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC TIM, ESTÁNDARES
ISTE Y HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI
SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES
POR:
CIELO MAYERLY VARGAS MARTÍNEZ
DOCENTE:
MAG. JORGE QUESADA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TIC
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MEDIADAS CON LAS TIC II
UNIVERSIDAD ICESI
2021
Curso seleccionado: Grado octavo
Área: Lengua Castellana
Tema a desarrollar: Escritura de textos
1. Contexto pedagógico:
La experiencia de aprendizaje se implementará en la IE Nuestra Señora del Carmen,
situada en zona rural del municipio de Guadalupe, centro del departamento del Huila;
específicamente en la sede Principal ubicada en el centro poblado Miraflores
aproximadamente a 45 minutos de la cabecera municipal.
El grado 803 está constituido por 25 estudiantes, 15 niñas y 10 jóvenes, cuyas edades
oscilan entre los 13 y los 16 años, con los cuales llevo trabajando desde al año 2019 como
docente en el área de lengua castellana.
Este grupo de estudiantes tiene un nivel de aprendizaje heterogéneo, hay pocos estudiantes
con nivel académico satisfactorio, la mayoría se enmarca dentro de las competencias
básicas acordes al grado que cursan y sus promedios de notas, especialmente en el área
a mi cargo son bajos, esto en parte por las condiciones familiares y contextuales, no
obstante, pese a las adversidades que deben afrontar; son responsables, cariñosos y de
buen comportamiento mostrando un gran interés por aprender. Son ellos quienes
desarrollarán y evaluarán las actividades planteadas en esta experiencia de aprendizaje.
En relación al sector económico, la base de la economía de la región es la agricultura y su
producto principal es el café, esto implica que en época de cosecha (septiembre y octubre)
algunos estudiantes se ausentan para ayudar en el proceso de recolección del café a sus
padres o para adquirir dinero para sus necesidades básicas, pues esta época representa el
mejor momento de su economía. El centro poblado donde se ubica la sede educativa,
aunque es muy pequeño, existe un gran flujo de comercio local y se puede afirmar que
representa el centro de comercio de las veredas circunvecinas.
En cuanto al aspecto socioeconómico, el mayor porcentaje de los núcleos familiares
pertenecen a estrato bajo (1-2), lo que repercute ampliamente en el proceso de aprendizaje,
pues en muchos casos los estudiantes no cuentan con los útiles mínimos necesarios para
su formación como cuadernos y lapiceros; y mucho menos acceso a internet, razón por la
cual, establecer comunicación con los padres de familia y estudiantes es bastante
dispendioso, puesto que viven en veredas lejanas y sin señal telefónica.
Ahora bien, si hablamos del nivel académico que presentan los estudiantes de la IE Nuestra
Señora del Carmen, es realmente bajo y esto se evidencia con claridad en los resultados
de las pruebas saber que se presentan cada año. De ahí la gran importancia de fortalecer
el estudio y comprensión de las características de diferentes tipos de texto y de cómo
realizar un buen proceso de escritura, pues sin duda la escritura es un proceso que permite
desarrollar procesos mentales y competencias argumentativas.
2.1 Saber Conocer
Conocer la tipología textual: Texto narrativo y texto expositivo
Identificar los conectores textuales
Reconocer el debido proceso de escritura: planificar, textualizar y
revisar
2.2 Saber Hacer
Analizar los elementos y estructura del texto narrativo y del texto
expositivo
Interpretar el proceso correcto para llevar a cabo la producción
escrita de un texto
Construir textos narrativos y expositivos, claros y coherentes
2.3 Saber Ser
Asumir una postura de estudiante crítico y reflexivo frente a su
proceso de escritura.
Poner en juego su creatividad al momento de escribir textos
narrativos
Ser consciente de la necesidad de aplicar en sus escritos el debido
proceso de escritura
3. Interacciones (actividades)
Sesión 1 (Dos horas)
Inicio:
Como punto de partida para identificar conocimientos previos, los estudiantes deben
realizar un cuadro comparativo entre el texto narrativo y el texto expositivo, teniendo en
cuenta: propósito, características y estructura.
Desarrollo:
1. Cada uno de ustedes debe realizar la lectura del que aparece en el siguiente enlace
https://cuadrocomparativo.org/texto-expositivo-y-texto-narrativo/, compartido en el
grupo de Whatsapp
2. Revisa los puntos en común que tiene el cuadro que elaboraste y el que aparece en
el enlace
Cierre:
Resolución de dudas por parte de la docente mediante un encuentro por la plataforma Meet.
Sesión 2 (Dos horas)
Inicio:
Cada estudiante debe realizar la lectura del cuento La idea que me da vueltas de Gabriel
García Márquez, compartida en el grupo de Whatsapp, mediante el siguiente enlace o en
texto PDF, para aquellos que trabajan con recarga de datos y no pueden visualizar el
archivo con facilidad https://docs.google.com/document/d/1i-
WilY_Wuw1w3aDjCymcbfJOwNWJExJK6k2r8wikGHU/edit?usp=sharing
Desarrollo:
Una vez recordadas las generalidades del texto narrativo en la actividad anterior cada
estudiante debe escribir una historia o narración a partir de un hecho que haya sucedido en
la región que puede ser de carácter real o fantástico (creencias o hechos sobrenaturales
producto del saber popular), para ampliar las ideas sobre la situación seleccionada, puede
recurrir a la colaboración con sus familiares, una vez tengan claridad sobre la historia a
relatar debe redactarse teniendo en cuenta las reglas básicas de ortografía y signos de
puntuación.
Cierre:
Cada estudiante debe compartir su narración en el grupo de Whatsapp (fotografías) y como
mínimo debe realizar la lectura del escrito de dos de sus compañeros y realizar comentarios
sobre estas (tanto del contenido como de la redacción)
Sesión 3 (Dos horas)
Inicio:
Retroalimentación por parte de la docente a cada uno de los estudiantes de manera
personalizada, mediante pequeños encuentros vía whatsapp. Y observación del siguiente
video compartido en el grupo de Whatsapp:
https://www.youtube.com/watch?v=n1EfMNtPiwc
Desarrollo:
Deben realizar de manera previa la lectura del documento compartido en el grupo de
Whatsapp, referente a los conectores textuales que encuentran en el siguiente
enlace:https://docs.google.com/document/d/1vJ3jmC-Puv4F6Hz3PDVT-
2QsSc6cmC3cfOEmzeDcF2U/edit?usp=sharing
Luego, atendiendo al contexto rural en que viven, cada uno de ustedes debe seleccionar
una de las prácticas agrícolas que llevan a cabo en las fincas de sus padres, indagar sobre
el proceso de siembra, cultivo, recolección y comercialización y redactar un texto expositivo
(debe ser un texto mínimo de dos páginas). Sin olvidar las recomendaciones dadas por la
docente referente al primer escrito realizado y poniendo en práctica la utilización de los
conectores textuales, como mecanismo de cohesión en el texto.
Cierre:
Una vez finalizado el texto, cada estudiante toma su escrito y lo somete a un proceso de
auto revisión, con el objetivo de efectuar mejoras, antes de ser compartido con sus
compañeros y docente
Sesión 4 (Dos horas)
Inicio:
La docente explica a los estudiantes, mediante un encuentro por la plataforma Meet, el
correcto proceso de escritura, el cual tiene tres aspectos básicos: planificación,
textualización y revisión. Y de cómo en el ejercicio anterior se sugirió realizar un proceso de
planificación u organización de ideas alrededor de una temática seleccionada, para luego
pasar al proceso de escritura- textualización. Y finalmente al proceso de revisión.
Desarrollo:
Deben compartir nuevamente su escrito en el grupo de Whatsapp, con la intención de que
sean retroalimentados, para ello cada estudiante escoge el texto de uno de sus compañeros
y hace los respectivos comentarios. Al igual la docente hace los comentarios pertinentes
Cierre:
Cada estudiante reescribe su texto atendiendo a las recomendaciones recibidas y lo publica
en el grupo nuevamente. Donde será retroalimentado una vez más.
4. Espacio/tiempo
La experiencia de aprendizaje se llevará a cabo con los estudiantes del grado 803 de la
Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, sede Principal
Dadas las condiciones generadas a raíz de la pandemia, el trabajo se desarrollará en casa,
sin embargo lograr una conexión general con el grupo es imposible, pues la modalidad
optada por la IE es la entrega de guías impresas, y de esta manera tener una mayor
cobertura. Es decir, se intentará la comunicación por medio de Whatsapp para su desarrollo
y tratar de obtener una respuesta por parte de los educandos, pero existe garantía alguna
de ello. Por tanto, se enviarán las actividades mediante Whatsapp, en espera de poder
recoger evidencias sobre el desarrollo de las actividades.
Siendo consecuente con lo anterior, la modalidad a considerar es móvil (mlearning), ya que
se intentará tener contacto por vía Whatsapp, que aunque no es permanente y depende de
la recarga de datos, tal vez algún estudiante pueda responder a esta actividad.
De igual manera, el tiempo estimado para el desarrollo de la experiencia de aprendizaje es
de cuatro sesiones, cada una de dos horas.
5. Recursos
● Teléfono celular - Whatsapp (principal medio de comunicación con los educandos)
● Sala de reunión a través de Google Meet
● Material de apoyo, lecturas:
1. https://cuadrocomparativo.org/texto-expositivo-y-texto-narrativo/
2. https://docs.google.com/document/d/1i-
WilY_Wuw1w3aDjCymcbfJOwNWJExJK6k2r8wikGHU/edit?usp=sharing
3. https://www.youtube.com/watch?v=n1EfMNtPiwc
4. https://docs.google.com/document/d/1vJ3jmC-Puv4F6Hz3PDVT-
2QsSc6cmC3cfOEmzeDcF2U/edit?usp=sharing
6. Evaluación
La Evaluación de la Experiencia de Aprendizaje se realizará de manera permanente a partir
del desarrollo de cada una de las actividades, aunque se asignará un mayor porcentaje al
entregable final que consiste en un texto escrito donde se evidencie un avance en el
mejoramiento de la competencia escritora, con respecto al texto narrativo inicial, de tal
manera que se pueda conocer el progreso de los estudiantes en el desarrollo de la
habilidades comunicativas escritas. Y así observar si la actividad tiene éxito o no.
Para llevar un seguimiento de las percepciones y aprendizajes de los estudiantes, se les
consultará al finalizar cada actividad qué aprendizaje adquirieron y qué piensan acerca de
la actividad, cómo les pareció y qué consideran que se puede hacer diferente, es decir, se
tendrán en cuenta las opiniones y propuestas de los estudiantes en pro del mejoramiento
de la Experiencia
La evaluación de cada sesión o actividad se rige por su respectiva rúbrica de valoración,
las cuales se relacionan a continuación:
Sesión 1
Criterios Calificaciones Puntos
Participa activamente en cada una de las
actividades planteadas, en la sesión
1.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Realiza y entrega el cuadro comparativo del
tipo de texto narrativo y el tipo de texto
expositivo
3.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Revisión de puntos en común entre el
cuadro comparativo de cada estudiante y el
cuadro observado mediante el enlace dado
por la docente
1.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Puntos Totales:
Sesión 2
Criterios Calificaciones Puntos
Participa activamente en cada una de las
actividades planteadas, en la sesión
1.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Escribe un texto narrativo a partir de una
historia real o creencia propia de su vereda
2.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Publica su relato en el grupo de whatsapp
mediante fotografías de manera oportuna
1.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Comenta el escrito de dos de sus
compañeros de clase, resaltando aspectos
positivos y aspectos a mejorar
1.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Puntos Totales:
Sesión 3
Criterios Calificaciones Puntos
Participa activamente en cada una de las
actividades planteadas, en la sesión
1.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Estudio del material relacionado con los
conectores textuales
1.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Selecciona una práctica agrícola, prepara y
escribe un texto expositivo
3.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Puntos Totales:
Sesión 4
Criterios Calificaciones Puntos
Participa activamente en cada una de las
actividades planteadas, en la sesión
1.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Somete el texto escrito a un proceso de
autorrevisión, con el objetivo de hacer
mejoras
1.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Comparte su escrito en el grupo de whatsapp
del curso
0.5 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Realiza retroalimentación a uno de sus
compañeros de acuerdo con lo aprendido
durante el desarrollo del tema
1.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Realiza ajustes a su escrito de acuerdo a la
retroalimentación recibida
1.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Publica su escrito final ajustado en el grupo
de whatsapp
0.5 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Puntos Totales:
Matriz de Integración de Tecnología
Tabla resumen de descriptores
La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco
de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes.
La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje
significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas
características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada,
adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los
entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean
una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓ
N
INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a
usar
tecnologías
para presentar
contenidos a
los estudiantes
El maestro
dirige a los
alumnos en el
uso
convencional
y de
procedimient
o de las
herramientas
El maestro
facilita a los
alumnos la
exploración y
uso
independient
e de las
herramientas
El maestro
provee el
contexto de
aprendizaje y
los estudiantes
escogen las
herramientas
para lograr el
resultado
El maestro alienta el
uso innovador de
las herramientas,
que se usan para
facilitar actividades
de aprendizaje de
alto nivel que no
serían posibles sin
la tecnología
ACTIVO
Los estudiantes
se involucran
activamente en el
uso de la
tecnología en vez
de sólo recibir
información
pasivamente de
ella
Se configura el
grupo de
Whatsapp
como
mecanismo de
comunicación
inmediato con
los
estudiantes, en
el que se
comparte
información
para el análisis
y desarrollo de
cada sesión
COLABORATIVO
Les estudiantes
usan las
herramientas para
colaborar con
otros y no sólo
trabajar
individualmente
Se emplea el
grupo de
Whatsapp como
herramienta para
compartir las
producciones
escritas de los
estudiantes
Los
estudiantes
realizan la
retroalimentaci
ón de las
producciones
escritas de sus
compañeros
en el grupo de
Whatsapp que
permitan hacer
mejoras
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes
usan la
tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos
previos y no sólo
recibirlos
pasivamente
Los estudiantes
leen textos y
observan videos
compartidos por
la docente en el
grupo de
whatsapp como
material para
clarificar ideas
referentes al
tema en cuestión
Los
estudiantes
realizan la
síntesis de la
información o
contenido
compartido por
la docente en
el grupo de
whatsapp,
mediante la
elaboración de
un cuadro
comparativo
AUTÉNTICO
Los estudiantes
usan la
tecnología para
ligar actividades
educativas al
mundo exterior y
no sólo en tareas
descontextualizad
as
Los
estudiantes
involucran
temáticas de
su contexto
rural al
escribir un
texto narrativo
y un texto
expositivo
Tal vez no se
considere Whatsapp
como una
herramienta
transformadora de la
práctica educativa, sin
embargo si se analiza
el contexto de
utilización, podemos
ver cómo esta
herramienta de
comunicación toma
un matiz de carácter
educativo
determinante para
desarrollar procesos
de enseñanza-
aprendizaje
DIRIGIDO A
METAS
Los estudiantes
usan la
tecnología para
fijar metas,
planear
actividades,
medir su
progreso y
evaluar
resultados y no
sólo para
completar
actividades sin
reflexión
Dadas las
dificultades de
comunicación
con los
educandos,
whatsapp se
convierte en la
herramienta que
permite la
interacción entre
docente y
estudiantes,
donde además
de compartir sus
producciones
escritas dan y
reciben
retroalimentación
de los trabajos
Whatsapp
permite
realizar la
evaluación de
proceso
desarrollado
en cada sesión
mediante la
socialización
de los textos
escritos
productos de
cada actividad
y enriquecidos
con los aportes
de los
compañeros y
la docente
CUADRO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC DE ACUERDO CON EL MODELO TIM, Y SU
CORRESPONDENCIA CON LOS ESTÁNDARES ISTE Y HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Actividad 1 Posibilidades de integración de las
TIC en la Matriz – Modelo TIM
Estándares ISTE para estudiantes
Elaboración de un cuadro comparativo
del texto narrativo y el texto expositivo
por parte de los estudiantes y
enriquecerlo a partir de la observación
del documento compartido por la
docente en el grupo de Whatsapp
ADOPCIÓN ACTIVA
Se configura el grupo de Whatsapp
como mecanismo de comunicación
inmediato con los estudiantes, en el
que se comparte información para el
análisis y desarrollo de la sesión
CONSTRUCTOR DE
CONOCIMIENTO
“Localizan, organizan, analizan,
sintetizan y usan éticamente la
información de una variedad de
fuentes y medios” Leen la
información indicada por la docente,
la analizan y la sintetizan mediante la
elaboración del cuadro comparativo.
Marcos de referencia para habilidades del siglo XXI - EnGauge (NCREL/ Metiri Group). Foco Alfabetismo general
para la era digital del siglo XXI
La actividad 1, contribuye al desarrollo Habilidades de auto-monitoreo y auto-dirección, puesto que los estudiantes al
elaborar el cuadro comparativo a partir de sus conocimientos previos, se fijarán la meta de clarificar sus ideas referente a
los textos narrativos y expositivos, y evaluarán el aprendizaje obtenido al constatar sus ideas con el cuadro comparativo
sugerido por la docente y finalmente compartir el producto que logren.
Actividad 2 Posibilidades de integración de las
TIC en la Matriz – Modelo TIM
Estándares ISTE para estudiantes
Escritura de un texto narrativo a
partir de un hecho sucedido en la
vereda o región en la que reside el
estudiante (real o fantástico), el cual
deben compartir en el grupo de
Whatsapp con la intención de dar y
recibir retroalimentación del escrito
realizado
ADOPCIÓN COLABORATIVA
Los estudiantes comparten sus
producciones y realizan la
retroalimentación de las producciones
escritas de sus compañeros en el
grupo de Whatsapp
COLABORADOR GLOBAL
“Interactúan, colaboran y publican
con colegas, expertos u otros que
emplean una variedad de entornos y
medios digitales”
Al desarrollar esta actividad, los
estudiantes exploran temas muy
cercanos a su contexto rural y
utilizan Whatsapp para realizar
trabajo colaborativo de
retroalimentación y afianzamiento
de conocimientos en conjunto con
sus compañeros y docente.
Marcos de referencia para habilidades del siglo XXI - Estándares Nacionales para educación en TIC (ISTE).
Foco Educación en TIC
La actividad 2, contribuye al desarrollo de Habilidades Interpersonales sub componentes Habilidades de
Colaboración y Comunicación dado que los estudiantes usan Whatsapp para comunicarse y trabajar
colaborativamente, mediante la retroalimentación de los trabajos de sus compañeros. Esto es los estudiantes interactúan,
colaboran, publican con sus pares.
Actividad 3 Posibilidades de integración de las
TIC en la Matriz – Modelo TIM
Estándares ISTE para estudiantes
Escritura de un texto expositivo sobre
una práctica agrícola desarrollada en
las fincas de las familias de los
estudiantes (café, banano, caña de
azúcar, granadilla, etc.) El cual
también deben compartir en el grupo
de Whatsapp con el objetivo de dar y
recibir retroalimentación del escrito
realizado
ENTRADA CONSTRUCTIVA
Los estudiantes leen textos guías
compartidos por la docente en el
grupo de whatsapp como material
para clarificar ideas referentes al tema
y a la actividad a desarrollar
ADAPTACIÓN AUTÉNTICA
Los estudiantes involucran temáticas
de su contexto rural al escribir un
texto narrativo y un texto expositivo,
que luego comparten en el grupo de
Whatsapp
COLABORADOR GLOBAL
“Interactúan, colaboran y publican
con colegas, expertos u otros que
emplean una variedad de entornos y
medios digitales”
Al desarrollar esta actividad, los
estudiantes exploran temas muy
cercanos a su contexto rural y
utilizan Whatsapp para realizar
trabajo colaborativo de
retroalimentación y afianzamiento de
conocimientos en conjunto con sus
compañeros y docente.
Marcos de referencia para habilidades del siglo XXI - Estándares Nacionales para educación en TIC (ISTE). Foco
Educación en TIC
La actividad 3, contribuye al desarrollo de Habilidades Interpersonales subcomponente Habilidades de Colaboración
y Comunicación dado que los estudiantes usan Whatsapp para comunicarse y trabajar colaborativamente, mediante la
retroalimentación de los trabajos de sus compañeros. Esto es los estudiantes interactúan, colaboran, publican con sus
pares.
Actividad 4 Posibilidades de integración de las
TIC en la Matriz – Modelo TIM
Estándares ISTE para estudiantes
Revisión y reescritura del texto de la
práctica agrícola, a partir de las
observaciones recibidas en el grupo
de Whatsapp
ADOPCIÓN DIRIGIDA A METAS
Whatsapp permite realizar la
evaluación de proceso desarrollado
en cada sesión mediante la
socialización de los textos escritos
productos de cada actividad y
enriquecidos con los aportes de los
compañeros y la docente
APRENDIZ EMPODERADO:
“Usan la tecnología para buscar
retroalimentación que informe y
mejore su práctica y para demostrar
su aprendizaje en una variedad de
formas” Los estudiantes
parten de la retroalimentación
recibida, por parte de la docente y
compañeros, para mejorar su
proceso de aprendizaje, en este caso
su proceso de escritura y de esta
manera entregar un escrito más
completo.
Marcos de referencia para habilidades del siglo XXI- Estándares Nacionales para educación en TIC (ISTE). Foco
Educación en TIC
En la cuarta actividad, al igual que en las actividades anteriores, contribuye al desarrollo de Habilidades Interpersonales
subcomponentes Habilidades de Colaboración y Comunicación, los estudiantes utilizarán Whatsapp como principal
herramienta de comunicación con sus compañeros y docente, es éste el medio que se emplea para realizar ejercicios de
retroalimentación de los entregables planteados en la experiencia propuestas, retroalimentaciones que se tomarán como
punto de partida para la comprensión de la temática a abordar, el mejoramiento de los entregables, y por ende el
fortalecimiento de los aprendizajes.
Actividad seleccionada para ser enriquecida con la herramienta TIC WhatsApp
Desde el inicio las actividades se han planteado para ser desarrolladas mediante la
utilización de la herramienta WhatsApp, dado el contexto educativo en el que me
desempeño y las limitaciones de mis estudiantes en cuanto a servicio de conectividad
ocasional y un teléfono celular de baja gama como el único medio tecnológico al que tienen
acceso. Sin embargo, he realizado unos pequeños ajustes de tal manera que la actividad
se pueda considerar en el Nivel Redefinir propuesto en el modelo SAMR.
Sesión 2
Duración: Dos horas
Objetivo: Escribir un texto narrativo en el que se relacione un hecho o suceso alusivo a la
vereda o región en la que viven, empleando correctamente las reglas gramaticales y
ortográficas, y realizar su respectiva publicación en el grupo de Whatsapp del curso.
Recursos: teléfono celular, grupo de Whatsapp, lectura a realizar:
https://docs.google.com/document/d/1iWilY_Wuw1w3aDjCymcbfJOwNWJExJK6k2r8wikG
HU/edit?usp=sharing.
Inicio:
Cada estudiante debe realizar la lectura del cuento La idea que me da vueltas de Gabriel
García Márquez, compartida en el grupo de Whatsapp, mediante el siguiente enlace o en
texto PDF, para aquellos que trabajan con recarga de datos y no pueden visualizar el
archivo con facilidad
https://docs.google.com/document/d/1iWilY_Wuw1w3aDjCymcbfJOwNWJExJK6k2r8wikG
HU/edit?usp=sharing. Esto como acercamiento a un ejemplo de texto narrativo y luego,
deben compartir audios donde manifieste su opinión sobre el relato leído.
Desarrollo:
Una vez recordadas las generalidades del texto narrativo en la actividad anterior cada
estudiante debe escribir una historia o narración a partir de un hecho que haya sucedido en
la región que puede ser de carácter real o fantástico (creencias o hechos sobrenaturales
producto del saber popular), para ampliar las ideas sobre la situación seleccionada, puede
recurrir a la colaboración con sus familiares, una vez tengan claridad sobre la historia a
relatar debe redactarse teniendo en cuenta las reglas básicas de ortografía y signos de
puntuación.
Para ello tendrán como punto de partida un audio compartido por la docente en el gripo de
WhatsApp por la docente con una narración que les sirva como referencia para la actividad
que deben realizar.
Cierre:
Cada estudiante debe compartir su narración escrita en el grupo de Whatsapp (fotografías),
además, debe realizar como mínimo la lectura del escrito de dos de sus compañeros y
hacer comentarios sobre estas (tanto del contenido como de la redacción)
Evaluación: la evaluación se realiza de acuerdo con el cumplimiento de cada uno de
los pasos que se indican a continuación y la rúbrica diseñada para tal fin.
Criterios Calificaciones Puntos
Participa activamente en cada una de las
actividades planteadas, en la sesión
1.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Escribe un texto narrativo a partir de una
historia real o creencia propia de su vereda
2.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Publica su relato en el grupo de whatsapp
mediante fotografías de manera oportuna
1.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Comenta el escrito de dos de sus
compañeros de clase, resaltando aspectos
positivos y aspectos a mejorar
1.0 pts
Marcas
completas
0.0 pts Sin
marcas
Puntos Totales:
Justificación de la herramienta TIC seleccionada
¿En qué consiste la herramienta
WhatsApp?
Es la herramienta más popular de mensajería
instantánea, muy utilizada por los jóvenes en la
actualidad. La cual ha sido acogida como una
herramienta con fines educativos dada su facilidad
de uso y beneficios en el proceso de comunicación
entre docentes, estudiantes y comunidad educativa
en general.
La aplicación permite compartir material
audiovisual, lo que hace más llamativo el proceso
de enseñanza-aprendizaje. Esto lo puede hacer
tanto el docente al compartir material de apoyo para
sus clases, como los estudiantes al entregar sus
trabajos por medio de audios, videos o fotografías.
¿Por qué la herramienta WhatsApp es útil
para determinado aprendizaje?
Tal y como lo plantean Escobar y Gómez (2020) en
su investigación “WhatsApp para el desarrollo de
habilidades comunicativas orales y escritas en
adolescentes peruanos” WhatsApp se presenta
como recurso didáctico, desarrolla habilidades
comunicativas en estudiantes de educación
secundaria, ayudando a que ellos comprendan y
produzcan textos orales y escritos con mayor
naturalidad y responsabilidad, fomentando un
autoaprendizaje de manera entretenida y
haciéndolos sentir parte de la era tecnológica del
conocimiento.
Además, WhatsApp permite desarrollar habilidades
de comunicación y colaboración por medio del chat,
ya que se pretende que una vez sea compartido el
entregable los estudiantes puedan realizar un
proceso de retroalimetación directamente en el
grupo de Whatsapp del curso, donde deben ser muy
cuidadosos con el proceso de redacción y
coherencia de sus observaciones.
¿Cuándo utilizar la herramienta
WhatsApp?
Como herramienta facilitadora de comunicación
puede ser empleada en el momento que se
requiera, de manera sincrónica o asincrónica, por
ello se pueden establecer reglas o normas de
empleo de los diferentes grupos de trabajo que se
creen en Whatsapp, dentro de ellas los horarios
Aunque la herramienta WhatsApp no fue creada con
fines educativos, la pandemia generada por el
Covic-19 y el proceso de enseñanza-aprendizaje
desde casa, se ha convertido en la estrategia de
comunicación más inmediata entre los docentes y
los estudiantes dada su facilidad de acceso y
cobertura, pues se puede usar tan sólo con recarga
de datos.
¿Quién está utilizando ya la herramienta
WhatsApp en procesos educativos?
Un alto porcentaje de docentes y estudiantes a nivel
nacional, especialmente de zonas rurales, usan
esta herramienta como principal medio de
comunicación y de puente para entregar material
de apoyo para el desarrollo de las temáticas,
despejar dudas referente al desarrollo de las
actividades, recibir las evidencias del trabajo
desarrollado por los estudiantes (audios, videos y
fotografías), y por supuesto, realizar el proceso de
retroalimentación de las evidencias recibidas.
De igual manera, se ha realizado una serie de
proyectos de investigación donde se toma
WhatsApp como un elemento importante en el
desarrollo de aprendizajes, tales como: “WhatsApp
como herramienta de apoyo al proceso de
enseñanza y aprendizaje de la programación de
computadores” adelantado por el Ing. Omar Iván
Trejos Buriticá adelantada en el año 2018 y
“WhatsApp para el desarrollo de habilidades
comunicativas orales y escritas en adolescentes
peruanos” Por el Dr. Fortunato Escobar-Mamani y
la Dra. Indira Gómez-Arteta en 2020.
¿Cómo iniciar el uso de la herramienta
WhatsApp?
Tan sólo basta con descargar la aplicación de
manera gratuita en el teléfono celular, crear grupos
de trabajo relacionando los contactos telefónicos y
tener acceso a internet (datos) para su
funcionamiento.
¿Dónde puedo encontrar más información
sobre la herramienta WhatsApp?
Podemos leer sobre las características principales
de Whatsapp en
https://www.whatsapp.com/features/.De igual
manera, dada la masificación de la herramienta en
procesos educativos, podemos encontrar bastante
información On line de los usos educativos que se
le puede dar a la aplicación como lo es en
https://www.evirtualplus.com/whatsapp-como-
herramienta-educativa/ y
https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/whatsapp-
para-la-educacion. Así como también de las
diferentes investigaciones que se adelantan en la
actualidad sobre la utilidad y efectividad de
Whatsapp en el proceso educativo
REFERENCIAS
• BIE (2013). 6 Marcos de referencia para el desarrollo de habilidades del siglo XXI
• EDUTEKA. (2017). Estándares ISTE para estudiantes 2016. Tomado de
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
• Escobar y Gómez (2020). “WhatsApp para el desarrollo de habilidades
comunicativas orales y escritas en adolescentes peruanos”. Investigación de la
Escuela de Posgrado, Universidad Nacional del Altiplano, Puno (Perú). Publicada en
Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN
1134-3478, Nº 65, 2020, págs. 111-
120.file:///C:/Users/CIELO/Downloads/DialnetWhatsAppParaElDesarrolloDeHabilid
adesComunicativas-7555374.pdf
• Churches, A. (2014). Taxonomía de Bloom para la era digital (Enlaces a un sitio
externo.).
• López, Juan Carlos (2019). TIM, Matriz de Integración de TIC en procesos
educativos
• Trejos, Omar. (2018). “WhatsApp como herramienta de apoyo al proceso de
enseñanza y aprendizaje de la programación de computadores” Investigación
publicada en Revista Educación y Ciudad, ISSN 2357-6286 / Web-Online, N°35,
2018, pp. 149-158.
file:///C:/Users/CIELO/Downloads/DialnetWhatsAppComoHerramientaDeApoyoAlPr
ocesoDeEnsenanza-6702430.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digitalExperiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
IrmaEnithIzquierdoOr
 
Matriz experiencia
Matriz experienciaMatriz experiencia
Matriz experiencia
LeonardPavajeau
 
Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero
JulianR9
 
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC IIExperiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
CIELOMAYERLYVARGASMA
 
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológicaExperiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
DianaPatriciaNoguera
 
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtualGuia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
rojas4612
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
MarthaLuciachavarro
 
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
JeisonRamirezGarcia
 
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos EducativosMatriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Julieth Daza
 
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Deicy Bello Gonzalez
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
FaddirIsaacFelizzola
 
Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim
María Contreras
 
Actividad4 imllr
Actividad4 imllrActividad4 imllr
Actividad4 imllr
irma lopez
 
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
Sicar Zúñiga Ceballos
 
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaWiller Valderrama
 
Descripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10ºDescripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10º
LisbethYaniraParrado
 
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativaDescripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
AlejandroHernandezSa8
 
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-prácticoCitaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
María Contreras
 

La actualidad más candente (18)

Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digitalExperiencia de  aprendizaje mi seguridad e identidad digital
Experiencia de aprendizaje mi seguridad e identidad digital
 
Matriz experiencia
Matriz experienciaMatriz experiencia
Matriz experiencia
 
Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero
 
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC IIExperiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
 
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológicaExperiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
 
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtualGuia para el diseño y construcción del curso virtual
Guia para el diseño y construcción del curso virtual
 
Descripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propioDescripción de una unidad de un curso propio
Descripción de una unidad de un curso propio
 
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
Experiencia de aprendizaje. Jeison Ramirez.
 
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos EducativosMatriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
Matriz de Integración de Tecnología en Procesos Educativos
 
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM. Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
Diseño de experiencias de aprendizaje con TIM.
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
 
Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim Actividades y matriz tim
Actividades y matriz tim
 
Actividad4 imllr
Actividad4 imllrActividad4 imllr
Actividad4 imllr
 
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
 
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
 
Descripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10ºDescripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10º
 
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativaDescripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
 
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-prácticoCitaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
Citaciones APA para ayudas visuales. Taller teórico-práctico
 

Similar a Selección de Herramientas Digitales

Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
dplimado
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
diplomm
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Formato proyecto 39095
Formato proyecto 39095Formato proyecto 39095
Formato proyecto 39095angelmanuel22
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
Daniiela Ramiireez
 
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polojairopolo23
 
Guion banquete literario con las tic
Guion banquete literario con las ticGuion banquete literario con las tic
Guion banquete literario con las tic
Paty Mesa
 
Gestor plantillaproyectoactividadalejandro
Gestor plantillaproyectoactividadalejandroGestor plantillaproyectoactividadalejandro
Gestor plantillaproyectoactividadalejandro
san_antonio_mria_claret
 
TAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digitalTAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digital
heviadiazsara
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
herlime puche
 
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICsProyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICsCONSUELONARVAEZ
 
Proyecto de aula aprendiendo con las ti cs
Proyecto de aula aprendiendo con las ti csProyecto de aula aprendiendo con las ti cs
Proyecto de aula aprendiendo con las ti csCONSUELONARVAEZ
 
Mpmh proyecto integrador.. 1
Mpmh proyecto integrador.. 1Mpmh proyecto integrador.. 1
Mpmh proyecto integrador.. 1
Carmen Castillo
 
Escritura colaborativa y ti cs
Escritura colaborativa y ti csEscritura colaborativa y ti cs
Escritura colaborativa y ti csKarina Ruiz
 
portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera
portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera
portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera
sory24
 
Planificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaPlanificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaCarlosRe66
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Andrea Choccata Cruz
 

Similar a Selección de Herramientas Digitales (20)

Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Jorge mendoza
Jorge mendozaJorge mendoza
Jorge mendoza
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Formato proyecto 39095
Formato proyecto 39095Formato proyecto 39095
Formato proyecto 39095
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
Alexis mendoza
Alexis mendozaAlexis mendoza
Alexis mendoza
 
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
 
Guion banquete literario con las tic
Guion banquete literario con las ticGuion banquete literario con las tic
Guion banquete literario con las tic
 
Gestor plantillaproyectoactividadalejandro
Gestor plantillaproyectoactividadalejandroGestor plantillaproyectoactividadalejandro
Gestor plantillaproyectoactividadalejandro
 
TAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digitalTAREA final para la actividad de competencia digital
TAREA final para la actividad de competencia digital
 
2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche2.taller 10 claves herlime puche
2.taller 10 claves herlime puche
 
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICsProyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
 
Proyecto de aula aprendiendo con las ti cs
Proyecto de aula aprendiendo con las ti csProyecto de aula aprendiendo con las ti cs
Proyecto de aula aprendiendo con las ti cs
 
Mpmh proyecto integrador.. 1
Mpmh proyecto integrador.. 1Mpmh proyecto integrador.. 1
Mpmh proyecto integrador.. 1
 
Escritura colaborativa y ti cs
Escritura colaborativa y ti csEscritura colaborativa y ti cs
Escritura colaborativa y ti cs
 
portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera
portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera
portafolio de fundamentos comunicativos sory cabrera
 
Planificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y LiteraturaPlanificación de Lengua y Literatura
Planificación de Lengua y Literatura
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Selección de Herramientas Digitales

  • 1. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD TEMÁTICA: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y SU CORRESPONDENCIA CON EL MODELO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC TIM, ESTÁNDARES ISTE Y HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES POR: CIELO MAYERLY VARGAS MARTÍNEZ DOCENTE: MAG. JORGE QUESADA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIADA POR LAS TIC DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MEDIADAS CON LAS TIC II UNIVERSIDAD ICESI 2021
  • 2. Curso seleccionado: Grado octavo Área: Lengua Castellana Tema a desarrollar: Escritura de textos 1. Contexto pedagógico: La experiencia de aprendizaje se implementará en la IE Nuestra Señora del Carmen, situada en zona rural del municipio de Guadalupe, centro del departamento del Huila; específicamente en la sede Principal ubicada en el centro poblado Miraflores aproximadamente a 45 minutos de la cabecera municipal. El grado 803 está constituido por 25 estudiantes, 15 niñas y 10 jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 13 y los 16 años, con los cuales llevo trabajando desde al año 2019 como docente en el área de lengua castellana. Este grupo de estudiantes tiene un nivel de aprendizaje heterogéneo, hay pocos estudiantes con nivel académico satisfactorio, la mayoría se enmarca dentro de las competencias básicas acordes al grado que cursan y sus promedios de notas, especialmente en el área a mi cargo son bajos, esto en parte por las condiciones familiares y contextuales, no obstante, pese a las adversidades que deben afrontar; son responsables, cariñosos y de buen comportamiento mostrando un gran interés por aprender. Son ellos quienes desarrollarán y evaluarán las actividades planteadas en esta experiencia de aprendizaje. En relación al sector económico, la base de la economía de la región es la agricultura y su producto principal es el café, esto implica que en época de cosecha (septiembre y octubre) algunos estudiantes se ausentan para ayudar en el proceso de recolección del café a sus padres o para adquirir dinero para sus necesidades básicas, pues esta época representa el mejor momento de su economía. El centro poblado donde se ubica la sede educativa, aunque es muy pequeño, existe un gran flujo de comercio local y se puede afirmar que representa el centro de comercio de las veredas circunvecinas. En cuanto al aspecto socioeconómico, el mayor porcentaje de los núcleos familiares pertenecen a estrato bajo (1-2), lo que repercute ampliamente en el proceso de aprendizaje,
  • 3. pues en muchos casos los estudiantes no cuentan con los útiles mínimos necesarios para su formación como cuadernos y lapiceros; y mucho menos acceso a internet, razón por la cual, establecer comunicación con los padres de familia y estudiantes es bastante dispendioso, puesto que viven en veredas lejanas y sin señal telefónica. Ahora bien, si hablamos del nivel académico que presentan los estudiantes de la IE Nuestra Señora del Carmen, es realmente bajo y esto se evidencia con claridad en los resultados de las pruebas saber que se presentan cada año. De ahí la gran importancia de fortalecer el estudio y comprensión de las características de diferentes tipos de texto y de cómo realizar un buen proceso de escritura, pues sin duda la escritura es un proceso que permite desarrollar procesos mentales y competencias argumentativas. 2.1 Saber Conocer Conocer la tipología textual: Texto narrativo y texto expositivo Identificar los conectores textuales Reconocer el debido proceso de escritura: planificar, textualizar y revisar 2.2 Saber Hacer Analizar los elementos y estructura del texto narrativo y del texto expositivo Interpretar el proceso correcto para llevar a cabo la producción escrita de un texto Construir textos narrativos y expositivos, claros y coherentes 2.3 Saber Ser Asumir una postura de estudiante crítico y reflexivo frente a su proceso de escritura. Poner en juego su creatividad al momento de escribir textos narrativos Ser consciente de la necesidad de aplicar en sus escritos el debido proceso de escritura 3. Interacciones (actividades) Sesión 1 (Dos horas) Inicio:
  • 4. Como punto de partida para identificar conocimientos previos, los estudiantes deben realizar un cuadro comparativo entre el texto narrativo y el texto expositivo, teniendo en cuenta: propósito, características y estructura. Desarrollo: 1. Cada uno de ustedes debe realizar la lectura del que aparece en el siguiente enlace https://cuadrocomparativo.org/texto-expositivo-y-texto-narrativo/, compartido en el grupo de Whatsapp 2. Revisa los puntos en común que tiene el cuadro que elaboraste y el que aparece en el enlace Cierre: Resolución de dudas por parte de la docente mediante un encuentro por la plataforma Meet. Sesión 2 (Dos horas) Inicio: Cada estudiante debe realizar la lectura del cuento La idea que me da vueltas de Gabriel García Márquez, compartida en el grupo de Whatsapp, mediante el siguiente enlace o en texto PDF, para aquellos que trabajan con recarga de datos y no pueden visualizar el archivo con facilidad https://docs.google.com/document/d/1i- WilY_Wuw1w3aDjCymcbfJOwNWJExJK6k2r8wikGHU/edit?usp=sharing Desarrollo: Una vez recordadas las generalidades del texto narrativo en la actividad anterior cada estudiante debe escribir una historia o narración a partir de un hecho que haya sucedido en la región que puede ser de carácter real o fantástico (creencias o hechos sobrenaturales producto del saber popular), para ampliar las ideas sobre la situación seleccionada, puede recurrir a la colaboración con sus familiares, una vez tengan claridad sobre la historia a relatar debe redactarse teniendo en cuenta las reglas básicas de ortografía y signos de puntuación. Cierre:
  • 5. Cada estudiante debe compartir su narración en el grupo de Whatsapp (fotografías) y como mínimo debe realizar la lectura del escrito de dos de sus compañeros y realizar comentarios sobre estas (tanto del contenido como de la redacción) Sesión 3 (Dos horas) Inicio: Retroalimentación por parte de la docente a cada uno de los estudiantes de manera personalizada, mediante pequeños encuentros vía whatsapp. Y observación del siguiente video compartido en el grupo de Whatsapp: https://www.youtube.com/watch?v=n1EfMNtPiwc Desarrollo: Deben realizar de manera previa la lectura del documento compartido en el grupo de Whatsapp, referente a los conectores textuales que encuentran en el siguiente enlace:https://docs.google.com/document/d/1vJ3jmC-Puv4F6Hz3PDVT- 2QsSc6cmC3cfOEmzeDcF2U/edit?usp=sharing Luego, atendiendo al contexto rural en que viven, cada uno de ustedes debe seleccionar una de las prácticas agrícolas que llevan a cabo en las fincas de sus padres, indagar sobre el proceso de siembra, cultivo, recolección y comercialización y redactar un texto expositivo (debe ser un texto mínimo de dos páginas). Sin olvidar las recomendaciones dadas por la docente referente al primer escrito realizado y poniendo en práctica la utilización de los conectores textuales, como mecanismo de cohesión en el texto. Cierre: Una vez finalizado el texto, cada estudiante toma su escrito y lo somete a un proceso de auto revisión, con el objetivo de efectuar mejoras, antes de ser compartido con sus compañeros y docente Sesión 4 (Dos horas) Inicio: La docente explica a los estudiantes, mediante un encuentro por la plataforma Meet, el correcto proceso de escritura, el cual tiene tres aspectos básicos: planificación,
  • 6. textualización y revisión. Y de cómo en el ejercicio anterior se sugirió realizar un proceso de planificación u organización de ideas alrededor de una temática seleccionada, para luego pasar al proceso de escritura- textualización. Y finalmente al proceso de revisión. Desarrollo: Deben compartir nuevamente su escrito en el grupo de Whatsapp, con la intención de que sean retroalimentados, para ello cada estudiante escoge el texto de uno de sus compañeros y hace los respectivos comentarios. Al igual la docente hace los comentarios pertinentes Cierre: Cada estudiante reescribe su texto atendiendo a las recomendaciones recibidas y lo publica en el grupo nuevamente. Donde será retroalimentado una vez más. 4. Espacio/tiempo La experiencia de aprendizaje se llevará a cabo con los estudiantes del grado 803 de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, sede Principal Dadas las condiciones generadas a raíz de la pandemia, el trabajo se desarrollará en casa, sin embargo lograr una conexión general con el grupo es imposible, pues la modalidad optada por la IE es la entrega de guías impresas, y de esta manera tener una mayor cobertura. Es decir, se intentará la comunicación por medio de Whatsapp para su desarrollo y tratar de obtener una respuesta por parte de los educandos, pero existe garantía alguna de ello. Por tanto, se enviarán las actividades mediante Whatsapp, en espera de poder recoger evidencias sobre el desarrollo de las actividades. Siendo consecuente con lo anterior, la modalidad a considerar es móvil (mlearning), ya que se intentará tener contacto por vía Whatsapp, que aunque no es permanente y depende de la recarga de datos, tal vez algún estudiante pueda responder a esta actividad. De igual manera, el tiempo estimado para el desarrollo de la experiencia de aprendizaje es de cuatro sesiones, cada una de dos horas. 5. Recursos ● Teléfono celular - Whatsapp (principal medio de comunicación con los educandos) ● Sala de reunión a través de Google Meet ● Material de apoyo, lecturas:
  • 7. 1. https://cuadrocomparativo.org/texto-expositivo-y-texto-narrativo/ 2. https://docs.google.com/document/d/1i- WilY_Wuw1w3aDjCymcbfJOwNWJExJK6k2r8wikGHU/edit?usp=sharing 3. https://www.youtube.com/watch?v=n1EfMNtPiwc 4. https://docs.google.com/document/d/1vJ3jmC-Puv4F6Hz3PDVT- 2QsSc6cmC3cfOEmzeDcF2U/edit?usp=sharing 6. Evaluación La Evaluación de la Experiencia de Aprendizaje se realizará de manera permanente a partir del desarrollo de cada una de las actividades, aunque se asignará un mayor porcentaje al entregable final que consiste en un texto escrito donde se evidencie un avance en el mejoramiento de la competencia escritora, con respecto al texto narrativo inicial, de tal manera que se pueda conocer el progreso de los estudiantes en el desarrollo de la habilidades comunicativas escritas. Y así observar si la actividad tiene éxito o no. Para llevar un seguimiento de las percepciones y aprendizajes de los estudiantes, se les consultará al finalizar cada actividad qué aprendizaje adquirieron y qué piensan acerca de la actividad, cómo les pareció y qué consideran que se puede hacer diferente, es decir, se tendrán en cuenta las opiniones y propuestas de los estudiantes en pro del mejoramiento de la Experiencia La evaluación de cada sesión o actividad se rige por su respectiva rúbrica de valoración, las cuales se relacionan a continuación: Sesión 1 Criterios Calificaciones Puntos Participa activamente en cada una de las actividades planteadas, en la sesión 1.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Realiza y entrega el cuadro comparativo del tipo de texto narrativo y el tipo de texto expositivo 3.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas
  • 8. Revisión de puntos en común entre el cuadro comparativo de cada estudiante y el cuadro observado mediante el enlace dado por la docente 1.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Puntos Totales: Sesión 2 Criterios Calificaciones Puntos Participa activamente en cada una de las actividades planteadas, en la sesión 1.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Escribe un texto narrativo a partir de una historia real o creencia propia de su vereda 2.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Publica su relato en el grupo de whatsapp mediante fotografías de manera oportuna 1.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Comenta el escrito de dos de sus compañeros de clase, resaltando aspectos positivos y aspectos a mejorar 1.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Puntos Totales: Sesión 3 Criterios Calificaciones Puntos Participa activamente en cada una de las actividades planteadas, en la sesión 1.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Estudio del material relacionado con los conectores textuales 1.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas
  • 9. Selecciona una práctica agrícola, prepara y escribe un texto expositivo 3.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Puntos Totales: Sesión 4 Criterios Calificaciones Puntos Participa activamente en cada una de las actividades planteadas, en la sesión 1.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Somete el texto escrito a un proceso de autorrevisión, con el objetivo de hacer mejoras 1.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Comparte su escrito en el grupo de whatsapp del curso 0.5 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Realiza retroalimentación a uno de sus compañeros de acuerdo con lo aprendido durante el desarrollo del tema 1.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Realiza ajustes a su escrito de acuerdo a la retroalimentación recibida 1.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Publica su escrito final ajustado en el grupo de whatsapp 0.5 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Puntos Totales:
  • 10. Matriz de Integración de Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓ N INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimient o de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independient e de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovador de las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Se configura el grupo de Whatsapp como mecanismo de comunicación inmediato con los estudiantes, en el que se comparte información para el análisis y desarrollo de cada sesión COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente Se emplea el grupo de Whatsapp como herramienta para compartir las producciones escritas de los estudiantes Los estudiantes realizan la retroalimentaci ón de las producciones escritas de sus compañeros en el grupo de
  • 11. Whatsapp que permitan hacer mejoras CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Los estudiantes leen textos y observan videos compartidos por la docente en el grupo de whatsapp como material para clarificar ideas referentes al tema en cuestión Los estudiantes realizan la síntesis de la información o contenido compartido por la docente en el grupo de whatsapp, mediante la elaboración de un cuadro comparativo AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas descontextualizad as Los estudiantes involucran temáticas de su contexto rural al escribir un texto narrativo y un texto expositivo Tal vez no se considere Whatsapp como una herramienta transformadora de la práctica educativa, sin embargo si se analiza el contexto de utilización, podemos ver cómo esta herramienta de comunicación toma un matiz de carácter educativo determinante para desarrollar procesos de enseñanza- aprendizaje DIRIGIDO A METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión Dadas las dificultades de comunicación con los educandos, whatsapp se convierte en la herramienta que permite la interacción entre docente y estudiantes, donde además de compartir sus producciones escritas dan y reciben retroalimentación de los trabajos Whatsapp permite realizar la evaluación de proceso desarrollado en cada sesión mediante la socialización de los textos escritos productos de cada actividad y enriquecidos con los aportes de los compañeros y la docente
  • 12. CUADRO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC DE ACUERDO CON EL MODELO TIM, Y SU CORRESPONDENCIA CON LOS ESTÁNDARES ISTE Y HABILIDADES DEL SIGLO XXI Actividad 1 Posibilidades de integración de las TIC en la Matriz – Modelo TIM Estándares ISTE para estudiantes Elaboración de un cuadro comparativo del texto narrativo y el texto expositivo por parte de los estudiantes y enriquecerlo a partir de la observación del documento compartido por la docente en el grupo de Whatsapp ADOPCIÓN ACTIVA Se configura el grupo de Whatsapp como mecanismo de comunicación inmediato con los estudiantes, en el que se comparte información para el análisis y desarrollo de la sesión CONSTRUCTOR DE CONOCIMIENTO “Localizan, organizan, analizan, sintetizan y usan éticamente la información de una variedad de fuentes y medios” Leen la información indicada por la docente, la analizan y la sintetizan mediante la elaboración del cuadro comparativo. Marcos de referencia para habilidades del siglo XXI - EnGauge (NCREL/ Metiri Group). Foco Alfabetismo general para la era digital del siglo XXI La actividad 1, contribuye al desarrollo Habilidades de auto-monitoreo y auto-dirección, puesto que los estudiantes al elaborar el cuadro comparativo a partir de sus conocimientos previos, se fijarán la meta de clarificar sus ideas referente a los textos narrativos y expositivos, y evaluarán el aprendizaje obtenido al constatar sus ideas con el cuadro comparativo sugerido por la docente y finalmente compartir el producto que logren. Actividad 2 Posibilidades de integración de las TIC en la Matriz – Modelo TIM Estándares ISTE para estudiantes Escritura de un texto narrativo a partir de un hecho sucedido en la vereda o región en la que reside el estudiante (real o fantástico), el cual deben compartir en el grupo de Whatsapp con la intención de dar y recibir retroalimentación del escrito realizado ADOPCIÓN COLABORATIVA Los estudiantes comparten sus producciones y realizan la retroalimentación de las producciones escritas de sus compañeros en el grupo de Whatsapp COLABORADOR GLOBAL “Interactúan, colaboran y publican con colegas, expertos u otros que emplean una variedad de entornos y medios digitales” Al desarrollar esta actividad, los estudiantes exploran temas muy cercanos a su contexto rural y utilizan Whatsapp para realizar trabajo colaborativo de retroalimentación y afianzamiento de conocimientos en conjunto con sus compañeros y docente. Marcos de referencia para habilidades del siglo XXI - Estándares Nacionales para educación en TIC (ISTE). Foco Educación en TIC La actividad 2, contribuye al desarrollo de Habilidades Interpersonales sub componentes Habilidades de Colaboración y Comunicación dado que los estudiantes usan Whatsapp para comunicarse y trabajar colaborativamente, mediante la retroalimentación de los trabajos de sus compañeros. Esto es los estudiantes interactúan, colaboran, publican con sus pares.
  • 13. Actividad 3 Posibilidades de integración de las TIC en la Matriz – Modelo TIM Estándares ISTE para estudiantes Escritura de un texto expositivo sobre una práctica agrícola desarrollada en las fincas de las familias de los estudiantes (café, banano, caña de azúcar, granadilla, etc.) El cual también deben compartir en el grupo de Whatsapp con el objetivo de dar y recibir retroalimentación del escrito realizado ENTRADA CONSTRUCTIVA Los estudiantes leen textos guías compartidos por la docente en el grupo de whatsapp como material para clarificar ideas referentes al tema y a la actividad a desarrollar ADAPTACIÓN AUTÉNTICA Los estudiantes involucran temáticas de su contexto rural al escribir un texto narrativo y un texto expositivo, que luego comparten en el grupo de Whatsapp COLABORADOR GLOBAL “Interactúan, colaboran y publican con colegas, expertos u otros que emplean una variedad de entornos y medios digitales” Al desarrollar esta actividad, los estudiantes exploran temas muy cercanos a su contexto rural y utilizan Whatsapp para realizar trabajo colaborativo de retroalimentación y afianzamiento de conocimientos en conjunto con sus compañeros y docente. Marcos de referencia para habilidades del siglo XXI - Estándares Nacionales para educación en TIC (ISTE). Foco Educación en TIC La actividad 3, contribuye al desarrollo de Habilidades Interpersonales subcomponente Habilidades de Colaboración y Comunicación dado que los estudiantes usan Whatsapp para comunicarse y trabajar colaborativamente, mediante la retroalimentación de los trabajos de sus compañeros. Esto es los estudiantes interactúan, colaboran, publican con sus pares. Actividad 4 Posibilidades de integración de las TIC en la Matriz – Modelo TIM Estándares ISTE para estudiantes Revisión y reescritura del texto de la práctica agrícola, a partir de las observaciones recibidas en el grupo de Whatsapp ADOPCIÓN DIRIGIDA A METAS Whatsapp permite realizar la evaluación de proceso desarrollado en cada sesión mediante la socialización de los textos escritos productos de cada actividad y enriquecidos con los aportes de los compañeros y la docente APRENDIZ EMPODERADO: “Usan la tecnología para buscar retroalimentación que informe y mejore su práctica y para demostrar su aprendizaje en una variedad de formas” Los estudiantes parten de la retroalimentación recibida, por parte de la docente y compañeros, para mejorar su proceso de aprendizaje, en este caso su proceso de escritura y de esta manera entregar un escrito más completo. Marcos de referencia para habilidades del siglo XXI- Estándares Nacionales para educación en TIC (ISTE). Foco Educación en TIC En la cuarta actividad, al igual que en las actividades anteriores, contribuye al desarrollo de Habilidades Interpersonales subcomponentes Habilidades de Colaboración y Comunicación, los estudiantes utilizarán Whatsapp como principal herramienta de comunicación con sus compañeros y docente, es éste el medio que se emplea para realizar ejercicios de retroalimentación de los entregables planteados en la experiencia propuestas, retroalimentaciones que se tomarán como punto de partida para la comprensión de la temática a abordar, el mejoramiento de los entregables, y por ende el fortalecimiento de los aprendizajes.
  • 14. Actividad seleccionada para ser enriquecida con la herramienta TIC WhatsApp Desde el inicio las actividades se han planteado para ser desarrolladas mediante la utilización de la herramienta WhatsApp, dado el contexto educativo en el que me desempeño y las limitaciones de mis estudiantes en cuanto a servicio de conectividad ocasional y un teléfono celular de baja gama como el único medio tecnológico al que tienen acceso. Sin embargo, he realizado unos pequeños ajustes de tal manera que la actividad se pueda considerar en el Nivel Redefinir propuesto en el modelo SAMR. Sesión 2 Duración: Dos horas Objetivo: Escribir un texto narrativo en el que se relacione un hecho o suceso alusivo a la vereda o región en la que viven, empleando correctamente las reglas gramaticales y ortográficas, y realizar su respectiva publicación en el grupo de Whatsapp del curso. Recursos: teléfono celular, grupo de Whatsapp, lectura a realizar: https://docs.google.com/document/d/1iWilY_Wuw1w3aDjCymcbfJOwNWJExJK6k2r8wikG HU/edit?usp=sharing. Inicio: Cada estudiante debe realizar la lectura del cuento La idea que me da vueltas de Gabriel García Márquez, compartida en el grupo de Whatsapp, mediante el siguiente enlace o en texto PDF, para aquellos que trabajan con recarga de datos y no pueden visualizar el archivo con facilidad https://docs.google.com/document/d/1iWilY_Wuw1w3aDjCymcbfJOwNWJExJK6k2r8wikG HU/edit?usp=sharing. Esto como acercamiento a un ejemplo de texto narrativo y luego, deben compartir audios donde manifieste su opinión sobre el relato leído. Desarrollo: Una vez recordadas las generalidades del texto narrativo en la actividad anterior cada estudiante debe escribir una historia o narración a partir de un hecho que haya sucedido en la región que puede ser de carácter real o fantástico (creencias o hechos sobrenaturales producto del saber popular), para ampliar las ideas sobre la situación seleccionada, puede
  • 15. recurrir a la colaboración con sus familiares, una vez tengan claridad sobre la historia a relatar debe redactarse teniendo en cuenta las reglas básicas de ortografía y signos de puntuación. Para ello tendrán como punto de partida un audio compartido por la docente en el gripo de WhatsApp por la docente con una narración que les sirva como referencia para la actividad que deben realizar. Cierre: Cada estudiante debe compartir su narración escrita en el grupo de Whatsapp (fotografías), además, debe realizar como mínimo la lectura del escrito de dos de sus compañeros y hacer comentarios sobre estas (tanto del contenido como de la redacción) Evaluación: la evaluación se realiza de acuerdo con el cumplimiento de cada uno de los pasos que se indican a continuación y la rúbrica diseñada para tal fin. Criterios Calificaciones Puntos Participa activamente en cada una de las actividades planteadas, en la sesión 1.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Escribe un texto narrativo a partir de una historia real o creencia propia de su vereda 2.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Publica su relato en el grupo de whatsapp mediante fotografías de manera oportuna 1.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Comenta el escrito de dos de sus compañeros de clase, resaltando aspectos positivos y aspectos a mejorar 1.0 pts Marcas completas 0.0 pts Sin marcas Puntos Totales:
  • 16. Justificación de la herramienta TIC seleccionada ¿En qué consiste la herramienta WhatsApp? Es la herramienta más popular de mensajería instantánea, muy utilizada por los jóvenes en la actualidad. La cual ha sido acogida como una herramienta con fines educativos dada su facilidad de uso y beneficios en el proceso de comunicación entre docentes, estudiantes y comunidad educativa en general. La aplicación permite compartir material audiovisual, lo que hace más llamativo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto lo puede hacer tanto el docente al compartir material de apoyo para sus clases, como los estudiantes al entregar sus trabajos por medio de audios, videos o fotografías. ¿Por qué la herramienta WhatsApp es útil para determinado aprendizaje? Tal y como lo plantean Escobar y Gómez (2020) en su investigación “WhatsApp para el desarrollo de habilidades comunicativas orales y escritas en adolescentes peruanos” WhatsApp se presenta como recurso didáctico, desarrolla habilidades comunicativas en estudiantes de educación secundaria, ayudando a que ellos comprendan y produzcan textos orales y escritos con mayor naturalidad y responsabilidad, fomentando un autoaprendizaje de manera entretenida y haciéndolos sentir parte de la era tecnológica del conocimiento. Además, WhatsApp permite desarrollar habilidades de comunicación y colaboración por medio del chat, ya que se pretende que una vez sea compartido el entregable los estudiantes puedan realizar un proceso de retroalimetación directamente en el grupo de Whatsapp del curso, donde deben ser muy cuidadosos con el proceso de redacción y coherencia de sus observaciones. ¿Cuándo utilizar la herramienta WhatsApp? Como herramienta facilitadora de comunicación puede ser empleada en el momento que se requiera, de manera sincrónica o asincrónica, por ello se pueden establecer reglas o normas de empleo de los diferentes grupos de trabajo que se creen en Whatsapp, dentro de ellas los horarios Aunque la herramienta WhatsApp no fue creada con fines educativos, la pandemia generada por el Covic-19 y el proceso de enseñanza-aprendizaje desde casa, se ha convertido en la estrategia de comunicación más inmediata entre los docentes y los estudiantes dada su facilidad de acceso y cobertura, pues se puede usar tan sólo con recarga de datos.
  • 17. ¿Quién está utilizando ya la herramienta WhatsApp en procesos educativos? Un alto porcentaje de docentes y estudiantes a nivel nacional, especialmente de zonas rurales, usan esta herramienta como principal medio de comunicación y de puente para entregar material de apoyo para el desarrollo de las temáticas, despejar dudas referente al desarrollo de las actividades, recibir las evidencias del trabajo desarrollado por los estudiantes (audios, videos y fotografías), y por supuesto, realizar el proceso de retroalimentación de las evidencias recibidas. De igual manera, se ha realizado una serie de proyectos de investigación donde se toma WhatsApp como un elemento importante en el desarrollo de aprendizajes, tales como: “WhatsApp como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje de la programación de computadores” adelantado por el Ing. Omar Iván Trejos Buriticá adelantada en el año 2018 y “WhatsApp para el desarrollo de habilidades comunicativas orales y escritas en adolescentes peruanos” Por el Dr. Fortunato Escobar-Mamani y la Dra. Indira Gómez-Arteta en 2020. ¿Cómo iniciar el uso de la herramienta WhatsApp? Tan sólo basta con descargar la aplicación de manera gratuita en el teléfono celular, crear grupos de trabajo relacionando los contactos telefónicos y tener acceso a internet (datos) para su funcionamiento. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre la herramienta WhatsApp? Podemos leer sobre las características principales de Whatsapp en https://www.whatsapp.com/features/.De igual manera, dada la masificación de la herramienta en procesos educativos, podemos encontrar bastante información On line de los usos educativos que se le puede dar a la aplicación como lo es en https://www.evirtualplus.com/whatsapp-como- herramienta-educativa/ y https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/whatsapp- para-la-educacion. Así como también de las diferentes investigaciones que se adelantan en la actualidad sobre la utilidad y efectividad de Whatsapp en el proceso educativo
  • 18. REFERENCIAS • BIE (2013). 6 Marcos de referencia para el desarrollo de habilidades del siglo XXI • EDUTEKA. (2017). Estándares ISTE para estudiantes 2016. Tomado de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016 • Escobar y Gómez (2020). “WhatsApp para el desarrollo de habilidades comunicativas orales y escritas en adolescentes peruanos”. Investigación de la Escuela de Posgrado, Universidad Nacional del Altiplano, Puno (Perú). Publicada en Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN 1134-3478, Nº 65, 2020, págs. 111- 120.file:///C:/Users/CIELO/Downloads/DialnetWhatsAppParaElDesarrolloDeHabilid adesComunicativas-7555374.pdf • Churches, A. (2014). Taxonomía de Bloom para la era digital (Enlaces a un sitio externo.). • López, Juan Carlos (2019). TIM, Matriz de Integración de TIC en procesos educativos • Trejos, Omar. (2018). “WhatsApp como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje de la programación de computadores” Investigación publicada en Revista Educación y Ciudad, ISSN 2357-6286 / Web-Online, N°35, 2018, pp. 149-158. file:///C:/Users/CIELO/Downloads/DialnetWhatsAppComoHerramientaDeApoyoAlPr ocesoDeEnsenanza-6702430.pdf