SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario N°6
PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
7. ¿Qué factores biológicos del paciente influyen
en el plan de tratamiento y pronóstico?
• Al desarrollar nuestro plan de tratamiento debemos tomar decisiones
considerando todos los factores presentes en nuestros pacientes que
podrían influir en su desarrollo, estos factores pueden ser de
diferentes tipos, como sociales, en los que entran percepciones de la
comunidad en cuanto a su salud e importancia de su cuidado,
económicos, que van a influir en la posibilidad de costear los
tratamientos, y biológicos, aquellos dados por la carga genética y su
interacción con el ambiente, que influyen en la vulnerabilidad del
individuo.
• Entre los biológicos tenemos: edad, sexo, raza, constitución física,
enfermedades sistémicas y su control, flujo salival, capacidad buffer
de la saliva, entre otros.
8. ¿Qué principios éticos se cumplen al dar un
tratamiento adecuado?
Principios de la bioética son:
• 1. Autonomía: expresa la capacidad de decisión del paciente sin influencia de externos. La
máxima expresión de este principio es el consentimiento informado. Cuando la autonomía de un
individuo esta disminuida (por ejemplo pacientes vegetativos, o menores de edad) deberá
justificarse apropiadamente.
• 2. Beneficencia: promueve el mejor interés del paciente, es decir, los procedimientos diagnósticos
y terapéuticos deben beneficiar al paciente. La dificultad en la aplicación de este principio, es que
tanto tratante como paciente pueden discrepar en los que es beneficio y perjuicio.
• 3. No maleficencia: (Primum non nocere, es decir, "ante todo, no hacer daño") es la abstención de
causar daño intencionalmente, donde el beneficio debe ser siempre mayor al perjuicio. Para ello,
el profesional debe tener un conocimiento teórico y práctico riguroso y actualizado, así como
pleno adiestramiento en los tratamientos.
• 4. Justicia: se basa en que todas las personas tienen la misma dignidad, por lo tanto se deben
evitar las desigualdades en la asistencia sanitaria.
Al dar un tratamiento adecuado, se deben cumplir todos estos principios, ya que se debe entregar
el mejor tratamiento posible, respetando la decisión de los pacientes, sin causarles daños.
9. ¿Qué factores influyen en la planificación
estratégica y táctica del tratamiento?
• Planificación estratégica: pre-programar un acto biomédico,
considerando las potencialidades y recursos disponibles para otorgar
un excelente plan de tratamiento a un paciente que consulta.
Depende de: Motivo de consulta, compromiso del paciente, dificultad
propia del tratamiento.
• Táctica : Es el como realizamos a nivel práctico nuestra estratégia.
Depende de: Habilidades del profesional, expectativas del paciente,
nivel socioeconómico, disponibilidad de recursos , tiempo disponible
para realizar el tratamiento, infraestructura.
10. ¿En qué influye la experiencia clínica en el
pronóstico?
• La experiencia del clínico no es una variable determinante única en el
pronóstico del paciente, ya que la experiencia, es decir, el haber tratado
diferentes patologías a lo largo de su formación profesional, si bien le da
seguridad en su actuar no es determinante en el pronóstico ya que cada
caso clínico es distinto uno de otro, con diferentes factores que determinan
cada escenario del paciente.
Pero sin duda, es un variable a considerar ya que:
• Clínico con experiencia maneja de mejor manera las patologías,
tratamientos y eventuales complicaciones.
• Clínico con menos expriencia, maneja conceptos teóricos que en algunos
casos no son tan prácticos y es posible que este profesional derive o realice
interconsultas para obtener opiniones de otros profesionales
especializados.
11. ¿Qué relación tiene el Plan de Tratamiento con
el Pronóstico y el consentimiento Informado?
• El plan de tratamiento individualizado para cada escenario clínico debe devolver
la salud al paciente, de acuerdo a las necesidades y posibilidades económicas.
• El abordaje del tratamiento este en relación directa al pronóstico, ya que para
poder realizarlo el profesional considera todas las variables que influyen en cada
caso clínico (biológico, físico, psicológico, social, económico) para de esta forma
determinar lo que realmente necesita el paciente.
• Ahora todo lo que se realice en el paciente debe ser debidamente informado, con
explicaciones claras y al nivel de un paciente, permitiendo que entienda acerca
de su estado de salud, el diagnóstico de su enfermedad, alternativas de
tratamiento , posibles riesgos y su pronóstico, tanto el pronóstico diagnóstico
(sin tratamiento), como el pronóstico terapéutico (con tratamiento). Todo esto va
plasmado en el Consentimiento Informado.
Caso clínico
Diagnóstico:
Paciente sexo femenino, 60 años, receptiva, sin antecedentes mórbidos de
importancia, sistema articular y muscular sanos, inestabilidad oclusal,
biotipo maseterino, clase esqueletal 1, con periodontitis crónica localizada
leve en d. 4.5, 4.3 y 4.2, y gingivitis moderada en el resto, desdentada parcial
bimaxilar clase I de Kennedy, modificación 1 superior, clase I DE KENNEDY,
modificación 1 inferior.
En examen intraoral observamos: Pieza 4.5 a masa crítica de soporte ,
movilidad grado 1, clase I modificación 1 de Kennedy, remanencia de grupo
V. Pieza 4.4 ausente, antagonista dentario natural.
Paciente dueña de hogar, de bajos recursos, consulta para solucionar
problema estético, por falta de dientes anteriores, desea un tratamiento
simple.
Análisis pilares protésicos en mandíbula
D. 4.5 vital, con periodontitis apical crónica, con movilidad grado 1, con
periodontitis crónica leve, con pérdida de soporte óseo a masa crítica, con
restauración oclusal de resina compuesta teñida, raíz única cilíndrica dislacerada,
conducto único y de tamaño medio, ligamento periodontal levemente ensanchado
en cervical y apical.
D. 4.3 vital, asintomática, sin movilidad, con periodontitis crónica leve, soporte
óseo levemente disminuido, sin restauraciones, raíz única cónica dislacerada,
conducto único y de tamaño medio, tejidos periodontales normales.
D. 3.3 vital, asintomática, con gingivitis leve, soporte óseo levemente disminuido,
con caries distal dentinaria superficial, raíz única cónica dislacerada, conducto único
y de tamaño medio, tejidos periodontales normales.
Pronósticos específicos
• D. 4.5 regular, tiene sobrecarga oclusal que es modificable, se puede
lograr salud periodontal y disminuir su movilidad, pero posee masa
crítica de soporte.
• D. 4.3 bueno, pérdida de soporte leve, sin movilidad, con enfermedad
periodontal de carácter crónica modificable.
• D. 3.3 bueno, pérdida de soporte leve, sin movilidad, con enfermedad
inflamatoria reversible, caries de tamaño pequeño y superficial.
Concepto SDA
• SDA: Arco dentario acortado, consta de 20 dientes (todos los incisivos
superiores e inferiores, caninos y premolares)
• Se centra en dirigir recursos y esfuerzos de tratamiento hacia la
preservación de la región funcionalmente estratégica y sostenible de la
dentición, es decir, la anterior y premolares. Los molares están en alto
riesgo de enfermedad y generalmente son los primeros en perderse, por lo
que se le da menor prioridad para restauración y mantención, lo que
reduce la complejidad y costo de tratamientos en el sector molar.
• En los planes de tratamiento complejos, el enfoque de SDA ofrece una
alternativa de tratamientos más simple, que consume menos tiempo y es
menos costoso.
• No se ha demostrado que sus resultados sean inferiores a una
reconstrucción a gran escala.
Posibilidades de tratamiento
• Implantes, recuperación de dientes perdidos individualmente, o
soporte para prótesis removible.
• Prótesis fija plural, devolviendo mediante puentes los dientes
perdidos.
• Prótesis parcial removible, opción más rápida y económica.
Plan de tratamiento
• Fase sistémica: se recomienda que se realice control de su estado de salud.
• Fase higiénica: Se realiza educación y motivación sobre higiene oral. Se
realiza destartraje y pulidos y alisados radiculares de d. 4.5, 4.3 y 4.2.
• Fase quirúrgica: Si quedan secuelas estéticas de retracción de las encías se
realiza cirugía estética periodontal.
• Fase protésica: Realización de implantes o prótesis para recuperar los
dientes perdidos, enfocándose en la obtención de arco dental acortado.
En este caso, paciente de bajos recursos, dueña de casa, se opta por prótesis
parcial removible.
• Fase de mantención: Realización de controles periódicos para controlar las
terapias realizadas.
Pronóstico
• Diagnóstico: Malo, enfermedad destructiva crónica, inestabilidad
oclusal, con caries activa, varios dientes ausentes.
• Protésico: Bueno, paciente comprometida con tratamiento, daño
crónico leve, factores de riesgo modificables. Además se usará arco
dental acortado, por lo que pasa a ser anclaje triangular, ejerciendo
menores fuerzas en D. 4.5
Bibliografía
• Patrick Snow, BSc; Mary E. McNally, MSc, DDS, MA;Examining the
Implications of Dental Treatment Costs for Low-Income Families J Can Dent
Assoc 2010;76:28
• Al-Quran et al.: Single-tooth replacement: factors affecting different
prosthetic treatment modalities. BMC Oral Health 2011 11:34.
• Ridwaan Omar, The Evidence for Prosthodontic Treatment Planning for
Older, Partially Dentate Patients, Med Princ Pract 2003;12(suppl 1):33–42
• Orellano Erika Gabriela, Bioética en el manejo del paciente en odontología.
Rev. Act. Clin. Med v.9 La Paz jul. 2011
• Ramos P. Sergio, “El principialismo de Diego Garcia: críticas y
alternativas”,http://www.bioetica-
debat.org/modules/news/print.php?storyid=232

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
Isidora Paz Maulen
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6marceerg
 
Seminario 05
Seminario 05Seminario 05
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6   caries y lesiones no cariosasSeminario n°6   caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Francisco Sepúlveda Vega
 
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del TratamientoSebastián Meneses
 
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.Sebastian Diaz Pollak
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
pamegarciam
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
carolinajuliodelrio
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
Francisco Peña
 
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Cecilia Godoy Velasco
 
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
chiscolita
 

La actualidad más candente (19)

Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 05
Seminario 05Seminario 05
Seminario 05
 
Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)
 
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6   caries y lesiones no cariosasSeminario n°6   caries y lesiones no cariosas
Seminario n°6 caries y lesiones no cariosas
 
Seminario 6 integral
Seminario 6 integralSeminario 6 integral
Seminario 6 integral
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario Nº6
Seminario Nº6Seminario Nº6
Seminario Nº6
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del TratamientoSeminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 6 - Pronóstico y Valorización del Tratamiento
 
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.Seminario n°6 integral adulto  s.diaz c. escobar f. farias.
Seminario n°6 integral adulto s.diaz c. escobar f. farias.
 
Seminario N 6
Seminario N 6Seminario N 6
Seminario N 6
 
Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015Seminario nº6 2015
Seminario nº6 2015
 
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y FracasosSEMINARIO 16: Controles y Fracasos
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
 
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
 
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
 

Destacado

Manual de cómo crear un blog
Manual de cómo crear un blogManual de cómo crear un blog
Manual de cómo crear un blog
Iaracamila
 
La drogadicción 2
La drogadicción 2La drogadicción 2
La drogadicción 2
pA0La55
 
Día de la cancion andina
Día de la cancion andinaDía de la cancion andina
Día de la cancion andina
MassielMilagros
 
Como matricularse en la utpl
Como matricularse en la utplComo matricularse en la utpl
Como matricularse en la utpl
col_10elyprinces
 
Un mes de Optimismo
Un mes de OptimismoUn mes de Optimismo
Un mes de Optimismo
Azucena Carrillo
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
carlosgarma96
 
Tecnología de la información y comunicacion
Tecnología de la información  y comunicacionTecnología de la información  y comunicacion
Tecnología de la información y comunicacion
Cindyhsb
 
Presentación de Liderazgo Aburto Angel 13M
Presentación de Liderazgo Aburto Angel 13MPresentación de Liderazgo Aburto Angel 13M
Presentación de Liderazgo Aburto Angel 13M
Aburto2510
 
La contratación internacional
La contratación internacionalLa contratación internacional
La contratación internacional
Lperz25
 
Influencia de la tecnología
Influencia de la tecnologíaInfluencia de la tecnología
Influencia de la tecnologíaangelasolarte
 
The courtyard of the old residency
The courtyard of the old residencyThe courtyard of the old residency
The courtyard of the old residency
Abraham Jaramillo
 
Presentación de Growiti
Presentación de GrowitiPresentación de Growiti
Presentación de Growiti
Growiti
 
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas uydgfjusd
 
Presentacion se
Presentacion sePresentacion se
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
ximebg1
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
Jazmin1995
 
Presentación Redes sociales
Presentación Redes socialesPresentación Redes sociales
Presentación Redes sociales
Rocio Mateo
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
joseabuchaibe
 

Destacado (20)

Fuentesjesus a4
Fuentesjesus a4Fuentesjesus a4
Fuentesjesus a4
 
Manual de cómo crear un blog
Manual de cómo crear un blogManual de cómo crear un blog
Manual de cómo crear un blog
 
La drogadicción 2
La drogadicción 2La drogadicción 2
La drogadicción 2
 
Día de la cancion andina
Día de la cancion andinaDía de la cancion andina
Día de la cancion andina
 
Como matricularse en la utpl
Como matricularse en la utplComo matricularse en la utpl
Como matricularse en la utpl
 
Un mes de Optimismo
Un mes de OptimismoUn mes de Optimismo
Un mes de Optimismo
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
 
Tecnología de la información y comunicacion
Tecnología de la información  y comunicacionTecnología de la información  y comunicacion
Tecnología de la información y comunicacion
 
Presentación de Liderazgo Aburto Angel 13M
Presentación de Liderazgo Aburto Angel 13MPresentación de Liderazgo Aburto Angel 13M
Presentación de Liderazgo Aburto Angel 13M
 
La contratación internacional
La contratación internacionalLa contratación internacional
La contratación internacional
 
Influencia de la tecnología
Influencia de la tecnologíaInfluencia de la tecnología
Influencia de la tecnología
 
The courtyard of the old residency
The courtyard of the old residencyThe courtyard of the old residency
The courtyard of the old residency
 
Presentación de Growiti
Presentación de GrowitiPresentación de Growiti
Presentación de Growiti
 
diapositivas
diapositivas diapositivas
diapositivas
 
Presentacion se
Presentacion sePresentacion se
Presentacion se
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Presentación Redes sociales
Presentación Redes socialesPresentación Redes sociales
Presentación Redes sociales
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 

Similar a Seminario n°6

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Maka Rojas
 
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento Tefi Castro
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
polieyd
 
Seminario n°5 IA
Seminario n°5 IASeminario n°5 IA
Seminario n°5 IA
cfmayers
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
Alonso Tomás Silva Gallardo
 
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.Jorge Faune
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
pamegarciam
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
Alonso Tomás Silva Gallardo
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
Alonso Tomás Silva Gallardo
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
Alonso Tomás Silva Gallardo
 
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamientoSeminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Fernán Valenzuela
 

Similar a Seminario n°6 (16)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
Seminario 06 pronostico-valorizacion_del_tratamiento
 
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamientoPronostico y valorización del plan de tratamiento
Pronostico y valorización del plan de tratamiento
 
Seminario n°5 IA
Seminario n°5 IASeminario n°5 IA
Seminario n°5 IA
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
 
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
 
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamientoSeminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
 
Seminario número 6
Seminario número 6Seminario número 6
Seminario número 6
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)Seminario nº6 (3)
Seminario nº6 (3)
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 

Más de chioaburrida

Sem 16
Sem 16Sem 16
Sem 16
chioaburrida
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
chioaburrida
 
Sem 13
Sem 13Sem 13
Sem 13
chioaburrida
 
Sem 12
Sem 12Sem 12
Sem 12
chioaburrida
 
Sem 11(1)
Sem 11(1)Sem 11(1)
Sem 11(1)
chioaburrida
 
Sem 10-roc-seba
Sem 10-roc-sebaSem 10-roc-seba
Sem 10-roc-seba
chioaburrida
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
chioaburrida
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
chioaburrida
 
Seminario n° 7 seba rocio
Seminario n° 7 seba rocioSeminario n° 7 seba rocio
Seminario n° 7 seba rocio
chioaburrida
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
chioaburrida
 

Más de chioaburrida (11)

Sem 16
Sem 16Sem 16
Sem 16
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Sem 13
Sem 13Sem 13
Sem 13
 
Sem 12
Sem 12Sem 12
Sem 12
 
Sem 11(1)
Sem 11(1)Sem 11(1)
Sem 11(1)
 
Sem 10-roc-seba
Sem 10-roc-sebaSem 10-roc-seba
Sem 10-roc-seba
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Seminario n° 7 seba rocio
Seminario n° 7 seba rocioSeminario n° 7 seba rocio
Seminario n° 7 seba rocio
 
Seminario5 cf
Seminario5 cf Seminario5 cf
Seminario5 cf
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Seminario n°6

  • 1. Seminario N°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
  • 2. 7. ¿Qué factores biológicos del paciente influyen en el plan de tratamiento y pronóstico? • Al desarrollar nuestro plan de tratamiento debemos tomar decisiones considerando todos los factores presentes en nuestros pacientes que podrían influir en su desarrollo, estos factores pueden ser de diferentes tipos, como sociales, en los que entran percepciones de la comunidad en cuanto a su salud e importancia de su cuidado, económicos, que van a influir en la posibilidad de costear los tratamientos, y biológicos, aquellos dados por la carga genética y su interacción con el ambiente, que influyen en la vulnerabilidad del individuo. • Entre los biológicos tenemos: edad, sexo, raza, constitución física, enfermedades sistémicas y su control, flujo salival, capacidad buffer de la saliva, entre otros.
  • 3. 8. ¿Qué principios éticos se cumplen al dar un tratamiento adecuado? Principios de la bioética son: • 1. Autonomía: expresa la capacidad de decisión del paciente sin influencia de externos. La máxima expresión de este principio es el consentimiento informado. Cuando la autonomía de un individuo esta disminuida (por ejemplo pacientes vegetativos, o menores de edad) deberá justificarse apropiadamente. • 2. Beneficencia: promueve el mejor interés del paciente, es decir, los procedimientos diagnósticos y terapéuticos deben beneficiar al paciente. La dificultad en la aplicación de este principio, es que tanto tratante como paciente pueden discrepar en los que es beneficio y perjuicio. • 3. No maleficencia: (Primum non nocere, es decir, "ante todo, no hacer daño") es la abstención de causar daño intencionalmente, donde el beneficio debe ser siempre mayor al perjuicio. Para ello, el profesional debe tener un conocimiento teórico y práctico riguroso y actualizado, así como pleno adiestramiento en los tratamientos. • 4. Justicia: se basa en que todas las personas tienen la misma dignidad, por lo tanto se deben evitar las desigualdades en la asistencia sanitaria. Al dar un tratamiento adecuado, se deben cumplir todos estos principios, ya que se debe entregar el mejor tratamiento posible, respetando la decisión de los pacientes, sin causarles daños.
  • 4. 9. ¿Qué factores influyen en la planificación estratégica y táctica del tratamiento? • Planificación estratégica: pre-programar un acto biomédico, considerando las potencialidades y recursos disponibles para otorgar un excelente plan de tratamiento a un paciente que consulta. Depende de: Motivo de consulta, compromiso del paciente, dificultad propia del tratamiento. • Táctica : Es el como realizamos a nivel práctico nuestra estratégia. Depende de: Habilidades del profesional, expectativas del paciente, nivel socioeconómico, disponibilidad de recursos , tiempo disponible para realizar el tratamiento, infraestructura.
  • 5. 10. ¿En qué influye la experiencia clínica en el pronóstico? • La experiencia del clínico no es una variable determinante única en el pronóstico del paciente, ya que la experiencia, es decir, el haber tratado diferentes patologías a lo largo de su formación profesional, si bien le da seguridad en su actuar no es determinante en el pronóstico ya que cada caso clínico es distinto uno de otro, con diferentes factores que determinan cada escenario del paciente. Pero sin duda, es un variable a considerar ya que: • Clínico con experiencia maneja de mejor manera las patologías, tratamientos y eventuales complicaciones. • Clínico con menos expriencia, maneja conceptos teóricos que en algunos casos no son tan prácticos y es posible que este profesional derive o realice interconsultas para obtener opiniones de otros profesionales especializados.
  • 6. 11. ¿Qué relación tiene el Plan de Tratamiento con el Pronóstico y el consentimiento Informado? • El plan de tratamiento individualizado para cada escenario clínico debe devolver la salud al paciente, de acuerdo a las necesidades y posibilidades económicas. • El abordaje del tratamiento este en relación directa al pronóstico, ya que para poder realizarlo el profesional considera todas las variables que influyen en cada caso clínico (biológico, físico, psicológico, social, económico) para de esta forma determinar lo que realmente necesita el paciente. • Ahora todo lo que se realice en el paciente debe ser debidamente informado, con explicaciones claras y al nivel de un paciente, permitiendo que entienda acerca de su estado de salud, el diagnóstico de su enfermedad, alternativas de tratamiento , posibles riesgos y su pronóstico, tanto el pronóstico diagnóstico (sin tratamiento), como el pronóstico terapéutico (con tratamiento). Todo esto va plasmado en el Consentimiento Informado.
  • 7. Caso clínico Diagnóstico: Paciente sexo femenino, 60 años, receptiva, sin antecedentes mórbidos de importancia, sistema articular y muscular sanos, inestabilidad oclusal, biotipo maseterino, clase esqueletal 1, con periodontitis crónica localizada leve en d. 4.5, 4.3 y 4.2, y gingivitis moderada en el resto, desdentada parcial bimaxilar clase I de Kennedy, modificación 1 superior, clase I DE KENNEDY, modificación 1 inferior. En examen intraoral observamos: Pieza 4.5 a masa crítica de soporte , movilidad grado 1, clase I modificación 1 de Kennedy, remanencia de grupo V. Pieza 4.4 ausente, antagonista dentario natural. Paciente dueña de hogar, de bajos recursos, consulta para solucionar problema estético, por falta de dientes anteriores, desea un tratamiento simple.
  • 8. Análisis pilares protésicos en mandíbula D. 4.5 vital, con periodontitis apical crónica, con movilidad grado 1, con periodontitis crónica leve, con pérdida de soporte óseo a masa crítica, con restauración oclusal de resina compuesta teñida, raíz única cilíndrica dislacerada, conducto único y de tamaño medio, ligamento periodontal levemente ensanchado en cervical y apical. D. 4.3 vital, asintomática, sin movilidad, con periodontitis crónica leve, soporte óseo levemente disminuido, sin restauraciones, raíz única cónica dislacerada, conducto único y de tamaño medio, tejidos periodontales normales. D. 3.3 vital, asintomática, con gingivitis leve, soporte óseo levemente disminuido, con caries distal dentinaria superficial, raíz única cónica dislacerada, conducto único y de tamaño medio, tejidos periodontales normales.
  • 9. Pronósticos específicos • D. 4.5 regular, tiene sobrecarga oclusal que es modificable, se puede lograr salud periodontal y disminuir su movilidad, pero posee masa crítica de soporte. • D. 4.3 bueno, pérdida de soporte leve, sin movilidad, con enfermedad periodontal de carácter crónica modificable. • D. 3.3 bueno, pérdida de soporte leve, sin movilidad, con enfermedad inflamatoria reversible, caries de tamaño pequeño y superficial.
  • 10. Concepto SDA • SDA: Arco dentario acortado, consta de 20 dientes (todos los incisivos superiores e inferiores, caninos y premolares) • Se centra en dirigir recursos y esfuerzos de tratamiento hacia la preservación de la región funcionalmente estratégica y sostenible de la dentición, es decir, la anterior y premolares. Los molares están en alto riesgo de enfermedad y generalmente son los primeros en perderse, por lo que se le da menor prioridad para restauración y mantención, lo que reduce la complejidad y costo de tratamientos en el sector molar. • En los planes de tratamiento complejos, el enfoque de SDA ofrece una alternativa de tratamientos más simple, que consume menos tiempo y es menos costoso. • No se ha demostrado que sus resultados sean inferiores a una reconstrucción a gran escala.
  • 11. Posibilidades de tratamiento • Implantes, recuperación de dientes perdidos individualmente, o soporte para prótesis removible. • Prótesis fija plural, devolviendo mediante puentes los dientes perdidos. • Prótesis parcial removible, opción más rápida y económica.
  • 12. Plan de tratamiento • Fase sistémica: se recomienda que se realice control de su estado de salud. • Fase higiénica: Se realiza educación y motivación sobre higiene oral. Se realiza destartraje y pulidos y alisados radiculares de d. 4.5, 4.3 y 4.2. • Fase quirúrgica: Si quedan secuelas estéticas de retracción de las encías se realiza cirugía estética periodontal. • Fase protésica: Realización de implantes o prótesis para recuperar los dientes perdidos, enfocándose en la obtención de arco dental acortado. En este caso, paciente de bajos recursos, dueña de casa, se opta por prótesis parcial removible. • Fase de mantención: Realización de controles periódicos para controlar las terapias realizadas.
  • 13. Pronóstico • Diagnóstico: Malo, enfermedad destructiva crónica, inestabilidad oclusal, con caries activa, varios dientes ausentes. • Protésico: Bueno, paciente comprometida con tratamiento, daño crónico leve, factores de riesgo modificables. Además se usará arco dental acortado, por lo que pasa a ser anclaje triangular, ejerciendo menores fuerzas en D. 4.5
  • 14. Bibliografía • Patrick Snow, BSc; Mary E. McNally, MSc, DDS, MA;Examining the Implications of Dental Treatment Costs for Low-Income Families J Can Dent Assoc 2010;76:28 • Al-Quran et al.: Single-tooth replacement: factors affecting different prosthetic treatment modalities. BMC Oral Health 2011 11:34. • Ridwaan Omar, The Evidence for Prosthodontic Treatment Planning for Older, Partially Dentate Patients, Med Princ Pract 2003;12(suppl 1):33–42 • Orellano Erika Gabriela, Bioética en el manejo del paciente en odontología. Rev. Act. Clin. Med v.9 La Paz jul. 2011 • Ramos P. Sergio, “El principialismo de Diego Garcia: críticas y alternativas”,http://www.bioetica- debat.org/modules/news/print.php?storyid=232