SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario N° 11
PATOLOGIAS PREVALENTES EN POBLACION CHILENA E INTERACCIONES
FARMACOLOGICAS EN LA CLÍNICA ODONTOLOGICA
Sebastián Colilaf Espinoza
Roció Díaz San Martin
Dra Milena Moya
2015.
En relación a las siguientes patologías y condiciones sistémicas:
Diabetes Mellitus
DIABETES MELLITUS
¿Qué es?
Desorden
endocrino genético
complejo
multifactorial, que
presenta como
anormalidad en el
metabolismo de la
glucosa:
HIPERGLICEMIA.
-Primaria :
Tipo I
Tipo II
- Secundaria
Causas
Tipo I: Autoinmune
Tipo II: Estilo de
vida
Población afectada
< 45 años: 0.1%
45-64 años: 9.4%
>64 años: 15.2%
<NSE:> TASA DE
DIABETES
Manifestaciones
orales
- Enfermedad
periodontal mayor
progresión y severidad.
-Caries dental
(radicular).
Mayor riesgo de
infecciones (candida,
estomatitis, liquen
plano).
- Alteración en la
cicatrización.
-Hiposialia y
Xerostomia.
Alteración del gusto.
¿Cómo se
trata?
Fármacos
-Tipo I: Insulina exógena.
-Tipo II:
Hipoglicemiante Oral : Sulfonilureas
(1º gen: Tolbutamida, 2º gen: Glibenclamida)
Anti-hiperglicemiante o insulino-sensibilizadora:
Biguanidadas(metformina), Inhibidor de alfa-
glucosidasa y Tiazolidinediona.
Insulina (> gravedad)
Estilos de
Vida
Dieta:
< Consumo de
carbohidratos.
> Actividad Física.
Tomar la glicemia (o en su
defecto hemoglucotest)
>130 mg/dl
Pase médico.
* Urgencia: Uso de profilaxis
antibiótica.
<130 mg/dl
Consideraciones
- Atención durante la mañana.
-Paciente con medicación (ASA II).
- Disminución de estrés en el tratamiento (sin
dolor, administrar ansiolíticos).
Paciente debe alimentarse de forma regular.
Interacciones:
1.- Hipoglicemia:
- Aspirina y otros AINES (ibuprofeno): Desplazan
al fármaco antidiabético de la proteínas
plasmáticas.
- Beta bloqueadores no específicos (Propanolol):
cambio en los niveles de glucosa circulante.
2.- Hiperglicemiante:
-Adrenalina
--Glucocorticoides.
Pronóstico
Control de la glicemia reduce el riesgo de
nefropatía, retinopatía, complicaciones
cardiacas , infecciones y AVE.
El control de la DM mejora el pronóstico
en la EP y a su vez, el control de EP
mejora el control de la DM.
Insuficiencia Renal
Insuficiencia renal
¿Qué es?
Pérdida o disminución de la
función renal.
Se produce cuando los
riñones no pueden eliminar
los residuos en forma
adecuada, lo que produce
acumulación de residuos y
fluidos en el cuerpo
- Insuficiencia renal aguda:
aparece en forma repentina, en
ocasiones debido a una infección
grave, fármacos u otros agentes
químicos, o traumatismo físico. Si
se trata la causa, es posible la
recuperación completa de los
riñones.
-Insuficiencia renal crónica:
aparece en forma gradual con los
años.
-Enfermedad renal terminal:
insuficiencia total o casi total en
el funcionamiento de los riñones.
Puede causar pérdida de
peso, anemia, náuseas o
vómitos, cansancio, dolores
de cabeza, disminución de la
agudeza mental, espasmos y
calambres musculares,
coloración marrón
amarillenta de la piel,
picazón inusual, dificultad
para dormir presión arterial
alta, enfermedad ósea,
insuficiencia cardíaca y
función mental deficiente
Causas
I. R. Aguda: producida por
infección grave, fármacos u
otros agentes químicos, o
traumatismos físicos que
dañan directamente a los
riñones.
I. R. Crónica: producida por
la edad, secundaria a HTA o
DMII
Población afectada
Afecta más a mayores de 65
años.
Manifestaciones orales
- Fetor urémico.
- Calambres musculares
-Mucosas anémicas
- Estomatitis urémica
- Pérdida del trabeculado óseo.
-Hiposialia y Xerostomia.
Alteración del gusto.
ENCUESTA NACIONAL DE SALUD. CHILE 2009
Interacciones farmacológicas
• El uso diario de larga data de dos o más analgésicos (especialmente paracetamol y
aspirina juntos) con cafeína o codeína son más propensos a dañar los riñones.
• El uso a largo plazo de los AINE y el paracetamol se ha relacionado con un mayor riesgo
de enfermedad renal en etapa terminal.
¿Cómo se
trata?
Daño leve a
moderado
- Cambios dieta
- Tratamiento de DM II, HTA
- Tratamiento anemia
Enfermedad
terminal
Diálisis
Transplante renal
Consideraciones
Controlados
Tratamiento normal
No
controlados
Pedir pase médico
Tomar PA, hemograma
completo y test de
coagulación
Dialisados
Realizar tratamiento entre diálisis
Profilaxis antibiótica
Medidas hemostáticas
Tabaquismo
OMS: El consumo de tabaco
mata a más de 5 millones de
personas al año y es responsable
De la muerte de 1 de cada 10
adultos.
Chile: 14.000 muertos al año a causa
del tabaco (17% mortalidad total)
E
P
I
D
E
M
I
O
L
O
G
I
A
Complicaciones:
- Variedad de Cáncer.
- Enfermedades cardiovasculares.
FISIOPATOLOGIA:
- Aumenta la incidencia
Periodontitis.
- Alteración en la cicatrización
de los tejidos orales.
- Riesgo de CÁNCER ORAL.
PERIODONTITIS:
- Riesgo 2 a 8 veces mayor de pérdida de NIC
y reabsorción ósea.
- Fumador pesado (>20 cig diarios) tiene
mayor riesgo de desarrollar EP.
- Fumadores tienen una menor respuesta al
tratamiento periodontal
-Afecta la respuesta inmuno-
inflamatoria (menor
migración polimorfo y
fibroblastos).
- Disminución de la
microvascularidad
- Escasa adhesión de
fibroblasto a superficie
radicular.
Interacciones farmacológicas
• El fenómeno principal, origen de interacciones medicamentosas, es la inducción
de los citocromos P450 1A1, 1A2, 2E1 y algunas glucuronosyl-transfe-rasas por los
hidrocarburos aromáticos policíclicos, sobre todo el benzopireno, el antraceno y
el fenantreno. Esto genera aceleración del metabolismo hepático y disminución
de la eficacia o, más excepcionalmente, producción de sustancias tóxicas
carcinógenas.
• La nicotina con sus efectos vasoconstrictores genera retrasos de absorción de
medicamentos administrados por vía transcutánea, también es metabolizada a
nivel del hígado(citocromo P450 2A6). Este metabolismo es autoinductible. La
nicotina tiene un efecto propio inductor de los citocromos 2B1/2B2 y 2A1/2A2.
CASO CLÍNICO Nº1
• Paciente género femenino 55 años , insuficiencia renal leve. Ex
fumadora pesada (fumó por 30 años, dejó el hábito hace 5). Ingiere
Metformina. Relata polidipsia, se observan caries radiculares
• Al examen clínico presenta múltiples sacos periodontales de gran
profundidad (mayor a 5 mm.), presencia de restos radiculares,
piezas con movilidad grado 3 en el grupo 4 y 6. Se solicita
tratamiento integral para devolver estética y funcionalidad. La
paciente tiene una actitud receptiva y de cooperación
1) Describa los pasos a seguir incluyendo las indicaciones y medidas
necesarias para realizar el tratamiento periodontal y rehabilitador.
• Anamnesis, examen clínico. Tomar signos vitales, glicemia.
• Evaluar si es necesario derivar al medico tratante para estabilizar al
paciente y posterior pase médico.
• Tratamiento periodontal (precaución con vasoconstrictor)
• Tratamiento rehabilitador; hacer entender al paciente del riesgo de
no controlar sus enfermedades como la diabetes que empeorará el
pronóstico rehabilitador, así como el hábito tabáquico. Ya que no
permiten una correcta respuesta de los tejidos orales.
2) De ser necesario realizar exodoncias, indique:
• Indicaciones previas a la cirugía.
En caso de que sea una urgencia, se premédica con antibiótico.
Si el paciente está descompensado (ASA III); se suspende la atención y se deriva al medico tratante para el control de las patologías.
• Si considera necesarios fármacos para premedicar, redacte prescripción y justifique elección de dichos fármacos.
Amoxicilina 500 mg
Tomar 4 comprimidos 1 hora antes de la atención dental.
Alérgicos: Azitromicina 500 mg, tomar 1 comprimido 1 hora antes de la atención dental.
• Anestesia: anestesia al 2%, con vasoconstrictor
• Acciones post exodoncia, indicaciones post-exodoncia: control hemorragia con medidas locales, gelita, ac. Tranexámico, sutura,
compresión.
• De ser necesarios indique fármacos para el post operatorio, redacte prescripción y justifique elección de dichos fármacos:
Dependiendo del grado de insuficiencia presentada, se aumenta el tiempo entre dosis de antiinflamatorios (y antibióticos) o se
reduce dosis.
Ej: Paracetamol 650 mg cada 6h. Por 3 días.
Amoxicilina 500 mg cada 12h. Por 7 días.
Bibliografía
• 1.- Tópicos de la Odontología Integral, Dr Fernando Romo, 2011. Facultad
de Odontología de la Universidad de Chile. Pag 193-207.
• 2.- Medicina en Odontología. Manejo dental de pacientes con
enfermedades sistémicas. JoséLuis Castellanos et al. Edit. El Manual
Moderno, S.A. de C.V. México, DF. 1996.
• 3.- Tratado de Cirugía Bucal, Cosme Gay Escoda.
• 4.- Dental Management of Patients with Diabetes. Samuel J. McKenna.
Dent Clin N Am 50 (2006) 591-606.
• 5.- ENCUESTA NACIONAL DE SALUD. CHILE 2009-2010,
http://web.minsal.cl/portal/url/item/bcb03d7bc28b64dfe040010165012d
23.pdf
• Tabaco y medicamentos: ¿amistades peligrosas?
http://www.adicciones.es/files/229-234%20Europea%202.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Pedro Alonso L M
 
Enfermedades renales glomerulopatias (mile(
Enfermedades renales glomerulopatias (mile(Enfermedades renales glomerulopatias (mile(
Enfermedades renales glomerulopatias (mile(
Leidy Parra
 
Diabetes y Periodontitis
Diabetes y PeriodontitisDiabetes y Periodontitis
Diabetes y Periodontitis
Carolina Martínez Palma
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitusguest2f92bdb
 
Diabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologiaDiabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologia
Gabriela Rodriguez
 
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en OdontologiaManejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Elio Jimenez Batista
 
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicciónCuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicciónVianey Ruiz
 
Problemas de salud por el conusmo de sustancias psicoactivas
Problemas de salud por el conusmo de sustancias psicoactivas Problemas de salud por el conusmo de sustancias psicoactivas
Problemas de salud por el conusmo de sustancias psicoactivas
Hectro Ramírez
 
Un enfoque práctico de la hipercalcemia
Un enfoque práctico de la hipercalcemiaUn enfoque práctico de la hipercalcemia
Un enfoque práctico de la hipercalcemiaRoxanna Rodriguez
 
Sesiones 6º Medicina. Tabaquismo
Sesiones 6º Medicina. TabaquismoSesiones 6º Medicina. Tabaquismo
Sesiones 6º Medicina. Tabaquismo
Azusalud Azuqueca
 
Sem.08 patologias prevalentes e interacciones farmacologicas en odontología-g...
Sem.08 patologias prevalentes e interacciones farmacologicas en odontología-g...Sem.08 patologias prevalentes e interacciones farmacologicas en odontología-g...
Sem.08 patologias prevalentes e interacciones farmacologicas en odontología-g...
pdrocastillo
 
Analgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosAnalgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosdanielaaceituno
 
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Brenda Carvajal Juarez
 
Aula DENTAID: "pacientes medicamente comprometidos"
Aula DENTAID: "pacientes medicamente comprometidos"Aula DENTAID: "pacientes medicamente comprometidos"
Aula DENTAID: "pacientes medicamente comprometidos"
Dentaid
 
Seminario 11 integral
Seminario 11 integralSeminario 11 integral
Seminario 11 integral
Sebastian Martinez
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
gkmartinez
 

La actualidad más candente (18)

Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
 
Enfermedades renales glomerulopatias (mile(
Enfermedades renales glomerulopatias (mile(Enfermedades renales glomerulopatias (mile(
Enfermedades renales glomerulopatias (mile(
 
Diabetes y Periodontitis
Diabetes y PeriodontitisDiabetes y Periodontitis
Diabetes y Periodontitis
 
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes MellitusTratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
Tratamiento Odontologico En Pacientes Con Diabetes Mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologiaDiabetes y su relacion con la odontologia
Diabetes y su relacion con la odontologia
 
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en OdontologiaManejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
 
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicciónCuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
Cuadro historia natural de la enfermedad drogadicción
 
Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010
 
Problemas de salud por el conusmo de sustancias psicoactivas
Problemas de salud por el conusmo de sustancias psicoactivas Problemas de salud por el conusmo de sustancias psicoactivas
Problemas de salud por el conusmo de sustancias psicoactivas
 
Un enfoque práctico de la hipercalcemia
Un enfoque práctico de la hipercalcemiaUn enfoque práctico de la hipercalcemia
Un enfoque práctico de la hipercalcemia
 
Sesiones 6º Medicina. Tabaquismo
Sesiones 6º Medicina. TabaquismoSesiones 6º Medicina. Tabaquismo
Sesiones 6º Medicina. Tabaquismo
 
Sem.08 patologias prevalentes e interacciones farmacologicas en odontología-g...
Sem.08 patologias prevalentes e interacciones farmacologicas en odontología-g...Sem.08 patologias prevalentes e interacciones farmacologicas en odontología-g...
Sem.08 patologias prevalentes e interacciones farmacologicas en odontología-g...
 
Analgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversosAnalgesico y efectos adversos
Analgesico y efectos adversos
 
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 
Aula DENTAID: "pacientes medicamente comprometidos"
Aula DENTAID: "pacientes medicamente comprometidos"Aula DENTAID: "pacientes medicamente comprometidos"
Aula DENTAID: "pacientes medicamente comprometidos"
 
Seminario 11 integral
Seminario 11 integralSeminario 11 integral
Seminario 11 integral
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 

Destacado

Trabajo de la consulta de excel
Trabajo de la consulta de excelTrabajo de la consulta de excel
Trabajo de la consulta de excel
MaNu Aguirre
 
La ética y los valores como esencia del ser humano, autora Laksmi Miosi
La ética y los valores como esencia del ser humano, autora Laksmi MiosiLa ética y los valores como esencia del ser humano, autora Laksmi Miosi
La ética y los valores como esencia del ser humano, autora Laksmi Miosi
Laksmi Miosi
 
Practica 5
Practica 5 Practica 5
Practica 5
Dennis Rivera
 
Grafología
Grafología Grafología
Grafología
Leria Batista
 
La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...
La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...
La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...
joycyhurtado
 
Mundo Pacífico
Mundo PacíficoMundo Pacífico
Mundo Pacífico
Mundo Pacífico
 
LA GENÉTICA
LA GENÉTICA LA GENÉTICA
LA GENÉTICA
eduar45
 
Mantenimiento preventivo y correctivo de una computadora
Mantenimiento preventivo y correctivo de una computadoraMantenimiento preventivo y correctivo de una computadora
Mantenimiento preventivo y correctivo de una computadora27PUGAVALDEZ
 
Claudia, adolfo y loreto
Claudia, adolfo y loretoClaudia, adolfo y loreto
Claudia, adolfo y loreto
lenguayliteraturallanes
 
Herramientas de colaboracion!
Herramientas de colaboracion!Herramientas de colaboracion!
Herramientas de colaboracion!27PUGAVALDEZ
 
TIBURON DUENDE ROSADO
TIBURON DUENDE ROSADOTIBURON DUENDE ROSADO
TIBURON DUENDE ROSADO
clausgalvis
 
Programa de las Fiestas de Barrial 2015
Programa de las Fiestas de Barrial 2015Programa de las Fiestas de Barrial 2015
Programa de las Fiestas de Barrial 2015
Fernando Nortegrancanaria
 
Y qué es filosofía
Y qué es filosofíaY qué es filosofía
Y qué es filosofía
ph1l0s
 
Mapa mental caso capitulo 5 seminario negociacion
Mapa mental caso capitulo 5 seminario negociacionMapa mental caso capitulo 5 seminario negociacion
Mapa mental caso capitulo 5 seminario negociacion
Ronald Quiros
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Metodología
Metodología  Metodología
Metodología cinaranjo
 
Banco De España
Banco De España
Banco De España
Banco De España
lloyd6horn69
 

Destacado (20)

Discurso1
Discurso1Discurso1
Discurso1
 
Trabajo de la consulta de excel
Trabajo de la consulta de excelTrabajo de la consulta de excel
Trabajo de la consulta de excel
 
La ética y los valores como esencia del ser humano, autora Laksmi Miosi
La ética y los valores como esencia del ser humano, autora Laksmi MiosiLa ética y los valores como esencia del ser humano, autora Laksmi Miosi
La ética y los valores como esencia del ser humano, autora Laksmi Miosi
 
Practica 5
Practica 5 Practica 5
Practica 5
 
Grafología
Grafología Grafología
Grafología
 
Contenidos_Taller_de_Capacitacion
Contenidos_Taller_de_CapacitacionContenidos_Taller_de_Capacitacion
Contenidos_Taller_de_Capacitacion
 
La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...
La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...
La interdiccion de los proyectos de la ley sopa, pipa, el cierre de megauploa...
 
Mundo Pacífico
Mundo PacíficoMundo Pacífico
Mundo Pacífico
 
LA GENÉTICA
LA GENÉTICA LA GENÉTICA
LA GENÉTICA
 
Mantenimiento preventivo y correctivo de una computadora
Mantenimiento preventivo y correctivo de una computadoraMantenimiento preventivo y correctivo de una computadora
Mantenimiento preventivo y correctivo de una computadora
 
Claudia, adolfo y loreto
Claudia, adolfo y loretoClaudia, adolfo y loreto
Claudia, adolfo y loreto
 
Herramientas de colaboracion!
Herramientas de colaboracion!Herramientas de colaboracion!
Herramientas de colaboracion!
 
TIBURON DUENDE ROSADO
TIBURON DUENDE ROSADOTIBURON DUENDE ROSADO
TIBURON DUENDE ROSADO
 
Programa de las Fiestas de Barrial 2015
Programa de las Fiestas de Barrial 2015Programa de las Fiestas de Barrial 2015
Programa de las Fiestas de Barrial 2015
 
Y qué es filosofía
Y qué es filosofíaY qué es filosofía
Y qué es filosofía
 
Liz katerine castro cuero
Liz katerine castro cueroLiz katerine castro cuero
Liz katerine castro cuero
 
Mapa mental caso capitulo 5 seminario negociacion
Mapa mental caso capitulo 5 seminario negociacionMapa mental caso capitulo 5 seminario negociacion
Mapa mental caso capitulo 5 seminario negociacion
 
Geogebra
GeogebraGeogebra
Geogebra
 
Metodología
Metodología  Metodología
Metodología
 
Banco De España
Banco De España
Banco De España
Banco De España
 

Similar a Sem 11(1)

Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
Isidora Paz Maulen
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal17149
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosValentina Arriagada
 
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Alfredo Alfredo
 
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptxSíndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
EitanCazares
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIAENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIA
GerardoFranco42
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
igorcorso
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
clarisa Rivera
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
clarisa Rivera
 
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
MANEJO DEL PACIENTE.pptx.pdf
MANEJO DEL PACIENTE.pptx.pdfMANEJO DEL PACIENTE.pptx.pdf
MANEJO DEL PACIENTE.pptx.pdf
GabrielaCarbajal19
 
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva franlavin
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
DrAlex Figueroa
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
igorcorso
 
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdfDIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
Itsalas16
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia RenalFelipeMaldo
 

Similar a Sem 11(1) (20)

Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Caso 1 integral
Caso 1 integralCaso 1 integral
Caso 1 integral
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidosManejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
 
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)
(2015-03-26) Nefrotoxicidad (DOC)
 
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
 
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptxSíndrome nefrótico idiopático.pptx
Síndrome nefrótico idiopático.pptx
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIAENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA BASADA EN EVIDENCIA
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptxrolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
rolenfermeriaenoncologia-130616213009-phpapp01.pptx
 
MANEJO DEL PACIENTE.pptx.pdf
MANEJO DEL PACIENTE.pptx.pdfMANEJO DEL PACIENTE.pptx.pdf
MANEJO DEL PACIENTE.pptx.pdf
 
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
Seminario n°9 Grupo Dr. Montalva
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdfDIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
DIABETES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL - CARLOS LLANOS.pdf
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Seminario n° 10
Seminario n° 10Seminario n° 10
Seminario n° 10
 

Más de chioaburrida

Sem 16
Sem 16Sem 16
Sem 16
chioaburrida
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
chioaburrida
 
Sem 13
Sem 13Sem 13
Sem 13
chioaburrida
 
Sem 12
Sem 12Sem 12
Sem 12
chioaburrida
 
Sem 10-roc-seba
Sem 10-roc-sebaSem 10-roc-seba
Sem 10-roc-seba
chioaburrida
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
chioaburrida
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
chioaburrida
 
Seminario n° 7 seba rocio
Seminario n° 7 seba rocioSeminario n° 7 seba rocio
Seminario n° 7 seba rocio
chioaburrida
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
chioaburrida
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
chioaburrida
 

Más de chioaburrida (11)

Sem 16
Sem 16Sem 16
Sem 16
 
Seminario 14
Seminario 14Seminario 14
Seminario 14
 
Sem 13
Sem 13Sem 13
Sem 13
 
Sem 12
Sem 12Sem 12
Sem 12
 
Sem 10-roc-seba
Sem 10-roc-sebaSem 10-roc-seba
Sem 10-roc-seba
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Seminario n°8
Seminario n°8Seminario n°8
Seminario n°8
 
Seminario n° 7 seba rocio
Seminario n° 7 seba rocioSeminario n° 7 seba rocio
Seminario n° 7 seba rocio
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario5 cf
Seminario5 cf Seminario5 cf
Seminario5 cf
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Sem 11(1)

  • 1. Seminario N° 11 PATOLOGIAS PREVALENTES EN POBLACION CHILENA E INTERACCIONES FARMACOLOGICAS EN LA CLÍNICA ODONTOLOGICA Sebastián Colilaf Espinoza Roció Díaz San Martin Dra Milena Moya 2015.
  • 2. En relación a las siguientes patologías y condiciones sistémicas: Diabetes Mellitus DIABETES MELLITUS ¿Qué es? Desorden endocrino genético complejo multifactorial, que presenta como anormalidad en el metabolismo de la glucosa: HIPERGLICEMIA. -Primaria : Tipo I Tipo II - Secundaria Causas Tipo I: Autoinmune Tipo II: Estilo de vida Población afectada < 45 años: 0.1% 45-64 años: 9.4% >64 años: 15.2% <NSE:> TASA DE DIABETES Manifestaciones orales - Enfermedad periodontal mayor progresión y severidad. -Caries dental (radicular). Mayor riesgo de infecciones (candida, estomatitis, liquen plano). - Alteración en la cicatrización. -Hiposialia y Xerostomia. Alteración del gusto. ¿Cómo se trata? Fármacos -Tipo I: Insulina exógena. -Tipo II: Hipoglicemiante Oral : Sulfonilureas (1º gen: Tolbutamida, 2º gen: Glibenclamida) Anti-hiperglicemiante o insulino-sensibilizadora: Biguanidadas(metformina), Inhibidor de alfa- glucosidasa y Tiazolidinediona. Insulina (> gravedad) Estilos de Vida Dieta: < Consumo de carbohidratos. > Actividad Física.
  • 3. Tomar la glicemia (o en su defecto hemoglucotest) >130 mg/dl Pase médico. * Urgencia: Uso de profilaxis antibiótica. <130 mg/dl Consideraciones - Atención durante la mañana. -Paciente con medicación (ASA II). - Disminución de estrés en el tratamiento (sin dolor, administrar ansiolíticos). Paciente debe alimentarse de forma regular. Interacciones: 1.- Hipoglicemia: - Aspirina y otros AINES (ibuprofeno): Desplazan al fármaco antidiabético de la proteínas plasmáticas. - Beta bloqueadores no específicos (Propanolol): cambio en los niveles de glucosa circulante. 2.- Hiperglicemiante: -Adrenalina --Glucocorticoides. Pronóstico Control de la glicemia reduce el riesgo de nefropatía, retinopatía, complicaciones cardiacas , infecciones y AVE. El control de la DM mejora el pronóstico en la EP y a su vez, el control de EP mejora el control de la DM.
  • 4. Insuficiencia Renal Insuficiencia renal ¿Qué es? Pérdida o disminución de la función renal. Se produce cuando los riñones no pueden eliminar los residuos en forma adecuada, lo que produce acumulación de residuos y fluidos en el cuerpo - Insuficiencia renal aguda: aparece en forma repentina, en ocasiones debido a una infección grave, fármacos u otros agentes químicos, o traumatismo físico. Si se trata la causa, es posible la recuperación completa de los riñones. -Insuficiencia renal crónica: aparece en forma gradual con los años. -Enfermedad renal terminal: insuficiencia total o casi total en el funcionamiento de los riñones. Puede causar pérdida de peso, anemia, náuseas o vómitos, cansancio, dolores de cabeza, disminución de la agudeza mental, espasmos y calambres musculares, coloración marrón amarillenta de la piel, picazón inusual, dificultad para dormir presión arterial alta, enfermedad ósea, insuficiencia cardíaca y función mental deficiente Causas I. R. Aguda: producida por infección grave, fármacos u otros agentes químicos, o traumatismos físicos que dañan directamente a los riñones. I. R. Crónica: producida por la edad, secundaria a HTA o DMII Población afectada Afecta más a mayores de 65 años. Manifestaciones orales - Fetor urémico. - Calambres musculares -Mucosas anémicas - Estomatitis urémica - Pérdida del trabeculado óseo. -Hiposialia y Xerostomia. Alteración del gusto. ENCUESTA NACIONAL DE SALUD. CHILE 2009
  • 5. Interacciones farmacológicas • El uso diario de larga data de dos o más analgésicos (especialmente paracetamol y aspirina juntos) con cafeína o codeína son más propensos a dañar los riñones. • El uso a largo plazo de los AINE y el paracetamol se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedad renal en etapa terminal. ¿Cómo se trata? Daño leve a moderado - Cambios dieta - Tratamiento de DM II, HTA - Tratamiento anemia Enfermedad terminal Diálisis Transplante renal Consideraciones Controlados Tratamiento normal No controlados Pedir pase médico Tomar PA, hemograma completo y test de coagulación Dialisados Realizar tratamiento entre diálisis Profilaxis antibiótica Medidas hemostáticas
  • 6. Tabaquismo OMS: El consumo de tabaco mata a más de 5 millones de personas al año y es responsable De la muerte de 1 de cada 10 adultos. Chile: 14.000 muertos al año a causa del tabaco (17% mortalidad total) E P I D E M I O L O G I A Complicaciones: - Variedad de Cáncer. - Enfermedades cardiovasculares. FISIOPATOLOGIA: - Aumenta la incidencia Periodontitis. - Alteración en la cicatrización de los tejidos orales. - Riesgo de CÁNCER ORAL. PERIODONTITIS: - Riesgo 2 a 8 veces mayor de pérdida de NIC y reabsorción ósea. - Fumador pesado (>20 cig diarios) tiene mayor riesgo de desarrollar EP. - Fumadores tienen una menor respuesta al tratamiento periodontal -Afecta la respuesta inmuno- inflamatoria (menor migración polimorfo y fibroblastos). - Disminución de la microvascularidad - Escasa adhesión de fibroblasto a superficie radicular.
  • 7. Interacciones farmacológicas • El fenómeno principal, origen de interacciones medicamentosas, es la inducción de los citocromos P450 1A1, 1A2, 2E1 y algunas glucuronosyl-transfe-rasas por los hidrocarburos aromáticos policíclicos, sobre todo el benzopireno, el antraceno y el fenantreno. Esto genera aceleración del metabolismo hepático y disminución de la eficacia o, más excepcionalmente, producción de sustancias tóxicas carcinógenas. • La nicotina con sus efectos vasoconstrictores genera retrasos de absorción de medicamentos administrados por vía transcutánea, también es metabolizada a nivel del hígado(citocromo P450 2A6). Este metabolismo es autoinductible. La nicotina tiene un efecto propio inductor de los citocromos 2B1/2B2 y 2A1/2A2.
  • 8. CASO CLÍNICO Nº1 • Paciente género femenino 55 años , insuficiencia renal leve. Ex fumadora pesada (fumó por 30 años, dejó el hábito hace 5). Ingiere Metformina. Relata polidipsia, se observan caries radiculares • Al examen clínico presenta múltiples sacos periodontales de gran profundidad (mayor a 5 mm.), presencia de restos radiculares, piezas con movilidad grado 3 en el grupo 4 y 6. Se solicita tratamiento integral para devolver estética y funcionalidad. La paciente tiene una actitud receptiva y de cooperación
  • 9. 1) Describa los pasos a seguir incluyendo las indicaciones y medidas necesarias para realizar el tratamiento periodontal y rehabilitador. • Anamnesis, examen clínico. Tomar signos vitales, glicemia. • Evaluar si es necesario derivar al medico tratante para estabilizar al paciente y posterior pase médico. • Tratamiento periodontal (precaución con vasoconstrictor) • Tratamiento rehabilitador; hacer entender al paciente del riesgo de no controlar sus enfermedades como la diabetes que empeorará el pronóstico rehabilitador, así como el hábito tabáquico. Ya que no permiten una correcta respuesta de los tejidos orales.
  • 10. 2) De ser necesario realizar exodoncias, indique: • Indicaciones previas a la cirugía. En caso de que sea una urgencia, se premédica con antibiótico. Si el paciente está descompensado (ASA III); se suspende la atención y se deriva al medico tratante para el control de las patologías. • Si considera necesarios fármacos para premedicar, redacte prescripción y justifique elección de dichos fármacos. Amoxicilina 500 mg Tomar 4 comprimidos 1 hora antes de la atención dental. Alérgicos: Azitromicina 500 mg, tomar 1 comprimido 1 hora antes de la atención dental. • Anestesia: anestesia al 2%, con vasoconstrictor • Acciones post exodoncia, indicaciones post-exodoncia: control hemorragia con medidas locales, gelita, ac. Tranexámico, sutura, compresión. • De ser necesarios indique fármacos para el post operatorio, redacte prescripción y justifique elección de dichos fármacos: Dependiendo del grado de insuficiencia presentada, se aumenta el tiempo entre dosis de antiinflamatorios (y antibióticos) o se reduce dosis. Ej: Paracetamol 650 mg cada 6h. Por 3 días. Amoxicilina 500 mg cada 12h. Por 7 días.
  • 11.
  • 12. Bibliografía • 1.- Tópicos de la Odontología Integral, Dr Fernando Romo, 2011. Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Pag 193-207. • 2.- Medicina en Odontología. Manejo dental de pacientes con enfermedades sistémicas. JoséLuis Castellanos et al. Edit. El Manual Moderno, S.A. de C.V. México, DF. 1996. • 3.- Tratado de Cirugía Bucal, Cosme Gay Escoda. • 4.- Dental Management of Patients with Diabetes. Samuel J. McKenna. Dent Clin N Am 50 (2006) 591-606. • 5.- ENCUESTA NACIONAL DE SALUD. CHILE 2009-2010, http://web.minsal.cl/portal/url/item/bcb03d7bc28b64dfe040010165012d 23.pdf • Tabaco y medicamentos: ¿amistades peligrosas? http://www.adicciones.es/files/229-234%20Europea%202.pdf