SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FACULTAD DE ESTUDIOS JURÍDICOS Y
POLÍTICOS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO, EDO LARA
EL MATRIMONIO Y EL CONCUBINATO
Nombre: Eyilde Alvarado G.
Fecha: 11/02/16
EL MATRIMONIO Y EL CONCUBINATO
El Matrimonio
Uno de los conceptos que podemos considerar es el de Rodríguez (2008) el cual lo considera como “una institución
estructurada por la ley destinada a conformar la unión de un hombre y una mujer que desean vivir juntos y formar una
familia. Su celebración está sujeta al cumplimiento de requisitos de fondo y forma” (pag 111).
La legislación venezolana, siendo la principal la carta magna, hace referencia a esta figura de unión formal y legal, que
está conformada por un hombre y una mujer con la intención de consolidar una familia que finalmente se vinculará con la
sociedad, de allí la intención de reconocer y proteger su estabilidad en el tiempo a través de una base legal .
El Matrimonio
Uno de los conceptos que podemos considerar es el de Rodríguez (2008) el cual lo considera como “una institución
estructurada por la ley destinada a conformar la unión de un hombre y una mujer que desean vivir juntos y formar una
familia. Su celebración está sujeta al cumplimiento de requisitos de fondo y forma” (pag 111).
La legislación venezolana, siendo la principal la carta magna, hace referencia a esta figura de unión formal y legal, que
está conformada por un hombre y una mujer con la intención de consolidar una familia que finalmente se vinculará con la
sociedad, de allí la intención de reconocer y proteger su estabilidad en el tiempo a través de una base legal .
En Venezuela, los matrimonios deben ser monógamos y se pueden celebrar desde lo Religioso y/o Civil, entendiéndose
como Religioso la celebración con las solemnidades de la iglesia, mientras que el matrimonio Civil, contempla un proceso
formal con efectos legales desde lo civil, siendo éste obligatorio para llevar a cabo la celebración religiosa.
Otro instrumento legal que establece la conformación de matrimonio es el código civil venezolano, estableciendo, entre
otros aspectos, los requisitos para su celebración y los causales para la anulación, divorcio y/o separación.
Así mismo, dicho código hace énfasis en que será reconocido solo un matrimonio y sus efectos legales entre las
personas y sus bienes, lo cual se correlaciona con lo señalado por la CRBV.
En Venezuela, los matrimonios deben ser monógamos y se pueden celebrar desde lo Religioso y/o Civil, entendiéndose
como Religioso la celebración con las solemnidades de la iglesia, mientras que el matrimonio Civil, contempla un proceso
formal con efectos legales desde lo civil, siendo éste obligatorio para llevar a cabo la celebración religiosa.
Otro instrumento legal que establece la conformación de matrimonio es el código civil venezolano, estableciendo, entre
otros aspectos, los requisitos para su celebración y los causales para la anulación, divorcio y/o separación.
Así mismo, dicho código hace énfasis en que será reconocido solo un matrimonio y sus efectos legales entre las
personas y sus bienes, lo cual se correlaciona con lo señalado por la CRBV.
Requisitos de Fondo Requisitos de Forma
- La unión debe ser un hombre y una mujer
- Ambos contrayentes manifiestan su unión
voluntariamente
- Los contrayentes deben estar consciente del
compromiso que asumen, lo que se determina como
“Capacidad”, lo cual depende de: la edad, la aptitud
sexual, la cordura y haber alcanzado la pubertad.
- Las mujeres deben tener cumplido los catorce años,
mientras que los hombre los dieciséis.
- Las personas con limitantes mentales o que no gocen de
salud mental, no podrán contraer matrimonio
- Aptitud para la procreación sexual
- Los esponsales se refiere a la promesa de la unión y que
hacen los contrayentes públicamente y ante un
funcionario con facultad para llevar a cabo el acto.
- En caso de que uno de los contrayentes se arrepintiera
de la decisión luego de la formalización de la unión, el
código civil venezolano establece que es aceptable pero
debe asumir las consecuencias que eso acarrea.
- El matrimonio es de carácter público, de modo que no
podrá prohibirse la asistencia de personas cercanas o no
de los contrayentes.
- Los contrayentes deben asistir a la jefatura civil
parroquial de la circunscripción judicial donde resida uno
de los dos.
- Ambos contrayentes deben ser mayores de edad.
Requisitos para Contraer Matrimonio
Deberes y Derechos de los Cónyuges
- Tanto la esposa como el esposo gozan de los mismos derechos.
- Dependiendo del caso, el juez de primera instancia en lo civil, podrá otorgar la
separación transitoria de los cónyuges del inmueble en común.
- Se considerará como domicilio conyugal la residencia donde conviven ambos.
La Disolución del Matrimonio
Ocurre cuando uno delos dos conyugues muere por causa natural o accidental.
Otra forma de disolución del matrimonio es el divorcio.
La Disolución del Matrimonio
Ocurre cuando uno delos dos conyugues muere por causa natural o accidental.
Otra forma de disolución del matrimonio es el divorcio.
Los Precedentes que Justifican el Divorcio
-El adulterio.
- el abandono voluntario
- Los excesos, servicia e injurias graves.
-El conato de uno de los conyugues para corromper o prostituir al otro conyugue o a sus hijos.
- la condenación a presidio.
-La adicción a sustancias estupefacientes o al alcohol al nivel de que genere problemas graves
en la relación.
- La perturbación psiquiátrica grave.
Los Precedentes que Justifican el Divorcio
-El adulterio.
- el abandono voluntario
- Los excesos, servicia e injurias graves.
-El conato de uno de los conyugues para corromper o prostituir al otro conyugue o a sus hijos.
- la condenación a presidio.
-La adicción a sustancias estupefacientes o al alcohol al nivel de que genere problemas graves
en la relación.
- La perturbación psiquiátrica grave.
El Matrimonio de Personas Privadas de Libertad o Reclutadas en Centros de Salud
Bajo esta condición, la autoridad con facultad para celebrar el matrimonio, deberá
trasladarse a esos espacios, con previa notificación a sus coordinadores y directores.
El Matrimonio de Personas Privadas de Libertad o Reclutadas en Centros de Salud
Bajo esta condición, la autoridad con facultad para celebrar el matrimonio, deberá
trasladarse a esos espacios, con previa notificación a sus coordinadores y directores.
La Obligación de los Conyugues
Vivir juntos.
Guardar fidelidad y
Socorrerse mutuamente
La Obligación de los Conyugues
Vivir juntos.
Guardar fidelidad y
Socorrerse mutuamente
El Concubinato
La definición que hace Rodríguez (2008), es que se refiere a la unión de hecho entre un hombre
y una mujer, con ánimo consolidar una relación marital. Tiene además una característica
esencial.
El Concubinato
La definición que hace Rodríguez (2008), es que se refiere a la unión de hecho entre un hombre
y una mujer, con ánimo consolidar una relación marital. Tiene además una característica
esencial.
Condición Esencial del Concubinato
1.- El hombre y la mujer deben estar solteros.
2.- Ambos deben estar de acuerdo en la decisión de llevar una vida juntos o en común y
asumiendo las responsabilidades que exige.
Condición Esencial del Concubinato
1.- El hombre y la mujer deben estar solteros.
2.- Ambos deben estar de acuerdo en la decisión de llevar una vida juntos o en común y
asumiendo las responsabilidades que exige.
Disolución del Concubinato
a)Por el matrimonio de uno de los dos unidos.
b)Por la libre voluntad de uno de los dos unidos, es decir, actualmente para cada uno de los
concubinos queda abierta la posibilidad de disolver el concubinato tan pronto como así lo desee.
c)La muerte de una de las partes.
Disolución del Concubinato
a)Por el matrimonio de uno de los dos unidos.
b)Por la libre voluntad de uno de los dos unidos, es decir, actualmente para cada uno de los
concubinos queda abierta la posibilidad de disolver el concubinato tan pronto como así lo desee.
c)La muerte de una de las partes.
REFERENCIA BIBLOGRÁFICA
Constitución del a República Bolivariana de Venezuela. 1999
Código Civil Venezolano. 1982
Ley Orgánica de Registro Civil. 2010.
Rodríguez, L.A. (2008). Derecho Familia. 2da edición. Colección Hammurabi.
Editorial Livrosca, s.a. Caracas.
REFERENCIA BIBLOGRÁFICA
Constitución del a República Bolivariana de Venezuela. 1999
Código Civil Venezolano. 1982
Ley Orgánica de Registro Civil. 2010.
Rodríguez, L.A. (2008). Derecho Familia. 2da edición. Colección Hammurabi.
Editorial Livrosca, s.a. Caracas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho civil-familia-
Derecho civil-familia-Derecho civil-familia-
Derecho civil-familia-
daniela arrieche
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Union De Hecho
Union De HechoUnion De Hecho
Union De Hechomodulosai
 
Unión concubinaria
Unión concubinariaUnión concubinaria
Unión concubinariaSebasj.85
 
Concubinato df
Concubinato dfConcubinato df
El concubinato
El concubinato El concubinato
El concubinato
henryrodriguezuny
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
Aura NY
 
Familia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcioFamilia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcio
guadalupeisa
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
caryose
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Alexlnn
 
El matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinatoEl matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinato
miguel865
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
glisber lozada
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13
aalcalar
 
UNIÓN DE HECHO - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
UNIÓN DE HECHO - TRABAJO DE INVESTIGACIÓNUNIÓN DE HECHO - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
UNIÓN DE HECHO - TRABAJO DE INVESTIGACIÓNmag_pao
 
El concubinato
El concubinatoEl concubinato
El concubinato
Emiry Duque
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
Jose Rojas Chirinos
 
El matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilEl matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilnoemydavila
 

La actualidad más candente (20)

Derecho civil-familia-
Derecho civil-familia-Derecho civil-familia-
Derecho civil-familia-
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Union De Hecho
Union De HechoUnion De Hecho
Union De Hecho
 
Unión concubinaria
Unión concubinariaUnión concubinaria
Unión concubinaria
 
Concubinato df
Concubinato dfConcubinato df
Concubinato df
 
Matrimonio y Concubinato
Matrimonio y ConcubinatoMatrimonio y Concubinato
Matrimonio y Concubinato
 
El concubinato
El concubinato El concubinato
El concubinato
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 
Familia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcioFamilia, matrimonio y divorcio
Familia, matrimonio y divorcio
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
El matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinatoEl matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinato
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Union de hecho
Union de hechoUnion de hecho
Union de hecho
 
Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13Concubinato. sesíón 13
Concubinato. sesíón 13
 
UNIÓN DE HECHO - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
UNIÓN DE HECHO - TRABAJO DE INVESTIGACIÓNUNIÓN DE HECHO - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
UNIÓN DE HECHO - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
El concubinato
El concubinatoEl concubinato
El concubinato
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
 
El matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilEl matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civil
 

Destacado

Sentencia TSJ 190 2008
Sentencia TSJ 190 2008Sentencia TSJ 190 2008
Sentencia TSJ 190 2008
Quiteria Franco
 
Patrimonio De La Escuela Sabatica
Patrimonio De La Escuela SabaticaPatrimonio De La Escuela Sabatica
Patrimonio De La Escuela SabaticaPtr. Nic Garza
 
Capacitación manual de iglesia-historia
Capacitación manual de iglesia-historiaCapacitación manual de iglesia-historia
Capacitación manual de iglesia-historiaIsrael D. Jaramillo H.
 
Matrimonio y dudas razonables sobre el manual de iglesia
Matrimonio y dudas razonables sobre el manual de iglesiaMatrimonio y dudas razonables sobre el manual de iglesia
Matrimonio y dudas razonables sobre el manual de iglesia
Adicciones y ayuda
 
Matrimonio y union de hecho
Matrimonio y union de hechoMatrimonio y union de hecho
Matrimonio y union de hechonaty2312
 
Manual de Iglesia 2015 - modificaciones IASD
Manual de Iglesia 2015 - modificaciones IASDManual de Iglesia 2015 - modificaciones IASD
Manual de Iglesia 2015 - modificaciones IASD
Daniel Solano Prieto
 
El matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcioEl matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorciomelymary
 
Escuela Sabática, Corazón de Esperanza
Escuela Sabática, Corazón de EsperanzaEscuela Sabática, Corazón de Esperanza
Escuela Sabática, Corazón de EsperanzaHeyssen Cordero Maraví
 
Que es la Sociedad JA - UPS
Que es la Sociedad JA - UPSQue es la Sociedad JA - UPS
Que es la Sociedad JA - UPSAndy Esqueche
 
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
01 directrices para directores y maestros de escuela sabaticaMiryam Espinosa de P
 
Tarjeta Liderazgo Joven 2013
Tarjeta Liderazgo Joven 2013 Tarjeta Liderazgo Joven 2013
Tarjeta Liderazgo Joven 2013
Andy Esqueche
 
Manual de entrenamiento para escuela sabática
Manual de entrenamiento para escuela sabáticaManual de entrenamiento para escuela sabática
Manual de entrenamiento para escuela sabáticaHeyssen Cordero Maraví
 
Organizaciòn sociedad de jovenes
Organizaciòn sociedad de jovenesOrganizaciòn sociedad de jovenes
Organizaciòn sociedad de jovenesIglesiaUNAC
 
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copiaTema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copiaUGMA.
 
Alimentos y parentesco
Alimentos y parentescoAlimentos y parentesco
Alimentos y parentesco
Marcy Garcia
 
Leccion 8 4 Q Sacerdotes Y Levitas Apc
Leccion 8 4 Q Sacerdotes Y Levitas ApcLeccion 8 4 Q Sacerdotes Y Levitas Apc
Leccion 8 4 Q Sacerdotes Y Levitas Apc
Samy
 
Leccion 3 4 Q Adoracion Consagracion Apc
Leccion 3 4 Q Adoracion Consagracion ApcLeccion 3 4 Q Adoracion Consagracion Apc
Leccion 3 4 Q Adoracion Consagracion Apc
Samy
 

Destacado (20)

Sentencia TSJ 190 2008
Sentencia TSJ 190 2008Sentencia TSJ 190 2008
Sentencia TSJ 190 2008
 
Patrimonio De La Escuela Sabatica
Patrimonio De La Escuela SabaticaPatrimonio De La Escuela Sabatica
Patrimonio De La Escuela Sabatica
 
Capacitación manual de iglesia-historia
Capacitación manual de iglesia-historiaCapacitación manual de iglesia-historia
Capacitación manual de iglesia-historia
 
Matrimonio y dudas razonables sobre el manual de iglesia
Matrimonio y dudas razonables sobre el manual de iglesiaMatrimonio y dudas razonables sobre el manual de iglesia
Matrimonio y dudas razonables sobre el manual de iglesia
 
Matrimonio y union de hecho
Matrimonio y union de hechoMatrimonio y union de hecho
Matrimonio y union de hecho
 
Manual de Iglesia 2015 - modificaciones IASD
Manual de Iglesia 2015 - modificaciones IASDManual de Iglesia 2015 - modificaciones IASD
Manual de Iglesia 2015 - modificaciones IASD
 
El matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcioEl matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcio
 
Escuela Sabática, Corazón de Esperanza
Escuela Sabática, Corazón de EsperanzaEscuela Sabática, Corazón de Esperanza
Escuela Sabática, Corazón de Esperanza
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Que es la Sociedad JA - UPS
Que es la Sociedad JA - UPSQue es la Sociedad JA - UPS
Que es la Sociedad JA - UPS
 
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
01 directrices para directores y maestros de escuela sabatica
 
Tarjeta Liderazgo Joven 2013
Tarjeta Liderazgo Joven 2013 Tarjeta Liderazgo Joven 2013
Tarjeta Liderazgo Joven 2013
 
Manual de entrenamiento para escuela sabática
Manual de entrenamiento para escuela sabáticaManual de entrenamiento para escuela sabática
Manual de entrenamiento para escuela sabática
 
Organizaciòn sociedad de jovenes
Organizaciòn sociedad de jovenesOrganizaciòn sociedad de jovenes
Organizaciòn sociedad de jovenes
 
Sociedad de jovenes
Sociedad de jovenesSociedad de jovenes
Sociedad de jovenes
 
Club de lideres
Club de lideresClub de lideres
Club de lideres
 
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copiaTema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación   copia
Tema 11 adopción, adrogación, legitimación y emancipación copia
 
Alimentos y parentesco
Alimentos y parentescoAlimentos y parentesco
Alimentos y parentesco
 
Leccion 8 4 Q Sacerdotes Y Levitas Apc
Leccion 8 4 Q Sacerdotes Y Levitas ApcLeccion 8 4 Q Sacerdotes Y Levitas Apc
Leccion 8 4 Q Sacerdotes Y Levitas Apc
 
Leccion 3 4 Q Adoracion Consagracion Apc
Leccion 3 4 Q Adoracion Consagracion ApcLeccion 3 4 Q Adoracion Consagracion Apc
Leccion 3 4 Q Adoracion Consagracion Apc
 

Similar a El matrimonio y el concubinato

Los bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonioLos bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimoniocristinagisell
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
MERCEDES GARCIA
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
MERCEDES GARCIA
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
ivanydaal
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
consuelovr89
 
Presentación suli
Presentación suliPresentación suli
Presentación suli
Manuel Florentino
 
Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.
Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.
Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.
MarycarmenBarreraVar
 
Matrimonio, divorcio y concubinato completo
Matrimonio, divorcio y concubinato   completoMatrimonio, divorcio y concubinato   completo
Matrimonio, divorcio y concubinato completo
MarycarmenBarreraVar
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
Toño Calva
 
Comunidad familiar
Comunidad familiarComunidad familiar
Comunidad familiar
Ana Puello
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
melina anzures
 
matrimoni-1.pptx
matrimoni-1.pptxmatrimoni-1.pptx
matrimoni-1.pptx
LorenaGalati1
 
derecho civil familia
derecho civil familiaderecho civil familia
derecho civil familia
Luisantonioa20009414
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
consuelovr89
 
Legizlacion Familiar -El Matrimonio
Legizlacion Familiar -El MatrimonioLegizlacion Familiar -El Matrimonio
Legizlacion Familiar -El Matrimonio
LilianaAdelaEspinoza
 
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPointMAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
JoscelineL2890
 
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptx
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptxPresentación Derecho Penal y de Familia.pptx
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptx
BuenPastor2
 
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Maribel Valdez Varela
 
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Maribel Valdez Varela
 

Similar a El matrimonio y el concubinato (20)

Los bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonioLos bienes en ocacion del matrimonio
Los bienes en ocacion del matrimonio
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
 
Presentación suli
Presentación suliPresentación suli
Presentación suli
 
Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.
Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.
Matrimonio, divorcio y concubinato - Tema completo.
 
Matrimonio, divorcio y concubinato completo
Matrimonio, divorcio y concubinato   completoMatrimonio, divorcio y concubinato   completo
Matrimonio, divorcio y concubinato completo
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
 
Comunidad familiar
Comunidad familiarComunidad familiar
Comunidad familiar
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
matrimoni-1.pptx
matrimoni-1.pptxmatrimoni-1.pptx
matrimoni-1.pptx
 
derecho civil familia
derecho civil familiaderecho civil familia
derecho civil familia
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Legizlacion Familiar -El Matrimonio
Legizlacion Familiar -El MatrimonioLegizlacion Familiar -El Matrimonio
Legizlacion Familiar -El Matrimonio
 
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPointMAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
 
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptx
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptxPresentación Derecho Penal y de Familia.pptx
Presentación Derecho Penal y de Familia.pptx
 
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
 
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
Valdez varela maribel, semana 4, actividad 1, el matrimonio.
 

Último

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

El matrimonio y el concubinato

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE ESTUDIOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, EDO LARA EL MATRIMONIO Y EL CONCUBINATO Nombre: Eyilde Alvarado G. Fecha: 11/02/16
  • 2. EL MATRIMONIO Y EL CONCUBINATO El Matrimonio Uno de los conceptos que podemos considerar es el de Rodríguez (2008) el cual lo considera como “una institución estructurada por la ley destinada a conformar la unión de un hombre y una mujer que desean vivir juntos y formar una familia. Su celebración está sujeta al cumplimiento de requisitos de fondo y forma” (pag 111). La legislación venezolana, siendo la principal la carta magna, hace referencia a esta figura de unión formal y legal, que está conformada por un hombre y una mujer con la intención de consolidar una familia que finalmente se vinculará con la sociedad, de allí la intención de reconocer y proteger su estabilidad en el tiempo a través de una base legal . El Matrimonio Uno de los conceptos que podemos considerar es el de Rodríguez (2008) el cual lo considera como “una institución estructurada por la ley destinada a conformar la unión de un hombre y una mujer que desean vivir juntos y formar una familia. Su celebración está sujeta al cumplimiento de requisitos de fondo y forma” (pag 111). La legislación venezolana, siendo la principal la carta magna, hace referencia a esta figura de unión formal y legal, que está conformada por un hombre y una mujer con la intención de consolidar una familia que finalmente se vinculará con la sociedad, de allí la intención de reconocer y proteger su estabilidad en el tiempo a través de una base legal . En Venezuela, los matrimonios deben ser monógamos y se pueden celebrar desde lo Religioso y/o Civil, entendiéndose como Religioso la celebración con las solemnidades de la iglesia, mientras que el matrimonio Civil, contempla un proceso formal con efectos legales desde lo civil, siendo éste obligatorio para llevar a cabo la celebración religiosa. Otro instrumento legal que establece la conformación de matrimonio es el código civil venezolano, estableciendo, entre otros aspectos, los requisitos para su celebración y los causales para la anulación, divorcio y/o separación. Así mismo, dicho código hace énfasis en que será reconocido solo un matrimonio y sus efectos legales entre las personas y sus bienes, lo cual se correlaciona con lo señalado por la CRBV. En Venezuela, los matrimonios deben ser monógamos y se pueden celebrar desde lo Religioso y/o Civil, entendiéndose como Religioso la celebración con las solemnidades de la iglesia, mientras que el matrimonio Civil, contempla un proceso formal con efectos legales desde lo civil, siendo éste obligatorio para llevar a cabo la celebración religiosa. Otro instrumento legal que establece la conformación de matrimonio es el código civil venezolano, estableciendo, entre otros aspectos, los requisitos para su celebración y los causales para la anulación, divorcio y/o separación. Así mismo, dicho código hace énfasis en que será reconocido solo un matrimonio y sus efectos legales entre las personas y sus bienes, lo cual se correlaciona con lo señalado por la CRBV.
  • 3. Requisitos de Fondo Requisitos de Forma - La unión debe ser un hombre y una mujer - Ambos contrayentes manifiestan su unión voluntariamente - Los contrayentes deben estar consciente del compromiso que asumen, lo que se determina como “Capacidad”, lo cual depende de: la edad, la aptitud sexual, la cordura y haber alcanzado la pubertad. - Las mujeres deben tener cumplido los catorce años, mientras que los hombre los dieciséis. - Las personas con limitantes mentales o que no gocen de salud mental, no podrán contraer matrimonio - Aptitud para la procreación sexual - Los esponsales se refiere a la promesa de la unión y que hacen los contrayentes públicamente y ante un funcionario con facultad para llevar a cabo el acto. - En caso de que uno de los contrayentes se arrepintiera de la decisión luego de la formalización de la unión, el código civil venezolano establece que es aceptable pero debe asumir las consecuencias que eso acarrea. - El matrimonio es de carácter público, de modo que no podrá prohibirse la asistencia de personas cercanas o no de los contrayentes. - Los contrayentes deben asistir a la jefatura civil parroquial de la circunscripción judicial donde resida uno de los dos. - Ambos contrayentes deben ser mayores de edad. Requisitos para Contraer Matrimonio
  • 4. Deberes y Derechos de los Cónyuges - Tanto la esposa como el esposo gozan de los mismos derechos. - Dependiendo del caso, el juez de primera instancia en lo civil, podrá otorgar la separación transitoria de los cónyuges del inmueble en común. - Se considerará como domicilio conyugal la residencia donde conviven ambos.
  • 5. La Disolución del Matrimonio Ocurre cuando uno delos dos conyugues muere por causa natural o accidental. Otra forma de disolución del matrimonio es el divorcio. La Disolución del Matrimonio Ocurre cuando uno delos dos conyugues muere por causa natural o accidental. Otra forma de disolución del matrimonio es el divorcio. Los Precedentes que Justifican el Divorcio -El adulterio. - el abandono voluntario - Los excesos, servicia e injurias graves. -El conato de uno de los conyugues para corromper o prostituir al otro conyugue o a sus hijos. - la condenación a presidio. -La adicción a sustancias estupefacientes o al alcohol al nivel de que genere problemas graves en la relación. - La perturbación psiquiátrica grave. Los Precedentes que Justifican el Divorcio -El adulterio. - el abandono voluntario - Los excesos, servicia e injurias graves. -El conato de uno de los conyugues para corromper o prostituir al otro conyugue o a sus hijos. - la condenación a presidio. -La adicción a sustancias estupefacientes o al alcohol al nivel de que genere problemas graves en la relación. - La perturbación psiquiátrica grave.
  • 6. El Matrimonio de Personas Privadas de Libertad o Reclutadas en Centros de Salud Bajo esta condición, la autoridad con facultad para celebrar el matrimonio, deberá trasladarse a esos espacios, con previa notificación a sus coordinadores y directores. El Matrimonio de Personas Privadas de Libertad o Reclutadas en Centros de Salud Bajo esta condición, la autoridad con facultad para celebrar el matrimonio, deberá trasladarse a esos espacios, con previa notificación a sus coordinadores y directores. La Obligación de los Conyugues Vivir juntos. Guardar fidelidad y Socorrerse mutuamente La Obligación de los Conyugues Vivir juntos. Guardar fidelidad y Socorrerse mutuamente
  • 7. El Concubinato La definición que hace Rodríguez (2008), es que se refiere a la unión de hecho entre un hombre y una mujer, con ánimo consolidar una relación marital. Tiene además una característica esencial. El Concubinato La definición que hace Rodríguez (2008), es que se refiere a la unión de hecho entre un hombre y una mujer, con ánimo consolidar una relación marital. Tiene además una característica esencial. Condición Esencial del Concubinato 1.- El hombre y la mujer deben estar solteros. 2.- Ambos deben estar de acuerdo en la decisión de llevar una vida juntos o en común y asumiendo las responsabilidades que exige. Condición Esencial del Concubinato 1.- El hombre y la mujer deben estar solteros. 2.- Ambos deben estar de acuerdo en la decisión de llevar una vida juntos o en común y asumiendo las responsabilidades que exige. Disolución del Concubinato a)Por el matrimonio de uno de los dos unidos. b)Por la libre voluntad de uno de los dos unidos, es decir, actualmente para cada uno de los concubinos queda abierta la posibilidad de disolver el concubinato tan pronto como así lo desee. c)La muerte de una de las partes. Disolución del Concubinato a)Por el matrimonio de uno de los dos unidos. b)Por la libre voluntad de uno de los dos unidos, es decir, actualmente para cada uno de los concubinos queda abierta la posibilidad de disolver el concubinato tan pronto como así lo desee. c)La muerte de una de las partes.
  • 8. REFERENCIA BIBLOGRÁFICA Constitución del a República Bolivariana de Venezuela. 1999 Código Civil Venezolano. 1982 Ley Orgánica de Registro Civil. 2010. Rodríguez, L.A. (2008). Derecho Familia. 2da edición. Colección Hammurabi. Editorial Livrosca, s.a. Caracas. REFERENCIA BIBLOGRÁFICA Constitución del a República Bolivariana de Venezuela. 1999 Código Civil Venezolano. 1982 Ley Orgánica de Registro Civil. 2010. Rodríguez, L.A. (2008). Derecho Familia. 2da edición. Colección Hammurabi. Editorial Livrosca, s.a. Caracas.