SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadotecnia II
CICLO 01-2021
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
Es el entendimiento del ser humano, sus
necesidades, sus deseos, las emociones, los
sueños y aspiraciones. Entender las razones por
las cuales consume una categoría específica de
producto, identificar los procesos racionales y
emocionales en la selección de una marca.
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
COMPORTAMIENTO del CONSUMIDOR
R
E
F
L
E
X
I
O
N
M d u . J o s é A g u i l a r
REFLEXIÓN
D
E
F
I
N
I
C
I
Ó
N
El comportamiento del consumidor en el mercado no es
fijo: cambia de acuerdo con la época y el contexto social.
Si pensamos en el público que compra productos por
Internet, los hábitos son aún más diferentes y es
necesario que conozcas mejor ese perfil.
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
¿Cómodefiniríamosel comportamientodel consumidor?
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
Modelo: Comportamientodel consumidor
Estímulos de
MKT y otros
“Caja Negra” del
consumidor
Respuesta del
consumidor
Factores del entorno: Economía, política, etcétera
Estímulo de Marketing: Marketing Mix
Características del Comprador
Proceso de Decisión de Compra
Elección del producto, de la marca, del
lugar, del momento, de la cantidad
Kotler y Armstrong
2008: 129
C
A
R
A
C
T
E
R
I
S
T
I
C
A
S Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
Características del consumidor: Factores
•Factores Culturales
•Factores Sociales
•Factores Personales
•Factores Psicológicos
C
A
R
A
C
T
E
R
I
S
T
I
C
A
S Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
Características del consumidor: Factores
• Factores Culturales
• Cultura
• Subcultura
• Clase social
• Factores Sociales
• Factores Personales
• Factores Psicológicos
C
A
R
A
C
T
E
R
I
S
T
I
C
A
S Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
CULTURA
Conjunto de valores, percepciones, deseos y
comportamientos básicos que un miembro de la
sociedad aprende de su familia y de otras
instituciones importantes.
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
SUBCULTURA
Grupo de personas que comparten sistemas de
valores basados en experiencias y situaciones
comunes en sus vidas: Nacionalidades, religiones,
grupos raciales, regiones geográficas.
Kotler y Armstrong
2008: 130
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
CLASE SOCIAL
Divisiones relativamente permanentes y ordenadas
de una sociedad, cuyos miembros comparten
valores, intereses y conductas similares: Involucra
ingresos, educación, ocupación, riqueza, entre
otras.
Kotler y Armstrong
2008: 130
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
FACTORES SOCIALES
• Factores Culturales
• Factores Sociales
• Grupos
• Familia
• Rol y posición social
• Factores Personales
• Factores Psicológicos
Kotler y Armstrong
2008: 130
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
GRUPOS
• Dos o más personas que interactúan para alcanzar metas
individuales o colectivas.
• Grupos de Pertenencia - Membresía (Formales /
Informales)
• Grupos de Referencia - Aspiracional (Líderes de opinión)
Kotler y Armstrong
2008: 133
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
FAMILIA
• Influencia de los miembros del entorno familiar.
• Esposa, hijos, padres: Decisión, compra y consumo.
Kotler y Armstrong
2008: 134
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
ROL Y POSICIÓN SOCIAL (STATUS).
• Rol: Lo que se espera que las personas realicen según
quiénes le rodean.
• Status: Estima general que confiere la sociedad al rol
determinado.
Kotler y Armstrong
2008: 135
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
CARACTERISTICAS DEL CONSUMIDOR.
• Factores Culturales
• Factores Sociales
• Factores Personales
• Edad y ciclo de vida
• Ocupación
• Situación económica
• Estilo de vida
• Personalidad y auto-concepto
• Factores Psicológicos
F
A
C
T
O
R
E
S.
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
EDAD Y CICLO DE VIDA
• Las etapas psicológicas del ciclo de vida también han sido
identificadas. Los adultos experimentan ciertos pasajes o
transformaciones a medida que avanzan por la vida.
F
A
C
T
O
R
E
S.
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
OCUPACIÓN
• La profesión u ocupación de una persona también afecta
a los bienes y servicios adquiridos. Por motivos de
trabajo, las personas que trabajan en construcción,
industria, almacenes o servicios, etc. tienden a comprar
más ropa de trabajo, mientras que los que trabajan en
oficinas tienden comprar más trajes y corbatas, etc.
F
A
C
T
O
R
E
S.
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
OCUPACIÓN
• Cada negocio debe de tratar de identificar a los grupos
profesionales que tienen un interés por encima del
promedio en sus productos y servicios. Incluso pueden
aparecer nuevas empresas que se especializan en la
fabricación de productos que necesita un grupo
profesional determinado. Así, las empresas de software
van a diseñar diferentes productos para los gerentes de
marca, contadores, ingenieros, abogados y médicos.
F
A
C
T
O
R
E
S.
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
SITUACIÓN ECONÓMICA
• La situación económica de una persona afecta a la
elección del productos que compra. Cada negocio debe
de seguir de cerca las tendencias de los ingresos
personales, el ahorro y las tasas de interés. Si los
indicadores económicos apuntan a una recesión, siempre
se pueden tomar medidas para rediseñar, reposicionar y
cambiar el precio de los productos.
F
A
C
T
O
R
E
S.
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
ESTILO DE VIDA
• VIDA SALUDABLE
• No solo se trata de comer más vegetales, sino también de
usar productos para el cuidado de la piel, artículos de
moda (como textiles y calzado), envases, contenedores y
mucho más, fabricados a base de plantas. Esto está
ligado con el hecho de crear consciencia sobre el
consumo excesivo de productos de origen animal. Es un
hecho que tener una dieta rica en plantas tiene sus
beneficios y frenará agentes degenerativos en nuestro
cuerpo, así que no es mala idea aplicarlo a otras áreas de
la vida.
F
A
C
T
O
R
E
S.
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
ESTILO DE VIDA
• CONSUMO CONSCIENTE
• Es una tendencia que esta tomando un lugar privilegiado;
estamos en el momento de darnos cuenta de la huella
que dejamos a nuestro paso. Este estilo de vida propone
vivir disminuyendo el impacto causado por el consumo
excesivo y preferir vivir generando menos desecho o
desperdicio, usar vidrio en lugar de plástico,
comprar vintage en vez de nuevo y todo lo que pueda
hacerse con este objetivo. Incluye también que las
empresas y compañías modifiquen sus líneas de
producción basadas en esta misma consciencia.
F
A
C
T
O
R
E
S.
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
PERSONALIDAD
• La personalidad engloba una serie de características
comunes incluidas en sus diferentes definiciones. Se trata
de un constructo hipotético inferido de la observación de
la conducta. Es decir, pensamos que “X” persona se
comporta de “X” forma porque así es su personalidad, o
porque así es ella.
• Dicho constructo no implica connotaciones de valor, sino
que más bien recoge una serie de elementos
relativamente estables y consistentes en el tiempo,
llamados rasgos. Además, incluye otros elementos
como cogniciones, motivaciones y estados afectivos
F
A
C
T
O
R
E
S.
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
PERSONALIDAD
• La personalidad abarca tanto la conducta manifiesta
como la experiencia privada de la persona (sus
pensamientos, deseos, necesidades, recuerdos…). Se
trata de algo distintivo y propio de cada persona, pues,
aunque existan algunos “tipos de personalidad”, lo cierto
es que cada persona es única, como también lo es su
personalidad.
• Por otro lado, refleja la influencia en la conducta de
elementos psicológicos y biológicos de las experiencias.
La finalidad de la personalidad es la adaptación exitosa
del individuo al entorno.
F
A
C
T
O
R
E
S.
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
CARACTERISTICAS DEL CONSUMIDOR, FACTORES.
• Factores Culturales
• Factores Sociales
• Factores Personales
• Edad y ciclo de vida
• Ocupación
• Situación económica
• Estilo de vida
• Personalidad y auto-concepto
• Factores Psicológicos
Kotler y Armstrong
2008: 135
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
Formar equipos de (4) estudiantes, realizar un informe
sobre LA CAJA NEGRA DEL CONSUMIDOR, (Visitar la
Biblioteca Virtual de la UFG) citar las fuentes
bibliográficas. Publicar en la virtual su investigación.
.
Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
GRACIAS
POR SU
FINA ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR
ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR
ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR
Joel Castro Guerrero
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorLuciana Ahumada
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FUNDAMENTOS
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FUNDAMENTOSCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FUNDAMENTOS
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FUNDAMENTOS
Wilmer Amézquita
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorLuna Benois
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
tete0189
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
fabian fernandez
 
Factores psicologicos
Factores psicologicosFactores psicologicos
Factores psicologicos
SA BA GO
 
4.5 factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
4.5  factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 24.5  factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
4.5 factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2Lucy López
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorJoselyn Castañeda
 
Marketing - El Consumidor
Marketing - El ConsumidorMarketing - El Consumidor
Marketing - El Consumidor
Adriàn Rodriguez
 
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidadesLa Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidorInfluencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Paúl Bracho Raleigh
 
Análisis de comportamiento del consumidor
Análisis de comportamiento del consumidorAnálisis de comportamiento del consumidor
Análisis de comportamiento del consumidor
Deivis Leyva
 
Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.Paola Salais
 
Factores internos y externos
Factores internos y externosFactores internos y externos
Factores internos y externos
Leslie Arizaga
 
Comportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidorComportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidorMarta Copello
 
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factoresProceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Una Marketera
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
LUISRICHE
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR
ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR
ANALISIS DE LOS MERCADOS DE CONSUMO Y DE LA CONDUCTA DEL COMPRADOR
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FUNDAMENTOS
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FUNDAMENTOSCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FUNDAMENTOS
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - FUNDAMENTOS
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Factores psicologicos
Factores psicologicosFactores psicologicos
Factores psicologicos
 
4.5 factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
4.5  factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 24.5  factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
4.5 factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Marketing - El Consumidor
Marketing - El ConsumidorMarketing - El Consumidor
Marketing - El Consumidor
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidadesLa Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
La Psicología del Consumidor: retos y oportunidades
 
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidorInfluencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
 
Análisis de comportamiento del consumidor
Análisis de comportamiento del consumidorAnálisis de comportamiento del consumidor
Análisis de comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.Comportamiento del consumidor.
Comportamiento del consumidor.
 
Factores internos y externos
Factores internos y externosFactores internos y externos
Factores internos y externos
 
Comportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidorComportamiento al consumidor
Comportamiento al consumidor
 
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factoresProceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
 

Similar a Semana 1.2 comportamiento del consumidor

Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
adlfito
 
archivodiapositiva_202065185341.pptx
archivodiapositiva_202065185341.pptxarchivodiapositiva_202065185341.pptx
archivodiapositiva_202065185341.pptx
JuanMornPorras
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
Lino Antonio
 
comportamiento de los turistas
comportamiento de los turistascomportamiento de los turistas
comportamiento de los turistas
Alberth ibañez Fauched
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Karyna Orozco
 
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
Ensayo tema 1   inv. de mercado(veronica ochoa)Ensayo tema 1   inv. de mercado(veronica ochoa)
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)vcaroloh19
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorRomelpuma
 
Factores de mercadotecnia
Factores de mercadotecniaFactores de mercadotecnia
Factores de mercadotecniaAlex Roch
 
Habitos de compra del cliente
Habitos de compra del clienteHabitos de compra del cliente
Habitos de compra del cliente
wendykarenramoscoraw
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidormercadeounesrq
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidormercadeounesrq
 
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptxExposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
JOSEANTONIOPAREDESGO
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
RocioTorricoReyes
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorKaterine Zuluaga
 
Comportamiento del consumidor - Enfoque psicológico..pptx
Comportamiento del consumidor - Enfoque psicológico..pptxComportamiento del consumidor - Enfoque psicológico..pptx
Comportamiento del consumidor - Enfoque psicológico..pptx
Kimberlyn30
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.
Selene Lucero
 
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_compradorElementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_compradorRoger Salazar Luna
 
Ensayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercadoEnsayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercado
merlicmedina910
 

Similar a Semana 1.2 comportamiento del consumidor (20)

Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
archivodiapositiva_202065185341.pptx
archivodiapositiva_202065185341.pptxarchivodiapositiva_202065185341.pptx
archivodiapositiva_202065185341.pptx
 
Conducta del consumidor
Conducta del consumidorConducta del consumidor
Conducta del consumidor
 
comportamiento de los turistas
comportamiento de los turistascomportamiento de los turistas
comportamiento de los turistas
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
Ensayo tema 1   inv. de mercado(veronica ochoa)Ensayo tema 1   inv. de mercado(veronica ochoa)
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Factores de mercadotecnia
Factores de mercadotecniaFactores de mercadotecnia
Factores de mercadotecnia
 
Habitos de compra del cliente
Habitos de compra del clienteHabitos de compra del cliente
Habitos de compra del cliente
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
 
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidorFactores que influyen en el comportamiento del consumidor
Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
 
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptxExposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor - Enfoque psicológico..pptx
Comportamiento del consumidor - Enfoque psicológico..pptxComportamiento del consumidor - Enfoque psicológico..pptx
Comportamiento del consumidor - Enfoque psicológico..pptx
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
 
Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.
 
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_compradorElementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
 
Ensayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercadoEnsayo 1 investigación de mercado
Ensayo 1 investigación de mercado
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Semana 1.2 comportamiento del consumidor

  • 1. Mercadotecnia II CICLO 01-2021 Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r
  • 2. Es el entendimiento del ser humano, sus necesidades, sus deseos, las emociones, los sueños y aspiraciones. Entender las razones por las cuales consume una categoría específica de producto, identificar los procesos racionales y emocionales en la selección de una marca. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r COMPORTAMIENTO del CONSUMIDOR
  • 3. R E F L E X I O N M d u . J o s é A g u i l a r REFLEXIÓN
  • 4. D E F I N I C I Ó N El comportamiento del consumidor en el mercado no es fijo: cambia de acuerdo con la época y el contexto social. Si pensamos en el público que compra productos por Internet, los hábitos son aún más diferentes y es necesario que conozcas mejor ese perfil. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r ¿Cómodefiniríamosel comportamientodel consumidor?
  • 5. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r Modelo: Comportamientodel consumidor Estímulos de MKT y otros “Caja Negra” del consumidor Respuesta del consumidor Factores del entorno: Economía, política, etcétera Estímulo de Marketing: Marketing Mix Características del Comprador Proceso de Decisión de Compra Elección del producto, de la marca, del lugar, del momento, de la cantidad Kotler y Armstrong 2008: 129
  • 6. C A R A C T E R I S T I C A S Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r Características del consumidor: Factores •Factores Culturales •Factores Sociales •Factores Personales •Factores Psicológicos
  • 7. C A R A C T E R I S T I C A S Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r Características del consumidor: Factores • Factores Culturales • Cultura • Subcultura • Clase social • Factores Sociales • Factores Personales • Factores Psicológicos
  • 8. C A R A C T E R I S T I C A S Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r CULTURA Conjunto de valores, percepciones, deseos y comportamientos básicos que un miembro de la sociedad aprende de su familia y de otras instituciones importantes.
  • 9. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r SUBCULTURA Grupo de personas que comparten sistemas de valores basados en experiencias y situaciones comunes en sus vidas: Nacionalidades, religiones, grupos raciales, regiones geográficas. Kotler y Armstrong 2008: 130
  • 10. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r CLASE SOCIAL Divisiones relativamente permanentes y ordenadas de una sociedad, cuyos miembros comparten valores, intereses y conductas similares: Involucra ingresos, educación, ocupación, riqueza, entre otras. Kotler y Armstrong 2008: 130
  • 11. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r FACTORES SOCIALES • Factores Culturales • Factores Sociales • Grupos • Familia • Rol y posición social • Factores Personales • Factores Psicológicos Kotler y Armstrong 2008: 130
  • 12. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r GRUPOS • Dos o más personas que interactúan para alcanzar metas individuales o colectivas. • Grupos de Pertenencia - Membresía (Formales / Informales) • Grupos de Referencia - Aspiracional (Líderes de opinión) Kotler y Armstrong 2008: 133
  • 13. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r FAMILIA • Influencia de los miembros del entorno familiar. • Esposa, hijos, padres: Decisión, compra y consumo. Kotler y Armstrong 2008: 134
  • 14. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r ROL Y POSICIÓN SOCIAL (STATUS). • Rol: Lo que se espera que las personas realicen según quiénes le rodean. • Status: Estima general que confiere la sociedad al rol determinado. Kotler y Armstrong 2008: 135
  • 15. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r CARACTERISTICAS DEL CONSUMIDOR. • Factores Culturales • Factores Sociales • Factores Personales • Edad y ciclo de vida • Ocupación • Situación económica • Estilo de vida • Personalidad y auto-concepto • Factores Psicológicos F A C T O R E S.
  • 16. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r EDAD Y CICLO DE VIDA • Las etapas psicológicas del ciclo de vida también han sido identificadas. Los adultos experimentan ciertos pasajes o transformaciones a medida que avanzan por la vida. F A C T O R E S.
  • 17. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r OCUPACIÓN • La profesión u ocupación de una persona también afecta a los bienes y servicios adquiridos. Por motivos de trabajo, las personas que trabajan en construcción, industria, almacenes o servicios, etc. tienden a comprar más ropa de trabajo, mientras que los que trabajan en oficinas tienden comprar más trajes y corbatas, etc. F A C T O R E S.
  • 18. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r OCUPACIÓN • Cada negocio debe de tratar de identificar a los grupos profesionales que tienen un interés por encima del promedio en sus productos y servicios. Incluso pueden aparecer nuevas empresas que se especializan en la fabricación de productos que necesita un grupo profesional determinado. Así, las empresas de software van a diseñar diferentes productos para los gerentes de marca, contadores, ingenieros, abogados y médicos. F A C T O R E S.
  • 19. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r SITUACIÓN ECONÓMICA • La situación económica de una persona afecta a la elección del productos que compra. Cada negocio debe de seguir de cerca las tendencias de los ingresos personales, el ahorro y las tasas de interés. Si los indicadores económicos apuntan a una recesión, siempre se pueden tomar medidas para rediseñar, reposicionar y cambiar el precio de los productos. F A C T O R E S.
  • 20. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r ESTILO DE VIDA • VIDA SALUDABLE • No solo se trata de comer más vegetales, sino también de usar productos para el cuidado de la piel, artículos de moda (como textiles y calzado), envases, contenedores y mucho más, fabricados a base de plantas. Esto está ligado con el hecho de crear consciencia sobre el consumo excesivo de productos de origen animal. Es un hecho que tener una dieta rica en plantas tiene sus beneficios y frenará agentes degenerativos en nuestro cuerpo, así que no es mala idea aplicarlo a otras áreas de la vida. F A C T O R E S.
  • 21. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r ESTILO DE VIDA • CONSUMO CONSCIENTE • Es una tendencia que esta tomando un lugar privilegiado; estamos en el momento de darnos cuenta de la huella que dejamos a nuestro paso. Este estilo de vida propone vivir disminuyendo el impacto causado por el consumo excesivo y preferir vivir generando menos desecho o desperdicio, usar vidrio en lugar de plástico, comprar vintage en vez de nuevo y todo lo que pueda hacerse con este objetivo. Incluye también que las empresas y compañías modifiquen sus líneas de producción basadas en esta misma consciencia. F A C T O R E S.
  • 22. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r PERSONALIDAD • La personalidad engloba una serie de características comunes incluidas en sus diferentes definiciones. Se trata de un constructo hipotético inferido de la observación de la conducta. Es decir, pensamos que “X” persona se comporta de “X” forma porque así es su personalidad, o porque así es ella. • Dicho constructo no implica connotaciones de valor, sino que más bien recoge una serie de elementos relativamente estables y consistentes en el tiempo, llamados rasgos. Además, incluye otros elementos como cogniciones, motivaciones y estados afectivos F A C T O R E S.
  • 23. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r PERSONALIDAD • La personalidad abarca tanto la conducta manifiesta como la experiencia privada de la persona (sus pensamientos, deseos, necesidades, recuerdos…). Se trata de algo distintivo y propio de cada persona, pues, aunque existan algunos “tipos de personalidad”, lo cierto es que cada persona es única, como también lo es su personalidad. • Por otro lado, refleja la influencia en la conducta de elementos psicológicos y biológicos de las experiencias. La finalidad de la personalidad es la adaptación exitosa del individuo al entorno. F A C T O R E S.
  • 24. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r CARACTERISTICAS DEL CONSUMIDOR, FACTORES. • Factores Culturales • Factores Sociales • Factores Personales • Edad y ciclo de vida • Ocupación • Situación económica • Estilo de vida • Personalidad y auto-concepto • Factores Psicológicos Kotler y Armstrong 2008: 135
  • 25. Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r Formar equipos de (4) estudiantes, realizar un informe sobre LA CAJA NEGRA DEL CONSUMIDOR, (Visitar la Biblioteca Virtual de la UFG) citar las fuentes bibliográficas. Publicar en la virtual su investigación.
  • 26. . Mercadotecnia II M d u . J o s é A g u i l a r GRACIAS POR SU FINA ATENCIÓN.