SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN CARLOS PEÑA CHAVEZ
POBLACIÓN OBJETIVO
 Esta planeación va
dirigida especialmente
para los docentes y

también sirve para
orientar a los docentes
en formación de
educación física.
NECESIDADES
 La mayoría de los docentes
solo aplican los estilos de
enseñanza conductistas, es

indispensable que
conozcan otro tipo de
estilos para realizar la clase.
INTRODUCCIÓN
 Los profesores de

educación física todavía
utilizan los estilos de
enseñanza mando directo
o basado en la tarea, por tal
motivo esta planeación se
basa en el estilo de
enseñanza de la inclusión.
 Este estilo le permite al

estudiante la oportunidad
de participar en las
actividades según su nivel
de ejecución, es decir que
no tendrá que sentirse
frustrado por que todas las
actividades tienen varios
niveles de ejecución y el
estudiante simplemente
escoge el que mas se
adecua a sus capacidades
físicas.
OBJETIVOS
 Concientizar a los profesores por medio de una

planeación, con el fin identificar el estilo la
inclusión.
 Conocer la importancia del estilo la inclusión

utilizando lecturas, para implementar esté estilo en
el aula.
 Realizar las clases por medio de la individualización

para que los estudiantes tengan su propio nivel de
ejecución .
JUSTIFICACIÓN
 Esta planeación se realiza

con el fin de concientizar
a los docentes y a los
docentes en formación
que existen diversos
estilos de enseñanza para
aplicar en la ejecución de
las clases.
 Durante muchos años se ha evidenciado que los maestros

siguen implementando los estilos mando directo y
asignación de tareas, esto se debe a la formación que
tuvieron basadas en modelos conductistas o tradicionales
es por ello tan esencial el conocimiento de diferentes
estilos de enseñanza.
CONTENIDOS
1. OBJETIVOS DEL ESTILOS
 La inclusión de los alumnos.

 Una realidad que se acomode

a las diferencias individuales.
 Lograr más individualización
que en otros estilos, puesto
que hay elección de
alternativas del nivel de
ejecución en cada tarea.
 La oportunidad de participar

según el propio nivel de
ejecución.
 La oportunidad de disminuir
el nivel de exigencia para
tener éxito en la actividad.
 Aprender a ver la relación
existente entre las propias
aspiraciones y la realidad de
la ejecución.
2. ANATOMIA DEL ESTILO
 El rol del profesor consiste en tomar todas las

decisiones en la fase de preimpacto. El alumno, por
su parte, toma las decisiones en la fase de Impacto,
incluida la decisión acerca del punto de partida
según su nivel de ejecución de la tarea. En la fase
del postimpacto, el alumno valora su ejecución y
decide en qué nivel proseguir su actuación.
3. COMO HACERLO
PREIMPACTO

 Todas las decisiones de esta

fase las toma el profesor.
Para la introducción del
estilo a una clase nueva, éste
prepara la presentación del
concepto y revisa su
secuencia
 El profesor prepara el
programa Individualizado
para las tareas seleccionadas.







IMPACTO
Presentar el concepto
Decir el objetivo del estilo
Describir el rol del alumno
(examinar las opciones,
seleccionar nivel de
dificultad, ejecutar la tarea
y desear si hay otro nivel
que desee)
Presentar los contenidos
Empezar con el rol
individual y ejecución de
las tareas
POSTIMPACTO
 Los alumnos evaluarán su
actuación mediante el uso
de la ficha de criterios.
 El profesor observará la
clase, antes de empezar a
moverse para contactar con
cada alumno y ofrecer
feedback relacionado con
la participación en el rol.
4. CARACTERISTICAS DEL ESTILO
 El uso de este estilo implica que el profesor acepta

filosóficamente el concepto de inclusión.
 Implica también que se creen las condiciones para que
el alumno experimente la relación entre aspiración y
realidad.
 Los alumnos tienen la oportunidad de aprender a
aceptar las discrepancias entre aspiración y realidad.
 Significa la expansión del

conocimiento del profesor
acerca de la noción de no
controversia,
programando así algunos
episodios que tienden a
excluir.
 Implica la legitimidad de
hacer más o menos que los
demás; no se trata de una
medición de lo que los
demás pueden hacer, sino
de lo que yo puedo hacer .
5. MODELO PEDAGOGICO
DESARROLLISTA
 el maestro crea un ambiente

estimulante, que facilite al
niño su acceso a las
estructuras cognoscitivas, la
meta de este modelo, es lograr
que el niño acceda progresiva
y secuencialmente a la etapa
superior del desarrollo
intelectual de acuerdo a las
necesidades de cada uno.
6. CRONOGRAMA
7. ACTIVIDADES
 Fundamentación básica en

baloncesto (pases y
lanzamientos)
 Saltos (largo, alto y con

obstáculos)
8. EVALUACIÓN
 El estudiante la realiza por

medio de la individualización
(autoevaluaciòn).
 El docente también utiliza la
evaluación individualizada, ya
que se necesita ver el proceso
que lleva cada uno de los
estudiantes y el progreso que
tiene durante las actividades
sin importar el nivel de
ejecución que escoja (fácil,
normal o difícil).
9. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 Correo Electrónico:

Mixto (Sincronico-Asincronico)

 Facebook:

Mixto (Sincronico-Asincronico)
10. BIBLIOGRAFIA
Mosston, Muska, Ashworth. (1986). La Enseñanza De La
Educación Física, La Reforma De Los Estilos De Enseñanza.
Barcelona: Hispano Europea S. A.
http://gingermariatorres.wordpress.com/modelos-pedagogicos/

http://www5.uva.es/agora/revista/9/agora9_rios_6.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilo espalda 2
Estilo espalda 2Estilo espalda 2
Estilo espalda 2
Jonathan Muylema
 
Comando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareasComando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareas
milagmk20
 
Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
Jimy Cult
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamiento
hfabiomarin
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directo
BegonyaSB
 
natacion
natacionnatacion
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de testEvaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
estefaniaocampo
 
Planeacion de clase natacion
Planeacion de clase natacion Planeacion de clase natacion
Planeacion de clase natacion
Francisco Samaniego
 
Enseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaEnseñanza reciproca
Enseñanza reciproca
angiea1978
 
Estilo braza
Estilo brazaEstilo braza
Estilo braza
PatriceeLove
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
Jose Hernan Paredes Brett
 
Estilo de enseñanza completo
Estilo de enseñanza completoEstilo de enseñanza completo
Estilo de enseñanza completo
maria Beltran C
 
La enseñanza de la Educación Física - Muska Mosston
La enseñanza de la Educación Física - Muska Mosston La enseñanza de la Educación Física - Muska Mosston
La enseñanza de la Educación Física - Muska Mosston
Exequiel Riquelme González
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directo
rafa177
 
HABILIDADES MOTRICES 5° "A"
HABILIDADES MOTRICES 5° "A"HABILIDADES MOTRICES 5° "A"
HABILIDADES MOTRICES 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
medios y métodos para el desarrollo de la fuerzamedios y métodos para el desarrollo de la fuerza
medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
Jöse Luis Pimo
 
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
rubendejuana
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
kimy113
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.
Xaorymeche
 

La actualidad más candente (20)

Estilo espalda 2
Estilo espalda 2Estilo espalda 2
Estilo espalda 2
 
Comando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareasComando directo- Asignación de tareas
Comando directo- Asignación de tareas
 
Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación. Proceso de enseñanza de la natación.
Proceso de enseñanza de la natación.
 
la carga de entrenamiento
la carga de entrenamientola carga de entrenamiento
la carga de entrenamiento
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directo
 
natacion
natacionnatacion
natacion
 
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de testEvaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
 
Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
 
Planeacion de clase natacion
Planeacion de clase natacion Planeacion de clase natacion
Planeacion de clase natacion
 
Enseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaEnseñanza reciproca
Enseñanza reciproca
 
Estilo braza
Estilo brazaEstilo braza
Estilo braza
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
 
Estilo de enseñanza completo
Estilo de enseñanza completoEstilo de enseñanza completo
Estilo de enseñanza completo
 
La enseñanza de la Educación Física - Muska Mosston
La enseñanza de la Educación Física - Muska Mosston La enseñanza de la Educación Física - Muska Mosston
La enseñanza de la Educación Física - Muska Mosston
 
Mando directo
Mando directoMando directo
Mando directo
 
HABILIDADES MOTRICES 5° "A"
HABILIDADES MOTRICES 5° "A"HABILIDADES MOTRICES 5° "A"
HABILIDADES MOTRICES 5° "A"
 
medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
medios y métodos para el desarrollo de la fuerzamedios y métodos para el desarrollo de la fuerza
medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
 
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
Los Estilos de Enseñanza de participación (enseñanza recíproca - grupos reduc...
 
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en NataciónEnseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
Enseñanza del Gesto Tecnico de estilo pecho en Natación
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.
 

Destacado

Estilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnzaEstilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnza
Rodolfo Guzman Arriagada
 
Estrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitiva
Estrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitivaEstrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitiva
Estrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitiva
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 
Leonor villena
Leonor villenaLeonor villena
Leonor villena
reddeestudiantesedi
 
El estilo divergente
El estilo divergenteEl estilo divergente
El estilo divergente
fuenmi
 
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
fuenmi
 
DiseñO Curricular
DiseñO CurricularDiseñO Curricular
Educación física inclusiva.
Educación física inclusiva.Educación física inclusiva.
Educación física inclusiva.
José María
 
Aprendizaje basado en tareas.
Aprendizaje basado en tareas.Aprendizaje basado en tareas.
Aprendizaje basado en tareas.
Cecilia Monserrat
 
Aprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareasAprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareas
Fabiolalenguasmz
 
Estilos de Enseñanza
Estilos de EnseñanzaEstilos de Enseñanza
Estilos de Enseñanza
maestrasmeefua
 
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
eoeps09
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Gilberto de Armas
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power point
monicarovi
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
hugomedina36
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
saunithcharrispacheco
 
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
lmht1602
 

Destacado (16)

Estilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnzaEstilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnza
 
Estrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitiva
Estrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitivaEstrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitiva
Estrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitiva
 
Leonor villena
Leonor villenaLeonor villena
Leonor villena
 
El estilo divergente
El estilo divergenteEl estilo divergente
El estilo divergente
 
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, davidEnseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
Enseñanza basasa en la tarea, almudena, clara, david
 
DiseñO Curricular
DiseñO CurricularDiseñO Curricular
DiseñO Curricular
 
Educación física inclusiva.
Educación física inclusiva.Educación física inclusiva.
Educación física inclusiva.
 
Aprendizaje basado en tareas.
Aprendizaje basado en tareas.Aprendizaje basado en tareas.
Aprendizaje basado en tareas.
 
Aprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareasAprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareas
 
Estilos de Enseñanza
Estilos de EnseñanzaEstilos de Enseñanza
Estilos de Enseñanza
 
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAGUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
GUIA DE FACILITADORES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
 
Inclusión educativa power point
Inclusión educativa power pointInclusión educativa power point
Inclusión educativa power point
 
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
TALLER "DIVERSIDAD EN EL AULA: INCLUSIÓN DE ALUMNAS Y ALUMNOS"
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
Propuesta de atención sobre la inclusión y equidad en la escuela.
 

Similar a Importancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisica

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptxESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
UzielRodrguezLpez
 
Los estilos de enseñanza en el area de educación
Los estilos de  enseñanza en el area de educaciónLos estilos de  enseñanza en el area de educación
Los estilos de enseñanza en el area de educación
yanethgomez06
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
fuenmi
 
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdfTema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
DiegoBernal94
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Adalberto
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Adalberto
 
Técnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanzaTécnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanza
EMS Education Management Solutions
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
eufemia carrillo vera
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Fernando
 
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicasAnálisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas
Maria Arana
 
Estilos efi
Estilos efiEstilos efi
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
MTRO. REYNALDO
 
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
tomyycerr
 
ESTILOS DE ENSEÑANZA 2022.docx
ESTILOS DE ENSEÑANZA 2022.docxESTILOS DE ENSEÑANZA 2022.docx
ESTILOS DE ENSEÑANZA 2022.docx
angel andrade
 
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS INDIVIDUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE_...
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS INDIVIDUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE_...DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS INDIVIDUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE_...
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS INDIVIDUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE_...
QUISHPECHIPANTAXITAN
 
20 Métodos Educativos en Latino América
20 Métodos Educativos en Latino América 20 Métodos Educativos en Latino América
20 Métodos Educativos en Latino América
DrRafaeLArredondoZap
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
Emagister
 
3. SIGNIFICADO DE APRENDER.pptx
3. SIGNIFICADO DE APRENDER.pptx3. SIGNIFICADO DE APRENDER.pptx
3. SIGNIFICADO DE APRENDER.pptx
OctavioBoza
 
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por CompetenciasPrincipios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
guest691101
 
Trabajo individual y trabajo colaborativo
Trabajo individual y trabajo colaborativoTrabajo individual y trabajo colaborativo
Trabajo individual y trabajo colaborativo
Herman Alonso Carmona Llano
 

Similar a Importancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisica (20)

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptxESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA.pptx
 
Los estilos de enseñanza en el area de educación
Los estilos de  enseñanza en el area de educaciónLos estilos de  enseñanza en el area de educación
Los estilos de enseñanza en el area de educación
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdfTema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
Tema 5. Los Estilos de Enseñanza en Educación Física.pdf
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Técnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanzaTécnicas y métodos de enseñanza
Técnicas y métodos de enseñanza
 
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kempModelo de diseño instruccional jerrold kemp
Modelo de diseño instruccional jerrold kemp
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicasAnálisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas
 
Estilos efi
Estilos efiEstilos efi
Estilos efi
 
Modelos personales
Modelos personalesModelos personales
Modelos personales
 
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
 
ESTILOS DE ENSEÑANZA 2022.docx
ESTILOS DE ENSEÑANZA 2022.docxESTILOS DE ENSEÑANZA 2022.docx
ESTILOS DE ENSEÑANZA 2022.docx
 
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS INDIVIDUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE_...
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS INDIVIDUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE_...DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS INDIVIDUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE_...
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS INDIVIDUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE_...
 
20 Métodos Educativos en Latino América
20 Métodos Educativos en Latino América 20 Métodos Educativos en Latino América
20 Métodos Educativos en Latino América
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
 
3. SIGNIFICADO DE APRENDER.pptx
3. SIGNIFICADO DE APRENDER.pptx3. SIGNIFICADO DE APRENDER.pptx
3. SIGNIFICADO DE APRENDER.pptx
 
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por CompetenciasPrincipios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
 
Trabajo individual y trabajo colaborativo
Trabajo individual y trabajo colaborativoTrabajo individual y trabajo colaborativo
Trabajo individual y trabajo colaborativo
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Importancia del estilo de enseñanza inclusión en la educacion fisica

  • 2. POBLACIÓN OBJETIVO  Esta planeación va dirigida especialmente para los docentes y también sirve para orientar a los docentes en formación de educación física.
  • 3. NECESIDADES  La mayoría de los docentes solo aplican los estilos de enseñanza conductistas, es indispensable que conozcan otro tipo de estilos para realizar la clase.
  • 4. INTRODUCCIÓN  Los profesores de educación física todavía utilizan los estilos de enseñanza mando directo o basado en la tarea, por tal motivo esta planeación se basa en el estilo de enseñanza de la inclusión.
  • 5.  Este estilo le permite al estudiante la oportunidad de participar en las actividades según su nivel de ejecución, es decir que no tendrá que sentirse frustrado por que todas las actividades tienen varios niveles de ejecución y el estudiante simplemente escoge el que mas se adecua a sus capacidades físicas.
  • 6. OBJETIVOS  Concientizar a los profesores por medio de una planeación, con el fin identificar el estilo la inclusión.  Conocer la importancia del estilo la inclusión utilizando lecturas, para implementar esté estilo en el aula.  Realizar las clases por medio de la individualización para que los estudiantes tengan su propio nivel de ejecución .
  • 7. JUSTIFICACIÓN  Esta planeación se realiza con el fin de concientizar a los docentes y a los docentes en formación que existen diversos estilos de enseñanza para aplicar en la ejecución de las clases.
  • 8.  Durante muchos años se ha evidenciado que los maestros siguen implementando los estilos mando directo y asignación de tareas, esto se debe a la formación que tuvieron basadas en modelos conductistas o tradicionales es por ello tan esencial el conocimiento de diferentes estilos de enseñanza.
  • 10. 1. OBJETIVOS DEL ESTILOS  La inclusión de los alumnos.  Una realidad que se acomode a las diferencias individuales.  Lograr más individualización que en otros estilos, puesto que hay elección de alternativas del nivel de ejecución en cada tarea.
  • 11.  La oportunidad de participar según el propio nivel de ejecución.  La oportunidad de disminuir el nivel de exigencia para tener éxito en la actividad.  Aprender a ver la relación existente entre las propias aspiraciones y la realidad de la ejecución.
  • 12. 2. ANATOMIA DEL ESTILO  El rol del profesor consiste en tomar todas las decisiones en la fase de preimpacto. El alumno, por su parte, toma las decisiones en la fase de Impacto, incluida la decisión acerca del punto de partida según su nivel de ejecución de la tarea. En la fase del postimpacto, el alumno valora su ejecución y decide en qué nivel proseguir su actuación.
  • 13. 3. COMO HACERLO PREIMPACTO  Todas las decisiones de esta fase las toma el profesor. Para la introducción del estilo a una clase nueva, éste prepara la presentación del concepto y revisa su secuencia  El profesor prepara el programa Individualizado para las tareas seleccionadas.
  • 14.      IMPACTO Presentar el concepto Decir el objetivo del estilo Describir el rol del alumno (examinar las opciones, seleccionar nivel de dificultad, ejecutar la tarea y desear si hay otro nivel que desee) Presentar los contenidos Empezar con el rol individual y ejecución de las tareas
  • 15. POSTIMPACTO  Los alumnos evaluarán su actuación mediante el uso de la ficha de criterios.  El profesor observará la clase, antes de empezar a moverse para contactar con cada alumno y ofrecer feedback relacionado con la participación en el rol.
  • 16. 4. CARACTERISTICAS DEL ESTILO  El uso de este estilo implica que el profesor acepta filosóficamente el concepto de inclusión.  Implica también que se creen las condiciones para que el alumno experimente la relación entre aspiración y realidad.  Los alumnos tienen la oportunidad de aprender a aceptar las discrepancias entre aspiración y realidad.
  • 17.  Significa la expansión del conocimiento del profesor acerca de la noción de no controversia, programando así algunos episodios que tienden a excluir.  Implica la legitimidad de hacer más o menos que los demás; no se trata de una medición de lo que los demás pueden hacer, sino de lo que yo puedo hacer .
  • 18. 5. MODELO PEDAGOGICO DESARROLLISTA  el maestro crea un ambiente estimulante, que facilite al niño su acceso a las estructuras cognoscitivas, la meta de este modelo, es lograr que el niño acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior del desarrollo intelectual de acuerdo a las necesidades de cada uno.
  • 19.
  • 21. 7. ACTIVIDADES  Fundamentación básica en baloncesto (pases y lanzamientos)  Saltos (largo, alto y con obstáculos)
  • 22. 8. EVALUACIÓN  El estudiante la realiza por medio de la individualización (autoevaluaciòn).  El docente también utiliza la evaluación individualizada, ya que se necesita ver el proceso que lleva cada uno de los estudiantes y el progreso que tiene durante las actividades sin importar el nivel de ejecución que escoja (fácil, normal o difícil).
  • 23. 9. MEDIOS DE COMUNICACIÓN  Correo Electrónico: Mixto (Sincronico-Asincronico)  Facebook: Mixto (Sincronico-Asincronico)
  • 24. 10. BIBLIOGRAFIA Mosston, Muska, Ashworth. (1986). La Enseñanza De La Educación Física, La Reforma De Los Estilos De Enseñanza. Barcelona: Hispano Europea S. A. http://gingermariatorres.wordpress.com/modelos-pedagogicos/ http://www5.uva.es/agora/revista/9/agora9_rios_6.pdf