SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIONAL TOLIMA
REGIONAL TOLIMA
REGIONAL TOLIMA
Región AmazónicaRegión Amazónica
l
La amazonía colombiana pese a ser uno de los
principales pulmones del país y reserva ecológica, es
desconocida como región y sólo se conoce de ella lo
agreste que puede llegar a ser en sus selvas tropicales
llenas de peligros. Reserva y hogar de múltiples
comunidades indígenas, algunas de las cuales son
todavía desconocidas para el hombre blanco, la
amazonía colombiana se une al llano y conforma así casi
la mitad del país. Sin embargo, es una de las regiones
más abandonadas y pobres de todo el territorio nacional.
No posee cultivos característicos que ayuden a la
economía nacional, pero si hay algunos que ayudan al
mantenimiento de la región, como el de la yuca
(mandioca), el cual sirve de sustento a la población
indígena y a la mestiza.
REGIONAL TOLIMA
RegiónRegión AndinaAndina
REGIONAL TOLIMA
Plato TípicoPlato Típico
INGREDIENTESINGREDIENTES
1 kilo de mandioca cocinada, blanda
2 cebollas grandes
un buen chorro de leche (de soya)
vinagre a gusto
sal a gusto
pimienta a gusto
mayonesa
Ensalada deEnsalada de
MandiocaMandioca
REGIONAL TOLIMA
PREPARACIÓN
Pelar y cocinar la mandioca con sal hasta que esté blanda. Dejar
enfriar. Sacarle el pabilo del centro y cortar en finas rodajas.
Cortar la cebolla también en rodajas y agregar a la mandioca.
Incorporar el chorro de leche, vinagre, sal y pimienta. Revolver.
Luego agregar la mayonesa en buena cantidad, revolver. Probar y
agregar lo que haga falta. Servir.
Ensalada deEnsalada de
MandiocaMandioca
REGIONAL TOLIMA
1 Gamitana 5 a 6 kg
Sal
Aceite
Platos TípicosPlatos Típicos
INGREDIENTESINGREDIENTES
GamitanaGamitana
REGIONAL TOLIMA
PREPARACION
Para una gamitana de 5 a 6 kilos aproximadamente, se retiran
las escamas, las agallas, tripas y la hiel. Luego se corta en
pedazos pequeños, se le agrega sal al gusto y se procede a
freír en aceite muy caliente hasta que adquiera un color dorado
y la textura deseada. Se acompaña con patacones, fariña
(preparación elaborada con yuca que, con previa elaboración,
forma una harina de granos dorados) y caldo de cabeza de
gamitana.
REGIONAL TOLIMA
1Gamitana de 8 kilos (para 20 personas)
1 kilo de habichuela
1 kilo de zanahoria
1 kilo de cebolla cabezona
1 kilo de pimentón
1 kilo de arroz
1 frasco de aceite
2 manojos de cilantro cimarrón
1 manojo de cilantro de castilla
1 frasco de aceitunas verdes
1 kilo de carne
1 pollo
1 frasco de salsa negra
(½) libra de mantequilla
1 lata de atún
Tomillo y laurel
Ajo
Color y Sal
GamitanaGamitana
RellenaRellena
INGREDIENTESINGREDIENTES
Platos TípicosPlatos Típicos
REGIONAL TOLIMA
PREPARACION
El pescado se adoba al gusto con sal y condimentos. Aparte se
debe hacer un guiso con cebolla, pimentón, ajo, color, tomillo,
laurel, mantequilla y salsa negra al gusto. Luego se mezcla esto
con el arroz, las verduras, las aceitunas, el pollo, la carne, el atún
y el cilantro.
Se procede a rellenar la gamitana. Cuando esté bien compacta
se cose y se lleva al horno a 350 grados por dos horas. Se
acompaña con patacones, yuca y ají.
GamitanaGamitana
RellenaRellena
REGIONAL TOLIMA
Un bagre de 3 a 8 kilos (para 10 personas)
4 frascos de leche de coco
1 libra de harina de trigo
1 frasco de crema de leche
1 libra de mantequilla
2 cubos de caldo
3 kilos de papa
Perejil
Sal y pimienta
Bagre enBagre en
salsasalsa
INGREDIENTESINGREDIENTES
Platos TípicosPlatos Típicos
REGIONAL TOLIMA
PREPARACION
Se limpia el pescado, se corta en lonjas y se adoba con los
condimentos al gusto. Luego se asa a la plancha.
Aparte se dora la harina de trigo, se tamiza y se le agrega la
mantequilla, poniéndola al fuego con la leche de coco hasta
lograr el punto deseado. A esta mezcla se adiciona el pescado
y se deja conservar por 5 minutos.
Se agrega la crema de leche al momento de servir. Se
acompaña con arroz blanco y papa al vapor.
Bagre enBagre en
salsasalsa
REGIONAL TOLIMA
Plato típicoPlato típico
INGREDIENTESINGREDIENTES
½ kilo de mandioca
3 tazas de agua
sal
aceite abundante para freír
MandiocaMandioca
fritafrita
REGIONAL TOLIMA
PREPARACION
Colocar la mandioca, el agua y la sal en un recipiente para el
microondas Tapar y pasar al microondas durante 20 minutos
aproximadamente a temperatura alta cortar la mandioca en
piezas pequeñas y freír hasta que se doren.
MandiocaMandioca
fritafrita
REGIONAL TOLIMA
1 gamitana de 10 kilos
4 plátanos bien verdes
1 frasco de aceite
4 kilos de papa
2 kilos de cebolla
1 lechuga
1 kilo de tomate milano
1 kilo de limón
Sal y pimienta
Perejil
Gamitana a laGamitana a la
parrillaparrilla
INGREDIENTESINGREDIENTES
Platos TípicosPlatos Típicos
REGIONAL TOLIMA
PREPARACIÓN
Se deshuesa el pescado abriéndolo en lonjas y se adoba con
sal y pimienta por 10 minutos aproximadamente. Se
precalienta la plancha y en ésta se acomodan las lonjas
hasta dorarlas por ambos lados.
Se acompaña con la ensalada, patacones y papa al vapor. La
ensalada se prepara con lechuga, tomate y cebolla. Se
decora con lechuga y perejil
Gamitana a laGamitana a la
parrillaparrilla
REGIONAL TOLIMA
SopasSopasINGREDIENTESINGREDIENTES
· 1 libra de caracol
· 2 cocos rallados o 2 latas de leche de coco
· 3 bananos verdes
· 3 zanahorias
· 2 libras de yuca si es posible de la amarilla
mejor
· 2 dientes de ajo
· 2 cebollas grandes amarillas o blancas
· 2 chiles verdes
· 2 cubitos consomé de pollo o 2 cucharaditas
de consomé en polvo
· 1/2 taza de cilantro fino
· 1/2 taza de cilantro del ancho
· 1/2 barra de margarina
· 1 taza de leche
. 1 tazas de agua
Sopa deSopa de
CaracolCaracol
REGIONAL TOLIMA
PREPARACION
Picar la cebollas, el ajo, los chiles, pelar las verduras y
sofreírlas (menos el banano), en margarina, agregué los
cubitos, el culantro fino y el ancho, aparte licue el coco con la
leche y agregue agua para colarla ,la mezcla le hará 3/4 litro
de leche de coco, agréguela ya colada a las verduras
sofritas , deje cocinar a fuego mediano por 15 a 20 minutos,
agregue entonces el banano verde, deje estar por 7 minutos
hasta que el banano verde se ablande, el caracol, pelado, ya
picado en trozos pequeños se agrega y se deja por 5 minutos
mas.
Sopa deSopa de
CaracolCaracol
REGIONAL TOLIMA
1 Kilo de Huito o Jagua
2 Botellas de aguardiente de caña
1/2 Kilo de azúcar.
INGREDIENTESINGREDIENTES
HuitoHuitoBebidasBebidas
REGIONAL TOLIMA
PREPARACIÓN
con el azúcar preparar el almíbar y dejarlo enfriar.
Lavar y picar el huito, quitarle las semillas, ponerlo en una
botella de boca ancha, luego el almíbar, el aguardiente,
dejar macerar de 20 a 30 días.
HuitoHuito
REGIONAL TOLIMA
50 aguajes
5 litros de agua
600 gramos de azúcar
BebidasBebidas Chapo deChapo de
AguajeAguaje
INGREDIENTESINGREDIENTES
REGIONAL TOLIMA
PREPARACION
Pelamos el aguaje levantándole las cáscaras. Ayudándonos con
una cucharita raspamos la parte carnosa de la fruta y la
depositamos en un recipiente. Finalmente, disolvemos en agua la
masa y añadimos el azúcar. Si es necesario licuamos parte de la
masa con agua. Servimos con hielo picado o en cubitos.
Chapo deChapo de
AguajeAguaje
REGIONAL TOLIMA
BebidasBebidas
INGREDIENTESINGREDIENTES
1 taza de mañoco (harina de yuca brava)
4 litros de agua
½ panela en melado
1 taza de miel de abejas
MañocoMañoco
REGIONAL TOLIMA
PREPARACION
Se pone el mañoco y el melado con el agua en un
recipiente, se tapa bien, dejándolo durante 2 días, luego
se cuela y se le agrega la miel de abejas, se revuelve y se
sirve
.
MañocoMañoco
REGIONAL TOLIMA
BebidasBebidas
INGREDIENTESINGREDIENTES
12 carambolos
Azúcar al gusto
1 litro de agua
Jugo deJugo de
carambolocarambolo
REGIONAL TOLIMA
PREPARACION
Se pica la pulpa de los carambolos, se licua con el azúcar y el
agua. Se cierne y se sirve frío.
Jugo deJugo de
carambolocarambolo
REGIONAL TOLIMA
postrespostres
INGREDIENTESINGREDIENTES
16 pomarrosas
½ de libra de azúcar
¾ de litros de agua
Dulce deDulce de
PomarrosaPomarrosa
REGIONAL TOLIMA
PREPARACIÓN
Se parten las pomarrosas en cascos, se botan las pepas y se ponen
a calar en un almíbar liviano hecho con azúcar y agua, hasta que esté
a su gusto
Dulce deDulce de
PomarrosaPomarrosa
REGIONAL TOLIMA
PostrePostre
INGREDIENTESINGREDIENTES
½ Kg. de pulpa de marañones
½ Kg. de panela raspada
1 litro de agua
canela en polvo
vino tinto
·
Marañon deMarañon de
amazonasamazonas
REGIONAL TOLIMA
PREPARACION
Quitar las pepas a los marañones y aplastar las pulpas con un
tenedor. Exprimir la pulpa y cocinarla en agua. Luego, sacarla y
ponerla a calar con panela raspada. Agregar un poquito de vino
tinto y canela. Cocinar hasta obtener el almíbar.
Las frutas deben quedar arrugadas como uvas pasas.
Marañón deMarañón de
amazonasamazonas
REGIONAL TOLIMA
1 Libra Copoazu
1 frasco pequeño de Leche condensada
½ libra de Crema de leche 0 250 grms
CopoazúCopoazú
INGREDIENTESINGREDIENTES
PostresPostres
REGIONAL TOLIMA
PREPARACION
Se licua la pulpa con leche condensada y crema de
leche obteniendo un delicioso postre muy apreciado
en la región y por los turistas que visitan el
departamento.
CopoazuCopoazu
REGIONAL TOLIMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo michita
Trabajo michitaTrabajo michita
Trabajo michita
Mercedesrojas1651
 
Recetas venezolanas
Recetas venezolanasRecetas venezolanas
Recetas venezolanas
ChefLuisa
 
Libro de recetas_para_encuadernar
Libro de recetas_para_encuadernarLibro de recetas_para_encuadernar
Libro de recetas_para_encuadernar
Leonardo Vera López
 
Recetas VARIAS
Recetas VARIASRecetas VARIAS
Recetas VARIAS
diabetes38a14
 
Receta concurso UNIAGUSTINIANA
Receta concurso UNIAGUSTINIANAReceta concurso UNIAGUSTINIANA
Receta concurso UNIAGUSTINIANA
Juan Guillermo Parga Arcila
 
Revista Escolar "Antonio Machado"
Revista Escolar "Antonio Machado"Revista Escolar "Antonio Machado"
Revista Escolar "Antonio Machado"
profezelaya
 
Recetario de tapas
Recetario de tapasRecetario de tapas
Recetario de tapas
Leonardo Vera López
 
Cocina espanola
Cocina espanolaCocina espanola
Cocina espanola
Free lancer
 
Recetario virtual 3.1
Recetario virtual 3.1Recetario virtual 3.1
Recetario virtual 3.1
macleticiabritos
 
Recetario virtual
Recetario virtualRecetario virtual
Recetario virtual
Rolute
 
Sabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguan
Sabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguanSabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguan
Sabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguan
José Biliangel Delgado Hernández
 
Dosier de cocina 3 semestre recetas (antiguo)
Dosier de cocina 3 semestre  recetas (antiguo)Dosier de cocina 3 semestre  recetas (antiguo)
Dosier de cocina 3 semestre recetas (antiguo)
Diego Gallegos Piraino
 
Dosier taller de cocina etnica y criolla recetas
Dosier taller de cocina etnica y criolla recetasDosier taller de cocina etnica y criolla recetas
Dosier taller de cocina etnica y criolla recetas
Diego Gallegos Piraino
 
RECEPTARI DE PATATA 2016 del PO Jis-Arrels
RECEPTARI DE PATATA 2016 del PO Jis-ArrelsRECEPTARI DE PATATA 2016 del PO Jis-Arrels
RECEPTARI DE PATATA 2016 del PO Jis-Arrels
Punt Omnia JIS/ARRELS
 
RECETAS PRIMAVERA PARADORES.pdf
RECETAS PRIMAVERA PARADORES.pdfRECETAS PRIMAVERA PARADORES.pdf
RECETAS PRIMAVERA PARADORES.pdf
magmdv
 
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierraLas 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
oscarrivera178
 
2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja
2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja
2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja
Punt Omnia JIS/ARRELS
 
Recetario anual smp 2014
Recetario anual smp 2014Recetario anual smp 2014
Recetario anual smp 2014
Sebastian Galliano
 
Libro recetas
Libro recetasLibro recetas
Libro recetas
Free lancer
 
Recetas España Gastronómica (Islas Canarias)
Recetas España Gastronómica (Islas Canarias)Recetas España Gastronómica (Islas Canarias)
Recetas España Gastronómica (Islas Canarias)
Centro Comercial Arousa
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo michita
Trabajo michitaTrabajo michita
Trabajo michita
 
Recetas venezolanas
Recetas venezolanasRecetas venezolanas
Recetas venezolanas
 
Libro de recetas_para_encuadernar
Libro de recetas_para_encuadernarLibro de recetas_para_encuadernar
Libro de recetas_para_encuadernar
 
Recetas VARIAS
Recetas VARIASRecetas VARIAS
Recetas VARIAS
 
Receta concurso UNIAGUSTINIANA
Receta concurso UNIAGUSTINIANAReceta concurso UNIAGUSTINIANA
Receta concurso UNIAGUSTINIANA
 
Revista Escolar "Antonio Machado"
Revista Escolar "Antonio Machado"Revista Escolar "Antonio Machado"
Revista Escolar "Antonio Machado"
 
Recetario de tapas
Recetario de tapasRecetario de tapas
Recetario de tapas
 
Cocina espanola
Cocina espanolaCocina espanola
Cocina espanola
 
Recetario virtual 3.1
Recetario virtual 3.1Recetario virtual 3.1
Recetario virtual 3.1
 
Recetario virtual
Recetario virtualRecetario virtual
Recetario virtual
 
Sabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguan
Sabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguanSabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguan
Sabores de mi tierra semana santa edicion de ciudad pariaguan
 
Dosier de cocina 3 semestre recetas (antiguo)
Dosier de cocina 3 semestre  recetas (antiguo)Dosier de cocina 3 semestre  recetas (antiguo)
Dosier de cocina 3 semestre recetas (antiguo)
 
Dosier taller de cocina etnica y criolla recetas
Dosier taller de cocina etnica y criolla recetasDosier taller de cocina etnica y criolla recetas
Dosier taller de cocina etnica y criolla recetas
 
RECEPTARI DE PATATA 2016 del PO Jis-Arrels
RECEPTARI DE PATATA 2016 del PO Jis-ArrelsRECEPTARI DE PATATA 2016 del PO Jis-Arrels
RECEPTARI DE PATATA 2016 del PO Jis-Arrels
 
RECETAS PRIMAVERA PARADORES.pdf
RECETAS PRIMAVERA PARADORES.pdfRECETAS PRIMAVERA PARADORES.pdf
RECETAS PRIMAVERA PARADORES.pdf
 
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierraLas 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
Las 8 comidas mas consumidas en santa cruz de la sierra
 
2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja
2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja
2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja
 
Recetario anual smp 2014
Recetario anual smp 2014Recetario anual smp 2014
Recetario anual smp 2014
 
Libro recetas
Libro recetasLibro recetas
Libro recetas
 
Recetas España Gastronómica (Islas Canarias)
Recetas España Gastronómica (Islas Canarias)Recetas España Gastronómica (Islas Canarias)
Recetas España Gastronómica (Islas Canarias)
 

Similar a Semana 3 region amazonica

Semana 3 region caribe
Semana 3 region caribeSemana 3 region caribe
Semana 3 region caribe
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Region orinoquia ultima
Region orinoquia ultimaRegion orinoquia ultima
Region orinoquia ultima
Leonardo Sanchez
 
Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1
Julian Amador
 
Recetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombianaRecetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombiana
Liliana Gaitan
 
Semana 2 region orinoquia
Semana 2 region orinoquiaSemana 2 region orinoquia
Semana 2 region orinoquia
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
viacrucis de jesus
viacrucis de jesusviacrucis de jesus
viacrucis de jesus
Martha Esperanza Silva Alamo
 
Menu valle del cauca
Menu valle del caucaMenu valle del cauca
Menu valle del cauca
daniel lozano lozano
 
Menú´de wallo
Menú´de walloMenú´de wallo
Menú´de wallo
alejandro uribe solano
 
Comidas tipicas tumaco estrellas
Comidas tipicas tumaco estrellasComidas tipicas tumaco estrellas
Comidas tipicas tumaco estrellas
JhonOrtiz57
 
Comidas tipicas tumaco estrellas
Comidas tipicas tumaco estrellasComidas tipicas tumaco estrellas
Comidas tipicas tumaco estrellas
yulipazvalverde
 
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombianaMapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
StevenAndres8
 
Platos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombiaPlatos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombia
jhonnyestivendamian
 
Platos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombiaPlatos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombia
jhonnyestivendamian
 
Platos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombiaPlatos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombia
jhonnyestivendamian
 
Recetario beto
Recetario betoRecetario beto
Recetario
Recetario Recetario
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
Isasalido
 
Comida costeña
Comida costeñaComida costeña
Comida costeña
Maribel Segura Castro
 
Distripesca
DistripescaDistripesca
Distripesca
didierpineda
 
Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí. Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí.
Paulo Cesar
 

Similar a Semana 3 region amazonica (20)

Semana 3 region caribe
Semana 3 region caribeSemana 3 region caribe
Semana 3 region caribe
 
Region orinoquia ultima
Region orinoquia ultimaRegion orinoquia ultima
Region orinoquia ultima
 
Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1Amazonas platos tipicos 1
Amazonas platos tipicos 1
 
Recetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombianaRecetas de la gastronomia colombiana
Recetas de la gastronomia colombiana
 
Semana 2 region orinoquia
Semana 2 region orinoquiaSemana 2 region orinoquia
Semana 2 region orinoquia
 
viacrucis de jesus
viacrucis de jesusviacrucis de jesus
viacrucis de jesus
 
Menu valle del cauca
Menu valle del caucaMenu valle del cauca
Menu valle del cauca
 
Menú´de wallo
Menú´de walloMenú´de wallo
Menú´de wallo
 
Comidas tipicas tumaco estrellas
Comidas tipicas tumaco estrellasComidas tipicas tumaco estrellas
Comidas tipicas tumaco estrellas
 
Comidas tipicas tumaco estrellas
Comidas tipicas tumaco estrellasComidas tipicas tumaco estrellas
Comidas tipicas tumaco estrellas
 
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombianaMapa conceptual de la gastronomia colombiana
Mapa conceptual de la gastronomia colombiana
 
Platos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombiaPlatos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombia
 
Platos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombiaPlatos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombia
 
Platos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombiaPlatos tipicos de colombia
Platos tipicos de colombia
 
Recetario beto
Recetario betoRecetario beto
Recetario beto
 
Recetario
Recetario Recetario
Recetario
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Comida costeña
Comida costeñaComida costeña
Comida costeña
 
Distripesca
DistripescaDistripesca
Distripesca
 
Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí. Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí.
 

Más de Centro Cultural Hanan Al-Mutawa

Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalistaTexto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Tesis danza educacion
Tesis danza educacionTesis danza educacion
Tesis danza educacion
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Libro con-figuraciones-de-la-danza
Libro con-figuraciones-de-la-danzaLibro con-figuraciones-de-la-danza
Libro con-figuraciones-de-la-danza
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Lecturassobredanzaycoreografiaok
LecturassobredanzaycoreografiaokLecturassobredanzaycoreografiaok
Lecturassobredanzaycoreografiaok
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Formación ritmica y danza
Formación ritmica y danzaFormación ritmica y danza
Formación ritmica y danza
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Composicion danza2
Composicion danza2Composicion danza2
Artesescenicas7 3
Artesescenicas7 3Artesescenicas7 3
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
20130606   1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote20130606   1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
Modulo 2  herramientas de investigación tema 3Modulo 2  herramientas de investigación tema 3
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Actividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículoActividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículo
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Actividad 1 macro currículo
Actividad 1 macro currículoActividad 1 macro currículo
Actividad 1 macro currículo
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 

Más de Centro Cultural Hanan Al-Mutawa (20)

Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
 
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalistaTexto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
 
Tesis danza educacion
Tesis danza educacionTesis danza educacion
Tesis danza educacion
 
Libro con-figuraciones-de-la-danza
Libro con-figuraciones-de-la-danzaLibro con-figuraciones-de-la-danza
Libro con-figuraciones-de-la-danza
 
Lecturassobredanzaycoreografiaok
LecturassobredanzaycoreografiaokLecturassobredanzaycoreografiaok
Lecturassobredanzaycoreografiaok
 
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
 
Formación ritmica y danza
Formación ritmica y danzaFormación ritmica y danza
Formación ritmica y danza
 
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
 
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
 
Composicion danza2
Composicion danza2Composicion danza2
Composicion danza2
 
Artesescenicas7 3
Artesescenicas7 3Artesescenicas7 3
Artesescenicas7 3
 
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
20130606   1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote20130606   1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
 
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
 
1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb
 
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
Modulo 2  herramientas de investigación tema 3Modulo 2  herramientas de investigación tema 3
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
 
Actividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículoActividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículo
 
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2
 
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2
 
Actividad 1 macro currículo
Actividad 1 macro currículoActividad 1 macro currículo
Actividad 1 macro currículo
 
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
 

Semana 3 region amazonica

  • 3. REGIONAL TOLIMA Región AmazónicaRegión Amazónica l La amazonía colombiana pese a ser uno de los principales pulmones del país y reserva ecológica, es desconocida como región y sólo se conoce de ella lo agreste que puede llegar a ser en sus selvas tropicales llenas de peligros. Reserva y hogar de múltiples comunidades indígenas, algunas de las cuales son todavía desconocidas para el hombre blanco, la amazonía colombiana se une al llano y conforma así casi la mitad del país. Sin embargo, es una de las regiones más abandonadas y pobres de todo el territorio nacional. No posee cultivos característicos que ayuden a la economía nacional, pero si hay algunos que ayudan al mantenimiento de la región, como el de la yuca (mandioca), el cual sirve de sustento a la población indígena y a la mestiza.
  • 5. REGIONAL TOLIMA Plato TípicoPlato Típico INGREDIENTESINGREDIENTES 1 kilo de mandioca cocinada, blanda 2 cebollas grandes un buen chorro de leche (de soya) vinagre a gusto sal a gusto pimienta a gusto mayonesa Ensalada deEnsalada de MandiocaMandioca
  • 6. REGIONAL TOLIMA PREPARACIÓN Pelar y cocinar la mandioca con sal hasta que esté blanda. Dejar enfriar. Sacarle el pabilo del centro y cortar en finas rodajas. Cortar la cebolla también en rodajas y agregar a la mandioca. Incorporar el chorro de leche, vinagre, sal y pimienta. Revolver. Luego agregar la mayonesa en buena cantidad, revolver. Probar y agregar lo que haga falta. Servir. Ensalada deEnsalada de MandiocaMandioca
  • 7. REGIONAL TOLIMA 1 Gamitana 5 a 6 kg Sal Aceite Platos TípicosPlatos Típicos INGREDIENTESINGREDIENTES GamitanaGamitana
  • 8. REGIONAL TOLIMA PREPARACION Para una gamitana de 5 a 6 kilos aproximadamente, se retiran las escamas, las agallas, tripas y la hiel. Luego se corta en pedazos pequeños, se le agrega sal al gusto y se procede a freír en aceite muy caliente hasta que adquiera un color dorado y la textura deseada. Se acompaña con patacones, fariña (preparación elaborada con yuca que, con previa elaboración, forma una harina de granos dorados) y caldo de cabeza de gamitana.
  • 9. REGIONAL TOLIMA 1Gamitana de 8 kilos (para 20 personas) 1 kilo de habichuela 1 kilo de zanahoria 1 kilo de cebolla cabezona 1 kilo de pimentón 1 kilo de arroz 1 frasco de aceite 2 manojos de cilantro cimarrón 1 manojo de cilantro de castilla 1 frasco de aceitunas verdes 1 kilo de carne 1 pollo 1 frasco de salsa negra (½) libra de mantequilla 1 lata de atún Tomillo y laurel Ajo Color y Sal GamitanaGamitana RellenaRellena INGREDIENTESINGREDIENTES Platos TípicosPlatos Típicos
  • 10. REGIONAL TOLIMA PREPARACION El pescado se adoba al gusto con sal y condimentos. Aparte se debe hacer un guiso con cebolla, pimentón, ajo, color, tomillo, laurel, mantequilla y salsa negra al gusto. Luego se mezcla esto con el arroz, las verduras, las aceitunas, el pollo, la carne, el atún y el cilantro. Se procede a rellenar la gamitana. Cuando esté bien compacta se cose y se lleva al horno a 350 grados por dos horas. Se acompaña con patacones, yuca y ají. GamitanaGamitana RellenaRellena
  • 11. REGIONAL TOLIMA Un bagre de 3 a 8 kilos (para 10 personas) 4 frascos de leche de coco 1 libra de harina de trigo 1 frasco de crema de leche 1 libra de mantequilla 2 cubos de caldo 3 kilos de papa Perejil Sal y pimienta Bagre enBagre en salsasalsa INGREDIENTESINGREDIENTES Platos TípicosPlatos Típicos
  • 12. REGIONAL TOLIMA PREPARACION Se limpia el pescado, se corta en lonjas y se adoba con los condimentos al gusto. Luego se asa a la plancha. Aparte se dora la harina de trigo, se tamiza y se le agrega la mantequilla, poniéndola al fuego con la leche de coco hasta lograr el punto deseado. A esta mezcla se adiciona el pescado y se deja conservar por 5 minutos. Se agrega la crema de leche al momento de servir. Se acompaña con arroz blanco y papa al vapor. Bagre enBagre en salsasalsa
  • 13. REGIONAL TOLIMA Plato típicoPlato típico INGREDIENTESINGREDIENTES ½ kilo de mandioca 3 tazas de agua sal aceite abundante para freír MandiocaMandioca fritafrita
  • 14. REGIONAL TOLIMA PREPARACION Colocar la mandioca, el agua y la sal en un recipiente para el microondas Tapar y pasar al microondas durante 20 minutos aproximadamente a temperatura alta cortar la mandioca en piezas pequeñas y freír hasta que se doren. MandiocaMandioca fritafrita
  • 15. REGIONAL TOLIMA 1 gamitana de 10 kilos 4 plátanos bien verdes 1 frasco de aceite 4 kilos de papa 2 kilos de cebolla 1 lechuga 1 kilo de tomate milano 1 kilo de limón Sal y pimienta Perejil Gamitana a laGamitana a la parrillaparrilla INGREDIENTESINGREDIENTES Platos TípicosPlatos Típicos
  • 16. REGIONAL TOLIMA PREPARACIÓN Se deshuesa el pescado abriéndolo en lonjas y se adoba con sal y pimienta por 10 minutos aproximadamente. Se precalienta la plancha y en ésta se acomodan las lonjas hasta dorarlas por ambos lados. Se acompaña con la ensalada, patacones y papa al vapor. La ensalada se prepara con lechuga, tomate y cebolla. Se decora con lechuga y perejil Gamitana a laGamitana a la parrillaparrilla
  • 17. REGIONAL TOLIMA SopasSopasINGREDIENTESINGREDIENTES · 1 libra de caracol · 2 cocos rallados o 2 latas de leche de coco · 3 bananos verdes · 3 zanahorias · 2 libras de yuca si es posible de la amarilla mejor · 2 dientes de ajo · 2 cebollas grandes amarillas o blancas · 2 chiles verdes · 2 cubitos consomé de pollo o 2 cucharaditas de consomé en polvo · 1/2 taza de cilantro fino · 1/2 taza de cilantro del ancho · 1/2 barra de margarina · 1 taza de leche . 1 tazas de agua Sopa deSopa de CaracolCaracol
  • 18. REGIONAL TOLIMA PREPARACION Picar la cebollas, el ajo, los chiles, pelar las verduras y sofreírlas (menos el banano), en margarina, agregué los cubitos, el culantro fino y el ancho, aparte licue el coco con la leche y agregue agua para colarla ,la mezcla le hará 3/4 litro de leche de coco, agréguela ya colada a las verduras sofritas , deje cocinar a fuego mediano por 15 a 20 minutos, agregue entonces el banano verde, deje estar por 7 minutos hasta que el banano verde se ablande, el caracol, pelado, ya picado en trozos pequeños se agrega y se deja por 5 minutos mas. Sopa deSopa de CaracolCaracol
  • 19. REGIONAL TOLIMA 1 Kilo de Huito o Jagua 2 Botellas de aguardiente de caña 1/2 Kilo de azúcar. INGREDIENTESINGREDIENTES HuitoHuitoBebidasBebidas
  • 20. REGIONAL TOLIMA PREPARACIÓN con el azúcar preparar el almíbar y dejarlo enfriar. Lavar y picar el huito, quitarle las semillas, ponerlo en una botella de boca ancha, luego el almíbar, el aguardiente, dejar macerar de 20 a 30 días. HuitoHuito
  • 21. REGIONAL TOLIMA 50 aguajes 5 litros de agua 600 gramos de azúcar BebidasBebidas Chapo deChapo de AguajeAguaje INGREDIENTESINGREDIENTES
  • 22. REGIONAL TOLIMA PREPARACION Pelamos el aguaje levantándole las cáscaras. Ayudándonos con una cucharita raspamos la parte carnosa de la fruta y la depositamos en un recipiente. Finalmente, disolvemos en agua la masa y añadimos el azúcar. Si es necesario licuamos parte de la masa con agua. Servimos con hielo picado o en cubitos. Chapo deChapo de AguajeAguaje
  • 23. REGIONAL TOLIMA BebidasBebidas INGREDIENTESINGREDIENTES 1 taza de mañoco (harina de yuca brava) 4 litros de agua ½ panela en melado 1 taza de miel de abejas MañocoMañoco
  • 24. REGIONAL TOLIMA PREPARACION Se pone el mañoco y el melado con el agua en un recipiente, se tapa bien, dejándolo durante 2 días, luego se cuela y se le agrega la miel de abejas, se revuelve y se sirve . MañocoMañoco
  • 25. REGIONAL TOLIMA BebidasBebidas INGREDIENTESINGREDIENTES 12 carambolos Azúcar al gusto 1 litro de agua Jugo deJugo de carambolocarambolo
  • 26. REGIONAL TOLIMA PREPARACION Se pica la pulpa de los carambolos, se licua con el azúcar y el agua. Se cierne y se sirve frío. Jugo deJugo de carambolocarambolo
  • 27. REGIONAL TOLIMA postrespostres INGREDIENTESINGREDIENTES 16 pomarrosas ½ de libra de azúcar ¾ de litros de agua Dulce deDulce de PomarrosaPomarrosa
  • 28. REGIONAL TOLIMA PREPARACIÓN Se parten las pomarrosas en cascos, se botan las pepas y se ponen a calar en un almíbar liviano hecho con azúcar y agua, hasta que esté a su gusto Dulce deDulce de PomarrosaPomarrosa
  • 29. REGIONAL TOLIMA PostrePostre INGREDIENTESINGREDIENTES ½ Kg. de pulpa de marañones ½ Kg. de panela raspada 1 litro de agua canela en polvo vino tinto · Marañon deMarañon de amazonasamazonas
  • 30. REGIONAL TOLIMA PREPARACION Quitar las pepas a los marañones y aplastar las pulpas con un tenedor. Exprimir la pulpa y cocinarla en agua. Luego, sacarla y ponerla a calar con panela raspada. Agregar un poquito de vino tinto y canela. Cocinar hasta obtener el almíbar. Las frutas deben quedar arrugadas como uvas pasas. Marañón deMarañón de amazonasamazonas
  • 31. REGIONAL TOLIMA 1 Libra Copoazu 1 frasco pequeño de Leche condensada ½ libra de Crema de leche 0 250 grms CopoazúCopoazú INGREDIENTESINGREDIENTES PostresPostres
  • 32. REGIONAL TOLIMA PREPARACION Se licua la pulpa con leche condensada y crema de leche obteniendo un delicioso postre muy apreciado en la región y por los turistas que visitan el departamento. CopoazuCopoazu