SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 58

Psicotidianidades

Marzo 6, 2014

La psicología es una ciencia que se ocupa del estudio del alma. Como en toda ciencia, este objetivo
ha sido configurado, a través del tiempo, desde ópticas muy particulares. De esta dinámica de
trabajo se desprende que hoy no puede hablarse de “la psicología”, sino más bien de “las
psicologías”. Entendido así, podríamos decir que “una psicología” tiene que incluir tres aspectos
para alcanzar su plenitud: una teoría de la mente (o del desarrollo), una teoría de las
psicopatologías (o del conflicto psíquico), y un modelo de intervención (técnica psicoterapéutica).
Nos ocuparemos, a continuación, de una clasificación inicial en dos grandes grupos que algunos
psicoanalistas han propuesto (Coderch, 1990; Etchegoyen, 1999; Ramírez, 2006) para tener alguna
luz en lo que a trabajo psicoterapéutico se refiere: las psicoterapias de apoyo y las psicoterapias
profundas1.
Comencemos explicando que la psicoterapia es:
Un tratamiento de naturaleza psicológica que se desarrolla entre un profesional
especialista y una persona que precisa ayuda a causa de sus perturbaciones emocionales,
se lleva a cabo de acuerdo con una metodología sistematizada y basada en determinados
fundamentos teóricos, y tiene como finalidad eliminar o disminuir el sufrimiento y los
trastornos del comportamiento derivados de tales alteraciones, a través de la relación
interpersonal entre el terapeuta y el paciente. (Coderch, 1990, p. 53)
¿Qué hace pues la diferencia entre una psicoterapia de apoyo y la psicoterapia psicoanalítica?2,
intentaremos responder. En el ejercicio psicoterapéutico como tal, encontramos elementos cuya
aparición fortuita o utilización intencional, determinarán, en gran medida, la certeza de que nos
encontramos frente a una psicoterapia de apoyo o frente a la psicoanalítica. Estos elementos
(Coderch, 1990) son:
a). Sugestión
El terapeuta pretende producir en el paciente determinadas ideas o comportamiento, o, en su
defecto, hacer desaparecer ideas o comportamientos ya existentes.
b). Abreacción
Búsqueda de descarga emocional del paciente a través de la verbalización de circunstancias
ligadas, consciente o inconscientemente, a hechos perturbadores.
c). Aconsejamiento
Se mezcla con la sugestión. Existen francas indicaciones acerca del camino a seguir por el paciente.
1

De aquí en adelante tomaremos como representante de éstas últimas a la psicoterapia psicoanalítica.
Es importante aclarar que los psicoanalistas han hecho notar la diferencia que existe entre una
psicoterapia psicoanalítica y un psicoanálisis propiamente dicho. Para los fines de este trabajo, nos
referiremos a psicoanálisis implícitamente cuando hablemos de psicoterapia psicoanalítica.
2

Juan José Ricárdez López
Psicólogo clínico

juanjose.ricardez@live.com.mx
044951-1009730
Semana 58

Psicotidianidades

Marzo 6, 2014

d). Confrontación
El terapeuta intenta dirige la atención del paciente a conflictos que éste ha perdido de vista en un
momento dado. Estos conflictos no son necesariamente de índole inconsciente.
e). Clarificación
Este término se refiere a que el terapeuta podrá trabajar con elementos conscientes y
preconscientes de la emocionalidad del paciente.
f). Interpretación
Intervención verbal a través de la cual el terapeuta comparte al paciente las motivaciones
inconscientes del comportamiento o las ideas que éste desconocía. La interpretación “señala
siempre algo que le pertenece en propiedad al paciente, y de lo que él, sin embargo, no tiene
conocimiento” (Etchegoyen, 1999, p. 287).
g). Regresión
Proceso a través del cual el paciente retrocede (no a nivel lineal ni cronológico, además de que no
existe sugestión ni aconsejamiento del terapeuta) o reconstruye su historia para alcanzar una
mejor comprensión de sí mismo. Este elemento hará su aparición sólo en la psicoterapia
psicoanalítica ya que “el diseño de la situación analítica está configurado de manera que
promueve regresión” (Ramírez, 2006, p. 133).
De manera gráfica, podríamos resumir:
Psicoterapia
de apoyo
Sugestión
Aconsejamiento

Psicoterapia
psicoanalítica

Abreacción

Confrontación
Clarificación
Interpretación
Regresión

Otra noción que se impone para tener clara la diferencia entre psicoterapia de apoyo y
psicoterapia psicoanalítica es la de los objetivos terapéuticos. Las psicoterapias de apoyo
trabajarán decididamente para producir un “cambio” observable y hasta evaluable en el paciente.
Para lograr esto emplearán la sugestión y el aconsejamiento. Podrá decirse, entonces, que el éxito
Juan José Ricárdez López
Psicólogo clínico

juanjose.ricardez@live.com.mx
044951-1009730
Semana 58

Psicotidianidades

Marzo 6, 2014

de una psicoterapia de apoyo estará definido en función de qué tanto el paciente se apega al
comportamiento o pensamiento (dependiendo del modelo específico de trabajo) que el terapeuta
ha planeado para él.
Para la psicoterapia psicoanalítica, en cambio, el éxito no es pensando en función de los cambios
observables y evaluables, sino, inicialmente, en la clarificación de los conflictos profundos de la
mente (el famoso “hacer consciente lo inconsciente” freudiano), y posteriormente en la búsqueda
del desarrollo mental (Ortiz, 2011).
Resultaría ingenuo pretender ofrecer en esta exposición una radiografía completa sobre el modo
de operar de las psicoterapias de apoyo y la psicoterapia psicoanalítica; pero consideramos que
con lo dicho hasta ahora puede tenerse una noción básica de lo que implica cada una, y sobre todo
de las diferencias sustanciales entre ellas.

Juan José Ricárdez López
Psicólogo clínico

juanjose.ricardez@live.com.mx
044951-1009730
Semana 58

Psicotidianidades

Marzo 6, 2014

Referencias
Coderch, J. (1990) Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. Barcelona: Herder.
Etchegoyen, R. H. (1999) Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Amorrortu.
Ortiz, E. (2011) La mente en desarrollo. Distrito Federal: Paidós.
Ramírez, S. (2006) Infancia es destino. Distrito Federal: Siglo veintiuno.

Juan José Ricárdez López
Psicólogo clínico

juanjose.ricardez@live.com.mx
044951-1009730

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pasos terapia de apoyo
 pasos  terapia de apoyo pasos  terapia de apoyo
pasos terapia de apoyo
Vian Jaime
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
MayraSequera
 
Actividad 2 sumativa
Actividad 2 sumativaActividad 2 sumativa
Actividad 2 sumativa
IvanRamirez662359
 
8. portafolio segundo corte.
8. portafolio segundo corte.8. portafolio segundo corte.
8. portafolio segundo corte.
caritorojas2395
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Rosa Andreina Loreto
 
Tratamiento nt2
Tratamiento nt2Tratamiento nt2
Tratamiento nt2
orianaMrquez1
 
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
AlejandraBohorquez22
 
4. psicoterapia
4. psicoterapia4. psicoterapia
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
juan luis delgadoestévez
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
Oscar Pleites
 
Terapia cognitivo conductual y terapia la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y terapia la tercera olaTerapia cognitivo conductual y terapia la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y terapia la tercera ola
JenirethPaez
 
Anexo 11 psicoterapias
Anexo 11 psicoterapiasAnexo 11 psicoterapias
Anexo 11 psicoterapias
Alfredo Caceres
 
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
MaraDanielaMorenoTer
 
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivoLas 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
Dr. Roberto Kertész
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
PSICOTERAPIAS
PSICOTERAPIASPSICOTERAPIAS
Psicoterapia integrativa
Psicoterapia integrativaPsicoterapia integrativa
Psicoterapia integrativa
Universidad Abierta Interamericana
 
MODELO PSICOTERAPEUTICO
MODELO PSICOTERAPEUTICOMODELO PSICOTERAPEUTICO
MODELO PSICOTERAPEUTICO
psicoterapiaintegrativa
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 

La actualidad más candente (20)

pasos terapia de apoyo
 pasos  terapia de apoyo pasos  terapia de apoyo
pasos terapia de apoyo
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Actividad 2 sumativa
Actividad 2 sumativaActividad 2 sumativa
Actividad 2 sumativa
 
8. portafolio segundo corte.
8. portafolio segundo corte.8. portafolio segundo corte.
8. portafolio segundo corte.
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Tratamiento nt2
Tratamiento nt2Tratamiento nt2
Tratamiento nt2
 
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
 
4. psicoterapia
4. psicoterapia4. psicoterapia
4. psicoterapia
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Terapia cognitivo conductual y terapia la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y terapia la tercera olaTerapia cognitivo conductual y terapia la tercera ola
Terapia cognitivo conductual y terapia la tercera ola
 
Anexo 11 psicoterapias
Anexo 11 psicoterapiasAnexo 11 psicoterapias
Anexo 11 psicoterapias
 
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
Presentación slidershare maria moreno sumativa 1
 
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
 
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivoLas 27 técnicas del cambio cognitivo
Las 27 técnicas del cambio cognitivo
 
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia BreveTécnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de Psicoterapia Breve
 
PSICOTERAPIAS
PSICOTERAPIASPSICOTERAPIAS
PSICOTERAPIAS
 
Psicoterapia integrativa
Psicoterapia integrativaPsicoterapia integrativa
Psicoterapia integrativa
 
MODELO PSICOTERAPEUTICO
MODELO PSICOTERAPEUTICOMODELO PSICOTERAPEUTICO
MODELO PSICOTERAPEUTICO
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 

Destacado

Semana 71 la filosofía como psicología y psicoterapia
Semana 71 la filosofía como psicología y psicoterapiaSemana 71 la filosofía como psicología y psicoterapia
Semana 71 la filosofía como psicología y psicoterapia
Juan José Ricárdez López
 
Dossier ejercicios metodologa at. madrid
Dossier ejercicios metodologa at. madridDossier ejercicios metodologa at. madrid
Dossier ejercicios metodologa at. madrid
Alfons Quesada Tormos
 
Charla a Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
Charla a Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"Charla a Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
Charla a Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
IsabelJaramilloJ
 
Lipidos
LipidosLipidos
Semana 59 la postura política del psicólogo
Semana 59 la postura política del psicólogoSemana 59 la postura política del psicólogo
Semana 59 la postura política del psicólogo
Juan José Ricárdez López
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
Luisk Alvarez
 
Cachimbos 2015 laborando
Cachimbos 2015 laborandoCachimbos 2015 laborando
Cachimbos 2015 laborando
Jim Andrew Uni - Cultural
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Mis cumpleaños
Mis cumpleañosMis cumpleaños
Mis cumpleaños
Jim Andrew Uni - Cultural
 
Inauguración del templo
Inauguración del temploInauguración del templo
Inauguración del templo
Jim Andrew Uni - Cultural
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
enmanuelfalcon
 
DERIS..
DERIS..DERIS..
Wikis[1]
Wikis[1]Wikis[1]
Wikis[1]
jaeline
 
Politicos Españoles
Politicos EspañolesPoliticos Españoles
Politicos Españoles
Marlon Arcila
 
SQL BLADIMIR CARRION
SQL BLADIMIR CARRIONSQL BLADIMIR CARRION
SQL BLADIMIR CARRION
Joseth Bladimir Carrion
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
YennyCruz
 
Fechas de examen turno agosto 2013
Fechas de examen turno agosto 2013Fechas de examen turno agosto 2013
Fechas de examen turno agosto 2013
serenamia
 
Proyecto de Informática DROPBOX
Proyecto de Informática DROPBOXProyecto de Informática DROPBOX
Proyecto de Informática DROPBOX
IsabelJaramilloJ
 
Los santos católicos
Los santos católicosLos santos católicos
Los santos católicos
Jim Andrew Uni - Cultural
 
Indicadores de autoestima
Indicadores de autoestimaIndicadores de autoestima
Indicadores de autoestima
doritint
 

Destacado (20)

Semana 71 la filosofía como psicología y psicoterapia
Semana 71 la filosofía como psicología y psicoterapiaSemana 71 la filosofía como psicología y psicoterapia
Semana 71 la filosofía como psicología y psicoterapia
 
Dossier ejercicios metodologa at. madrid
Dossier ejercicios metodologa at. madridDossier ejercicios metodologa at. madrid
Dossier ejercicios metodologa at. madrid
 
Charla a Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
Charla a Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"Charla a Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
Charla a Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Semana 59 la postura política del psicólogo
Semana 59 la postura política del psicólogoSemana 59 la postura política del psicólogo
Semana 59 la postura política del psicólogo
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Cachimbos 2015 laborando
Cachimbos 2015 laborandoCachimbos 2015 laborando
Cachimbos 2015 laborando
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Mis cumpleaños
Mis cumpleañosMis cumpleaños
Mis cumpleaños
 
Inauguración del templo
Inauguración del temploInauguración del templo
Inauguración del templo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
DERIS..
DERIS..DERIS..
DERIS..
 
Wikis[1]
Wikis[1]Wikis[1]
Wikis[1]
 
Politicos Españoles
Politicos EspañolesPoliticos Españoles
Politicos Españoles
 
SQL BLADIMIR CARRION
SQL BLADIMIR CARRIONSQL BLADIMIR CARRION
SQL BLADIMIR CARRION
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Fechas de examen turno agosto 2013
Fechas de examen turno agosto 2013Fechas de examen turno agosto 2013
Fechas de examen turno agosto 2013
 
Proyecto de Informática DROPBOX
Proyecto de Informática DROPBOXProyecto de Informática DROPBOX
Proyecto de Informática DROPBOX
 
Los santos católicos
Los santos católicosLos santos católicos
Los santos católicos
 
Indicadores de autoestima
Indicadores de autoestimaIndicadores de autoestima
Indicadores de autoestima
 

Similar a Semanas 58 psicoterapias de apoyo y psicoterapia psicoanalítica

Principios de la Psicoterapia.pdf
Principios de la Psicoterapia.pdfPrincipios de la Psicoterapia.pdf
Principios de la Psicoterapia.pdf
YunuenLopez5
 
El peligro del psicoanálisis
El peligro del psicoanálisisEl peligro del psicoanálisis
El peligro del psicoanálisis
Juan José Ricárdez López
 
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
daimarcita
 
Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...
Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...
Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...
DanielNava80
 
PSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptxPSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptx
jaquelinesilver
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdfActividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
eulalia del carmen escalante pinto
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
claidy alvarez
 
Sesion 1 del 3-2-22-tcc
Sesion 1  del 3-2-22-tccSesion 1  del 3-2-22-tcc
Sesion 1 del 3-2-22-tcc
Betty Hernandez
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Micro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencionMicro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencion
kristi0911
 
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptxPSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
Yuri Mayorga
 
Practica Clinica
Practica ClinicaPractica Clinica
Practica Clinica
Videoconferencias UTPL
 
INTRODUCCIÓN MODELOS DE PSICOTERAPIA.pdf
INTRODUCCIÓN MODELOS DE PSICOTERAPIA.pdfINTRODUCCIÓN MODELOS DE PSICOTERAPIA.pdf
INTRODUCCIÓN MODELOS DE PSICOTERAPIA.pdf
EfrenRodrguez
 
Tratamientos II
Tratamientos IITratamientos II
Tratamientos II
scarletserrano2
 
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera olaTerapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
MARIAOIVEIRA1
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
janys123
 
Presentacion de terapia cognitivo conductual
Presentacion de terapia cognitivo conductualPresentacion de terapia cognitivo conductual
Presentacion de terapia cognitivo conductual
capiuabc2
 

Similar a Semanas 58 psicoterapias de apoyo y psicoterapia psicoanalítica (20)

Principios de la Psicoterapia.pdf
Principios de la Psicoterapia.pdfPrincipios de la Psicoterapia.pdf
Principios de la Psicoterapia.pdf
 
El peligro del psicoanálisis
El peligro del psicoanálisisEl peligro del psicoanálisis
El peligro del psicoanálisis
 
PSICOTERAPIA
PSICOTERAPIAPSICOTERAPIA
PSICOTERAPIA
 
Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...
Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...
Psicoterapia habla acerca de las funciones de la psicoterapia, el conosimient...
 
PSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptxPSICOANALISIS.pptx
PSICOANALISIS.pptx
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdfActividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Sesion 1 del 3-2-22-tcc
Sesion 1  del 3-2-22-tccSesion 1  del 3-2-22-tcc
Sesion 1 del 3-2-22-tcc
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Micro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencionMicro clase modelos e intervencion
Micro clase modelos e intervencion
 
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptxPSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
PSICOTERAPIA_DE_APOYO.pptx
 
Practica Clinica
Practica ClinicaPractica Clinica
Practica Clinica
 
INTRODUCCIÓN MODELOS DE PSICOTERAPIA.pdf
INTRODUCCIÓN MODELOS DE PSICOTERAPIA.pdfINTRODUCCIÓN MODELOS DE PSICOTERAPIA.pdf
INTRODUCCIÓN MODELOS DE PSICOTERAPIA.pdf
 
Tratamientos II
Tratamientos IITratamientos II
Tratamientos II
 
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera olaTerapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Presentacion de terapia cognitivo conductual
Presentacion de terapia cognitivo conductualPresentacion de terapia cognitivo conductual
Presentacion de terapia cognitivo conductual
 

Más de Juan José Ricárdez López

Obediencia perfecta
Obediencia perfectaObediencia perfecta
Obediencia perfecta
Juan José Ricárdez López
 
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yoLo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
Juan José Ricárdez López
 
Esteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decreto
Esteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decretoEsteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decreto
Esteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decreto
Juan José Ricárdez López
 
Crisis y psicología
Crisis y psicologíaCrisis y psicología
Crisis y psicología
Juan José Ricárdez López
 
El encuentro con el Límite
El encuentro con el LímiteEl encuentro con el Límite
El encuentro con el Límite
Juan José Ricárdez López
 
Semana 69 y 70 los celos, más allá de la razón
Semana 69 y 70  los celos, más allá de la razónSemana 69 y 70  los celos, más allá de la razón
Semana 69 y 70 los celos, más allá de la razón
Juan José Ricárdez López
 
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
Juan José Ricárdez López
 
Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)
Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)
Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)
Juan José Ricárdez López
 
Semanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átom
Semanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átomSemanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átom
Semanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átom
Juan José Ricárdez López
 
Semana 63 el sobreviviente y sus opositores
Semana 63 el sobreviviente y sus opositoresSemana 63 el sobreviviente y sus opositores
Semana 63 el sobreviviente y sus opositores
Juan José Ricárdez López
 
Semana 62 el loco y su refugio
Semana 62 el loco y su refugioSemana 62 el loco y su refugio
Semana 62 el loco y su refugio
Juan José Ricárdez López
 
Semana 60 el tratamiento psicológico de los cercanos
Semana 60 el tratamiento psicológico de los cercanosSemana 60 el tratamiento psicológico de los cercanos
Semana 60 el tratamiento psicológico de los cercanos
Juan José Ricárdez López
 
Semana 57 amor y odio (28 de febrero)
Semana 57 amor y odio (28 de febrero)Semana 57 amor y odio (28 de febrero)
Semana 57 amor y odio (28 de febrero)
Juan José Ricárdez López
 
La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...
La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...
La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...
Juan José Ricárdez López
 
Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)
Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)
Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)
Juan José Ricárdez López
 
Semanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyó
Semanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyóSemanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyó
Semanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyó
Juan José Ricárdez López
 
Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)
Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)
Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)
Juan José Ricárdez López
 
Semana 51 don esteban (9 de enero)
Semana 51 don esteban (9 de enero)Semana 51 don esteban (9 de enero)
Semana 51 don esteban (9 de enero)
Juan José Ricárdez López
 
Semana 50 diciembre, en medio de separaciones y reflexión
Semana 50 diciembre, en medio de separaciones y reflexiónSemana 50 diciembre, en medio de separaciones y reflexión
Semana 50 diciembre, en medio de separaciones y reflexión
Juan José Ricárdez López
 
Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)
Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)
Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)
Juan José Ricárdez López
 

Más de Juan José Ricárdez López (20)

Obediencia perfecta
Obediencia perfectaObediencia perfecta
Obediencia perfecta
 
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yoLo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
 
Esteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decreto
Esteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decretoEsteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decreto
Esteban y Guillermo, el asunto del bienestar como decreto
 
Crisis y psicología
Crisis y psicologíaCrisis y psicología
Crisis y psicología
 
El encuentro con el Límite
El encuentro con el LímiteEl encuentro con el Límite
El encuentro con el Límite
 
Semana 69 y 70 los celos, más allá de la razón
Semana 69 y 70  los celos, más allá de la razónSemana 69 y 70  los celos, más allá de la razón
Semana 69 y 70 los celos, más allá de la razón
 
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
 
Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)
Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)
Semana 67 la época de lo inmediato (17 de julio de 2014)
 
Semanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átom
Semanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átomSemanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átom
Semanas 64, 65 y 66 psicopatología de la vida futbolera, óliver átom
 
Semana 63 el sobreviviente y sus opositores
Semana 63 el sobreviviente y sus opositoresSemana 63 el sobreviviente y sus opositores
Semana 63 el sobreviviente y sus opositores
 
Semana 62 el loco y su refugio
Semana 62 el loco y su refugioSemana 62 el loco y su refugio
Semana 62 el loco y su refugio
 
Semana 60 el tratamiento psicológico de los cercanos
Semana 60 el tratamiento psicológico de los cercanosSemana 60 el tratamiento psicológico de los cercanos
Semana 60 el tratamiento psicológico de los cercanos
 
Semana 57 amor y odio (28 de febrero)
Semana 57 amor y odio (28 de febrero)Semana 57 amor y odio (28 de febrero)
Semana 57 amor y odio (28 de febrero)
 
La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...
La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...
La trata de personas, un acercamiento desde el psicoanálisis de la sexualidad...
 
Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)
Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)
Semana 55 el terapeuta como lugar (febrero 13, 2014)
 
Semanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyó
Semanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyóSemanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyó
Semanas 53 y 54 el elefante encadenado de bucay y el superyó
 
Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)
Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)
Semana 52 el psicoanálisis se ocupa de lo que se dice (16 de enero)
 
Semana 51 don esteban (9 de enero)
Semana 51 don esteban (9 de enero)Semana 51 don esteban (9 de enero)
Semana 51 don esteban (9 de enero)
 
Semana 50 diciembre, en medio de separaciones y reflexión
Semana 50 diciembre, en medio de separaciones y reflexiónSemana 50 diciembre, en medio de separaciones y reflexión
Semana 50 diciembre, en medio de separaciones y reflexión
 
Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)
Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)
Semana 48 y 49 la rebeldía en los jóvenes (5 y 12 de diciembre, 2013)
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Semanas 58 psicoterapias de apoyo y psicoterapia psicoanalítica

  • 1. Semana 58 Psicotidianidades Marzo 6, 2014 La psicología es una ciencia que se ocupa del estudio del alma. Como en toda ciencia, este objetivo ha sido configurado, a través del tiempo, desde ópticas muy particulares. De esta dinámica de trabajo se desprende que hoy no puede hablarse de “la psicología”, sino más bien de “las psicologías”. Entendido así, podríamos decir que “una psicología” tiene que incluir tres aspectos para alcanzar su plenitud: una teoría de la mente (o del desarrollo), una teoría de las psicopatologías (o del conflicto psíquico), y un modelo de intervención (técnica psicoterapéutica). Nos ocuparemos, a continuación, de una clasificación inicial en dos grandes grupos que algunos psicoanalistas han propuesto (Coderch, 1990; Etchegoyen, 1999; Ramírez, 2006) para tener alguna luz en lo que a trabajo psicoterapéutico se refiere: las psicoterapias de apoyo y las psicoterapias profundas1. Comencemos explicando que la psicoterapia es: Un tratamiento de naturaleza psicológica que se desarrolla entre un profesional especialista y una persona que precisa ayuda a causa de sus perturbaciones emocionales, se lleva a cabo de acuerdo con una metodología sistematizada y basada en determinados fundamentos teóricos, y tiene como finalidad eliminar o disminuir el sufrimiento y los trastornos del comportamiento derivados de tales alteraciones, a través de la relación interpersonal entre el terapeuta y el paciente. (Coderch, 1990, p. 53) ¿Qué hace pues la diferencia entre una psicoterapia de apoyo y la psicoterapia psicoanalítica?2, intentaremos responder. En el ejercicio psicoterapéutico como tal, encontramos elementos cuya aparición fortuita o utilización intencional, determinarán, en gran medida, la certeza de que nos encontramos frente a una psicoterapia de apoyo o frente a la psicoanalítica. Estos elementos (Coderch, 1990) son: a). Sugestión El terapeuta pretende producir en el paciente determinadas ideas o comportamiento, o, en su defecto, hacer desaparecer ideas o comportamientos ya existentes. b). Abreacción Búsqueda de descarga emocional del paciente a través de la verbalización de circunstancias ligadas, consciente o inconscientemente, a hechos perturbadores. c). Aconsejamiento Se mezcla con la sugestión. Existen francas indicaciones acerca del camino a seguir por el paciente. 1 De aquí en adelante tomaremos como representante de éstas últimas a la psicoterapia psicoanalítica. Es importante aclarar que los psicoanalistas han hecho notar la diferencia que existe entre una psicoterapia psicoanalítica y un psicoanálisis propiamente dicho. Para los fines de este trabajo, nos referiremos a psicoanálisis implícitamente cuando hablemos de psicoterapia psicoanalítica. 2 Juan José Ricárdez López Psicólogo clínico juanjose.ricardez@live.com.mx 044951-1009730
  • 2. Semana 58 Psicotidianidades Marzo 6, 2014 d). Confrontación El terapeuta intenta dirige la atención del paciente a conflictos que éste ha perdido de vista en un momento dado. Estos conflictos no son necesariamente de índole inconsciente. e). Clarificación Este término se refiere a que el terapeuta podrá trabajar con elementos conscientes y preconscientes de la emocionalidad del paciente. f). Interpretación Intervención verbal a través de la cual el terapeuta comparte al paciente las motivaciones inconscientes del comportamiento o las ideas que éste desconocía. La interpretación “señala siempre algo que le pertenece en propiedad al paciente, y de lo que él, sin embargo, no tiene conocimiento” (Etchegoyen, 1999, p. 287). g). Regresión Proceso a través del cual el paciente retrocede (no a nivel lineal ni cronológico, además de que no existe sugestión ni aconsejamiento del terapeuta) o reconstruye su historia para alcanzar una mejor comprensión de sí mismo. Este elemento hará su aparición sólo en la psicoterapia psicoanalítica ya que “el diseño de la situación analítica está configurado de manera que promueve regresión” (Ramírez, 2006, p. 133). De manera gráfica, podríamos resumir: Psicoterapia de apoyo Sugestión Aconsejamiento Psicoterapia psicoanalítica Abreacción Confrontación Clarificación Interpretación Regresión Otra noción que se impone para tener clara la diferencia entre psicoterapia de apoyo y psicoterapia psicoanalítica es la de los objetivos terapéuticos. Las psicoterapias de apoyo trabajarán decididamente para producir un “cambio” observable y hasta evaluable en el paciente. Para lograr esto emplearán la sugestión y el aconsejamiento. Podrá decirse, entonces, que el éxito Juan José Ricárdez López Psicólogo clínico juanjose.ricardez@live.com.mx 044951-1009730
  • 3. Semana 58 Psicotidianidades Marzo 6, 2014 de una psicoterapia de apoyo estará definido en función de qué tanto el paciente se apega al comportamiento o pensamiento (dependiendo del modelo específico de trabajo) que el terapeuta ha planeado para él. Para la psicoterapia psicoanalítica, en cambio, el éxito no es pensando en función de los cambios observables y evaluables, sino, inicialmente, en la clarificación de los conflictos profundos de la mente (el famoso “hacer consciente lo inconsciente” freudiano), y posteriormente en la búsqueda del desarrollo mental (Ortiz, 2011). Resultaría ingenuo pretender ofrecer en esta exposición una radiografía completa sobre el modo de operar de las psicoterapias de apoyo y la psicoterapia psicoanalítica; pero consideramos que con lo dicho hasta ahora puede tenerse una noción básica de lo que implica cada una, y sobre todo de las diferencias sustanciales entre ellas. Juan José Ricárdez López Psicólogo clínico juanjose.ricardez@live.com.mx 044951-1009730
  • 4. Semana 58 Psicotidianidades Marzo 6, 2014 Referencias Coderch, J. (1990) Teoría y técnica de la psicoterapia psicoanalítica. Barcelona: Herder. Etchegoyen, R. H. (1999) Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Amorrortu. Ortiz, E. (2011) La mente en desarrollo. Distrito Federal: Paidós. Ramírez, S. (2006) Infancia es destino. Distrito Federal: Siglo veintiuno. Juan José Ricárdez López Psicólogo clínico juanjose.ricardez@live.com.mx 044951-1009730