SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA DE REPASO
RUMBO A LA EVALUACIÓN 2.
FORMAS IMPERSONALES DEL VERBO
SON:
INFINITIVO
GERUNDIO
PARTICIPIO
EJERCICIO 1
Los siguientes verbo trasladarla a las formas
faltantes:
INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO
COLGAR
ASISTIENDO
CREYENDO
ESCRITO
TEMER
DICHO
SALIR
MOLIENDO
BENDECIDO
EJERCICIO 2:
Escriba el infinitivo de los siguientes verbos
conjugados:
A. Distribuyó
B. Oirás
C. Haya
D. Traiga
E. Pondrás
F. Pienso
G. Toqué
H. Construirán
A. DISTRIBUIR
B. OIR
C. HABER
D. TRAER
E. PODER
F. PENDAR
G. TOCAR
H. CONSTRUIR
USOS DEL GERUNDIO
 GERUNDIO CIRCUNSTANCIAL:
 Modal - ¿Cómo o de qué modo?
 Temporal - ¿Cuándo?
 Causal - ¿Por qué?
 Condicional – indica condición
 Concesivo - indica concesión u oposición “no
impide”, precede el “aun”.
EJEMPLOS:
 Él llegó saltando ---- MODAL
 Estando en la universidad, estudiamos para el
examen ---- TEMPORAL
 Conociendo su manera de ser, no puedo creerlo---
CAUSAL
 Habiéndolo ordenado tu mamá, hay que obedecer.
------CONDICIONAL
 Aun conociendo el material, olvidé todo lo que
estudié----CONCESIVO
PRONOMBRES ÁTONOS (CLÍTICOS)
 Son pronombres personales que expresan
la persona gramatical, el número, el género,
según el caso de la persona que sustituyen.
RECORDEMOS QUE PUEDEN TENER DOS
FUNCIONES:
 Complemento directo: me, te, lo/la, nos,
os, los/las.
 Complemento indirecto: me, te, le(se), nos,
os, les (se)
EJEMPLO
 CD:
Este libro lo leí hace años
Estas revistas las leí ayer
 CI:
A Pedro le tocó la lotería
A ellos les sucedió algo.
COLOCACIÓN
 ANTES:
Delante de verbos conjugados.
Ejemplo: Me arrepiento, Lo pensó.
 DESPUÉS:
Después de infinitivos, gerundios, imperativo afirmativo.
Ejemplo: Cómetelo todo, ella al mirarlo
PRONOMBRE TÓNICOS
ª persona mí conmigo nosotros/as
2ª persona ti contigo vosotros/as
3ª persona é/ella/ello sí, consigo ellos/as
TIPOS DE CONJUNCIONES
1. Copulativas
2. Disyuntivas
3. Distributivas
4. Adversativas
5. Completivas o complementantes
6. Causales
7. Llativas o consecutivas
8. Condicionales
9. Finales
10. Concesivas
Complementantes: expresan subordinación “que”, “si” le añade
un valor dubitativo. Son: si, que
EJERCICIO:
 Coloque a la par de cada conjunción que tipo es:
1. Así
2. Ya...ya
3. Sino
4. Si
5. Pues
6. O
7. Para
8. Pero
9. Si bien
10. Y
EJERCICIO:
 Coloque a la par de cada conjunción que tipo es:
1. Así Consecutiva
2. Ya...ya Distributiva
3. Sino Adversativa
4. Si Condicional
5. Pues Causal
6. O Disyuntiva
7. Para Final
8. Pero Adversativa
9. Si bien Concesiva
10. Y Copulativa
TIPOS DE PALABRAS
1. En la oración: Mi novio dijo que yo era linda. ¿Qué
tipo de palabra precede al verbo dijo?
2. En la oración: La mañana de verano es calurosa.
¿Qué tipo de palabra precede a la preposición “de”?
3. En la oración: Dado que estoy mal de salud, no
asistiré a la reunión. ¿Qué tipo de palabra antecede
al adverbio de modo “mal”?
¿CUÁNTAS PREPOSICIONES ENCUENTRA
USTED?
 Caminaba por la orilla de la acera, bajo un
cálido sol de enero.
 ¿Vendrás a compartir una botella de vino con
nosotros?
 Tardó media hora en describir los efectos de la
bomba de hidrógeno.
 La choza se encuentra entre el bosque y el
mar.
¿CUÁNTAS PREPOSICIONES ENCUENTRA
USTED?
 Caminaba por la orilla de la acera, bajo un
cálido sol de enero. 4
 ¿Vendrás a compartir una botella de vino con
nosotros? 3
 Tardó media hora en describir los efectos de la
bomba de hidrógeno. 3
 La choza se encuentra entre el bosque y el
mar. 1
PASAR DE VOZ ACTIVA ---- PASIVA
 El huracán destruyó todas las casas.
 Abandonaron el barco en medio del río.
 Observan la multitud.
 Sofía entregó el regalo.
 Los guardias arrestaron a los hombres.
PASAR DE VOZ ACTIVA ---- PASIVA
 El huracán destruyó todas las casas. / Todas las casas
fueron destruidas por el huracán.
 Abandonaron el barco en medio del río/ El barco fue
abandonado en medio del río.
 Observan la multitud / La multitud es observada
 Sofía entregó el regalo / El regalo fue entregado por
Sofía.
 Los guardias arrestaron a los hombres./ Los hombres
fueron arrestados por los guardias.
SOLECISMOS DE RÉGIMEN
 Consiste en el uso incorrecto de la
preposición que exige cada verbo .
Preposiciones como: a, con, de, en, para y
por, TIENDEN A PRESENTAR ERRORES
DE USO.
PREPOSICIÓN “A”
 Movimiento, dirección:
Voy a Plaza Mundo
 Proximidad: Se sentaron a la mesa
 Tiempo: Todos los días llego a las ocho de la
noche.
 Modo: La película se quedó a medias.
 Condicional: A no ser por amabilidad, yo ya me
hubiera ido.
USO INCORRECTO USO CORRECTO
Olla a presión
A la menor brevedad
A cabalidad
Olla de presión
Con la menor brevedad
Cabalmente
TRABAJO EN GRUPO
 Haremos una investigación de Solecismos.
 Equipo 1: En
 Equipo 2: Para
 Equipo 3: De
 Equipo 4: Por
 Equipo 5: Con
 Equipo 6: Dinámica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempos compuestos del Castellano
Tiempos compuestos del CastellanoTiempos compuestos del Castellano
Tiempos compuestos del Castellano
mapi09
 
Ppt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboPpt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram Verbo
Marina Begazo
 
El verbo y sus modos
El verbo y sus modosEl verbo y sus modos
El verbo y sus modos
Dios Poderosos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
pompeu.parets
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbo
karillopart
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpoint
Hernan Vlt
 
El verbo
El verboEl verbo
Modos y voz del verbo
Modos y voz del verboModos y voz del verbo
Modos y voz del verbo
Marcelo Guzman Alvarado
 
Otros errores gramaticales
Otros errores gramaticalesOtros errores gramaticales
Otros errores gramaticales
Ricardo Tavares Lourenço
 
El verbo y las formas verbales
El verbo y las formas verbalesEl verbo y las formas verbales
El verbo y las formas verbales
Videoconferencias UTPL
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
Lorena Barboza
 
El verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verboEl verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verbo
Carlos Alberto Estrada García
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
Paola Batlle
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
Mariela Cortez Santibañez
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
marianabandres
 
La correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbalesLa correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbales
Carlos Alberto Estrada García
 
TEMA #6
TEMA #6TEMA #6
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
julilev
 

La actualidad más candente (20)

Tiempos compuestos del Castellano
Tiempos compuestos del CastellanoTiempos compuestos del Castellano
Tiempos compuestos del Castellano
 
Ppt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboPpt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram Verbo
 
El verbo y sus modos
El verbo y sus modosEl verbo y sus modos
El verbo y sus modos
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbo
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpoint
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Modos y voz del verbo
Modos y voz del verboModos y voz del verbo
Modos y voz del verbo
 
Otros errores gramaticales
Otros errores gramaticalesOtros errores gramaticales
Otros errores gramaticales
 
El verbo y las formas verbales
El verbo y las formas verbalesEl verbo y las formas verbales
El verbo y las formas verbales
 
Modos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbalesModos y tiempos verbales
Modos y tiempos verbales
 
El verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verboEl verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verbo
 
Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5Uso de los tiempos verbales clase 5
Uso de los tiempos verbales clase 5
 
El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)El Verbo (Sìntesis)
El Verbo (Sìntesis)
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
 
La correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbalesLa correlación de tiempos verbales
La correlación de tiempos verbales
 
TEMA #6
TEMA #6TEMA #6
TEMA #6
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Similar a Semana de repaso clase 9

Semana de repaso clase 9
Semana de repaso   clase 9Semana de repaso   clase 9
Semana de repaso clase 9
Paola Batlle
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
SEP
 
Acentúo correctamente (1)
Acentúo correctamente (1)Acentúo correctamente (1)
Acentúo correctamente (1)
Fabiana Lopez
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
guestd76243
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Profeticc
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Profeticc
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
guesteeb5e62
 
Ortografia O
Ortografia OOrtografia O
Ortografia O
guestd2a3f5
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
lclcarmen
 
Ortografía relajada ies
Ortografía relajada iesOrtografía relajada ies
Ortografía relajada ies
auxihe
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Sebastian Martin
 
Subordinación (2)
Subordinación (2)Subordinación (2)
Subordinación (2)
mjyago
 
Sintaxis
Sintaxis Sintaxis
Sintaxis
Tsumugi
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
LuisAlbertoLeonRojas1
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãtica
Dayita Bolaños
 
El acento 2
El acento 2El acento 2
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
Maribel Gaviria
 
Conectores1
Conectores1Conectores1
Conectores1
"Las Profes Talks"
 
10.articulos preposiciones--conjunciones_19_abril
10.articulos  preposiciones--conjunciones_19_abril10.articulos  preposiciones--conjunciones_19_abril
10.articulos preposiciones--conjunciones_19_abril
gaboyatusaves
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
Janete M. C. Silva
 

Similar a Semana de repaso clase 9 (20)

Semana de repaso clase 9
Semana de repaso   clase 9Semana de repaso   clase 9
Semana de repaso clase 9
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acentúo correctamente (1)
Acentúo correctamente (1)Acentúo correctamente (1)
Acentúo correctamente (1)
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Ortografia O
Ortografia OOrtografia O
Ortografia O
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Ortografía relajada ies
Ortografía relajada iesOrtografía relajada ies
Ortografía relajada ies
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Subordinación (2)
Subordinación (2)Subordinación (2)
Subordinación (2)
 
Sintaxis
Sintaxis Sintaxis
Sintaxis
 
Acento y tildacion
Acento y tildacionAcento y tildacion
Acento y tildacion
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãtica
 
El acento 2
El acento 2El acento 2
El acento 2
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Conectores1
Conectores1Conectores1
Conectores1
 
10.articulos preposiciones--conjunciones_19_abril
10.articulos  preposiciones--conjunciones_19_abril10.articulos  preposiciones--conjunciones_19_abril
10.articulos preposiciones--conjunciones_19_abril
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
 

Más de Paola Batlle

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
Paola Batlle
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
Paola Batlle
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
Paola Batlle
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Paola Batlle
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Paola Batlle
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
Paola Batlle
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Paola Batlle
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Paola Batlle
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Paola Batlle
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
Paola Batlle
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
Paola Batlle
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
Paola Batlle
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
Paola Batlle
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
Paola Batlle
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
Paola Batlle
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
Paola Batlle
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
Paola Batlle
 

Más de Paola Batlle (20)

Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13Construir el plan de comunicación clase 13
Construir el plan de comunicación clase 13
 
Clae 12 comunicación de crisis
Clae 12  comunicación de crisisClae 12  comunicación de crisis
Clae 12 comunicación de crisis
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
 
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9Herramientas formales e informales en la comunicación interna  clase 9
Herramientas formales e informales en la comunicación interna clase 9
 
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
Etapas del planeamiento comunicacional clase 8
 
Cultura y clima organizacional clase 7
Cultura y clima organizacional  clase 7Cultura y clima organizacional  clase 7
Cultura y clima organizacional clase 7
 
Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6Principios de comunicación interna clase 6
Principios de comunicación interna clase 6
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa  clase 5
Diferencia entre comunicación interna y comunicación externa clase 5
 
Habilidades de comunicación directiva clase 4
Habilidades de comunicación directiva   clase 4Habilidades de comunicación directiva   clase 4
Habilidades de comunicación directiva clase 4
 
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
Habilidades de la comunicación directiva  clase 3Habilidades de la comunicación directiva  clase 3
Habilidades de la comunicación directiva clase 3
 
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
Fundamentos de la comunicación   clase 2.2Fundamentos de la comunicación   clase 2.2
Fundamentos de la comunicación clase 2.2
 
Fundamentos de la comunicación clase 2
Fundamentos de la comunicación   clase 2Fundamentos de la comunicación   clase 2
Fundamentos de la comunicación clase 2
 
Comunicación organizacional clase 1
Comunicación organizacional  clase 1Comunicación organizacional  clase 1
Comunicación organizacional clase 1
 
El párrafo argumentativo clase 25
El párrafo argumentativo  clase 25El párrafo argumentativo  clase 25
El párrafo argumentativo clase 25
 
Párrafo descriptivo clase 23
Párrafo descriptivo  clase 23Párrafo descriptivo  clase 23
Párrafo descriptivo clase 23
 
Menú y maridaje clase
Menú y maridaje  claseMenú y maridaje  clase
Menú y maridaje clase
 
Etiqueta en la mesa clase 2
Etiqueta en la mesa  clase 2Etiqueta en la mesa  clase 2
Etiqueta en la mesa clase 2
 
Tipos de párrafo clase 22
Tipos de párrafo  clase 22Tipos de párrafo  clase 22
Tipos de párrafo clase 22
 
El párrafo clase 21
El párrafo  clase 21El párrafo  clase 21
El párrafo clase 21
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Semana de repaso clase 9

  • 1. SEMANA DE REPASO RUMBO A LA EVALUACIÓN 2.
  • 2. FORMAS IMPERSONALES DEL VERBO SON: INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO
  • 3. EJERCICIO 1 Los siguientes verbo trasladarla a las formas faltantes: INFINITIVO GERUNDIO PARTICIPIO COLGAR ASISTIENDO CREYENDO ESCRITO TEMER DICHO SALIR MOLIENDO BENDECIDO
  • 4. EJERCICIO 2: Escriba el infinitivo de los siguientes verbos conjugados: A. Distribuyó B. Oirás C. Haya D. Traiga E. Pondrás F. Pienso G. Toqué H. Construirán A. DISTRIBUIR B. OIR C. HABER D. TRAER E. PODER F. PENDAR G. TOCAR H. CONSTRUIR
  • 5. USOS DEL GERUNDIO  GERUNDIO CIRCUNSTANCIAL:  Modal - ¿Cómo o de qué modo?  Temporal - ¿Cuándo?  Causal - ¿Por qué?  Condicional – indica condición  Concesivo - indica concesión u oposición “no impide”, precede el “aun”.
  • 6. EJEMPLOS:  Él llegó saltando ---- MODAL  Estando en la universidad, estudiamos para el examen ---- TEMPORAL  Conociendo su manera de ser, no puedo creerlo--- CAUSAL  Habiéndolo ordenado tu mamá, hay que obedecer. ------CONDICIONAL  Aun conociendo el material, olvidé todo lo que estudié----CONCESIVO
  • 7. PRONOMBRES ÁTONOS (CLÍTICOS)  Son pronombres personales que expresan la persona gramatical, el número, el género, según el caso de la persona que sustituyen. RECORDEMOS QUE PUEDEN TENER DOS FUNCIONES:  Complemento directo: me, te, lo/la, nos, os, los/las.  Complemento indirecto: me, te, le(se), nos, os, les (se)
  • 8. EJEMPLO  CD: Este libro lo leí hace años Estas revistas las leí ayer  CI: A Pedro le tocó la lotería A ellos les sucedió algo.
  • 9. COLOCACIÓN  ANTES: Delante de verbos conjugados. Ejemplo: Me arrepiento, Lo pensó.  DESPUÉS: Después de infinitivos, gerundios, imperativo afirmativo. Ejemplo: Cómetelo todo, ella al mirarlo
  • 10. PRONOMBRE TÓNICOS ª persona mí conmigo nosotros/as 2ª persona ti contigo vosotros/as 3ª persona é/ella/ello sí, consigo ellos/as
  • 11. TIPOS DE CONJUNCIONES 1. Copulativas 2. Disyuntivas 3. Distributivas 4. Adversativas 5. Completivas o complementantes 6. Causales 7. Llativas o consecutivas 8. Condicionales 9. Finales 10. Concesivas
  • 12.
  • 13. Complementantes: expresan subordinación “que”, “si” le añade un valor dubitativo. Son: si, que
  • 14. EJERCICIO:  Coloque a la par de cada conjunción que tipo es: 1. Así 2. Ya...ya 3. Sino 4. Si 5. Pues 6. O 7. Para 8. Pero 9. Si bien 10. Y
  • 15. EJERCICIO:  Coloque a la par de cada conjunción que tipo es: 1. Así Consecutiva 2. Ya...ya Distributiva 3. Sino Adversativa 4. Si Condicional 5. Pues Causal 6. O Disyuntiva 7. Para Final 8. Pero Adversativa 9. Si bien Concesiva 10. Y Copulativa
  • 16. TIPOS DE PALABRAS 1. En la oración: Mi novio dijo que yo era linda. ¿Qué tipo de palabra precede al verbo dijo? 2. En la oración: La mañana de verano es calurosa. ¿Qué tipo de palabra precede a la preposición “de”? 3. En la oración: Dado que estoy mal de salud, no asistiré a la reunión. ¿Qué tipo de palabra antecede al adverbio de modo “mal”?
  • 17. ¿CUÁNTAS PREPOSICIONES ENCUENTRA USTED?  Caminaba por la orilla de la acera, bajo un cálido sol de enero.  ¿Vendrás a compartir una botella de vino con nosotros?  Tardó media hora en describir los efectos de la bomba de hidrógeno.  La choza se encuentra entre el bosque y el mar.
  • 18. ¿CUÁNTAS PREPOSICIONES ENCUENTRA USTED?  Caminaba por la orilla de la acera, bajo un cálido sol de enero. 4  ¿Vendrás a compartir una botella de vino con nosotros? 3  Tardó media hora en describir los efectos de la bomba de hidrógeno. 3  La choza se encuentra entre el bosque y el mar. 1
  • 19. PASAR DE VOZ ACTIVA ---- PASIVA  El huracán destruyó todas las casas.  Abandonaron el barco en medio del río.  Observan la multitud.  Sofía entregó el regalo.  Los guardias arrestaron a los hombres.
  • 20. PASAR DE VOZ ACTIVA ---- PASIVA  El huracán destruyó todas las casas. / Todas las casas fueron destruidas por el huracán.  Abandonaron el barco en medio del río/ El barco fue abandonado en medio del río.  Observan la multitud / La multitud es observada  Sofía entregó el regalo / El regalo fue entregado por Sofía.  Los guardias arrestaron a los hombres./ Los hombres fueron arrestados por los guardias.
  • 21. SOLECISMOS DE RÉGIMEN  Consiste en el uso incorrecto de la preposición que exige cada verbo . Preposiciones como: a, con, de, en, para y por, TIENDEN A PRESENTAR ERRORES DE USO.
  • 22. PREPOSICIÓN “A”  Movimiento, dirección: Voy a Plaza Mundo  Proximidad: Se sentaron a la mesa  Tiempo: Todos los días llego a las ocho de la noche.  Modo: La película se quedó a medias.  Condicional: A no ser por amabilidad, yo ya me hubiera ido.
  • 23. USO INCORRECTO USO CORRECTO Olla a presión A la menor brevedad A cabalidad Olla de presión Con la menor brevedad Cabalmente
  • 24. TRABAJO EN GRUPO  Haremos una investigación de Solecismos.  Equipo 1: En  Equipo 2: Para  Equipo 3: De  Equipo 4: Por  Equipo 5: Con  Equipo 6: Dinámica