SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecuaciones Diferenciales
Catalina Dom´ınguez
Ricardo Prato
Universidad del Norte
Departamento de matem´aticas y estad´ıstica
02.2014
P´agina 1 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Ecuaciones separable de primer orden
Definicion
Se dice de aquellas ecuaciones diferenciales de primer orden de la forma
dy
dx
= f(x, y) = g(x)h(y)
¿ S´on estas EDO separables?
x
dy
dx
= 4y ex
y
dy
dx
= e−y
+ e−2x−y dy
dx
=
xy + 3x − y − 3
xy − 2x + 4y − 8
dy
dx
+ 3x2
y = 1 x2
y′
+ x(x + 2)y = ex
P´agina 2 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
dy
dx
= g(x)h(y)
1
h(y)
·
dy
dx
=
1
h(y)
· g(x)h(y)
p(y) ·
dy
dx
= g(x)
Si y = φ(x) es soluci´on de la EDO
p(φ(x))φ′
(x) = g(x)
p(φ(x))φ′
(x) dx + C1 = g(x)dx + C2
pero dy = φ′(x) dx, as´ı
p(y) dy = g(x)dx + C.
p(y) :=
1
h(y)
C := C2 − C1
P´agina 3 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Resolver
dy
dx
=
xy + 3x − y − 3
xy − 2x + 4y − 8
.
Tenemos
dy
dx
=
(y + 3)(x − 1)
(y − 2)(x + 4)
=⇒
y − 2
y + 3
·
dy
dx
=
x − 1
x + 4
integrando
y − 2
y + 3
dy =
x − 1
x + 4
dx + C
y − 2
y + 3
= 1 −
5
y + 3
se obtiene:
y − 5 ln |y + 3| = x − 5 ln |x + 4| + C
y organizando t´erminos
Forma implicita de la soluci´on
ey
(x + 4)5
= c ex+1
(y + 3)5
.
P´agina 4 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Resolver (ex
+ e−x
)
dy
dx
= y2
Aplicando el m´etodo de separaci´on de variables tenemos que
(ex
+ e−x
)
dy
dx
= y2
⇒ y−2 dy
dx
=
1
ex + e−x
y−2
dy =
dx
ex + e−x
+ C ⇒ −y−1
= arctan ex
+ C
Esto es:
Forma explicita de la soluci´on
y(x) = −
1
arctan ex + C
Pregunta
¿Existe soluci´on para el PVI



dy
dx
=
y2
ex + e−x
y(0) = 0
P´agina 5 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Perdida de soluci´on:
Al separar las variables, es posible que los divisores de alguna de ellas sean
cero an alg´un punto. En particular, si h(r) = 0 para alg´un r ∈ R, entonces
y(x) = r es soluci´on, ya que
dy
dx
= 0 = g(x)0 = 0.
Pero al separar las variables
dy
h(y)
= g(x) dx
no esta definido en x = r. En consecuencia y(x) = r podria no mostrarse
en la familia de soluciones.
P´agina 6 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Resolver x + ex+y
cos y dy
dx
= 0
Separando las variables obtenemos
ey
cos ydy = − xe−x
dx + c.
1.) Integraci´on parcial del lado izq. con
u = ey
⇒ du = ey
dv = cos ydy ⇒ v = sin y
ey
cos ydy = ey
sin y − ey
sin y dy + c
ey
cos ydy = ey
sin y − ey
sin y dy
int. parcial con u = ey ⇒ du = ey
dv = sin ydy ⇒ v = − cos y
+ c
= ey
sin y + ey
cos y + ey
cos y dy + c
ey
cos ydy =
1
2
ey
sin y +
1
2
ey
cos y + c
P´agina 7 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
2.) Integraci´on parcial para xe−x
dx con
u = x ⇒ du = dx
dv = e−x
dx ⇒ v = −e−x
xe−x
dx = −xe−x
+ e−x
dx + c
= −xe−x
− e−x
+ c
− xe−x
dx = xe−x
+ e−x
+ c
y por lo tanto la soluci´on implicita de la EDO es
1
2
ey
sin y +
1
2
ey
cos y = xe−x
+ e−x
+ c
P´agina 8 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Resolver
dx
dt
= x2
− 4x − 5
x(1) = 5
1 ¿ Tiene el PVI soluci´on ´unica?
f(t, x) = x2
− 4x − 5
∂f
∂x = 2x − 4
* Ambas son continuas en IR2
* (t0, x0) = (1, 5) ∈ IR2
* TEU implica la existencia de soluci´on ´unica.
2 La ecuaci´on es aut´onoma.
Puntos criticos c = 5, −1
Soluciones de equilibrio: x(t) = 5, x(t) = −1
P´agina 9 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
−2 −1 0 1 2 3 4
3
3.5
4
4.5
5
5.5
6
6.5
7
x
−1
Campo de direcciones para y’=y2
−4*y−5
−2 −1 0 1 2 3 4
3
3.5
4
4.5
5
5.5
6
6.5
7
x
5
Campo de direcciones para y’=y2
−4*y−5
P´agina 10 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Resolver
dx
dt
= x2
− 4x − 5
x(0) = 1
(t0, x0) = (0, 1) ∈ IR2
.
El TEU garantiza una unica soluci´on x(t) alrededor del punto
(t0, x0) = (0, 1).
Observe que el punto no pertenece a la grafica de la soluciones de
equilibrio.
Pregunta: Como determinamos la soluci´on? Haciendo separaci´on de
variables
1
(x − 5)(x − 1)
dx = dt + c
Soluci´on general:
x(t) =
5 + c · e6t
1 − c · e6t
Cond. Inicial: x(0) = 1
x(t) =
5 − 2e6t
1 + 2e6t
P´agina 11 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Resolver
dy
dt
= 3x2/3
x(1) = 0
Punto critico c = 0 ⇒ Soluci´on de equilibrio: x(t) = 0
(t0, x0) = (1, 0) pertenece a
la gr´afica de la soluci´on de
equilibrio x(t) = 0.
⇒ x(t) = 0 es solucion.
Es la ´unica soluci´on del PVI
dado? TEU:
f(t, x) = 3y2/3
∂f
∂x = 2/x2/3
⇒ En D = R × R − {0} las
funciones f y ∂f/∂x son
continuas y (1, 0) /∈ D. −10 −8 −6 −4 −2 0 2 4 6 8
−8
−6
−4
−2
0
2
4
6
8
Campo de direcciones para y’=3*y
(
2/3)
Entonces el TEU no garantiza nada. Conclusi´on: Tenemos por lo menos
una solucion al PVI, pero no sabemos si es la ´unica!
P´agina 12 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Separando variables e integrando obtenemos
x1/3
= t + C ⇒ x(t) = (t + c)3
al reemplazar la condici´on inicial x(1) = 0 obtenemos c = 0
x(t) = t3
y por lo tanto el PVI tiene por lo menos dos soluciones
x(t) = 0 x(t) = t3
P´agina 13 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Resolver
dy
dt
= 3x2/3
x(2) = 3
(t0, x0) = (2, 3) no pertenece
a la gr´afica de la soluci´on de
equilibrio x(t) = 0.
Existe una soluci´on el PVI?
Es ´unica? TEU:
f(t, x) = 3y2/3
∂f
∂x = 2/x2/3
⇒ En D = R × R − {0} las
funciones f y ∂f/∂x son
continuas y (2, 3) ∈ D. −10 −8 −6 −4 −2 0 2 4 6 8
−8
−6
−4
−2
0
2
4
6
8
Campo de direcciones para y’=3*y
(
2/3)
Entonces por el TEU existe una ´unica soluci´on x(t) definida alrededor del
punto t0 = 2.
Reemplazando la condici´on inicial x(2) = 3 en x(t) = (t + c)3 obtenemos
c = 3
√
3 − 2
P´agina 14 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Funciones homog´eneas (en el sentido algebraico)
Se dice que una funci´on continua f(x, y) es homog´enea de grado λ si,
para todo n´umero real t,
f(tx, ty) = tλ
f(x, y)
Ejemplo:
f(x, y) = x2
+ y2
⇒ f(tx, ty) = (tx)2
+ (ty)2
= t2
x2
+ t2
y2
= t2
(x2
+ y2
)
= t2
f(x, y)
La funci´on es homog´enea de grado 2
P´agina 15 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Funciones homog´eneas (en el sentido algebraico)
Se dice que una funci´on continua f(x, y) es homog´enea de grado λ si,
para todo n´umero real t,
f(tx, ty) = tλ
f(x, y)
Ejemplo:
f(x, y) =
(2x + y)
y
⇒ f(tx, ty) =
(2tx + ty)
ty
=
t
t
(2x + y)
y
= t0
f(x, y)
La funci´on es homog´enea de grado 0
P´agina 16 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Funciones homog´eneas (en el sentido algebraico)
Se dice que una funci´on continua f(x, y) es homog´enea de grado λ si,
para todo n´umero real t,
f(tx, ty) = tλ
f(x, y)
Ejemplo:
f(x, y) =
1
√
x + y
⇒ f(tx, ty) =
1
√
tx + ty
=
1
t(x + y)
=
1
√
t
√
x + y
= t−1/2
f(x, y)
La funci´on es homog´enea de grado −1
2
P´agina 17 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Ecuaciones con coeficientes homog´eneos
Supongamos que la forma normal de EDO es de la forma
y′
= f(x, y) := −
M(x, y)
N(x, y)
o en forma equivalente:
M(x, y)dx + N(x, y)dy = 0
donde M(x, y) y N(x, y) satisface alguna de las siguientes opciones
(note que son equivalentes):
1 f(x, y) = −
M(x, y)
N(x, y)
es homog´enea de grado 0.
2 M(x, y) y N(x, y) son funciones homog´eneas del mismo grado.
En este caso, decimos que la EDO tiene coeficientes homog´eneos.
y′
=
x + y
x − y
y′
=
y2
− 9
x2 + 4
x + yey/x
dx − xey/x
dy = 0
P´agina 18 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
M´etodo de soluci´on: EDO con coeficientes homogeneos
Si M y N son funciones homog´eneas del mismo grado α,
Sustituci´on: y = xv M(x, y)= xα
M(1, v) N(x, y)= xα
N(1, v)
dy = vdx + xdv
M(x, y)dx + N(x, y)dy = 0
xα
M(1, v)dx + xα
N(1, v)dy = 0
xα
M(1, v)dx + N(1, v)dy = 0
M(1, v)dx + N(1, v)dy = 0
M(1, v)dx + N(1, v) vdx + xdv = 0
M(1, v)dx + vN(1, v) dx + xN(1, v)dv = 0
dx
x
+
N(1, v)dv
M(1, v) + vN(1, v)
= 0 EDO separable!
1
Ejemplo: Hallar la soluci´on general de y′
=
x + y
x − y
1 f(x, y) =
x + y
x − y
es homog´enea de grado 0.
2 Sustituci´on y = xv ⇒
dy
dx
= v + x
dv
dx
3 Reemplazando en la EDO
v + x
dv
dx
=
1 + v
1 − v
4 Resolviendo por separaci´on de variables
x v2 + 1 = cearctan v
5 puesto que v = y/x tenemos
x2 + y2 = cearctan(y/x)
P´agina 20 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Ejemplo: Hallar la soluci´on general de −ydy + (x +
√
xy)dy = 0
1 ¿Es una EDO autonoma, separable o homog´enea?
dy
dx
= −
y
x +
√
xy
= −
M(x, y)
N(x, y)
⇒ f(x, y) = −
y
x +
√
xy
f(tx, ty) = −
ty
tx +
√
tx ty
= −
ty
tx + t2x y
= −
ty
tx + t
√
x y
= −
t
t
y
x +
√
x y
= −t0 y
x +
√
x y
Homogenea de grado 0 !
f(tx, ty) = −t0 y
x +
√
xy
= t0
f(x, y)
P´agina 21 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
Ejemplo: Hallar la soluci´on general de −ydy + (x +
√
xy)dy = 0
2 Sustituci´on y = xv ⇒
dy
dx
= v + x
dv
dx
3 reemplazando en la EDO ⇒ v + x
dv
dx
=
1 + v
1 − v
4 Separando las variables e integrando
v − 1
v2 + 1
dv = −
dx
x
+ c⇒
1
2
ln(v2
+ 1) − arctan v = − ln |x| + c
⇒ x v2 + 1 = cearctan v
5 Reemplazando v = y/x
⇒ x2 + y2 = cearctan(y/x)
P´agina 22 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Santiago Salinas Lopez
 
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10Gerardo Mauricio Rojas Cruz
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
carlos Diaz
 
Tarea remedial-andrés-pastuña
Tarea remedial-andrés-pastuñaTarea remedial-andrés-pastuña
Tarea remedial-andrés-pastuña
Matemática Periodo Cincuenta
 
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVEECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
Jorge Paz
 
Ecuaciones metodo branislapmatie
Ecuaciones metodo  branislapmatieEcuaciones metodo  branislapmatie
Ecuaciones metodo branislapmatie
chestermatie
 
Ecuaciones de 1er orden
Ecuaciones de 1er ordenEcuaciones de 1er orden
Ecuaciones de 1er ordenVelmuz Buzz
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Saer C
 
Ecuaciones (metodos de solucion)
Ecuaciones (metodos de solucion)Ecuaciones (metodos de solucion)
Ecuaciones (metodos de solucion)ERICK CONDE
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2ERICK CONDE
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1ERICK CONDE
 
Ecuaciones diferenciales.ppt
Ecuaciones diferenciales.pptEcuaciones diferenciales.ppt
Ecuaciones diferenciales.ppt
CarlosAlbertoGmezArb
 

La actualidad más candente (15)

Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 
T6
T6T6
T6
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Tarea remedial-andrés-pastuña
Tarea remedial-andrés-pastuñaTarea remedial-andrés-pastuña
Tarea remedial-andrés-pastuña
 
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVEECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
 
Ecuaciones metodo branislapmatie
Ecuaciones metodo  branislapmatieEcuaciones metodo  branislapmatie
Ecuaciones metodo branislapmatie
 
Ecuaciones de 1er orden
Ecuaciones de 1er ordenEcuaciones de 1er orden
Ecuaciones de 1er orden
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden.
 
Ecuaciones (metodos de solucion)
Ecuaciones (metodos de solucion)Ecuaciones (metodos de solucion)
Ecuaciones (metodos de solucion)
 
Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2Solucionario ecuaciones2
Solucionario ecuaciones2
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1
 
Ecuaciones diferenciales.ppt
Ecuaciones diferenciales.pptEcuaciones diferenciales.ppt
Ecuaciones diferenciales.ppt
 

Destacado

Semana12 (1)
Semana12 (1)Semana12 (1)
Semana12 (1)
Carlos Ruíz
 
Ejercicios01 (1)
Ejercicios01 (1)Ejercicios01 (1)
Ejercicios01 (1)
Carlos Ruíz
 
Sistema de resorte y masa
Sistema de resorte y masaSistema de resorte y masa
Sistema de resorte y masa
Eduardo Fuentes
 
John jairo movimiento forzado amortiguado
John jairo movimiento forzado amortiguadoJohn jairo movimiento forzado amortiguado
John jairo movimiento forzado amortiguadoAndre Clavijo
 
Movimiento forzado
Movimiento forzadoMovimiento forzado
Movimiento forzado
Darwin Vincent
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Saer C
 
Lab 3 oscilaciones y ondas.docx corregido
Lab 3 oscilaciones y ondas.docx corregidoLab 3 oscilaciones y ondas.docx corregido
Lab 3 oscilaciones y ondas.docx corregido
Kerly Zarith Perez Chapeta
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadojnicolers
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlckfreile2
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCSaer C
 

Destacado (10)

Semana12 (1)
Semana12 (1)Semana12 (1)
Semana12 (1)
 
Ejercicios01 (1)
Ejercicios01 (1)Ejercicios01 (1)
Ejercicios01 (1)
 
Sistema de resorte y masa
Sistema de resorte y masaSistema de resorte y masa
Sistema de resorte y masa
 
John jairo movimiento forzado amortiguado
John jairo movimiento forzado amortiguadoJohn jairo movimiento forzado amortiguado
John jairo movimiento forzado amortiguado
 
Movimiento forzado
Movimiento forzadoMovimiento forzado
Movimiento forzado
 
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.Ecuación del Movimiento Amortiguado.
Ecuación del Movimiento Amortiguado.
 
Lab 3 oscilaciones y ondas.docx corregido
Lab 3 oscilaciones y ondas.docx corregidoLab 3 oscilaciones y ondas.docx corregido
Lab 3 oscilaciones y ondas.docx corregido
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguado
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 

Similar a Semana03

ecuaciones diferenciales
ecuaciones diferencialesecuaciones diferenciales
ecuaciones diferenciales
deadproper
 
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de SoluciónEcuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de SoluciónKike Prieto
 
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Problemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triplesProblemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triples
ortari2014
 
ecuacionesdiferenciales ecuacioness .pptx
ecuacionesdiferenciales ecuacioness .pptxecuacionesdiferenciales ecuacioness .pptx
ecuacionesdiferenciales ecuacioness .pptx
AviliaSandoval
 
Ps1
Ps1Ps1
Ecuaciones Homogéneas
Ecuaciones HomogéneasEcuaciones Homogéneas
Ecuaciones Homogéneas
Diego Salazar
 
Cap4
Cap4Cap4
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
Sergio Alves
 
E.D de primer orden guia de estudio
E.D de primer orden guia de estudio E.D de primer orden guia de estudio
E.D de primer orden guia de estudio
Salomon Rivera
 
DERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdfDERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdf
HobertBarreramejia
 
DERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdfDERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdf
HobertBarreramejia
 
Certamen 3 calculo
Certamen 3 calculoCertamen 3 calculo
Certamen 3 calculo
Carlos Manríquez
 
Taller edo
Taller edoTaller edo
Taller edo
Guillermo Asqui
 
739 i-2013-2
739 i-2013-2739 i-2013-2
739 i-2013-2
aleguidox
 
Introducción al Calculo Integral II ccesa007
Introducción al Calculo Integral II   ccesa007Introducción al Calculo Integral II   ccesa007
Introducción al Calculo Integral II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Calculo 4
Calculo 4Calculo 4
Calculo 4
Jose Mayork
 
Calculo IV
Calculo IVCalculo IV
Calculo IV
Jose Mayork
 

Similar a Semana03 (20)

ecuaciones diferenciales
ecuaciones diferencialesecuaciones diferenciales
ecuaciones diferenciales
 
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de SoluciónEcuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
 
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
Ejercicios Resueltos de Integrales (Cálculo Diferencial e Integral UNAB)
 
Problemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triplesProblemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triples
 
ecuacionesdiferenciales ecuacioness .pptx
ecuacionesdiferenciales ecuacioness .pptxecuacionesdiferenciales ecuacioness .pptx
ecuacionesdiferenciales ecuacioness .pptx
 
Ps1
Ps1Ps1
Ps1
 
Ecuaciones Homogéneas
Ecuaciones HomogéneasEcuaciones Homogéneas
Ecuaciones Homogéneas
 
Cap4
Cap4Cap4
Cap4
 
Ecuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales linealesEcuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones diferenciales lineales
 
Concepto ecuacion dif...
Concepto  ecuacion dif...Concepto  ecuacion dif...
Concepto ecuacion dif...
 
Clase 01
Clase 01Clase 01
Clase 01
 
E.D de primer orden guia de estudio
E.D de primer orden guia de estudio E.D de primer orden guia de estudio
E.D de primer orden guia de estudio
 
DERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdfDERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdf
 
DERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdfDERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdf
 
Certamen 3 calculo
Certamen 3 calculoCertamen 3 calculo
Certamen 3 calculo
 
Taller edo
Taller edoTaller edo
Taller edo
 
739 i-2013-2
739 i-2013-2739 i-2013-2
739 i-2013-2
 
Introducción al Calculo Integral II ccesa007
Introducción al Calculo Integral II   ccesa007Introducción al Calculo Integral II   ccesa007
Introducción al Calculo Integral II ccesa007
 
Calculo 4
Calculo 4Calculo 4
Calculo 4
 
Calculo IV
Calculo IVCalculo IV
Calculo IV
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Semana03

  • 1. Ecuaciones Diferenciales Catalina Dom´ınguez Ricardo Prato Universidad del Norte Departamento de matem´aticas y estad´ıstica 02.2014 P´agina 1 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 2. Ecuaciones separable de primer orden Definicion Se dice de aquellas ecuaciones diferenciales de primer orden de la forma dy dx = f(x, y) = g(x)h(y) ¿ S´on estas EDO separables? x dy dx = 4y ex y dy dx = e−y + e−2x−y dy dx = xy + 3x − y − 3 xy − 2x + 4y − 8 dy dx + 3x2 y = 1 x2 y′ + x(x + 2)y = ex P´agina 2 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 3. dy dx = g(x)h(y) 1 h(y) · dy dx = 1 h(y) · g(x)h(y) p(y) · dy dx = g(x) Si y = φ(x) es soluci´on de la EDO p(φ(x))φ′ (x) = g(x) p(φ(x))φ′ (x) dx + C1 = g(x)dx + C2 pero dy = φ′(x) dx, as´ı p(y) dy = g(x)dx + C. p(y) := 1 h(y) C := C2 − C1 P´agina 3 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 4. Resolver dy dx = xy + 3x − y − 3 xy − 2x + 4y − 8 . Tenemos dy dx = (y + 3)(x − 1) (y − 2)(x + 4) =⇒ y − 2 y + 3 · dy dx = x − 1 x + 4 integrando y − 2 y + 3 dy = x − 1 x + 4 dx + C y − 2 y + 3 = 1 − 5 y + 3 se obtiene: y − 5 ln |y + 3| = x − 5 ln |x + 4| + C y organizando t´erminos Forma implicita de la soluci´on ey (x + 4)5 = c ex+1 (y + 3)5 . P´agina 4 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 5. Resolver (ex + e−x ) dy dx = y2 Aplicando el m´etodo de separaci´on de variables tenemos que (ex + e−x ) dy dx = y2 ⇒ y−2 dy dx = 1 ex + e−x y−2 dy = dx ex + e−x + C ⇒ −y−1 = arctan ex + C Esto es: Forma explicita de la soluci´on y(x) = − 1 arctan ex + C Pregunta ¿Existe soluci´on para el PVI    dy dx = y2 ex + e−x y(0) = 0 P´agina 5 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 6. Perdida de soluci´on: Al separar las variables, es posible que los divisores de alguna de ellas sean cero an alg´un punto. En particular, si h(r) = 0 para alg´un r ∈ R, entonces y(x) = r es soluci´on, ya que dy dx = 0 = g(x)0 = 0. Pero al separar las variables dy h(y) = g(x) dx no esta definido en x = r. En consecuencia y(x) = r podria no mostrarse en la familia de soluciones. P´agina 6 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 7. Resolver x + ex+y cos y dy dx = 0 Separando las variables obtenemos ey cos ydy = − xe−x dx + c. 1.) Integraci´on parcial del lado izq. con u = ey ⇒ du = ey dv = cos ydy ⇒ v = sin y ey cos ydy = ey sin y − ey sin y dy + c ey cos ydy = ey sin y − ey sin y dy int. parcial con u = ey ⇒ du = ey dv = sin ydy ⇒ v = − cos y + c = ey sin y + ey cos y + ey cos y dy + c ey cos ydy = 1 2 ey sin y + 1 2 ey cos y + c P´agina 7 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 8. 2.) Integraci´on parcial para xe−x dx con u = x ⇒ du = dx dv = e−x dx ⇒ v = −e−x xe−x dx = −xe−x + e−x dx + c = −xe−x − e−x + c − xe−x dx = xe−x + e−x + c y por lo tanto la soluci´on implicita de la EDO es 1 2 ey sin y + 1 2 ey cos y = xe−x + e−x + c P´agina 8 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 9. Resolver dx dt = x2 − 4x − 5 x(1) = 5 1 ¿ Tiene el PVI soluci´on ´unica? f(t, x) = x2 − 4x − 5 ∂f ∂x = 2x − 4 * Ambas son continuas en IR2 * (t0, x0) = (1, 5) ∈ IR2 * TEU implica la existencia de soluci´on ´unica. 2 La ecuaci´on es aut´onoma. Puntos criticos c = 5, −1 Soluciones de equilibrio: x(t) = 5, x(t) = −1 P´agina 9 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 10. −2 −1 0 1 2 3 4 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 x −1 Campo de direcciones para y’=y2 −4*y−5 −2 −1 0 1 2 3 4 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 x 5 Campo de direcciones para y’=y2 −4*y−5 P´agina 10 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 11. Resolver dx dt = x2 − 4x − 5 x(0) = 1 (t0, x0) = (0, 1) ∈ IR2 . El TEU garantiza una unica soluci´on x(t) alrededor del punto (t0, x0) = (0, 1). Observe que el punto no pertenece a la grafica de la soluciones de equilibrio. Pregunta: Como determinamos la soluci´on? Haciendo separaci´on de variables 1 (x − 5)(x − 1) dx = dt + c Soluci´on general: x(t) = 5 + c · e6t 1 − c · e6t Cond. Inicial: x(0) = 1 x(t) = 5 − 2e6t 1 + 2e6t P´agina 11 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 12. Resolver dy dt = 3x2/3 x(1) = 0 Punto critico c = 0 ⇒ Soluci´on de equilibrio: x(t) = 0 (t0, x0) = (1, 0) pertenece a la gr´afica de la soluci´on de equilibrio x(t) = 0. ⇒ x(t) = 0 es solucion. Es la ´unica soluci´on del PVI dado? TEU: f(t, x) = 3y2/3 ∂f ∂x = 2/x2/3 ⇒ En D = R × R − {0} las funciones f y ∂f/∂x son continuas y (1, 0) /∈ D. −10 −8 −6 −4 −2 0 2 4 6 8 −8 −6 −4 −2 0 2 4 6 8 Campo de direcciones para y’=3*y ( 2/3) Entonces el TEU no garantiza nada. Conclusi´on: Tenemos por lo menos una solucion al PVI, pero no sabemos si es la ´unica! P´agina 12 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 13. Separando variables e integrando obtenemos x1/3 = t + C ⇒ x(t) = (t + c)3 al reemplazar la condici´on inicial x(1) = 0 obtenemos c = 0 x(t) = t3 y por lo tanto el PVI tiene por lo menos dos soluciones x(t) = 0 x(t) = t3 P´agina 13 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 14. Resolver dy dt = 3x2/3 x(2) = 3 (t0, x0) = (2, 3) no pertenece a la gr´afica de la soluci´on de equilibrio x(t) = 0. Existe una soluci´on el PVI? Es ´unica? TEU: f(t, x) = 3y2/3 ∂f ∂x = 2/x2/3 ⇒ En D = R × R − {0} las funciones f y ∂f/∂x son continuas y (2, 3) ∈ D. −10 −8 −6 −4 −2 0 2 4 6 8 −8 −6 −4 −2 0 2 4 6 8 Campo de direcciones para y’=3*y ( 2/3) Entonces por el TEU existe una ´unica soluci´on x(t) definida alrededor del punto t0 = 2. Reemplazando la condici´on inicial x(2) = 3 en x(t) = (t + c)3 obtenemos c = 3 √ 3 − 2 P´agina 14 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 15. Funciones homog´eneas (en el sentido algebraico) Se dice que una funci´on continua f(x, y) es homog´enea de grado λ si, para todo n´umero real t, f(tx, ty) = tλ f(x, y) Ejemplo: f(x, y) = x2 + y2 ⇒ f(tx, ty) = (tx)2 + (ty)2 = t2 x2 + t2 y2 = t2 (x2 + y2 ) = t2 f(x, y) La funci´on es homog´enea de grado 2 P´agina 15 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 16. Funciones homog´eneas (en el sentido algebraico) Se dice que una funci´on continua f(x, y) es homog´enea de grado λ si, para todo n´umero real t, f(tx, ty) = tλ f(x, y) Ejemplo: f(x, y) = (2x + y) y ⇒ f(tx, ty) = (2tx + ty) ty = t t (2x + y) y = t0 f(x, y) La funci´on es homog´enea de grado 0 P´agina 16 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 17. Funciones homog´eneas (en el sentido algebraico) Se dice que una funci´on continua f(x, y) es homog´enea de grado λ si, para todo n´umero real t, f(tx, ty) = tλ f(x, y) Ejemplo: f(x, y) = 1 √ x + y ⇒ f(tx, ty) = 1 √ tx + ty = 1 t(x + y) = 1 √ t √ x + y = t−1/2 f(x, y) La funci´on es homog´enea de grado −1 2 P´agina 17 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 18. Ecuaciones con coeficientes homog´eneos Supongamos que la forma normal de EDO es de la forma y′ = f(x, y) := − M(x, y) N(x, y) o en forma equivalente: M(x, y)dx + N(x, y)dy = 0 donde M(x, y) y N(x, y) satisface alguna de las siguientes opciones (note que son equivalentes): 1 f(x, y) = − M(x, y) N(x, y) es homog´enea de grado 0. 2 M(x, y) y N(x, y) son funciones homog´eneas del mismo grado. En este caso, decimos que la EDO tiene coeficientes homog´eneos. y′ = x + y x − y y′ = y2 − 9 x2 + 4 x + yey/x dx − xey/x dy = 0 P´agina 18 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 19. M´etodo de soluci´on: EDO con coeficientes homogeneos Si M y N son funciones homog´eneas del mismo grado α, Sustituci´on: y = xv M(x, y)= xα M(1, v) N(x, y)= xα N(1, v) dy = vdx + xdv M(x, y)dx + N(x, y)dy = 0 xα M(1, v)dx + xα N(1, v)dy = 0 xα M(1, v)dx + N(1, v)dy = 0 M(1, v)dx + N(1, v)dy = 0 M(1, v)dx + N(1, v) vdx + xdv = 0 M(1, v)dx + vN(1, v) dx + xN(1, v)dv = 0 dx x + N(1, v)dv M(1, v) + vN(1, v) = 0 EDO separable! 1
  • 20. Ejemplo: Hallar la soluci´on general de y′ = x + y x − y 1 f(x, y) = x + y x − y es homog´enea de grado 0. 2 Sustituci´on y = xv ⇒ dy dx = v + x dv dx 3 Reemplazando en la EDO v + x dv dx = 1 + v 1 − v 4 Resolviendo por separaci´on de variables x v2 + 1 = cearctan v 5 puesto que v = y/x tenemos x2 + y2 = cearctan(y/x) P´agina 20 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 21. Ejemplo: Hallar la soluci´on general de −ydy + (x + √ xy)dy = 0 1 ¿Es una EDO autonoma, separable o homog´enea? dy dx = − y x + √ xy = − M(x, y) N(x, y) ⇒ f(x, y) = − y x + √ xy f(tx, ty) = − ty tx + √ tx ty = − ty tx + t2x y = − ty tx + t √ x y = − t t y x + √ x y = −t0 y x + √ x y Homogenea de grado 0 ! f(tx, ty) = −t0 y x + √ xy = t0 f(x, y) P´agina 21 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato
  • 22. Ejemplo: Hallar la soluci´on general de −ydy + (x + √ xy)dy = 0 2 Sustituci´on y = xv ⇒ dy dx = v + x dv dx 3 reemplazando en la EDO ⇒ v + x dv dx = 1 + v 1 − v 4 Separando las variables e integrando v − 1 v2 + 1 dv = − dx x + c⇒ 1 2 ln(v2 + 1) − arctan v = − ln |x| + c ⇒ x v2 + 1 = cearctan v 5 Reemplazando v = y/x ⇒ x2 + y2 = cearctan(y/x) P´agina 22 Semana 03 02.2014 C. Dom´ınguez -R. Prato