SlideShare una empresa de Scribd logo
Las neuronas
INTEGRANTES
 TRONCOS AVENDAÑO WILMER ALEXANDER
:
Unidad funcional y estructural del sistema nervioso
Estas vienen a ser células especializadas y son derivadas del neuroblasto.
Su principal característica es la excitabilidad eléctrica.
Cada célula nerviosa esta conectada a miles de otras células nerviosas a través
de sus axones y dendritas
Las neuronas están rodeadas por las células gliales, que las apoyan, protegen y
nutren.
Los grupos de neuronas en el cerebro tienen trabajos especiales como el
pensamiento, aprendizaje, memoria, recepción de la información sensorial y
comunicación.
Características de las neuronas
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Según su
función
Sensitivas: Transmiten la información recibida por los receptores
y la envían al sistema nervioso central (medula espinal y cerebro)
Motoras: Transmiten el impulso nervioso desde el sistema
nervioso central hasta los órganos efectores como glándulas o
músculos.
De asociación: Estas conectan unas neuronas a otras.
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Según su
est r uct ur a
Monopolares: Estas tienen una sola ramificación con una
morfología o forma de T
Bipolares: Estas tienen dos ramificaciones, las cuales
vienen a partir de polos opuestos.
Estas vienen a contener varias
Multipolares:
ramificaciones.
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Estructura de las neuronas
El Soma: Es el cuerpo de la neurona, donde se encuentra el núcleo y desde el cual
nacen dos tipos de prolongaciones.
Las dendritas: Son prolongaciones que proceden del soma y parecen ramas, estas
reciben información procedente de otras células.
El axón: Estructura alargada que parte del soma, su función es la de conducir un
impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona, músculo o glándula del cuerpo,
además los axones suelen estar cubiertos de mielina, una sustancia que permite una
circulación más rápida del impulso nervioso.
Botón terminal: Es una de las partes en las que se divide el axón y que se encarga de
transmitir la señal a otras neuronas.
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Clasificación de las neuronas segun su morfología externa
Neuronas unipolares: Son neuronas que poseen una sola prolongación de doble
sentido que sale del soma, y que actúa a la vez como dendrita y como axón (entrada y
salida), estas suelen ser neuronas sensoriales, es decir, aferentes.
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Neuronas bipolares: Estas tienen dos extensiones citoplasmáticas (prolongaciones)
que salen del soma, además estas actúan como dendrita (entrada) y otra actúa como
axón (salida), teniendo en cuenta que suelen localizarse en la retina, coclea, vestibulo y
mucosa olfatoria.
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Neuronas Multipolares: Son las que mas abundan en nuestro sistema nervioso
central, las cuales poseen un gran numero de prolongaciones de entrada (dendritas) y
una sola salida (axón), estas se encuentran en el cerebro o la medula espinal.
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
"La sinapsis"
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
¿Qué es la sinapsis?
La sinapsis es una unión (funcional) intercelular especializada entre neuronas o
entre una neuronas y una célula efectora, aqui se lleva a cambo la transmisión
del los impulsos nerviosos.
Aquí las fibras nerviosas aferentes se ramifican repetidamente y terminan en
unas dilataciones llamadas botones terminales, que formaran conexiones
(sinapsis) con las siguientes neuronas del circuito.
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
En conclusión e histológicamente:
La sinapsis es el espacio entre el extremo de una neurona y otra célula, los
impulsos nerviosos se transmiten habitualmente a la célula vecina por medio
de sustancias químicas que se llaman neurotransmisores y la neurona libera
los neurotransmisores y otra célula del otro lado de la sinapsis los recibe.
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
CARACTERISTICAS
La médula presenta dos
ensanchamientoscorrespondientes al nacimiento de los
plexos: cervical y lumbar
Termina en forma de cono y caudalmente a él hay un
cordón fibrocelular denominado filum terminal
Forma parte del sistema nervioso central junto con el encéfalo. Esla
continuación caudal del tronco encefalico y se encuentra en el interior del
conducto vertebral,
Existen dos intumescencias o dilataciones de la médula espinal,
una a nivel cervical (intumescencia cervical, C3-T2) y otra a nivel
lumbosacro (intumescencia lumbosacra, L1-S3)
médula espinal (características, funciones, descripción histológica)
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
sustancia blanca
Cordones anteriores: se
encuentran ubicados entre los
surcos medios colaterales y el
surco medio anterior, se
relacionan entre sí a través de una
franja rica en mielina llamada
comisura blanca anterior.
Cordones laterales: entre los
surcos colaterales anterior y
posterior.
Esuna estructura cilíndrica aplanada que está en continuidad directa con el
encéfalo
La sustancia blanca solo contiene axones mielínicos y amielínicos que
transcurren de uno a otro segmento de la medula o el encéfalo
En la parte más lateral se encuentran los tractos que
llegan desde la zona cerebelosa, más medial y dorsal
están los tractos que llegan desde la corteza cerebral y en
la parte medial y ventral los que van al tálamo, mientras
que por los cordones dorsales o posteriores se envía
sobre todo información sensorial ascendente.
Cordones posteriores: entre el
surco colateral posterior y el
tabique medio D
p
esc
o
args
ado
tpe
or w
r
ilm
ie
o
r Tro
rncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Varios tipos de celulares encontramos pero los sgts son en
gran abundancia
Las neuronas
sensoriales, llamadas
células ganglionares
de la raíz dorsal y
cuyos axones forman
los nervios que
transportan
información desde el
cuerpo hasta la
médula espinal, se
encuentran
inmediatamente fuera
de la médula.
Las neuronas
motoras grandes
tienen axones largos
que controlan los
músculos
esqueléticos del
cuello, torso y
miembros.
CELULAS NEURONALES DE LA MEDULA ESPINAL
Los astrocitos, células gliales
grandes con forma de estrella,
regulan la composición de los
fluidos que rodean a las células
nerviosas. Algunas de estas
células también forman el tejido
de la cicatriz después de una
lesión
Otras células más
pequeñas, llamadas
microglías, también se
activan en respuesta a
lesiones y ayudan a
eliminar los productos
de desecho.
Las glías, o células de soporte, son
mucho más numerosas que las
neuronas en el cerebro y la médula
espinal y cumplen muchas funciones
esenciales
El oligodendrocito, crea
las vainas de mielina que
aíslan a los axones y
mejoran la velocidad y
confiabilidad de la
transmisión de señales
nerviosas
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MU
C
H
ASG
RAC
IASPO
RSUAT
EN
C
IO
N
Descargado por wilmer Troncos Avendaño
(walextroncosavendano@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

Más contenido relacionado

Similar a semana-12-histologia-428229-downloadable-3613998.pptx

INTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptxINTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptx
KatzumiVegaValda1
 
presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{
presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{
presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{
veronsin08
 
Bloque iii. tema i
Bloque iii. tema iBloque iii. tema i
Bloque iii. tema i
prometeo39
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
angelica peña
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
007cris
 
La célula nerviosa
La célula nerviosaLa célula nerviosa
La célula nerviosa las neuronas
La célula nerviosa las neuronasLa célula nerviosa las neuronas
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Kathy Aguilar
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
SabrinaHernandz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Cezar Correa
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rocio
departamentodebyg
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
Esther Nuñez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
carlos lucena
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Diana Godos
 
Tejido nervioso de joselyn
Tejido nervioso de joselynTejido nervioso de joselyn
Tejido nervioso de joselyn
joselyncuenca
 
Tejido Nervioso
Tejido Nervioso Tejido Nervioso
Tejido Nervioso
ANDREA OCHOA
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
elianaponturo
 
Banco de preguntas snc y sna
Banco de preguntas snc y snaBanco de preguntas snc y sna
Banco de preguntas snc y sna
Profe Lucy Pereira
 
NEURONAS Y NEUROTRASMISORES
NEURONAS Y NEUROTRASMISORESNEURONAS Y NEUROTRASMISORES
NEURONAS Y NEUROTRASMISORES
Katerine Dri
 

Similar a semana-12-histologia-428229-downloadable-3613998.pptx (20)

INTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptxINTRO NEURO.pptx
INTRO NEURO.pptx
 
presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{
presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{
presentacion snc j.v.o.pptx1441+-----+-{-{
 
Bloque iii. tema i
Bloque iii. tema iBloque iii. tema i
Bloque iii. tema i
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
La célula nerviosa
La célula nerviosaLa célula nerviosa
La célula nerviosa
 
La célula nerviosa las neuronas
La célula nerviosa las neuronasLa célula nerviosa las neuronas
La célula nerviosa las neuronas
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rocio
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso de joselyn
Tejido nervioso de joselynTejido nervioso de joselyn
Tejido nervioso de joselyn
 
Tejido Nervioso
Tejido Nervioso Tejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
 
Banco de preguntas snc y sna
Banco de preguntas snc y snaBanco de preguntas snc y sna
Banco de preguntas snc y sna
 
NEURONAS Y NEUROTRASMISORES
NEURONAS Y NEUROTRASMISORESNEURONAS Y NEUROTRASMISORES
NEURONAS Y NEUROTRASMISORES
 

Más de 921133878

Debate and Persuasive Communication - Spanish - Foreign Language - 11th grade...
Debate and Persuasive Communication - Spanish - Foreign Language - 11th grade...Debate and Persuasive Communication - Spanish - Foreign Language - 11th grade...
Debate and Persuasive Communication - Spanish - Foreign Language - 11th grade...
921133878
 
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptxDIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
921133878
 
7. DESINFECCIÓN (1).pdf
7. DESINFECCIÓN (1).pdf7. DESINFECCIÓN (1).pdf
7. DESINFECCIÓN (1).pdf
921133878
 
LAS EMOCIONES.pptx
LAS EMOCIONES.pptxLAS EMOCIONES.pptx
LAS EMOCIONES.pptx
921133878
 
35934652-solicitudes-varios-modelos1-140408175524-phpapp02.pdf
35934652-solicitudes-varios-modelos1-140408175524-phpapp02.pdf35934652-solicitudes-varios-modelos1-140408175524-phpapp02.pdf
35934652-solicitudes-varios-modelos1-140408175524-phpapp02.pdf
921133878
 
111783712-diptico-ecosistema.docx
111783712-diptico-ecosistema.docx111783712-diptico-ecosistema.docx
111783712-diptico-ecosistema.docx
921133878
 
7. DESINFECCIÓN (1).pdf
7. DESINFECCIÓN (1).pdf7. DESINFECCIÓN (1).pdf
7. DESINFECCIÓN (1).pdf
921133878
 

Más de 921133878 (7)

Debate and Persuasive Communication - Spanish - Foreign Language - 11th grade...
Debate and Persuasive Communication - Spanish - Foreign Language - 11th grade...Debate and Persuasive Communication - Spanish - Foreign Language - 11th grade...
Debate and Persuasive Communication - Spanish - Foreign Language - 11th grade...
 
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptxDIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
DIAPOSITIVAS_MONOGRAFIA 2.pptx
 
7. DESINFECCIÓN (1).pdf
7. DESINFECCIÓN (1).pdf7. DESINFECCIÓN (1).pdf
7. DESINFECCIÓN (1).pdf
 
LAS EMOCIONES.pptx
LAS EMOCIONES.pptxLAS EMOCIONES.pptx
LAS EMOCIONES.pptx
 
35934652-solicitudes-varios-modelos1-140408175524-phpapp02.pdf
35934652-solicitudes-varios-modelos1-140408175524-phpapp02.pdf35934652-solicitudes-varios-modelos1-140408175524-phpapp02.pdf
35934652-solicitudes-varios-modelos1-140408175524-phpapp02.pdf
 
111783712-diptico-ecosistema.docx
111783712-diptico-ecosistema.docx111783712-diptico-ecosistema.docx
111783712-diptico-ecosistema.docx
 
7. DESINFECCIÓN (1).pdf
7. DESINFECCIÓN (1).pdf7. DESINFECCIÓN (1).pdf
7. DESINFECCIÓN (1).pdf
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

semana-12-histologia-428229-downloadable-3613998.pptx

  • 1. Las neuronas INTEGRANTES  TRONCOS AVENDAÑO WILMER ALEXANDER :
  • 2. Unidad funcional y estructural del sistema nervioso Estas vienen a ser células especializadas y son derivadas del neuroblasto. Su principal característica es la excitabilidad eléctrica. Cada célula nerviosa esta conectada a miles de otras células nerviosas a través de sus axones y dendritas Las neuronas están rodeadas por las células gliales, que las apoyan, protegen y nutren. Los grupos de neuronas en el cerebro tienen trabajos especiales como el pensamiento, aprendizaje, memoria, recepción de la información sensorial y comunicación. Características de las neuronas Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 3. Según su función Sensitivas: Transmiten la información recibida por los receptores y la envían al sistema nervioso central (medula espinal y cerebro) Motoras: Transmiten el impulso nervioso desde el sistema nervioso central hasta los órganos efectores como glándulas o músculos. De asociación: Estas conectan unas neuronas a otras. Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 4. Según su est r uct ur a Monopolares: Estas tienen una sola ramificación con una morfología o forma de T Bipolares: Estas tienen dos ramificaciones, las cuales vienen a partir de polos opuestos. Estas vienen a contener varias Multipolares: ramificaciones. Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 5. Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 6. Estructura de las neuronas El Soma: Es el cuerpo de la neurona, donde se encuentra el núcleo y desde el cual nacen dos tipos de prolongaciones. Las dendritas: Son prolongaciones que proceden del soma y parecen ramas, estas reciben información procedente de otras células. El axón: Estructura alargada que parte del soma, su función es la de conducir un impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona, músculo o glándula del cuerpo, además los axones suelen estar cubiertos de mielina, una sustancia que permite una circulación más rápida del impulso nervioso. Botón terminal: Es una de las partes en las que se divide el axón y que se encarga de transmitir la señal a otras neuronas. Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 7. Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 8. Clasificación de las neuronas segun su morfología externa Neuronas unipolares: Son neuronas que poseen una sola prolongación de doble sentido que sale del soma, y que actúa a la vez como dendrita y como axón (entrada y salida), estas suelen ser neuronas sensoriales, es decir, aferentes. Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 9. Neuronas bipolares: Estas tienen dos extensiones citoplasmáticas (prolongaciones) que salen del soma, además estas actúan como dendrita (entrada) y otra actúa como axón (salida), teniendo en cuenta que suelen localizarse en la retina, coclea, vestibulo y mucosa olfatoria. Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 10. Neuronas Multipolares: Son las que mas abundan en nuestro sistema nervioso central, las cuales poseen un gran numero de prolongaciones de entrada (dendritas) y una sola salida (axón), estas se encuentran en el cerebro o la medula espinal. Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 11. Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 12. "La sinapsis" Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 13. ¿Qué es la sinapsis? La sinapsis es una unión (funcional) intercelular especializada entre neuronas o entre una neuronas y una célula efectora, aqui se lleva a cambo la transmisión del los impulsos nerviosos. Aquí las fibras nerviosas aferentes se ramifican repetidamente y terminan en unas dilataciones llamadas botones terminales, que formaran conexiones (sinapsis) con las siguientes neuronas del circuito. Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 14. En conclusión e histológicamente: La sinapsis es el espacio entre el extremo de una neurona y otra célula, los impulsos nerviosos se transmiten habitualmente a la célula vecina por medio de sustancias químicas que se llaman neurotransmisores y la neurona libera los neurotransmisores y otra célula del otro lado de la sinapsis los recibe. Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 15. Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 16. Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 17. CARACTERISTICAS La médula presenta dos ensanchamientoscorrespondientes al nacimiento de los plexos: cervical y lumbar Termina en forma de cono y caudalmente a él hay un cordón fibrocelular denominado filum terminal Forma parte del sistema nervioso central junto con el encéfalo. Esla continuación caudal del tronco encefalico y se encuentra en el interior del conducto vertebral, Existen dos intumescencias o dilataciones de la médula espinal, una a nivel cervical (intumescencia cervical, C3-T2) y otra a nivel lumbosacro (intumescencia lumbosacra, L1-S3) médula espinal (características, funciones, descripción histológica) Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 18. sustancia blanca Cordones anteriores: se encuentran ubicados entre los surcos medios colaterales y el surco medio anterior, se relacionan entre sí a través de una franja rica en mielina llamada comisura blanca anterior. Cordones laterales: entre los surcos colaterales anterior y posterior. Esuna estructura cilíndrica aplanada que está en continuidad directa con el encéfalo La sustancia blanca solo contiene axones mielínicos y amielínicos que transcurren de uno a otro segmento de la medula o el encéfalo En la parte más lateral se encuentran los tractos que llegan desde la zona cerebelosa, más medial y dorsal están los tractos que llegan desde la corteza cerebral y en la parte medial y ventral los que van al tálamo, mientras que por los cordones dorsales o posteriores se envía sobre todo información sensorial ascendente. Cordones posteriores: entre el surco colateral posterior y el tabique medio D p esc o args ado tpe or w r ilm ie o r Tro rncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 19. Varios tipos de celulares encontramos pero los sgts son en gran abundancia Las neuronas sensoriales, llamadas células ganglionares de la raíz dorsal y cuyos axones forman los nervios que transportan información desde el cuerpo hasta la médula espinal, se encuentran inmediatamente fuera de la médula. Las neuronas motoras grandes tienen axones largos que controlan los músculos esqueléticos del cuello, torso y miembros. CELULAS NEURONALES DE LA MEDULA ESPINAL Los astrocitos, células gliales grandes con forma de estrella, regulan la composición de los fluidos que rodean a las células nerviosas. Algunas de estas células también forman el tejido de la cicatriz después de una lesión Otras células más pequeñas, llamadas microglías, también se activan en respuesta a lesiones y ayudan a eliminar los productos de desecho. Las glías, o células de soporte, son mucho más numerosas que las neuronas en el cerebro y la médula espinal y cumplen muchas funciones esenciales El oligodendrocito, crea las vainas de mielina que aíslan a los axones y mejoran la velocidad y confiabilidad de la transmisión de señales nerviosas Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com
  • 20. MU C H ASG RAC IASPO RSUAT EN C IO N Descargado por wilmer Troncos Avendaño (walextroncosavendano@gmail.com) Encuentra más documentos en www.udocz.com