SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRASTE
DE HIPOTESIS
CHI
CUADRADO
 Es una prueba para variables cualitativas.
 Se aplica para contrastar si las diferencias observadas
entre los dos grupos son atribuibles al azar.
 Es un contraste no paramétrico: porque esta prueba
no hace referencia a los parámetros poblacionales sino
al tipo de distribución.
 No hace falta que la curva sea normal.
 Su resultado siempre va a ser positivo.
INTRODUCCIÓN
Si X2real ≤ X2teórico Aceptamos H0= no existe
diferencia significativa.
X2real > X2teórico No aceptamos H0= existe
diferencia significativa.
 De bondad de ajuste: compara la distribución que
observamos en una muestra con la distribución teórica
que se supone describe a la población de la cual se
extrajo.
 De independencia: es para comprobar si dos o más
variables que se miden en una muestra están
relacionadas entre sí.
 De homogeneidad: si dos o más muestras
pertenecen a la misma población. Aunque esta y la de
independencia difieren en su concepto, van a dar el mismo
resultado.
TIPOS DE PRUEBA
 Las observaciones deben ser independientes, es decir,
cada casilla debe ser diferente, no puede haber sujetos
repetidos en más de una casilla. Ni los sujetos pueden
clasificarse en más de un lugar.
 Las frecuencias teóricas o esperadas en cada casilla de
clasificación no deben ser inferiores a 5.
 Ningún valor esperado de una tabla 2x2 puede ser menor
a 5.
 Se usará la corrección de Yates si el tamaño de la
muestra es menor que 200 o si hay algún valor esperado
CONDICIONES PARA CHI
CUADRADO
“Una enfermera analiza las historias de
enfermería de 292 mujeres y de 192
hombres que cuidan a familiares
dependientes. De entre todas las historias
revisadas, observa que 450 personas
presentan cansancio en el rol de cuidador,
de las cuales 168 son hombres y 282
mujeres. Trabaja con un nivel de confianza
del 99%.”
¿Existe relación entre tener cansancio en
el rol del cuidador y el sexo?
EJERCICIO
CANSANCIO DEL ROL DE CUIDADOR
CANSANCIO SÍ CANSANCIO NO TOTAL
HOMBRES 168 24 192
MUJERES 282 10 292
450 34 484
PASO 1: REALIZAR LA
TABLA DE FRECUENCIAS
OBSERVADAS
 H0: No existe diferencia entre el sexo
y el cansancio de los cuidadores.
 H1: Existe diferencia entre el sexo y
el cansancio de los cuidadores.
PASO 2: REALIZACIÓN DE
LAS HIPÓTESIS
PASO 3: REALIZAR LA
TABLA DE VALORES
ESPERADOS
PASO 4: CALCULAR CHI
CUADRADO TEÓRICA
Hay que tener en cuenta que no vamos a utilizar
corrección de Yates puesto que no hay ningún valor <5
en ninguna de las tablas, ni algún valor <10 en la tabla
de frecuencias esperadas.
Calcularemos la chi cuadrado teórica con la siguiente
ecuación:
Con esto sabemos que su valor es de 14,54.
PASO 5: CÁLCULO DE LA CHI
CUADRADO TEÓRICA
Para poder calcularla necesitamos conocer el
grado de libertad y el nivel de significación.
 Grado de libertad: siempre en una tabla de
2x2, el grado de libertad va a ser 1 (n-1).
 Nivel de significación: en nuestro caso,
estamos trabajando a un nivel de confianza
del 99%, lo que nos da un nivel de
significación de 0’01.
Esta es la tabla que obtenemos después de
realizar los cálculos.
CANSANCIO DEL ROL DE CUIDADOR
CANSANCIO SÍ CANSANCIO
NO
TOTAL
HOMBRES 178,51 13,49 192
MUJERES 271,49 20,51 292
450 34 484
Utilizaremos los datos anteriores para
conocer, mediante la tabla, el valor de la Chi
cuadrado teórica.
Con esto obtenemos que el valor de la
misma es de 6,64.
PASO 6: ACEPTACIÓN DE
LA HIPÓTESIS
Como sabemos que:
Llegamos a la conclusión de que se rechaza
la hipótesis nula, por lo que podemos decir
que existen diferencias significativas.
Se ha utilizado la prueba de
independencia.
X2real > X2teórica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
 
Pdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminadoPdf sem 8 terminado
Pdf sem 8 terminado
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Seminario VIII
Seminario VIIISeminario VIII
Seminario VIII
 
Coeficiente de Correlación de Pearson
Coeficiente de Correlación de PearsonCoeficiente de Correlación de Pearson
Coeficiente de Correlación de Pearson
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Analisis de dos variables
Analisis de dos variables Analisis de dos variables
Analisis de dos variables
 
correlaciones estadística
correlaciones estadísticacorrelaciones estadística
correlaciones estadística
 
Analisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativasAnalisis bivariado con variables cuantitativas
Analisis bivariado con variables cuantitativas
 
Métodos de Correlación
Métodos de CorrelaciónMétodos de Correlación
Métodos de Correlación
 
Correlaciones
CorrelacionesCorrelaciones
Correlaciones
 
Tarea seminario 7
Tarea seminario 7Tarea seminario 7
Tarea seminario 7
 
Pearson y de Sperman
Pearson y de Sperman Pearson y de Sperman
Pearson y de Sperman
 
Actividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlaciónActividades de concordancia y correlación
Actividades de concordancia y correlación
 
Tarea seminario 9
Tarea seminario 9Tarea seminario 9
Tarea seminario 9
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Metodo de correlacion
Metodo de correlacionMetodo de correlacion
Metodo de correlacion
 

Similar a Contraste de hipotesis (20)

SEMINARIO 8: CHI CUADRADO
SEMINARIO 8: CHI CUADRADOSEMINARIO 8: CHI CUADRADO
SEMINARIO 8: CHI CUADRADO
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Contraste de hipótesis con chi cuadrado
Contraste de hipótesis con chi cuadradoContraste de hipótesis con chi cuadrado
Contraste de hipótesis con chi cuadrado
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Contraste de hipótesis con chi cuadrado
Contraste de hipótesis con chi cuadradoContraste de hipótesis con chi cuadrado
Contraste de hipótesis con chi cuadrado
 
Seminario 8: Chi Cuadrado de Pearson
Seminario 8: Chi Cuadrado de PearsonSeminario 8: Chi Cuadrado de Pearson
Seminario 8: Chi Cuadrado de Pearson
 
TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8TAREA SEMINARIO 8
TAREA SEMINARIO 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
 
ejercicio de repaso prueba facultad derecho y ciencia politica
ejercicio de repaso prueba facultad derecho y ciencia politicaejercicio de repaso prueba facultad derecho y ciencia politica
ejercicio de repaso prueba facultad derecho y ciencia politica
 
Seminario 9 de estadísticas
Seminario 9 de estadísticasSeminario 9 de estadísticas
Seminario 9 de estadísticas
 
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptxDISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
 
Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
el chi cuadrado
el chi cuadradoel chi cuadrado
el chi cuadrado
 
Estadistica 8
Estadistica 8Estadistica 8
Estadistica 8
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 

Último (18)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 

Contraste de hipotesis

  • 2.  Es una prueba para variables cualitativas.  Se aplica para contrastar si las diferencias observadas entre los dos grupos son atribuibles al azar.  Es un contraste no paramétrico: porque esta prueba no hace referencia a los parámetros poblacionales sino al tipo de distribución.  No hace falta que la curva sea normal.  Su resultado siempre va a ser positivo. INTRODUCCIÓN
  • 3. Si X2real ≤ X2teórico Aceptamos H0= no existe diferencia significativa. X2real > X2teórico No aceptamos H0= existe diferencia significativa.
  • 4.  De bondad de ajuste: compara la distribución que observamos en una muestra con la distribución teórica que se supone describe a la población de la cual se extrajo.  De independencia: es para comprobar si dos o más variables que se miden en una muestra están relacionadas entre sí.  De homogeneidad: si dos o más muestras pertenecen a la misma población. Aunque esta y la de independencia difieren en su concepto, van a dar el mismo resultado. TIPOS DE PRUEBA
  • 5.  Las observaciones deben ser independientes, es decir, cada casilla debe ser diferente, no puede haber sujetos repetidos en más de una casilla. Ni los sujetos pueden clasificarse en más de un lugar.  Las frecuencias teóricas o esperadas en cada casilla de clasificación no deben ser inferiores a 5.  Ningún valor esperado de una tabla 2x2 puede ser menor a 5.  Se usará la corrección de Yates si el tamaño de la muestra es menor que 200 o si hay algún valor esperado CONDICIONES PARA CHI CUADRADO
  • 6. “Una enfermera analiza las historias de enfermería de 292 mujeres y de 192 hombres que cuidan a familiares dependientes. De entre todas las historias revisadas, observa que 450 personas presentan cansancio en el rol de cuidador, de las cuales 168 son hombres y 282 mujeres. Trabaja con un nivel de confianza del 99%.” ¿Existe relación entre tener cansancio en el rol del cuidador y el sexo? EJERCICIO
  • 7. CANSANCIO DEL ROL DE CUIDADOR CANSANCIO SÍ CANSANCIO NO TOTAL HOMBRES 168 24 192 MUJERES 282 10 292 450 34 484 PASO 1: REALIZAR LA TABLA DE FRECUENCIAS OBSERVADAS
  • 8.  H0: No existe diferencia entre el sexo y el cansancio de los cuidadores.  H1: Existe diferencia entre el sexo y el cansancio de los cuidadores. PASO 2: REALIZACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
  • 9. PASO 3: REALIZAR LA TABLA DE VALORES ESPERADOS
  • 10. PASO 4: CALCULAR CHI CUADRADO TEÓRICA Hay que tener en cuenta que no vamos a utilizar corrección de Yates puesto que no hay ningún valor <5 en ninguna de las tablas, ni algún valor <10 en la tabla de frecuencias esperadas. Calcularemos la chi cuadrado teórica con la siguiente ecuación: Con esto sabemos que su valor es de 14,54.
  • 11. PASO 5: CÁLCULO DE LA CHI CUADRADO TEÓRICA Para poder calcularla necesitamos conocer el grado de libertad y el nivel de significación.  Grado de libertad: siempre en una tabla de 2x2, el grado de libertad va a ser 1 (n-1).  Nivel de significación: en nuestro caso, estamos trabajando a un nivel de confianza del 99%, lo que nos da un nivel de significación de 0’01.
  • 12. Esta es la tabla que obtenemos después de realizar los cálculos. CANSANCIO DEL ROL DE CUIDADOR CANSANCIO SÍ CANSANCIO NO TOTAL HOMBRES 178,51 13,49 192 MUJERES 271,49 20,51 292 450 34 484
  • 13. Utilizaremos los datos anteriores para conocer, mediante la tabla, el valor de la Chi cuadrado teórica. Con esto obtenemos que el valor de la misma es de 6,64.
  • 14. PASO 6: ACEPTACIÓN DE LA HIPÓTESIS Como sabemos que: Llegamos a la conclusión de que se rechaza la hipótesis nula, por lo que podemos decir que existen diferencias significativas. Se ha utilizado la prueba de independencia. X2real > X2teórica