SlideShare una empresa de Scribd logo
Analisis instrumental de la
oclusion
Cristóbal Molina N.
¿Cuáles son los parámetros clínicos que usted
considero en su paciente para realizar un correcto
montaje en articulador?
 Paciente sentado recto
mirando al horizonte con
pies apoyados en el suelo
 En leve apertura bucal
 Distancia intercondílea
 Estabilidad oclusal
 Horquilla centrada
 Inclinación del plano oclusal
 G.C.S.= 30
 G.C.M.=0
Montaje superior
 Localización arbitraria del
eje de bisagra y punto
suborbitario:
 A) 11 mm delante del tragus,
en una línea que une el
tragus con el ángulo externo
del ojo y 5 mm por debajo
de esta línea.
 B) 23 mm bajo el punto
nasion.
¿Cuáles son los parámetros clínicos que usted
considero en su paciente para realizar un correcto
montaje en articulador?
 Manipulación mandibular funcional (Técnica de Chin Point)
 Galleta de cera con indentación modelo superior
 Compensación púa incisal
Montaje Inferior
 Ausencia de piezas 2.5, 2.6 y 4.6
 Mesa oclusal posterior presente
 Estabilidad de los modelos  Ausencia
de báscula
 Material de vaciado con buena
reproducción de detalles
 Eliminación de nódulos, burbujas y
excesos de yeso que interfieran en la
oclusión de los modelos
 Confección de zócalo y recorte
¿Cuáles son las consideraciones que tuvo con
los modelos del paciente para el montaje?
 Como posición de diagnostico inicial de registra RC, ya que es una posición estable
ortopédicamente, y presenta un componente rotacional que podemos registrar y
transferir al articulador
 Se evalúa la coincidencia de MIC y RC, identificando que contacto prematuro genera la
discrepancia y observando hacia donde ocurre el desplazamiento mandibular
 Luego de montar los modelos se debe comparar visualmente la oclusión, relación entre
dientes y facetas de desgaste y contactos, que estos sean coincidentes con los
encontrados en el paciente clínicamente en RC.
 Importancia y ventajas del registro en Relación Céntrica:
 Menor participación de engramas o patrones musculares
 Posición articular optima para realizar tratamientos incluso cuando no existe referencia
oclusal
Posición inicial de diagnóstico oclusal
utilizada y su importancia
¿Cómo obtuvo la posición inicial de diagnóstico,
para su paciente, en cuanto a la técnica de
Deprogramación, técnica de registro y
características del registro?
 Deprogramación mediante la técnica con tórulas de algodón: Paciente ejerce
presión durante media hora, permitiendo interrumpir el propioceptivismo o
transmisión de impulsos responsables del cierre habitual evitando los
contactos interoclusales
 Técnica de registro
 Confección de galleta de cera
 Indentaciones en galleta del modelo de yeso superior
 Ubicación en boca de la galleta buscando coincidencia con indentaciones
 Apriete dentario en cera tibia para generar indentaciones de dientes inferiores.
¿Cuáles son los parámetros clínicos que utilizó para
comprobar que su montaje esté correcto?
1. Reproducción de las facetas de desgaste
coincidentes.
2. Reproducción de las relaciones dentarias
excéntricas .
3. Púa incisal en 0.
4. Comprobación de la diferencia entre la
posición en RC con MIC.
5. Coincidencia entre las líneas dentarias
medias inferior y superior entre el montaje
y el paciente.
6. Análisis de contactos oclusales.
7. Coincidencia de la relación dentaria
(diente a diente).
Observe y registre : las piezas dentarias migradas, rotadas, extruidas
etc., evaluación de los espacios edéntulos registre las características
de las curvas de Spee y Wilson y responda: ¿Cuáles son los parámetros
en el análisis de modelos por separado de su paciente que son
relevantes en su oclusión?
 Rotaciones:1.1, 2.1, 3.2 y 4.5
 Extruídas y migradas: 1.6, 3.6 extruídas, 3.7 migrada (mesial)
 Presencia de espacios edéntulos en maxilar y mandíbula: total 2 espacios.
 Alteración de curvas de Spee y Wilson por pérdidas dentarias.
 Así, es relevante analizar en su oclusión:
1. Existe estabilidad debido a que no hay perdida de la mesa oclusal posterior
2. Las malposiciones determinan contactos dentarios que no son eficientes o bien la
ausencia de ellos (ej. Diente 3.4 no contacta) , disminuyendo así la eficiencia
masticatoria.
3. La alteración de las curvas de Spee y de Wilson implica una pérdida de la
capacidad de alinear las fuerzas masticatorias en el eje dispuesto por la
inclinación de los dientes que permite la curva cuando existe.
Oclusal (maxilar superior)
Arco elipsoideo
2.5 y 2.6 ausentes, reborde
desdentado romo y altura
media
Palato versión 1.2
Incisivos en mesioversion
1.5 al estado radicular
1.8 vestibuloversión
Oclusal (Maxilar inferior)
Arco elipsoideo
4.6 ausente, reborde
desdentado filoso de altura
media
4.7 al estado radicular
4.3 y 4.2 linguoversion
3.4 linguoversion
3.5 vestibuloversion
3.1 y 4.1 vestibuloversion
3.2 giroversion
3.7 mesioversion
¿Cómo evalúa y mide las discrepancias entre
RC y MIC en su paciente en los tres planos del
espacio?
 Se debe pedir al paciente el cierre y determinar el primer contacto, obteniendo la
Posición Retruida de Contacto (PRC)
 En sentido vertical
 Marcas horizontales en los incisivos centrales inferiores que indiquen ubicación de los
superiores en PRC
 Realizar deslizamiento hasta llegar a MIC, registrar diferencia entre ambas marcas
 En sentido sagital
 Marcas verticales en primeros molares superiores e inferiores en PRC
 Realizar deslizamiento hasta MIC para registrar diferencia entre ambas marcas.
 En sentido transversal
 Registro de marcas verticales en cara vestibular de centrales superior e inferior.
 Deslizamiento hasta MIC y registro de diferencia entre ambas marcas
Registre contactos oclusales en MIC e indique ¿Qué características de
acople tienen las piezas dentarias anteriores y dónde contactan? ¿Cuáles
son las relaciones de contacto de las piezas dentarias posteriores en los
tres planos del espacio?
 Dientes anteriores
 No contactan en MIC
 Overjet 4 mm
 Overbite 6 mm
 Dientes posteriores
 Relación fondo de fosa a punta de
cúspide
 Diente a dos dientes
Esquema oclusal y organización oclusal
 Oclusión Natural.
 No ha sido intervenida por ortodoncia ni
por aparatos protésicos
 Maloclusión anatómica y funcional.
 Presencia de dientes rotados y versados
 Presencia de guías anterior no funcional
y lateralidad izquierda no funcional
 Oclusión patológica
• Esquema oclusal alterado, en
desarmonía.
• Ausencia de guía anterior funcional.
• No cumple con el concepto de oclusión
mutuamente protegida
 Dentro de las terapia oclusales irreversibles que puedo realizar esta el
desgaste selectivo del contacto de hiperbalance entre 1.8 y 4.8, para generar
una lateralidad izquierda funcional
 Por otra parte, encontramos:
 Tratamiento de ortodoncia realizado por un especialista para corregir
malposiciones.
 Rehabilitación de dientes ausentes para lograr la armonía oclusal. Dentro de
las opciones de tratamiento encontramos:
 Prótesis fija implantoasistida para reemplazar las piezas 2.5, 2.6 y 4.6
 Prótesis parcial removible metal-acrílico para reemplazar las piezas 2.5, 2.6 y
4.6
¿Cuáles serían a su juicio las terapias oclusales reversibles e
irreversibles que estarían indicadas en su paciente? ¿ Usted
podría realizarla?
Bibliografía
 Alonso-Alberti-Bechelli «Oclusión y diagnóstico en Rehabilitación Oral»1º
edición 6ª reimpresión Editorial Médica Panamericana.2011
 Arturo E. Manns – Jorge L. Biotti «Manual Práctico de Oclusión Dentaria» 3ª
Edición Editorial Amolca.2006
 Jeffrey P. Okeson: “Tratamiento de la oclusión y afecciones
temporomandibulares”. 6ta edición. Elsevier 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parcial Removible 1
Parcial Removible 1Parcial Removible 1
Parcial Removible 1
guest3b7dd0
 
Seminario 5-integral
Seminario 5-integralSeminario 5-integral
Seminario 5-integral
Juan Aliste
 
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Lore
 
Seminario n°4 encerado y enfilado
Seminario n°4 encerado y enfiladoSeminario n°4 encerado y enfilado
Seminario n°4 encerado y enfilado
Katy Karamanoff
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Eduardo Sánchez
 
Enfilado dentario
Enfilado dentario Enfilado dentario
Enfilado dentario
05val
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Universidad de Chile
 
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
FelipeMaldo
 
Seminario n°4 encerado
Seminario n°4 enceradoSeminario n°4 encerado
Seminario n°4 encerado
Luis Riquelme
 
Encerado diagnóstico sin remanente coronario
Encerado diagnóstico sin remanente coronarioEncerado diagnóstico sin remanente coronario
Encerado diagnóstico sin remanente coronario
Jimena Garrido
 

La actualidad más candente (20)

Parcial Removible 1
Parcial Removible 1Parcial Removible 1
Parcial Removible 1
 
Seminario 5-integral
Seminario 5-integralSeminario 5-integral
Seminario 5-integral
 
Protesis total enfilado
Protesis total enfiladoProtesis total enfilado
Protesis total enfilado
 
DIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPRDIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPR
 
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
 
Seminario n°4 encerado y enfilado
Seminario n°4 encerado y enfiladoSeminario n°4 encerado y enfilado
Seminario n°4 encerado y enfilado
 
Manual Removible I
Manual Removible IManual Removible I
Manual Removible I
 
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentarioUtilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Enfilado dentario
Enfilado dentario Enfilado dentario
Enfilado dentario
 
Seminario 7.
Seminario 7.Seminario 7.
Seminario 7.
 
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentarioEncerado diagnóstico y enfilado dentario
Encerado diagnóstico y enfilado dentario
 
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento deElaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
Elaboracion de diagnostico y plan de tratamiento de
 
Manual Removible I
Manual Removible IManual Removible I
Manual Removible I
 
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
 
Seminario n°4 encerado
Seminario n°4 enceradoSeminario n°4 encerado
Seminario n°4 encerado
 
Encerado diagnóstico sin remanente coronario
Encerado diagnóstico sin remanente coronarioEncerado diagnóstico sin remanente coronario
Encerado diagnóstico sin remanente coronario
 
Seminario nº-14
Seminario nº-14Seminario nº-14
Seminario nº-14
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
 
Analisis de modelos y rx
Analisis de modelos y rxAnalisis de modelos y rx
Analisis de modelos y rx
 
Encerado dx
Encerado dxEncerado dx
Encerado dx
 

Destacado

Let our children_go_back_to_the_tradition_and_values_of_israel[1] (1)
Let our children_go_back_to_the_tradition_and_values_of_israel[1] (1)Let our children_go_back_to_the_tradition_and_values_of_israel[1] (1)
Let our children_go_back_to_the_tradition_and_values_of_israel[1] (1)
Dr. Rami Kallir
 
Trade Tips: How To Start Your Morning Right
Trade Tips: How To Start Your Morning RightTrade Tips: How To Start Your Morning Right
Trade Tips: How To Start Your Morning Right
McKinney and Associates
 
Fahrrad Preisliste 2014
Fahrrad Preisliste 2014 Fahrrad Preisliste 2014
Fahrrad Preisliste 2014
Grupo Batle
 
Quarterly Report 13/14
Quarterly Report 13/14Quarterly Report 13/14
Quarterly Report 13/14
AT&S_IR
 
Fero Strata product brochure 2013_strata mesh brochure
Fero Strata product brochure 2013_strata mesh brochureFero Strata product brochure 2013_strata mesh brochure
Fero Strata product brochure 2013_strata mesh brochure
Brian Patience
 
Step change in TEL
Step change in TELStep change in TEL
Step change in TEL
timku
 
Presentation flashmobs (2)
Presentation flashmobs (2)Presentation flashmobs (2)
Presentation flashmobs (2)
Jana Otte
 
Consensual Decision Making by Peter Emerson, the de Borda Institute
Consensual Decision Making by Peter Emerson, the de Borda InstituteConsensual Decision Making by Peter Emerson, the de Borda Institute
Consensual Decision Making by Peter Emerson, the de Borda Institute
ogpireland
 

Destacado (20)

Karma Production 2012 Company Presentation
Karma Production 2012 Company PresentationKarma Production 2012 Company Presentation
Karma Production 2012 Company Presentation
 
Let our children_go_back_to_the_tradition_and_values_of_israel[1] (1)
Let our children_go_back_to_the_tradition_and_values_of_israel[1] (1)Let our children_go_back_to_the_tradition_and_values_of_israel[1] (1)
Let our children_go_back_to_the_tradition_and_values_of_israel[1] (1)
 
A YouTube szerepe a médiamixben workshop - Jobbágy Tamás előadása
A YouTube szerepe a médiamixben workshop -  Jobbágy Tamás előadásaA YouTube szerepe a médiamixben workshop -  Jobbágy Tamás előadása
A YouTube szerepe a médiamixben workshop - Jobbágy Tamás előadása
 
Dosi 1988 Inglês
Dosi 1988 InglêsDosi 1988 Inglês
Dosi 1988 Inglês
 
Roxana Suarez y Carmen Pacheco. Seccion: M-672. Comparacion del Libro Tercero...
Roxana Suarez y Carmen Pacheco. Seccion: M-672. Comparacion del Libro Tercero...Roxana Suarez y Carmen Pacheco. Seccion: M-672. Comparacion del Libro Tercero...
Roxana Suarez y Carmen Pacheco. Seccion: M-672. Comparacion del Libro Tercero...
 
L'ESPIA DE L'ANOIA NÚM. 1 - AGOST 2015
L'ESPIA DE L'ANOIA NÚM. 1 - AGOST 2015L'ESPIA DE L'ANOIA NÚM. 1 - AGOST 2015
L'ESPIA DE L'ANOIA NÚM. 1 - AGOST 2015
 
Recetario de Tritordeum
Recetario de TritordeumRecetario de Tritordeum
Recetario de Tritordeum
 
Account marketing program Basic Presentation
Account marketing program Basic PresentationAccount marketing program Basic Presentation
Account marketing program Basic Presentation
 
Trade Tips: How To Start Your Morning Right
Trade Tips: How To Start Your Morning RightTrade Tips: How To Start Your Morning Right
Trade Tips: How To Start Your Morning Right
 
Folletos tic
Folletos ticFolletos tic
Folletos tic
 
Fahrrad Preisliste 2014
Fahrrad Preisliste 2014 Fahrrad Preisliste 2014
Fahrrad Preisliste 2014
 
Quarterly Report 13/14
Quarterly Report 13/14Quarterly Report 13/14
Quarterly Report 13/14
 
Fero Strata product brochure 2013_strata mesh brochure
Fero Strata product brochure 2013_strata mesh brochureFero Strata product brochure 2013_strata mesh brochure
Fero Strata product brochure 2013_strata mesh brochure
 
Präsentation von Stefan Schmidt-Grell am 25.11.2010
Präsentation von Stefan Schmidt-Grell am 25.11.2010Präsentation von Stefan Schmidt-Grell am 25.11.2010
Präsentation von Stefan Schmidt-Grell am 25.11.2010
 
B2B Consulting
B2B ConsultingB2B Consulting
B2B Consulting
 
Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...
Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...
Trabajo Fin de Máster: Programa integral de mejora de las condiciones de vida...
 
Magazine Het Ondernemersbelang Noord Veluwe 04 2011
Magazine Het Ondernemersbelang Noord Veluwe 04 2011Magazine Het Ondernemersbelang Noord Veluwe 04 2011
Magazine Het Ondernemersbelang Noord Veluwe 04 2011
 
Step change in TEL
Step change in TELStep change in TEL
Step change in TEL
 
Presentation flashmobs (2)
Presentation flashmobs (2)Presentation flashmobs (2)
Presentation flashmobs (2)
 
Consensual Decision Making by Peter Emerson, the de Borda Institute
Consensual Decision Making by Peter Emerson, the de Borda InstituteConsensual Decision Making by Peter Emerson, the de Borda Institute
Consensual Decision Making by Peter Emerson, the de Borda Institute
 

Similar a Seminario 5: Analisis instrumental de la oclusión

Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
igorcorso
 

Similar a Seminario 5: Analisis instrumental de la oclusión (20)

Seminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caroSeminario 5 max y caro
Seminario 5 max y caro
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario n°4 exámenes complementarios
Seminario n°4  exámenes complementariosSeminario n°4  exámenes complementarios
Seminario n°4 exámenes complementarios
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Semin5integral
Semin5integralSemin5integral
Semin5integral
 
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
SEMINARIO N° 5: EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ANALISIS INSTUMENTAL DE LA OCLUSION
 
Seminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes ComplementariosSeminario 5 Exámenes Complementarios
Seminario 5 Exámenes Complementarios
 
Seminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex CompSeminario 5 Ex Comp
Seminario 5 Ex Comp
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4 integral
Seminario 4 integralSeminario 4 integral
Seminario 4 integral
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Seminario n° 5
Seminario n° 5Seminario n° 5
Seminario n° 5
 
Oclusion lingualizada
Oclusion lingualizadaOclusion lingualizada
Oclusion lingualizada
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2Seminario nº-5-integral-2
Seminario nº-5-integral-2
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Seminario 5: Analisis instrumental de la oclusión

  • 1. Analisis instrumental de la oclusion Cristóbal Molina N.
  • 2. ¿Cuáles son los parámetros clínicos que usted considero en su paciente para realizar un correcto montaje en articulador?  Paciente sentado recto mirando al horizonte con pies apoyados en el suelo  En leve apertura bucal  Distancia intercondílea  Estabilidad oclusal  Horquilla centrada  Inclinación del plano oclusal  G.C.S.= 30  G.C.M.=0 Montaje superior  Localización arbitraria del eje de bisagra y punto suborbitario:  A) 11 mm delante del tragus, en una línea que une el tragus con el ángulo externo del ojo y 5 mm por debajo de esta línea.  B) 23 mm bajo el punto nasion.
  • 3. ¿Cuáles son los parámetros clínicos que usted considero en su paciente para realizar un correcto montaje en articulador?  Manipulación mandibular funcional (Técnica de Chin Point)  Galleta de cera con indentación modelo superior  Compensación púa incisal Montaje Inferior
  • 4.  Ausencia de piezas 2.5, 2.6 y 4.6  Mesa oclusal posterior presente  Estabilidad de los modelos  Ausencia de báscula  Material de vaciado con buena reproducción de detalles  Eliminación de nódulos, burbujas y excesos de yeso que interfieran en la oclusión de los modelos  Confección de zócalo y recorte ¿Cuáles son las consideraciones que tuvo con los modelos del paciente para el montaje?
  • 5.  Como posición de diagnostico inicial de registra RC, ya que es una posición estable ortopédicamente, y presenta un componente rotacional que podemos registrar y transferir al articulador  Se evalúa la coincidencia de MIC y RC, identificando que contacto prematuro genera la discrepancia y observando hacia donde ocurre el desplazamiento mandibular  Luego de montar los modelos se debe comparar visualmente la oclusión, relación entre dientes y facetas de desgaste y contactos, que estos sean coincidentes con los encontrados en el paciente clínicamente en RC.  Importancia y ventajas del registro en Relación Céntrica:  Menor participación de engramas o patrones musculares  Posición articular optima para realizar tratamientos incluso cuando no existe referencia oclusal Posición inicial de diagnóstico oclusal utilizada y su importancia
  • 6. ¿Cómo obtuvo la posición inicial de diagnóstico, para su paciente, en cuanto a la técnica de Deprogramación, técnica de registro y características del registro?  Deprogramación mediante la técnica con tórulas de algodón: Paciente ejerce presión durante media hora, permitiendo interrumpir el propioceptivismo o transmisión de impulsos responsables del cierre habitual evitando los contactos interoclusales  Técnica de registro  Confección de galleta de cera  Indentaciones en galleta del modelo de yeso superior  Ubicación en boca de la galleta buscando coincidencia con indentaciones  Apriete dentario en cera tibia para generar indentaciones de dientes inferiores.
  • 7. ¿Cuáles son los parámetros clínicos que utilizó para comprobar que su montaje esté correcto? 1. Reproducción de las facetas de desgaste coincidentes. 2. Reproducción de las relaciones dentarias excéntricas . 3. Púa incisal en 0. 4. Comprobación de la diferencia entre la posición en RC con MIC. 5. Coincidencia entre las líneas dentarias medias inferior y superior entre el montaje y el paciente. 6. Análisis de contactos oclusales. 7. Coincidencia de la relación dentaria (diente a diente).
  • 8. Observe y registre : las piezas dentarias migradas, rotadas, extruidas etc., evaluación de los espacios edéntulos registre las características de las curvas de Spee y Wilson y responda: ¿Cuáles son los parámetros en el análisis de modelos por separado de su paciente que son relevantes en su oclusión?  Rotaciones:1.1, 2.1, 3.2 y 4.5  Extruídas y migradas: 1.6, 3.6 extruídas, 3.7 migrada (mesial)  Presencia de espacios edéntulos en maxilar y mandíbula: total 2 espacios.  Alteración de curvas de Spee y Wilson por pérdidas dentarias.  Así, es relevante analizar en su oclusión: 1. Existe estabilidad debido a que no hay perdida de la mesa oclusal posterior 2. Las malposiciones determinan contactos dentarios que no son eficientes o bien la ausencia de ellos (ej. Diente 3.4 no contacta) , disminuyendo así la eficiencia masticatoria. 3. La alteración de las curvas de Spee y de Wilson implica una pérdida de la capacidad de alinear las fuerzas masticatorias en el eje dispuesto por la inclinación de los dientes que permite la curva cuando existe.
  • 9. Oclusal (maxilar superior) Arco elipsoideo 2.5 y 2.6 ausentes, reborde desdentado romo y altura media Palato versión 1.2 Incisivos en mesioversion 1.5 al estado radicular 1.8 vestibuloversión
  • 10. Oclusal (Maxilar inferior) Arco elipsoideo 4.6 ausente, reborde desdentado filoso de altura media 4.7 al estado radicular 4.3 y 4.2 linguoversion 3.4 linguoversion 3.5 vestibuloversion 3.1 y 4.1 vestibuloversion 3.2 giroversion 3.7 mesioversion
  • 11. ¿Cómo evalúa y mide las discrepancias entre RC y MIC en su paciente en los tres planos del espacio?  Se debe pedir al paciente el cierre y determinar el primer contacto, obteniendo la Posición Retruida de Contacto (PRC)  En sentido vertical  Marcas horizontales en los incisivos centrales inferiores que indiquen ubicación de los superiores en PRC  Realizar deslizamiento hasta llegar a MIC, registrar diferencia entre ambas marcas  En sentido sagital  Marcas verticales en primeros molares superiores e inferiores en PRC  Realizar deslizamiento hasta MIC para registrar diferencia entre ambas marcas.  En sentido transversal  Registro de marcas verticales en cara vestibular de centrales superior e inferior.  Deslizamiento hasta MIC y registro de diferencia entre ambas marcas
  • 12. Registre contactos oclusales en MIC e indique ¿Qué características de acople tienen las piezas dentarias anteriores y dónde contactan? ¿Cuáles son las relaciones de contacto de las piezas dentarias posteriores en los tres planos del espacio?  Dientes anteriores  No contactan en MIC  Overjet 4 mm  Overbite 6 mm  Dientes posteriores  Relación fondo de fosa a punta de cúspide  Diente a dos dientes
  • 13. Esquema oclusal y organización oclusal  Oclusión Natural.  No ha sido intervenida por ortodoncia ni por aparatos protésicos  Maloclusión anatómica y funcional.  Presencia de dientes rotados y versados  Presencia de guías anterior no funcional y lateralidad izquierda no funcional  Oclusión patológica • Esquema oclusal alterado, en desarmonía. • Ausencia de guía anterior funcional. • No cumple con el concepto de oclusión mutuamente protegida
  • 14.  Dentro de las terapia oclusales irreversibles que puedo realizar esta el desgaste selectivo del contacto de hiperbalance entre 1.8 y 4.8, para generar una lateralidad izquierda funcional  Por otra parte, encontramos:  Tratamiento de ortodoncia realizado por un especialista para corregir malposiciones.  Rehabilitación de dientes ausentes para lograr la armonía oclusal. Dentro de las opciones de tratamiento encontramos:  Prótesis fija implantoasistida para reemplazar las piezas 2.5, 2.6 y 4.6  Prótesis parcial removible metal-acrílico para reemplazar las piezas 2.5, 2.6 y 4.6 ¿Cuáles serían a su juicio las terapias oclusales reversibles e irreversibles que estarían indicadas en su paciente? ¿ Usted podría realizarla?
  • 15. Bibliografía  Alonso-Alberti-Bechelli «Oclusión y diagnóstico en Rehabilitación Oral»1º edición 6ª reimpresión Editorial Médica Panamericana.2011  Arturo E. Manns – Jorge L. Biotti «Manual Práctico de Oclusión Dentaria» 3ª Edición Editorial Amolca.2006  Jeffrey P. Okeson: “Tratamiento de la oclusión y afecciones temporomandibulares”. 6ta edición. Elsevier 2008

Notas del editor

  1. Palato versión 1.2 Incisivos en mesioversion 2.5 y 2.6 ausentes 1.5 al estado radicular
  2. 4.6 ausente 4.7 al estado radicular 4.3 y 4.2 linguoversion 3.4 linguoversion 3.5 vestibuloversion