SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 6: Análisis
exploratorio de datos.
Tablas de frecuencias, resúmenes
numéricos y gráficos.
Andrea Aparicio Martín
Grupo 1. Subgrupo 1
ACTIVIDAD 1
Selecciona dos variables cualitativas-
factor del fichero “activossalud.RData”,
descríbelas en tablas de frecuencias e
interpreta al menos 3 aspectos en
relación a la distribución de las
mismas.
PASO 1: cargamos el conjunto de datos
PASO 2:
PASO 3: elegimos la variable «cerveza»
PASO 4: obtenemos la tabla de frecuencia
de la variable «cerveza»
PASO 5:
PASO 6: elegimos la variable «dulces»
PASO 7: obtenemos la tabla de frecuencia
de la variable «dulces»
INTERPRETACIÓN
O ¿Qué porcentaje consumen cerveza a diario?
1,38%
O ¿Qué es más frecuente consumir dulces o cerveza?
Dulces, ya que el porcentaje de personas que no
consumen nunca dulces (14,48%) es menor que el de
cerveza (37,02%).
O ¿Cuántas personas consumen dulces 3 o mas veces
a la semana?
49
O ¿Cuántas personas consumen cerveza los fines de
semana?
60
ACTIVIDAD 2
Selecciona dos variables numéricas del
fichero “activossalud.RData”, y
mediante resúmenes numéricos
describe e interpreta la distribución de
las mismas.
PASO 1: elegimos la opción resúmenes
numéricos
PASO 2: escogemos la variable «altura»
PASO 3: nos aseguramos de las opciones de
estadístico que queremos buscar
PASO 4: obtenemos los resúmenes
numéricos de la variable «altura»
PASO 5: elegimos la variable «peso»
PASO 6: obtenemos los resúmenes
numéricos de la variable «peso»
INTERPRETACIÓN
O La media de la altura es de 1,66 y la media del
peso es de 62,75
O La desviación típica de la altura es de 0,08 por lo
que los datos se acercan mucho; y la desviación
típica del peso es de 12,65, por lo que los datos
están muy dispersos.
O En cuando a los encuestados, en relación a la
altura respondieron 290 y 1 no respondió; y en
relación al peso respondieron 275 y 16 no
respondieron.
ACTIVIDAD 3
Debes realizar al menos un gráfico de
cada tipo con variables
adecuadamente seleccionadas del
fichero “activossalud.RData”, describe
e interpreta la distribución los
mismos.
PASO 1: elegimos la opción gráfico de
sectores
PASO 2: elegimos la variable
«madresanitaria»
PASO 3: obtenemos el diagrama de sectores
Seleccionamos la variable
«madresanitaria» porque es
cualitativa, y además es una
variable que no tiene múltiples
categorías.
INTERPRETACIÓN
En color azul se representan los
encuestados que sí tienen madre
sanitaria, y en color rosa los que
no tienen madre sanitaria.
PASO 4: realizamos la gráfica de barras
PASO 5: escogemos la variable «cerveza»
PASO 6: obtenemos la gráfica de barras
INTERPRETACIÓN
Representa variables cuantitativas.
En el eje de las abscisas (x/horizontal)
se le asignan los valores de las
variables.
En el eje de las ordenadas (Y/vertical)
informa de las frecuencias.
Como podemos observar en el
gráfico, el que tiene mayor frecuencia
es el que nunca ha consumido
cerveza, seguido de 2 o 3 veces
semana y por último, con muy poca
frecuencia los que la consumen a
diario.
PASO 7: histograma
PASO 8: elegimos la variable «comunicacionfamiliar»
PASO 9: obtenemos el histograma
INTERPRETACIÓN
Representan variables
numéricas.
En el eje de ordenadas aparece
la frecuencia y en el eje de las
abscisas aparece la variable
«comunicacionfamiliar»
PASO 10: diagrama de caja
PASO 11: elegimos la variable
«horapracticadeportiva» y obtenemos el diagrama
de cajas
INTERPRETACIÓN
Representa variables
numéricas.
El rango intercuartílico es mas
o menos simétrico, hay 5
personas que sobrepasan el
percentil 75; lo cuál significa
que estas cinco personas
invierten más tiempo en
realizar deporte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 5 estadística maleni
Seminario 5 estadística maleniSeminario 5 estadística maleni
Seminario 5 estadística maleni
malenimeleroduarte
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Análisis exploratorio de datos R Commander
Análisis exploratorio de datos R CommanderAnálisis exploratorio de datos R Commander
Análisis exploratorio de datos R Commander
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Presentación tarea seminario 6
Presentación tarea seminario 6Presentación tarea seminario 6
Presentación tarea seminario 6
 
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
 
Seminario 6 estadística
Seminario 6 estadísticaSeminario 6 estadística
Seminario 6 estadística
 
SEMINARIO VI
SEMINARIO VISEMINARIO VI
SEMINARIO VI
 
Sseminario 6
Sseminario 6Sseminario 6
Sseminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.
Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.
Distribución de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficas.
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1
 
Aleyambon 170421073214
Aleyambon 170421073214Aleyambon 170421073214
Aleyambon 170421073214
 
Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)
 
Seminario 5 estadística maleni
Seminario 5 estadística maleniSeminario 5 estadística maleni
Seminario 5 estadística maleni
 
Seminario 6
Seminario 6 Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 

Similar a Seminario 6

Similar a Seminario 6 (20)

Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María BlancoTareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María Blanco
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptivaSeminario 6 estadistica descriptiva
Seminario 6 estadistica descriptiva
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blogSeminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blog
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6 de Estadística y TICs
Seminario 6 de Estadística y TICsSeminario 6 de Estadística y TICs
Seminario 6 de Estadística y TICs
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6 del seminario de tics (word)
Tarea 6 del seminario de tics (word)Tarea 6 del seminario de tics (word)
Tarea 6 del seminario de tics (word)
 
Tarea 6
Tarea 6 Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Seminario 6

  • 1. SEMINARIO 6: Análisis exploratorio de datos. Tablas de frecuencias, resúmenes numéricos y gráficos. Andrea Aparicio Martín Grupo 1. Subgrupo 1
  • 2. ACTIVIDAD 1 Selecciona dos variables cualitativas- factor del fichero “activossalud.RData”, descríbelas en tablas de frecuencias e interpreta al menos 3 aspectos en relación a la distribución de las mismas.
  • 3. PASO 1: cargamos el conjunto de datos
  • 5. PASO 3: elegimos la variable «cerveza»
  • 6. PASO 4: obtenemos la tabla de frecuencia de la variable «cerveza»
  • 8. PASO 6: elegimos la variable «dulces»
  • 9. PASO 7: obtenemos la tabla de frecuencia de la variable «dulces»
  • 10. INTERPRETACIÓN O ¿Qué porcentaje consumen cerveza a diario? 1,38% O ¿Qué es más frecuente consumir dulces o cerveza? Dulces, ya que el porcentaje de personas que no consumen nunca dulces (14,48%) es menor que el de cerveza (37,02%). O ¿Cuántas personas consumen dulces 3 o mas veces a la semana? 49 O ¿Cuántas personas consumen cerveza los fines de semana? 60
  • 11. ACTIVIDAD 2 Selecciona dos variables numéricas del fichero “activossalud.RData”, y mediante resúmenes numéricos describe e interpreta la distribución de las mismas.
  • 12. PASO 1: elegimos la opción resúmenes numéricos
  • 13. PASO 2: escogemos la variable «altura»
  • 14. PASO 3: nos aseguramos de las opciones de estadístico que queremos buscar
  • 15. PASO 4: obtenemos los resúmenes numéricos de la variable «altura»
  • 16. PASO 5: elegimos la variable «peso»
  • 17. PASO 6: obtenemos los resúmenes numéricos de la variable «peso»
  • 18. INTERPRETACIÓN O La media de la altura es de 1,66 y la media del peso es de 62,75 O La desviación típica de la altura es de 0,08 por lo que los datos se acercan mucho; y la desviación típica del peso es de 12,65, por lo que los datos están muy dispersos. O En cuando a los encuestados, en relación a la altura respondieron 290 y 1 no respondió; y en relación al peso respondieron 275 y 16 no respondieron.
  • 19. ACTIVIDAD 3 Debes realizar al menos un gráfico de cada tipo con variables adecuadamente seleccionadas del fichero “activossalud.RData”, describe e interpreta la distribución los mismos.
  • 20. PASO 1: elegimos la opción gráfico de sectores
  • 21. PASO 2: elegimos la variable «madresanitaria»
  • 22. PASO 3: obtenemos el diagrama de sectores Seleccionamos la variable «madresanitaria» porque es cualitativa, y además es una variable que no tiene múltiples categorías. INTERPRETACIÓN En color azul se representan los encuestados que sí tienen madre sanitaria, y en color rosa los que no tienen madre sanitaria.
  • 23. PASO 4: realizamos la gráfica de barras
  • 24. PASO 5: escogemos la variable «cerveza»
  • 25. PASO 6: obtenemos la gráfica de barras INTERPRETACIÓN Representa variables cuantitativas. En el eje de las abscisas (x/horizontal) se le asignan los valores de las variables. En el eje de las ordenadas (Y/vertical) informa de las frecuencias. Como podemos observar en el gráfico, el que tiene mayor frecuencia es el que nunca ha consumido cerveza, seguido de 2 o 3 veces semana y por último, con muy poca frecuencia los que la consumen a diario.
  • 27. PASO 8: elegimos la variable «comunicacionfamiliar»
  • 28. PASO 9: obtenemos el histograma INTERPRETACIÓN Representan variables numéricas. En el eje de ordenadas aparece la frecuencia y en el eje de las abscisas aparece la variable «comunicacionfamiliar»
  • 29. PASO 10: diagrama de caja
  • 30. PASO 11: elegimos la variable «horapracticadeportiva» y obtenemos el diagrama de cajas INTERPRETACIÓN Representa variables numéricas. El rango intercuartílico es mas o menos simétrico, hay 5 personas que sobrepasan el percentil 75; lo cuál significa que estas cinco personas invierten más tiempo en realizar deporte.