SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de
Venezuela
Hospital Dr. Miguel Pérez
Carreño
Postgrado de Cirugía General
Servicio de Cirugía I
Dr. Maita,
Eduardo.
Dra. Olivieri,
Maria.
NOVIEMBRE
2022
CÁNCER DE PÁNCREAS Y TUMORES
NEUROENDOCRINOS
FACTORES DE
RIESGO
•Tabaquismo
•Pancreatitis Crónica
•Diabetes
Ambientales
• Pancreatitis familiar (50x)
• Síndrome de Peutz-Jeghers (100x)
• Fibrosis Quística (30X)
• Síndrome familiar del nevo atípico y
melanomas múltiples (20x)
• Cáncer de Mama y ovario (10x)
• Síndrome de Lynch (8x)
• Poliposis Adenomatosa Familiar (4x)
Hereditarios
CLASIFICACIÓN CELULAR
DE CANCER DE PANCREAS
Malignos
Carcinoma de células ductales (90 % de los casos).
Carcinoma de células acinosas.
Carcinoma adenoescamoso.
Cistoadenocarcinoma (tipos seroso y mucinoso).
Carcinoma de células gigantes.
Adenocarcinoma invasivo relacionado con neoplasia quística mucinosa o
neoplasia mucinosa papilar intraductal.
Tipo mixto (ductal endocrino o acinar endocrino).
Carcinoma mucinoso.
Pancreatoblastoma.
Neoplasia papilar quística (tumor de Frantz).
CLASIFICACION CELULAR
DE CANCER DE PANCREAS
Carcinoma mucinoso papilar.
Carcinoma de células en anillo de sello.
Carcinoma de células pequeñas.
Sin clasificación.
Carcinoma indiferenciado.
Neoplasias malignas limítrofes
Tumor mucinoso papilar intraductal con displasia.[3]
Tumor quístico mucinoso con displasia.
Tumor sólido pseudopapilar.
ADENOCARCINOMA
DE PÁNCREAS
EXOCRINO
Es el cáncer invasor mas común del Páncreas
Carcinoma de células ductales (90 % de los casos).
El riesgo de padecer este tipo de cáncer aumenta a partir de los 50
años
A pesar de los avances que se han realizado en el tratamiento de esta
patología su sobrevida a los 5 años es de 7,7%
Clínica
Ictericia
Pérdida de
Peso
Dolor
Abdominal
Náuseas y
Vómito
Prurito
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
Examen Físico
 Signo de Courvoisier-Terrier
 Ganglio de Virchow
Laboratorios
 Evaluacion Nutricional
 Funcion Hepática
 Marcadores Tumorales : CA19-9, CEA, Alfa-fetoproteína
DIAGNÓSTICO
1. Tomografía Computarizada
 En 3 Fases, con cortes de 3mm, con reconstrucción frontal y
tridimensional (sospecha de invasión periampular)
 Permite Estadificar ( PROTOCOLO DE PANCREAS)
2. Ecoendoscopia
Mejor sensibilidad que la tomografía para identificar
metástasis ganglionares
 Permite estudio (T N)
 Toma de biopsia con eco tip para manejo por oncología médica.
DIAGNÓSTICO
3. Colangioresonacia
Útil en la Determinación de Lesiones Quísticas
 Reconstrucción 3D del sistema Ductal
CPRE ( NO DE RUTINA)
4. Citología peritoneal (especificidad 98% sensibilidad de
25%)
5. Laparoscopia diagnóstica.
TNM CÁNCER DE
PÁNCREAS
TUMORES
BORDERLINE
RESECABLES
Katz et al, 2008 propone definir los tumores
Borderline Resecables según criterios tomográficos
anatómicos definidos pero también según ciertos
criterios Clínicos/Paraclínicos:
 Bordeline Resecable A (Anatomicos): Pacientes que tienen
tumores resecables dentro del estudio tomográfico
 Borderline Resecables B (Biologico): Se asocian con hallazgos
sospechosos de Enfermedad extrapancréatica como lo son:
Lesiones hepáticas, CA19.9>1000 UI/L con conteo normal de
bilirrubina, o metástasis a ganglios Regionales probada por
biopsia
 Borderline Resecables C (Condicion): Pacientes Ancianos >80
o con comorbilidades que requieren optimización y
evaluación o con un Status Perfomance deprimido
CRITERIOS DE
RESECABILIDAD
BORDERLINE
Afectación unilateral o Bilateral acentuada de Vena Mesentérica superior –
Porta
Afectación tumoral menor a 180° de circunferencia de Arteria mesentérica
superior
Afectación tumoral de la circunferencia vascular o fijación de la arteria
hepática si es reconstruible
Oclusión de la Vena Mesentérica superior si el segmento es corto y
reconstruible
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO
TUMORES DE CABEZA :
PANCREATODUODENEC
TOMIA CEFÁLICA
(WHIPPLE)
TUMORES DE CABEZA :
PANCREATODUODENEC
TOMIA CEFÁLICA
(WHIPPLE)
Variantes:
Preservadora de píloro*,
la anastomosis
pancreático-gástrica en
vez de la pancreático-
yeyunal y la
linfadenectomía
extendida.
TUMORES DE CABEZA :
PANCREATODUODENEC
TOMIA CEFÁLICA
(WHIPPLE)
Figura 2.
A) anastomosis ducto-mucosa y colocación de un drenaje transanastomótico; B) invaginación
de unos 2-3cm del remanente pancreático a través de la cara posterior gástrica; C)
invaginación del remanente pancreático a través de la cara posterior gástrica y anastomosis
pancreaticogástrica a través de una gastrotomía anterior; D) pancreaticogastrostomía con un
segmento de estómago después de una partición gástrica.
TUMORES DE CABEZA :
PANCREATODUODENEC
TOMIA CEFÁLICA
(WHIPPLE)
Figura 1.A) pancreaticoyeyunostomía en un solo plano; B) pancreaticoyeyunostomía
con anastomosis ducto-mucosa; C) pancreaticoyeyunostomía con la técnica de la
invaginación; D) técnica de Peng: una ligadura envuelve el segmento pancreático
invaginado en el intestino.
COMPLICACIONES
PANCREATODUODENECTOM
IA
1. Vaciamiento gástrico retardado
2. Fistula pancreática: con amilasa 3 veces superior a la
del suero
3. Fracaso de la anastomosis: edad avanzada, diabetes,
obesidad
4. Hemorragias
VENTAJAS
PROCEDMIENTO
TRAVERSO
1. Preserva reservorio gástrico y zona antropilorica con
su inervacion y motilidad
2. Mejora digestion
3. Menos complicaciones de vaciamiento gastrico
4. Mejor metabolismo de glucosa
5. Disminucion de paso de soluciones hipertonicas hacia
yeyuno
6. Disminución de reflujo gastrico.
WHIPPLE EXTENDIDO
Resección de ganglios linfáticos y plexos linfáticos +
Resección en bloque de la vena porta.
● La reconstrucción se realiza con la vena safena
● No tiene diferencias significativas en la sobrevida del
paciente comparado con el procedimiento convencional
MANEJO CA
LOCALMENTE
AVANZADO
1. Quimioterapia con terapia dirigida o sin esta.
2. Quimiorradioterapia: quimioterapia seguida de quimiorradiación,
para los pacientes sin enfermedad metastásica.
3. Cirugía: resección pancreática radical.
4. Cirugía paliativa: derivación quirúrgica biliar o gástrica paliativa,
colocación percutánea radiológica de una endoprótesis biliar o
colocación endoscópica de una endoprótesis biliar
TERAPIA PALIATIVA
Procedimientos de derivación quirúrgica paliativa, como la colocación
endoscópica o radiológica de endoprótesis.
Procedimientos de radiación paliativa.
Alivio del dolor mediante el bloqueo (percutáneo) nervioso del tronco celíaco
o bloqueo intrapleural.
INCIDENCIA
1 a 2 % de todos los
tumores pancreáticos
Derivados de las
células de los islotes
Su incidencia es
esporádica
James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer
F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson,
MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors
CLASIFICACION
Funcionates (TNEp-F) y no funcionantes (TNEp-NF),
60-70% de todos los TEP
no insulinomas son
considerados malignos.
Solo el 10% de los
insulinomas es maligno.
James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer
F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson,
MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors
CLASIFICACION
James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer
F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson,
MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors
Carcinoma neuroendocrino pancreático (CNEp),
histología poco diferenciada y alta tasa proliferativa.
índice Ki-67
James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer
F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson,
MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors
CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS
Solitarios, sólidos, uniformes, de
pequeño tamaño y estar
circunscritos o incluso
encapsulados
Color marrón-rojizo a blanco-
amarillento, consistencia muy
variable, dependen de la
cantidad de estroma y de
vascularización.
Grandes (más de 5 cm) pueden
tener áreas de hemorragia o de
necrosis, y raramente son
quísticos.
Cabeza del páncreas
Si se extienden fuera del
páncreas, pueden desplazar las
estructuras adyacentes.
G1 y G2
James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer
F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson,
MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors
CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS
G3
Infiltrantes en
forma de nódulos
satélites.
Suelen tener
contornos mal
definidos.
Promedio de 4 cm
y con áreas
frecuentes de
hemorragia o
necrosis
Los insulinomas no suelen sobrepasar los 2 cm de diámetro,
mientras que los glucagonomas y somatostatinomas son
habitualmente masas de 6 a 8 cm.
James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer
F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson,
MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors
INSULINOMA
Hipoglucemia
La ingesta de alimentos mejora
la sintomatología
Son tumores pequeños 90%. Se distribuyen con una frecuencia
similar en cabeza, cuerpo y cola pancreática, siendo los casos de
localización ectópica 1% (mucosa duodenal, hilio esplénico,
gastrocólico).
James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer
F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson,
MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors
INSULINOMA
Diagnóstico Test de ayuno
Se considera diagnóstico de insulinoma la existencia de
niveles de:
 Glucosa en la sangre < 55 mg/dl,
 Insulina ≥ 18 pmol/l (3 μU/ml),
 Niveles de péptido C ≥ 0,2 nmol/l (0,6 ng/ml)
Proinsulina ≥ 5 pmol/l
James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer
F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson,
MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors
INSULINOMA
 Angiografía con muestreo
venoso de estimulación
arterial (ASVS) 94% y 100%. S-
E >90%
TAC
RMN: S 80-95%
Aspiración con aguja fina (FNA) del páncreas
permite un diagnóstico preoperatorio de
insulinoma. Los avances en EUS han hecho que la
PAAF guiada por EUS sea particularmente útil en el
diagnóstico de insulinomas.
USE: S 90%
James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer
F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson,
MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors
INSULINOMA
ENUCLEACIÓN
James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer
F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson,
MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors
GASTRINOMAS
Producción excesiva de ácido gástrico Síndrome de Zollinger-Ellison
Células pluripotentes endodérmicas
(75% a 80%)
• Esporádicos
(20% a 30%)
• Síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (MEN-1).
James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer
F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson,
MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors
GASTRINOMAS
Epidemiología
Suelen ser <1
cm
Duodenales
mas pequeños
que los
pancreáticos
Edad 20 a 50
años y > en
hombres
0,5 a 3 casos
por año
James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer
F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson,
MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors
GASTRINOMAS
Fisiopatología
Gastrina
Hiperplasia
células
parietales
fundicas
Acido
gástrico
Rompe las
defensas de
la mucosa
Ulceración
Inactivación
de enzimas
digestiva
DIAGNÓSTICO
Aaron T. Scott, MD Dr. James R. Howe 1Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina Carver de la Universidad de Iowa 2División de Oncología Quirúrgica y Cirugía Endocrina Evaluación y tratamiento de los
tumores neuroendocrinos del páncreas
Gastrina Ph
gástrico
10
veces
en
ayunas
Menor
de
2
TRATAMIENTO MEDICO
Aaron T. Scott, MD Dr. James R. Howe 1Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina Carver de la Universidad de Iowa 2División de Oncología Quirúrgica y Cirugía Endocrina Evaluación y tratamiento de los
tumores neuroendocrinos del páncreas
Pacientes con metastasis
Síndrome de ZollingerEllison en el contexto de un MEN-1
Inhibidores de
la bomba de
protones
Inhibidor H2
4,9 gr
Cimetidina
2,2 gr
Ranitidina
0,33gr
Famotidina
Análogos de la
somatostatina
TRATAMIENTO MEDICO
Aaron T. Scott, MD Dr. James R. Howe 1Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina Carver de la Universidad de Iowa 2División de Oncología Quirúrgica y Cirugía Endocrina Evaluación y tratamiento de los
tumores neuroendocrinos del páncreas
•Baja tasas de respuesta
•Pacientes con metástasis
múltiples y un MEN-1.
Quimioterapia
Contraindicaciones
Metastasis
hepaticas
bilaterales
MEN 1 con tumor
no localizado
Aaron T. Scott, MD Dr. James R. Howe 1Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina Carver de la Universidad de Iowa 2División de Oncología Quirúrgica y Cirugía Endocrina Evaluación y tratamiento de los
tumores neuroendocrinos del páncreas
Tratamiento quirúrgico
GRA
CIAS

Más contenido relacionado

Similar a SEMINARIO CA DE PANCREAS Y ENDOCRINOS.pptx

Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Hector Claverie
 
Cancer de pancreas ok
Cancer de pancreas okCancer de pancreas ok
Cancer de pancreas ok
eddynoy velasquez
 
Cáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptxCáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptx
GibrahamRamos
 
Neoplasias quisticas pancreáticas.pdf
Neoplasias quisticas pancreáticas.pdfNeoplasias quisticas pancreáticas.pdf
Neoplasias quisticas pancreáticas.pdf
JcGaldos1
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
Isabel Pinedo
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]
Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]
Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptxTumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Paola Rafael Lujan
 
Seminario cancer2
Seminario cancer2Seminario cancer2
Seminario cancer2
Instituto Calera de Tango
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
Consultorios Medicos Nealtican
 
CANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptx
CANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptxCANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptx
CANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptx
jhonjairotarapuescua
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
MarinaYanapamayhua
 
Carcinoma inflamatorio de mama expo mtb
Carcinoma inflamatorio de mama expo mtbCarcinoma inflamatorio de mama expo mtb
Carcinoma inflamatorio de mama expo mtb
Danilo Baltazar Chacon
 
Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama
gsa14solano
 
Generalidades de cáncer hepatocelular
Generalidades de cáncer hepatocelularGeneralidades de cáncer hepatocelular
Generalidades de cáncer hepatocelular
Marcos Rosas
 
20110516 tumores pancreas
20110516 tumores pancreas20110516 tumores pancreas
20110516 tumores pancreas
Martin Velazquez
 
Cancer Gastrico, evidencia en Rx
Cancer Gastrico, evidencia en RxCancer Gastrico, evidencia en Rx
Cancer Gastrico, evidencia en Rx
Carolina
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
cancer de mama metastasico
cancer de mama metastasicocancer de mama metastasico
cancer de mama metastasico
GersonMejiaVia
 

Similar a SEMINARIO CA DE PANCREAS Y ENDOCRINOS.pptx (20)

Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Cancer de pancreas ok
Cancer de pancreas okCancer de pancreas ok
Cancer de pancreas ok
 
Cáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptxCáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptx
 
Neoplasias quisticas pancreáticas.pdf
Neoplasias quisticas pancreáticas.pdfNeoplasias quisticas pancreáticas.pdf
Neoplasias quisticas pancreáticas.pdf
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]
Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]
Tumores y c%c3%a1ncer_de_intestino_delgado[2]
 
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptxTumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
Tumores de pancreas módulo hepatobiliopancreatico PAOLA RL.pptx
 
Seminario cancer2
Seminario cancer2Seminario cancer2
Seminario cancer2
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
 
CANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptx
CANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptxCANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptx
CANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptx
 
Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
 
Carcinoma inflamatorio de mama expo mtb
Carcinoma inflamatorio de mama expo mtbCarcinoma inflamatorio de mama expo mtb
Carcinoma inflamatorio de mama expo mtb
 
Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama Diagnostico Cancer de mama
Diagnostico Cancer de mama
 
Generalidades de cáncer hepatocelular
Generalidades de cáncer hepatocelularGeneralidades de cáncer hepatocelular
Generalidades de cáncer hepatocelular
 
20110516 tumores pancreas
20110516 tumores pancreas20110516 tumores pancreas
20110516 tumores pancreas
 
Cancer Gastrico, evidencia en Rx
Cancer Gastrico, evidencia en RxCancer Gastrico, evidencia en Rx
Cancer Gastrico, evidencia en Rx
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
cancer de mama metastasico
cancer de mama metastasicocancer de mama metastasico
cancer de mama metastasico
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

SEMINARIO CA DE PANCREAS Y ENDOCRINOS.pptx

  • 1. Universidad Central de Venezuela Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño Postgrado de Cirugía General Servicio de Cirugía I Dr. Maita, Eduardo. Dra. Olivieri, Maria. NOVIEMBRE 2022 CÁNCER DE PÁNCREAS Y TUMORES NEUROENDOCRINOS
  • 2. FACTORES DE RIESGO •Tabaquismo •Pancreatitis Crónica •Diabetes Ambientales • Pancreatitis familiar (50x) • Síndrome de Peutz-Jeghers (100x) • Fibrosis Quística (30X) • Síndrome familiar del nevo atípico y melanomas múltiples (20x) • Cáncer de Mama y ovario (10x) • Síndrome de Lynch (8x) • Poliposis Adenomatosa Familiar (4x) Hereditarios
  • 3. CLASIFICACIÓN CELULAR DE CANCER DE PANCREAS Malignos Carcinoma de células ductales (90 % de los casos). Carcinoma de células acinosas. Carcinoma adenoescamoso. Cistoadenocarcinoma (tipos seroso y mucinoso). Carcinoma de células gigantes. Adenocarcinoma invasivo relacionado con neoplasia quística mucinosa o neoplasia mucinosa papilar intraductal. Tipo mixto (ductal endocrino o acinar endocrino). Carcinoma mucinoso. Pancreatoblastoma. Neoplasia papilar quística (tumor de Frantz).
  • 4. CLASIFICACION CELULAR DE CANCER DE PANCREAS Carcinoma mucinoso papilar. Carcinoma de células en anillo de sello. Carcinoma de células pequeñas. Sin clasificación. Carcinoma indiferenciado. Neoplasias malignas limítrofes Tumor mucinoso papilar intraductal con displasia.[3] Tumor quístico mucinoso con displasia. Tumor sólido pseudopapilar.
  • 5. ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS EXOCRINO Es el cáncer invasor mas común del Páncreas Carcinoma de células ductales (90 % de los casos). El riesgo de padecer este tipo de cáncer aumenta a partir de los 50 años A pesar de los avances que se han realizado en el tratamiento de esta patología su sobrevida a los 5 años es de 7,7%
  • 7.
  • 8. DIAGNÓSTICO Anamnesis Examen Físico  Signo de Courvoisier-Terrier  Ganglio de Virchow Laboratorios  Evaluacion Nutricional  Funcion Hepática  Marcadores Tumorales : CA19-9, CEA, Alfa-fetoproteína
  • 9. DIAGNÓSTICO 1. Tomografía Computarizada  En 3 Fases, con cortes de 3mm, con reconstrucción frontal y tridimensional (sospecha de invasión periampular)  Permite Estadificar ( PROTOCOLO DE PANCREAS) 2. Ecoendoscopia Mejor sensibilidad que la tomografía para identificar metástasis ganglionares  Permite estudio (T N)  Toma de biopsia con eco tip para manejo por oncología médica.
  • 10. DIAGNÓSTICO 3. Colangioresonacia Útil en la Determinación de Lesiones Quísticas  Reconstrucción 3D del sistema Ductal CPRE ( NO DE RUTINA) 4. Citología peritoneal (especificidad 98% sensibilidad de 25%) 5. Laparoscopia diagnóstica.
  • 12. TUMORES BORDERLINE RESECABLES Katz et al, 2008 propone definir los tumores Borderline Resecables según criterios tomográficos anatómicos definidos pero también según ciertos criterios Clínicos/Paraclínicos:  Bordeline Resecable A (Anatomicos): Pacientes que tienen tumores resecables dentro del estudio tomográfico  Borderline Resecables B (Biologico): Se asocian con hallazgos sospechosos de Enfermedad extrapancréatica como lo son: Lesiones hepáticas, CA19.9>1000 UI/L con conteo normal de bilirrubina, o metástasis a ganglios Regionales probada por biopsia  Borderline Resecables C (Condicion): Pacientes Ancianos >80 o con comorbilidades que requieren optimización y evaluación o con un Status Perfomance deprimido
  • 13. CRITERIOS DE RESECABILIDAD BORDERLINE Afectación unilateral o Bilateral acentuada de Vena Mesentérica superior – Porta Afectación tumoral menor a 180° de circunferencia de Arteria mesentérica superior Afectación tumoral de la circunferencia vascular o fijación de la arteria hepática si es reconstruible Oclusión de la Vena Mesentérica superior si el segmento es corto y reconstruible
  • 15. TUMORES DE CABEZA : PANCREATODUODENEC TOMIA CEFÁLICA (WHIPPLE)
  • 16. TUMORES DE CABEZA : PANCREATODUODENEC TOMIA CEFÁLICA (WHIPPLE) Variantes: Preservadora de píloro*, la anastomosis pancreático-gástrica en vez de la pancreático- yeyunal y la linfadenectomía extendida.
  • 17. TUMORES DE CABEZA : PANCREATODUODENEC TOMIA CEFÁLICA (WHIPPLE) Figura 2. A) anastomosis ducto-mucosa y colocación de un drenaje transanastomótico; B) invaginación de unos 2-3cm del remanente pancreático a través de la cara posterior gástrica; C) invaginación del remanente pancreático a través de la cara posterior gástrica y anastomosis pancreaticogástrica a través de una gastrotomía anterior; D) pancreaticogastrostomía con un segmento de estómago después de una partición gástrica.
  • 18. TUMORES DE CABEZA : PANCREATODUODENEC TOMIA CEFÁLICA (WHIPPLE) Figura 1.A) pancreaticoyeyunostomía en un solo plano; B) pancreaticoyeyunostomía con anastomosis ducto-mucosa; C) pancreaticoyeyunostomía con la técnica de la invaginación; D) técnica de Peng: una ligadura envuelve el segmento pancreático invaginado en el intestino.
  • 19. COMPLICACIONES PANCREATODUODENECTOM IA 1. Vaciamiento gástrico retardado 2. Fistula pancreática: con amilasa 3 veces superior a la del suero 3. Fracaso de la anastomosis: edad avanzada, diabetes, obesidad 4. Hemorragias
  • 20. VENTAJAS PROCEDMIENTO TRAVERSO 1. Preserva reservorio gástrico y zona antropilorica con su inervacion y motilidad 2. Mejora digestion 3. Menos complicaciones de vaciamiento gastrico 4. Mejor metabolismo de glucosa 5. Disminucion de paso de soluciones hipertonicas hacia yeyuno 6. Disminución de reflujo gastrico.
  • 21. WHIPPLE EXTENDIDO Resección de ganglios linfáticos y plexos linfáticos + Resección en bloque de la vena porta. ● La reconstrucción se realiza con la vena safena ● No tiene diferencias significativas en la sobrevida del paciente comparado con el procedimiento convencional
  • 22. MANEJO CA LOCALMENTE AVANZADO 1. Quimioterapia con terapia dirigida o sin esta. 2. Quimiorradioterapia: quimioterapia seguida de quimiorradiación, para los pacientes sin enfermedad metastásica. 3. Cirugía: resección pancreática radical. 4. Cirugía paliativa: derivación quirúrgica biliar o gástrica paliativa, colocación percutánea radiológica de una endoprótesis biliar o colocación endoscópica de una endoprótesis biliar
  • 23. TERAPIA PALIATIVA Procedimientos de derivación quirúrgica paliativa, como la colocación endoscópica o radiológica de endoprótesis. Procedimientos de radiación paliativa. Alivio del dolor mediante el bloqueo (percutáneo) nervioso del tronco celíaco o bloqueo intrapleural.
  • 24. INCIDENCIA 1 a 2 % de todos los tumores pancreáticos Derivados de las células de los islotes Su incidencia es esporádica James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson, MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors
  • 25. CLASIFICACION Funcionates (TNEp-F) y no funcionantes (TNEp-NF), 60-70% de todos los TEP no insulinomas son considerados malignos. Solo el 10% de los insulinomas es maligno. James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson, MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors
  • 26. CLASIFICACION James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson, MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors Carcinoma neuroendocrino pancreático (CNEp), histología poco diferenciada y alta tasa proliferativa. índice Ki-67
  • 27. James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson, MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Solitarios, sólidos, uniformes, de pequeño tamaño y estar circunscritos o incluso encapsulados Color marrón-rojizo a blanco- amarillento, consistencia muy variable, dependen de la cantidad de estroma y de vascularización. Grandes (más de 5 cm) pueden tener áreas de hemorragia o de necrosis, y raramente son quísticos. Cabeza del páncreas Si se extienden fuera del páncreas, pueden desplazar las estructuras adyacentes. G1 y G2
  • 28. James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson, MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS G3 Infiltrantes en forma de nódulos satélites. Suelen tener contornos mal definidos. Promedio de 4 cm y con áreas frecuentes de hemorragia o necrosis Los insulinomas no suelen sobrepasar los 2 cm de diámetro, mientras que los glucagonomas y somatostatinomas son habitualmente masas de 6 a 8 cm.
  • 29. James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson, MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors INSULINOMA Hipoglucemia La ingesta de alimentos mejora la sintomatología Son tumores pequeños 90%. Se distribuyen con una frecuencia similar en cabeza, cuerpo y cola pancreática, siendo los casos de localización ectópica 1% (mucosa duodenal, hilio esplénico, gastrocólico).
  • 30. James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson, MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors INSULINOMA Diagnóstico Test de ayuno Se considera diagnóstico de insulinoma la existencia de niveles de:  Glucosa en la sangre < 55 mg/dl,  Insulina ≥ 18 pmol/l (3 μU/ml),  Niveles de péptido C ≥ 0,2 nmol/l (0,6 ng/ml) Proinsulina ≥ 5 pmol/l
  • 31. James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson, MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors INSULINOMA  Angiografía con muestreo venoso de estimulación arterial (ASVS) 94% y 100%. S- E >90% TAC RMN: S 80-95% Aspiración con aguja fina (FNA) del páncreas permite un diagnóstico preoperatorio de insulinoma. Los avances en EUS han hecho que la PAAF guiada por EUS sea particularmente útil en el diagnóstico de insulinomas. USE: S 90%
  • 32. James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson, MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors INSULINOMA ENUCLEACIÓN
  • 33. James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson, MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors GASTRINOMAS Producción excesiva de ácido gástrico Síndrome de Zollinger-Ellison Células pluripotentes endodérmicas (75% a 80%) • Esporádicos (20% a 30%) • Síndrome de neoplasia endocrina múltiple tipo 1 (MEN-1).
  • 34. James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson, MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors GASTRINOMAS Epidemiología Suelen ser <1 cm Duodenales mas pequeños que los pancreáticos Edad 20 a 50 años y > en hombres 0,5 a 3 casos por año
  • 35. James R. Howe, MD,* Nipun B. Merchant, MD,† Claudius Conrad, MD, PhD,‡ Xavier M. Keutgen, MD,§ Julie Hallet, MD, MSc,|| Jeffrey A. Drebin, MD, PhD,¶ Rebecca M. Minter, MD,# Terry C. Lairmore, MD,** Jennifer F. Tseng, MD,†† Herbert J. Zeh, MD,‡‡ Steven K. Libutti, MD,§§ Gagandeep Singh, MD,|||| Jeffrey E. Lee, MD,¶¶ Thomas A. Hope, MD,## Michelle K. Kim, MD,*** Yusuf Menda, MD,††† Thorvardur R. Halfdanarson, MD,‡‡‡ Jennifer A. Chan, MD,§§§ and Rodney F. Pommier, MD The North American Neuroendocrine Tumor Society Consensus Paper on the Surgical Management of Pancreatic Neuroendocrine Tumors GASTRINOMAS Fisiopatología Gastrina Hiperplasia células parietales fundicas Acido gástrico Rompe las defensas de la mucosa Ulceración Inactivación de enzimas digestiva
  • 36. DIAGNÓSTICO Aaron T. Scott, MD Dr. James R. Howe 1Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina Carver de la Universidad de Iowa 2División de Oncología Quirúrgica y Cirugía Endocrina Evaluación y tratamiento de los tumores neuroendocrinos del páncreas Gastrina Ph gástrico 10 veces en ayunas Menor de 2
  • 37. TRATAMIENTO MEDICO Aaron T. Scott, MD Dr. James R. Howe 1Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina Carver de la Universidad de Iowa 2División de Oncología Quirúrgica y Cirugía Endocrina Evaluación y tratamiento de los tumores neuroendocrinos del páncreas Pacientes con metastasis Síndrome de ZollingerEllison en el contexto de un MEN-1 Inhibidores de la bomba de protones Inhibidor H2 4,9 gr Cimetidina 2,2 gr Ranitidina 0,33gr Famotidina Análogos de la somatostatina
  • 38. TRATAMIENTO MEDICO Aaron T. Scott, MD Dr. James R. Howe 1Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina Carver de la Universidad de Iowa 2División de Oncología Quirúrgica y Cirugía Endocrina Evaluación y tratamiento de los tumores neuroendocrinos del páncreas •Baja tasas de respuesta •Pacientes con metástasis múltiples y un MEN-1. Quimioterapia
  • 39. Contraindicaciones Metastasis hepaticas bilaterales MEN 1 con tumor no localizado Aaron T. Scott, MD Dr. James R. Howe 1Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina Carver de la Universidad de Iowa 2División de Oncología Quirúrgica y Cirugía Endocrina Evaluación y tratamiento de los tumores neuroendocrinos del páncreas Tratamiento quirúrgico

Notas del editor

  1. Ciertos trastornos genéticos (por ejemplo, los relacionados con los genes BRCA1, BRCA2, PALB2 y ATM)
  2. Carcinoma de células ductales (90 % de los casos).
  3. El uso del antígeno CA 19-9 como marcador para el CP es el único que ha probado ser de utilidad clínica. Su especificidad y sensibilidad diagnóstica es de 80% y 70% respectivamente, por lo que no se utiliza con fines de diagnóstico. Alrededor de 10% de los pacientes con CP no elevan el antígeno debido a que carecen del antígeno de superficie de Lewis, 
  4. La evaluación de pacientes con sospecha diagnóstica de CP debe enfocarse en el diagnóstico, estadiaje, valoración de resecabilidad y paliación de los síntomas. Para lograr esto de forma apropiada se requiere la interacción de cirujanos, gastroenterólogos, radiólogos y oncólogos entre otros. 
  5. laparoscopia diagnóstica se usa de forma rutinaria en algunos centros, ya se evidencian metástasis que no se ven ni en los tomógrafos más sensibles en 5% a 15% de los pacientes y de esa manera se evita una laparotomía innecesaria.29 La mayoría de expertos recomiendan su uso sólo en casos con alta sospecha de metástasis como en tumores mayores de 3 cm, tumores de cuerpo y cola, y en casos de CA19-9 mayor de 150 U/mL
  6. Los tumores localizados (hasta T3) son operables incluyendo los que involucran la vena mesentérica, mientras que los tumores T4 que se salen del páncreas o involucran arterias y los que tienen metástasis a distancia son inoperables. Cabe mencionar que los ganglios regionales positivos no implican irresecabilidad
  7. Procedimiento WHIPPLE ( según HUC) 1. Incision de Chevron 2. Maniobra de kocher: hasta evidenciar vena renal izquierda. 3. Ligadura y seccion de lig gastrohepatico. 4. Diseccion del coledoco y referencia con hiladilla y vena Porta. 5. Diseccion y ligadura de lig gastrocolico. 6. Antrectomia. 7. Pacreatectomia proximal con bisturi armonico. 8. Colecistectomia anterograda. 9. Secccion del conducoto hepatico comun antes de su union con el cistico. 10. Liberacion del angulo de treitz: yeyunotomia Fases de reconstrucción: 11. Pancreatoyeyuno anatomosis termino terminal en telescopaje 12. Hepatoyeyuno anatomosis tl con vacryl 4.0 13. Gastroentero en aso omega ll antecolica a mano en dos planos con vicryl y seda 3.0. 14. Colocacion de sonda donhoff 15. Dejar dren de blake .
  8. FOLFIRINOX (leucovorina cálcica, 5-FU, clorhidrato de irinotecán y oxaliplatino)  FOLFOX (leucovorina cálcica [ácido folínico], 5-FU y oxaliplatino)
  9. FOLFIRINOX (leucovorina cálcica, 5-FU, clorhidrato de irinotecán y oxaliplatino)  FOLFOX (leucovorina cálcica [ácido folínico], 5-FU y oxaliplatino)
  10. FOLFIRINOX (leucovorina cálcica, 5-FU, clorhidrato de irinotecán y oxaliplatino)  FOLFOX (leucovorina cálcica [ácido folínico], 5-FU y oxaliplatino)
  11. FOLFIRINOX (leucovorina cálcica, 5-FU, clorhidrato de irinotecán y oxaliplatino)  FOLFOX (leucovorina cálcica [ácido folínico], 5-FU y oxaliplatino)
  12. FOLFIRINOX (leucovorina cálcica, 5-FU, clorhidrato de irinotecán y oxaliplatino)  FOLFOX (leucovorina cálcica [ácido folínico], 5-FU y oxaliplatino)
  13. Working Group IAP/APA Acute Pancreatitis Guidelines. IAP/APA evidence-based guidelines for the management of acute pancreatitis. Pancreatology 2013;13:e1– e15. Trikudanathan G, Wolbrink DRJ, van Santvoort HC, et al. Current concepts in severe acute and necrotizing pancreatitis: an evidence-based approach. Gastroenterology 2019;156:1994–2007 e3. Banks PA, Bollen TL, Dervenis C, et al. Classification of acute pancreatitis—2012: revision of the Atlanta classification and definitions by international consensus. Gut 2013;62:102–111. van Dijk SM, Hallensleben NDL, van Santvoort HC, et al. Acute pancreatitis: recent advances through randomised trials. Gut 2017;66:2024–2032.