SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO CARDIACO
Sistema de Conducción
• Los principales componentes son:
  – Nodo sinoauricular (SA) o marcapaso
  – Nodo auriculoventricular (AV)
  – Haz de His
  – Ramas derecha e izquierda del haz de His
  – Miofibrillas de conducción (fibras de Purkinge)
Conducción
• El potencial
  de acción es
  conducido a
  las células
  contráctiles
  por los
  discos
  intercalares,
  que
  conectan
  una célula
  con otra
Conducción
El potencial de acción generado en
    el nódulo Sino Auricular es
    conducido por el sistema de
    conducción a las dos aurículas y
    al nodo Atrio Ventricular.
    Aquí el sistema forma el haz de
    His que se divide en dos ramas,
    y estas finalmente dan lugar a las
    células de Purkinje que se
    distribuyen por todo el
    miocardio. Todo el sistema de
    conducción se caracteriza por
    estar aislado mediante tejido
    conjuntivo.
Nodo SA
(sinoauricular)
MARCAPASOS



                        Fibras de Purkinje


                            Haz de His
                          (ramas derecha
      Nodo AV               e izquierda)
(auriculoventricular)
FACTORES DE LA FUNCION
                VENTRICULAR


PRECARGA         CARGA          POSTCARGA

               VOLUMEN DE
                 LATIDO
PRECARGA

       Ley de
       Starling


La fuerza generada
por la contracción
muscular, depende
de la longitud inicial o
precarga de la fibra
muscular.
Factores que influyen en la
precarga
Fuerza con la que se realiza la contracción
   CARGA               ventricular, interrelacionando con la precarga y
                       postacarga.


Moviliza la sangre a
todo el organismo
POSTCARGA   Fuerza neta por unidad de área transversal a
            través de la pared miocárdica durante la
            eyección y se logra por medio de la tensión
            mural sistólica.
FENÓMENO MECÁNICO DEL
      CORAZÓN
Ciclo cardiaco
Llenado ventricular (0.5s)
Contracción isovolumétrica (0.1 s)
Eyección (0.2s)
Sístole
Relajación isovolumétrica (0.1s)
Diástole
Ciclo cardiaco y EKG
Efectos de la frecuencia cardiaca
• Al aumentar la
  frecuencia cardiaca, la
  duración de cada ciclo
  cardiaco disminuye
• El corazón con una
  frecuencia muy rápida
  no permanece relajado
  el tiempo suficiente
  para permitir un llenado
  completo de las
  cámaras cardiacas
Función de las aurículas
• Tiene un llenado
  continuo por parte de
  las grandes venas
• Mediante su
  contracción produce un
  20% de llenado
  adicional en los
  ventrículos
Cambios de presión en las aurículas
• Se genera tres curvas de presión auricular:
   – Onda a: contracción auricular
   – Onda c: flujo retrógrado de sangre y protrusión de las
     válvulas AV
   – Onda v: flujo lento de sangre desde las venas
Función de los ventrículos
Función de las válvulas
• Válvulas
  auriculoventriculares (AV):
  impiden el flujo retrogrado
  hacia las aurículas
• Músculos papilares:
  impiden que protruyan las
  válvulas hacia las aurículas
• Válvulas semilunares:
  impiden el flujo retrogrado
  desde las arterias hacia los
  ventrículos
Hemodinámica
• Se encarga del estudio anatómico y funcional
  del corazón y especialmente de la dinámica de
  la sangre en el interior de las estructuras
  sanguíneas como arterias.
Elementos de la circulación

           Venas




          Corazón     Capilar




           Arterias
Circulación Mayor y Menor
Fases del ciclo cardiáco
I Fase de llenado
• Válvulas sigmoideas cerradas y válvulas AV abiertas.
• Vol. Vent. 45mL (telesistólico) 115mL
• Presión 0mm Hg  5mm Hg
II Fase de contracción isovolumétrica
               ventricular
• Comienza la sístole ventricular y producirá cierre de las
  válvulas AV.
•  80mm Hg.
III Fase de eyección
• Sístole propiamente dicha      apertura   de   válvulas
  sigmoideas.
• Volumen disminuye
• Presión 80mm Hg  más. VI
• VD: 8mm Hg más
IV Fase de relajación ventricular:
• Relajación de ventrículos, cierre de válvulas sigmoideas y
  apertura de válvulas AV.

• Volumen 45mL.

• Presión 0mm Hg.
Presiones intracardiácas
• AD: 0-8mm Hg
• VD S= 25mm Hg      D= 0-8mm Hg
• A. Pulmonar: S= 17-32mm Hg D= 4-12mm Hg

•   AI: 0-10mm Hg
•   VI: S= 80-120 mm Hg      D= 3-12mm Hg
•   Aorta desde el ventrículo= 120 mm Hg
•   Salida de la aorta= 70 mm Hg
Gasto cardíaco
• Reposo: 4-6L/min
• Ejercicio intenso: 4-7 gasto cardiaco en
  reposo.
  ml sangre 1 latido x nº de latidos 1 minuto (frecuencia cardiaca) = gasto cardiaco




                         70x70 = 4900 ml de sangre/minuto
Ley de Frank Starling o ley del corazón
• Dentro de los límites fisiológicos, el corazón
  impulsa toda la sangre que le llega y lo hace
  sin que se acumule de forma importante en
  las venas.
• Si falla esta ley  una insuficiencia cardiaca
• Aquí si que se acumularía sangre en el
  sistema venoso, sobre todo en las partes más
  declives (bajas) o a nivel pulmonar.
Extrínseco
• Sistema simpático: ↑ gasto cardiaco.
• Sistema parasimpático: ↓ gasto cardiaco.
• Adrenalina y Tiroxina:
  – ↑Temperatura ↑ gasto cardiaco.
  • Factores que ↑ gasto cardiaco:
  • ↓Presión de oxígeno en sangre
  • ↑concetración CO2 en sangre
  • ↓Ph en sangre
Seminario de fisiologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
Jossy Preciado
 
Potencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiacoPotencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiacoarmandopartida
 
Circulación cerebral
Circulación cerebralCirculación cerebral
Circulación cerebral
Ivan L. Chavez
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .
 
Corazón - Pericardio
Corazón - PericardioCorazón - Pericardio
Corazón - Pericardio
Universidad nacional de cordoba
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Carlos Andrés García
 
Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
Edgar Hernández
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
Helenn Rosalees
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
universidad autónoma de chihuahua
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...NeoNaty JC
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
Santiago Silva
 
ANATOMIA CLINICA DEL CORAZÓN.
ANATOMIA CLINICA DEL CORAZÓN.ANATOMIA CLINICA DEL CORAZÓN.
ANATOMIA CLINICA DEL CORAZÓN.
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
Abel Quintana
 
Taller medicion de presión arterial
Taller medicion de presión arterialTaller medicion de presión arterial
Taller medicion de presión arterial
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
FISIOLOGIA CARDIACA
FISIOLOGIA CARDIACAFISIOLOGIA CARDIACA
FISIOLOGIA CARDIACA
aaronlauder97
 

La actualidad más candente (20)

MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9MUSCULO CARDIACO - CAP 9
MUSCULO CARDIACO - CAP 9
 
Potencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiacoPotencial de accion cardiaco
Potencial de accion cardiaco
 
Circulación cerebral
Circulación cerebralCirculación cerebral
Circulación cerebral
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 
Corazón - Pericardio
Corazón - PericardioCorazón - Pericardio
Corazón - Pericardio
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
 
Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
 
Anatomía cardiaca
Anatomía cardiacaAnatomía cardiaca
Anatomía cardiaca
 
CirculacióN Pulmonar
CirculacióN PulmonarCirculacióN Pulmonar
CirculacióN Pulmonar
 
Cap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiacoCap 9. musculo cardiaco
Cap 9. musculo cardiaco
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO;LA CIRCULACIO...
FLUJO SANGUINEO MUSCULAR Y GASTO CARDIACO DURANTE EL EJERCICIO; LA CIRCULACIO...
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
 
ANATOMIA CLINICA DEL CORAZÓN.
ANATOMIA CLINICA DEL CORAZÓN.ANATOMIA CLINICA DEL CORAZÓN.
ANATOMIA CLINICA DEL CORAZÓN.
 
anatomia del corazon
anatomia del corazonanatomia del corazon
anatomia del corazon
 
Taller medicion de presión arterial
Taller medicion de presión arterialTaller medicion de presión arterial
Taller medicion de presión arterial
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
FISIOLOGIA CARDIACA
FISIOLOGIA CARDIACAFISIOLOGIA CARDIACA
FISIOLOGIA CARDIACA
 
Presentación111 (2)
Presentación111 (2)Presentación111 (2)
Presentación111 (2)
 

Similar a Seminario de fisiologia

fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptxfisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
VanessaSantos822060
 
Fisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazonFisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazonIMSS / PRIVADA
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiacocamilod
 
6.2. El sistema de transporte
6.2. El sistema de transporte6.2. El sistema de transporte
6.2. El sistema de transportejosemanuel7160
 
Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
carlosandresrg
 
Corazon
CorazonCorazon
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacionCardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
LuisMalpartidaRojas
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
Beluu G.
 
2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx
ShirleyVillamayorAco
 
Fisiolog a
Fisiolog aFisiolog a
Fisiolog a
Charls1403
 
7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco7. músculo cardíaco
7. músculo cardíacolorenijiju
 
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptxEXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
PerlaSuarez13
 
Muestras sanguíneas
Muestras sanguíneasMuestras sanguíneas
Muestras sanguíneas
Cristina Goyanes
 
SISTEMA CARDEOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDEOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDEOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDEOVASCULAR.pptx
PieroPerezRojas2
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
Kathe Vallejo
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
Abel Caicedo
 

Similar a Seminario de fisiologia (20)

fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptxfisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
fisiologia-anatomiacorazon-131207223353-phpapp02.pptx
 
Corazon 1
Corazon 1Corazon 1
Corazon 1
 
Fisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazonFisiologia anatomia corazon
Fisiologia anatomia corazon
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
6.2. El sistema de transporte
6.2. El sistema de transporte6.2. El sistema de transporte
6.2. El sistema de transporte
 
Gasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venosoGasto cardiaco y retorno venoso
Gasto cardiaco y retorno venoso
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacionCardiovascular una clase muy buena para informacion
Cardiovascular una clase muy buena para informacion
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 
Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)Ciclo cardiaco (1)
Ciclo cardiaco (1)
 
2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx2- Electrofisiologia.pptx
2- Electrofisiologia.pptx
 
Fisiología de corazón
Fisiología de corazónFisiología de corazón
Fisiología de corazón
 
12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular12 sistema cardiovascular
12 sistema cardiovascular
 
Fisiolog a
Fisiolog aFisiolog a
Fisiolog a
 
7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco7. músculo cardíaco
7. músculo cardíaco
 
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptxEXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
 
Muestras sanguíneas
Muestras sanguíneasMuestras sanguíneas
Muestras sanguíneas
 
SISTEMA CARDEOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDEOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDEOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDEOVASCULAR.pptx
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Seminario de fisiologia

  • 2. Sistema de Conducción • Los principales componentes son: – Nodo sinoauricular (SA) o marcapaso – Nodo auriculoventricular (AV) – Haz de His – Ramas derecha e izquierda del haz de His – Miofibrillas de conducción (fibras de Purkinge)
  • 3.
  • 4.
  • 5. Conducción • El potencial de acción es conducido a las células contráctiles por los discos intercalares, que conectan una célula con otra
  • 6. Conducción El potencial de acción generado en el nódulo Sino Auricular es conducido por el sistema de conducción a las dos aurículas y al nodo Atrio Ventricular. Aquí el sistema forma el haz de His que se divide en dos ramas, y estas finalmente dan lugar a las células de Purkinje que se distribuyen por todo el miocardio. Todo el sistema de conducción se caracteriza por estar aislado mediante tejido conjuntivo.
  • 7. Nodo SA (sinoauricular) MARCAPASOS Fibras de Purkinje Haz de His (ramas derecha Nodo AV e izquierda) (auriculoventricular)
  • 8. FACTORES DE LA FUNCION VENTRICULAR PRECARGA CARGA POSTCARGA VOLUMEN DE LATIDO
  • 9. PRECARGA Ley de Starling La fuerza generada por la contracción muscular, depende de la longitud inicial o precarga de la fibra muscular.
  • 10. Factores que influyen en la precarga
  • 11. Fuerza con la que se realiza la contracción CARGA ventricular, interrelacionando con la precarga y postacarga. Moviliza la sangre a todo el organismo
  • 12. POSTCARGA Fuerza neta por unidad de área transversal a través de la pared miocárdica durante la eyección y se logra por medio de la tensión mural sistólica.
  • 22. Efectos de la frecuencia cardiaca • Al aumentar la frecuencia cardiaca, la duración de cada ciclo cardiaco disminuye • El corazón con una frecuencia muy rápida no permanece relajado el tiempo suficiente para permitir un llenado completo de las cámaras cardiacas
  • 23. Función de las aurículas • Tiene un llenado continuo por parte de las grandes venas • Mediante su contracción produce un 20% de llenado adicional en los ventrículos
  • 24. Cambios de presión en las aurículas • Se genera tres curvas de presión auricular: – Onda a: contracción auricular – Onda c: flujo retrógrado de sangre y protrusión de las válvulas AV – Onda v: flujo lento de sangre desde las venas
  • 25. Función de los ventrículos
  • 26. Función de las válvulas • Válvulas auriculoventriculares (AV): impiden el flujo retrogrado hacia las aurículas • Músculos papilares: impiden que protruyan las válvulas hacia las aurículas • Válvulas semilunares: impiden el flujo retrogrado desde las arterias hacia los ventrículos
  • 27. Hemodinámica • Se encarga del estudio anatómico y funcional del corazón y especialmente de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias.
  • 28. Elementos de la circulación Venas Corazón Capilar Arterias
  • 30.
  • 31. Fases del ciclo cardiáco
  • 32. I Fase de llenado • Válvulas sigmoideas cerradas y válvulas AV abiertas. • Vol. Vent. 45mL (telesistólico) 115mL • Presión 0mm Hg  5mm Hg
  • 33. II Fase de contracción isovolumétrica ventricular • Comienza la sístole ventricular y producirá cierre de las válvulas AV. •  80mm Hg.
  • 34. III Fase de eyección • Sístole propiamente dicha  apertura de válvulas sigmoideas. • Volumen disminuye • Presión 80mm Hg  más. VI • VD: 8mm Hg más
  • 35. IV Fase de relajación ventricular: • Relajación de ventrículos, cierre de válvulas sigmoideas y apertura de válvulas AV. • Volumen 45mL. • Presión 0mm Hg.
  • 36. Presiones intracardiácas • AD: 0-8mm Hg • VD S= 25mm Hg D= 0-8mm Hg • A. Pulmonar: S= 17-32mm Hg D= 4-12mm Hg • AI: 0-10mm Hg • VI: S= 80-120 mm Hg D= 3-12mm Hg • Aorta desde el ventrículo= 120 mm Hg • Salida de la aorta= 70 mm Hg
  • 37. Gasto cardíaco • Reposo: 4-6L/min • Ejercicio intenso: 4-7 gasto cardiaco en reposo. ml sangre 1 latido x nº de latidos 1 minuto (frecuencia cardiaca) = gasto cardiaco 70x70 = 4900 ml de sangre/minuto
  • 38. Ley de Frank Starling o ley del corazón • Dentro de los límites fisiológicos, el corazón impulsa toda la sangre que le llega y lo hace sin que se acumule de forma importante en las venas. • Si falla esta ley  una insuficiencia cardiaca • Aquí si que se acumularía sangre en el sistema venoso, sobre todo en las partes más declives (bajas) o a nivel pulmonar.
  • 39. Extrínseco • Sistema simpático: ↑ gasto cardiaco. • Sistema parasimpático: ↓ gasto cardiaco. • Adrenalina y Tiroxina: – ↑Temperatura ↑ gasto cardiaco. • Factores que ↑ gasto cardiaco: • ↓Presión de oxígeno en sangre • ↑concetración CO2 en sangre • ↓Ph en sangre