SlideShare una empresa de Scribd logo
*
INTEGRANTES:
Abril Ivonne Ruiz Téllez
Anahi Y. Velasco Higareda
ASESORES:
M.en C. Marcela Méndez Aguilar
Lic. Marisol Sarabia Enríquez
Noviembre 2013
*
*
*Describir

cuales son los saberes docentes
con niños Autistas en el Centro Escolar DIF
Topampa Unidad de Discapacidad 2 ubicado
en Pioneros de Rochdale s/n Col. México
Nuevo Atizapán de Zaragoza.
*

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Qué competencias debe tener un docente que trabaja con
niños Autistas?
¿Tienen los docentes de DIF de Atizapán los conocimientos y
capacidades necesarias para el quehacer diario?
¿Qué saberes logran con la práctica los docentes que trabajan
en el DIF de Atizapán?
¿Cómo es el trabajo docente con niños autistas?
¿Qué hace especiales a los docentes que trabajan con niños
autistas?
*

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto es importante ya que hoy en día el Autismo es
un fenómeno que desde su primera investigación en 1943
sigue teniendo una serie de paradigmas que no se han logrado
romper.
Muchos de los profesionistas que trabajan en centros
especializados en autismo, no conocen o tienen desarrolladas
habilidades que les apoyen su quehacer docente frente a
niños con esta dificultad.
Con nuestra investigación se apoyará a todos aquellos que
deseen incorporarse en esta área del Autismo.
*

VIABILIDAD DEL PROYECTO

Este proyecto es totalmente viable ya que
hemos encontrado una institución dispuesta a
compartir sus experiencias con nosotros para
llevar acabo nuestra investigación de manera
teórica y estar presentes en la práctica de las
personas involucradas con niños autistas.
*

ESTADO DEL CONOCIMIENTO

Integración ----dificultad
Desempeño del niño dentro y fuera

Experiencias gratas por los docentes
Revaluación e intervención
*
*Nuestra

investigación tiene la intención de
Describir cuales son los saberes docentes con
niños Autistas, para ello nos hemos dado a la
tarea de asistir a una institución la cual nos ha
abierto las puertas para investigar un poco de la
historia y conformación de la misma en nuestra
primera visita.
Esta institución ofrece un servicio
de:
Atención
Psicoeducativa
en
autismo
en
las
áreas
de
psicomotricidad,
comunicación, coordinación fina,
juego simbólico, lecto-escritura,
matemáticas,
computación,
prevocacionales. En un horario:
7:00am - 3:00 pm de lunes a
viernes.
que por esta condición quedaban fuera de los planes y
programas educativos o por falta de recursos no tenían
acceso a instituciones privadas o el desplazarse fuera del
municipio implicaba más tiempo y dinero de lo que
invertían en la atención, uno de esos espacios fue la
estancia infantil topampa, esta unidad en su nobleza y
humildad acogió a un número importante de niños para
brindarles
atención
integral
con
sesiones
de
psicomotricidad,
manejo
conductual,
inteligencia
práctica, matemáticas y lecto-escritura.
* Doce

años atrás las necesidades de las personas con
discapacidad rebasaron por mucho la infraestructura de la
unidad básica de rehabilitación e integración social (URIS), fue
necesario retomar otros espacios para dar cabida a las
discapacidades infantiles de mayor severidad (autismo,
síndrome de west, discapacidad intelectual severa, parálisis
cerebral severa, etc.)
*
*

*Este trabajo es un proyecto de investigación el
cual según Sampieri (2010) se define como “un
conjunto de procesos sistemáticos, críticos y
empíricos que se aplican al estudio de un
fenómeno”.
* Los

instrumentos que utilizaremos para la
recolección
de
datos
de
nuestra
investigación son la entrevista, utilizaremos
documentos registrados como materiales
audiovisuales y grabaciones de voz, de igual
manera utilizaremos las bibliografías de
vida, y la observación
*
*

Terigi, F. (2013). VIII Foro Latinoamericano de Educación. Saberes docentes: que debe saber un docente y por que. Obtenida el 17 de
septiembre de 2013, de http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/noticias/201304/8vo_foro__baja.pdf

*

Mercado, R. (2002). Los saberes docentes como construcción social, La enseñanza centrada en los niños. Obtenida el 17 de septiembre de
2013, de

http://oficiodeetnografo.files.wordpress.com/2010/12/los_saberes_docentes_como_construccic3b3n_social_ruth_mercado.pdf

*

Consejeria de educación. (2013). Los trastornos generales del desarrollo. Una aproximación desde la práctica. Volumen 1 Los trastornos del
espectro autista. Obtenida el 17 de septiembre de 2013, de

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/orientacionyatenciondiversidad/educacionespecial/Publicacione
s/1165319832199_volumen_01.pdf

*

Garcia, A. (2008). Espectro Autista: definición, evaluación e intervención educativa. Obtenida el 17 de septiembre de 2013, de
http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/5957259d-f0f7-4c1b-ac3b3f4d51f0d6ea/Espectro%20Autista%20%20definici%c3%b3n%20evaluaci%c3%b3n%20e%20intervenci%c3%b3n%20educativa.pdf
*
http://saberesdocentesfrente.blogspot.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Presentacion padres 6
Presentacion padres 6Presentacion padres 6
Presentacion padres 6
 
EDUCACIÓN RURAL
EDUCACIÓN RURALEDUCACIÓN RURAL
EDUCACIÓN RURAL
 
Presentación William Gonzalez
Presentación William GonzalezPresentación William Gonzalez
Presentación William Gonzalez
 
1 organización y funcionamiento del cam
1 organización y funcionamiento del cam1 organización y funcionamiento del cam
1 organización y funcionamiento del cam
 
Escuela de Verano 2016
Escuela de Verano 2016Escuela de Verano 2016
Escuela de Verano 2016
 
Laminas blog253
Laminas blog253Laminas blog253
Laminas blog253
 
Informe institucional
Informe institucionalInforme institucional
Informe institucional
 

Similar a Seminario de investigacion

PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docxPLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
LiscyMoya
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Fran Tururu
 

Similar a Seminario de investigacion (20)

Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Espectro Autista en la Escuela Inclusiva
Espectro Autista en la Escuela InclusivaEspectro Autista en la Escuela Inclusiva
Espectro Autista en la Escuela Inclusiva
 
PPT informe psicopedagógico.pptx
PPT informe psicopedagógico.pptxPPT informe psicopedagógico.pptx
PPT informe psicopedagógico.pptx
 
Educacion Inclusiva Patricia Araneda Castex Seminario JUNJI 2017.pdf
Educacion Inclusiva Patricia Araneda Castex  Seminario JUNJI 2017.pdfEducacion Inclusiva Patricia Araneda Castex  Seminario JUNJI 2017.pdf
Educacion Inclusiva Patricia Araneda Castex Seminario JUNJI 2017.pdf
 
Proyecto acción en niños ciegos.
Proyecto acción en niños ciegos.Proyecto acción en niños ciegos.
Proyecto acción en niños ciegos.
 
7 irama y zulines
7 irama y zulines7 irama y zulines
7 irama y zulines
 
Natalia Carrizo Exposicion
Natalia Carrizo ExposicionNatalia Carrizo Exposicion
Natalia Carrizo Exposicion
 
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docxPLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
 
Problematica psicología
Problematica psicologíaProblematica psicología
Problematica psicología
 
Sit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencionSit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencion
 
Proyecto sistema óseo. la esperanza
Proyecto sistema óseo. la esperanzaProyecto sistema óseo. la esperanza
Proyecto sistema óseo. la esperanza
 
Santander2010
Santander2010Santander2010
Santander2010
 
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
 
Pci 2018 smodelo
Pci 2018 smodeloPci 2018 smodelo
Pci 2018 smodelo
 
Integracion de niños autistas a la sociedad
Integracion de niños autistas a la sociedad  Integracion de niños autistas a la sociedad
Integracion de niños autistas a la sociedad
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Superdotados y talentosos
Superdotados y talentososSuperdotados y talentosos
Superdotados y talentosos
 
Hakuna Matata
Hakuna MatataHakuna Matata
Hakuna Matata
 
Informe institucional primaria
Informe institucional primariaInforme institucional primaria
Informe institucional primaria
 
Competencias STEM. ScienceLab.
Competencias STEM. ScienceLab.Competencias STEM. ScienceLab.
Competencias STEM. ScienceLab.
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Seminario de investigacion

  • 1. * INTEGRANTES: Abril Ivonne Ruiz Téllez Anahi Y. Velasco Higareda ASESORES: M.en C. Marcela Méndez Aguilar Lic. Marisol Sarabia Enríquez Noviembre 2013
  • 2. *
  • 3. * *Describir cuales son los saberes docentes con niños Autistas en el Centro Escolar DIF Topampa Unidad de Discapacidad 2 ubicado en Pioneros de Rochdale s/n Col. México Nuevo Atizapán de Zaragoza.
  • 4. * PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Qué competencias debe tener un docente que trabaja con niños Autistas? ¿Tienen los docentes de DIF de Atizapán los conocimientos y capacidades necesarias para el quehacer diario? ¿Qué saberes logran con la práctica los docentes que trabajan en el DIF de Atizapán? ¿Cómo es el trabajo docente con niños autistas? ¿Qué hace especiales a los docentes que trabajan con niños autistas?
  • 5. * JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Este proyecto es importante ya que hoy en día el Autismo es un fenómeno que desde su primera investigación en 1943 sigue teniendo una serie de paradigmas que no se han logrado romper. Muchos de los profesionistas que trabajan en centros especializados en autismo, no conocen o tienen desarrolladas habilidades que les apoyen su quehacer docente frente a niños con esta dificultad. Con nuestra investigación se apoyará a todos aquellos que deseen incorporarse en esta área del Autismo.
  • 6. * VIABILIDAD DEL PROYECTO Este proyecto es totalmente viable ya que hemos encontrado una institución dispuesta a compartir sus experiencias con nosotros para llevar acabo nuestra investigación de manera teórica y estar presentes en la práctica de las personas involucradas con niños autistas.
  • 7. * ESTADO DEL CONOCIMIENTO Integración ----dificultad Desempeño del niño dentro y fuera Experiencias gratas por los docentes Revaluación e intervención
  • 8. * *Nuestra investigación tiene la intención de Describir cuales son los saberes docentes con niños Autistas, para ello nos hemos dado a la tarea de asistir a una institución la cual nos ha abierto las puertas para investigar un poco de la historia y conformación de la misma en nuestra primera visita.
  • 9. Esta institución ofrece un servicio de: Atención Psicoeducativa en autismo en las áreas de psicomotricidad, comunicación, coordinación fina, juego simbólico, lecto-escritura, matemáticas, computación, prevocacionales. En un horario: 7:00am - 3:00 pm de lunes a viernes.
  • 10. que por esta condición quedaban fuera de los planes y programas educativos o por falta de recursos no tenían acceso a instituciones privadas o el desplazarse fuera del municipio implicaba más tiempo y dinero de lo que invertían en la atención, uno de esos espacios fue la estancia infantil topampa, esta unidad en su nobleza y humildad acogió a un número importante de niños para brindarles atención integral con sesiones de psicomotricidad, manejo conductual, inteligencia práctica, matemáticas y lecto-escritura.
  • 11. * Doce años atrás las necesidades de las personas con discapacidad rebasaron por mucho la infraestructura de la unidad básica de rehabilitación e integración social (URIS), fue necesario retomar otros espacios para dar cabida a las discapacidades infantiles de mayor severidad (autismo, síndrome de west, discapacidad intelectual severa, parálisis cerebral severa, etc.)
  • 12. * * *Este trabajo es un proyecto de investigación el cual según Sampieri (2010) se define como “un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno”.
  • 13. * Los instrumentos que utilizaremos para la recolección de datos de nuestra investigación son la entrevista, utilizaremos documentos registrados como materiales audiovisuales y grabaciones de voz, de igual manera utilizaremos las bibliografías de vida, y la observación
  • 14. * * Terigi, F. (2013). VIII Foro Latinoamericano de Educación. Saberes docentes: que debe saber un docente y por que. Obtenida el 17 de septiembre de 2013, de http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/noticias/201304/8vo_foro__baja.pdf * Mercado, R. (2002). Los saberes docentes como construcción social, La enseñanza centrada en los niños. Obtenida el 17 de septiembre de 2013, de http://oficiodeetnografo.files.wordpress.com/2010/12/los_saberes_docentes_como_construccic3b3n_social_ruth_mercado.pdf * Consejeria de educación. (2013). Los trastornos generales del desarrollo. Una aproximación desde la práctica. Volumen 1 Los trastornos del espectro autista. Obtenida el 17 de septiembre de 2013, de http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/PSE/orientacionyatenciondiversidad/educacionespecial/Publicacione s/1165319832199_volumen_01.pdf * Garcia, A. (2008). Espectro Autista: definición, evaluación e intervención educativa. Obtenida el 17 de septiembre de 2013, de http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/5957259d-f0f7-4c1b-ac3b3f4d51f0d6ea/Espectro%20Autista%20%20definici%c3%b3n%20evaluaci%c3%b3n%20e%20intervenci%c3%b3n%20educativa.pdf