SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR  POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción Carrera de Ingeniería en Alimentos
SEMINARIO  Manipulación y Transporte de los Alimentos OPERACIONES DE MANEJO DE LA LECHE Ing. Karín Coello O. Integrantes: Gabriela Aguilar Diana Coello Ma. Gabriela Guevara Solangy Regalado Carolina Villavicencio
La Leche Es definida por el Código alimentario como el líquido obtenido en el ordeño higiénico de vacas bien alimentadas y en buen estado sanitario. Constituye un excelente medio de cultivo para determinados organismos, sobre todo para las bacterias mesófilas y, dentro de éstas, las patógenas. Evitar la contaminación y posterior proliferación de los m.o.en la leche es un constante problema para quienes tienen a su cargo la producción y elaboración de este producto. Se han creado métodos para lograr bajar los niveles de contaminación, mediante un manejo más higiénico, lo que ha posibilitado un mejoramiento de la calidad higiénica.
Debe tenerse presente que la leche es un producto biológico obtenido de animales y, por lo tanto, plantea problemas de origen en su contaminación ya que a la salida de la glándula mamaria este producto trae presentes microorganismos que condicionan su posterior manejo. A lo anterior, debe sumarse la contaminación producida durante el manejo en el ordeño, transporte y elaboración, proceso donde la leche pasa por muchas personas y elementos. Las bacterias de la leche no son la única fuente posible de contaminación, también lo son las que se encuentran en los equipos, utensilios, en el aire, el polvo, el heno, etc. La obtención de una mayor vida útil de las leches se ha transformado en un objetivo muy importante, a medida que el consumo de lácteos se ha expandido, lo que requiere de tratamientos térmicos más intensos que la pasteurización común. Esta diferencia entre distintos tratamientos térmicos utilizados ha generado distintos tipos de leche fluida, tales como la leche pasteurizada, la ultra pasteurizada y la leche  comúnmente llamada “larga vida”  (leche esterilizada “UHT”).
Proceso de Producción de Leche Desde la vaca a la planta procesadora Cada una de las personas que manejan la leche deben de ser conscientes de cómo proteger la calidad de la misma. Dependiendo del lugar, estas etapas incluyen: Productor; Transporte a un centro colector; Centro recolector de leche; Transporte a la planta; Recepción en la planta;
Ordeño El animal debe de disfrutar de buena salud y mamas sanas Una de las áreas primordiales de la calidad de la leche. Cepillado del animal para eliminar pelo y tierra de la leche
Fuentes de Contaminación de la Leche
Cuidado de la Leche tras el ordeño Leche sale de la vaca a  37°C aproximadamente. Debe ser protegida contra infecciones y microorganismos Mantener a temperatura de 4°C.
Transporte de la leche a la planta Temperatura de  4°C a 7°C para mantener las mismas propiedades desde el momento que es recolectada hasta la llegada a la planta. Primer Análisis de la leche Antes de descargar se efectúa un primer análisis en el que se miden parámetros de calidad, temperatura y microbiología. En quince minutos los resultados determinan si la leche es aceptada.
Desde la planta  procesadora a  los consumidores
Depósito de recepción de la leche cruda Son tanques en los cuales se almacena la leche en espera del procesamiento.   Los tanques abiertos tienen en la parte superior una tapa que se puede abrir para poder realizar la limpieza en forma manual. Tienen capacidad de 50 a 4.000 litros. Los tanques cerrados están totalmente aislados Tienen capacidades de 4.000 a 15.000 litros con limpieza y desinfección automática. Constan de agitadores, para conseguir una homogenización de la grasa y mantener una temperatura siempre constante para su conservación. Para mantener la temperatura constan de un dispositivo que permite medir la temperatura regularmente para cualquier cantidad entre el 10 y el 100% del volumen nominal.  También constan de dispositivos para medir la cantidad de leche con precisión.
Pre-calentamiento mediante placas La pasteurización de alta temperatura – corto tiempo conocida como H.T.S.T. ( high temperatura – short time) es el proceso por el cual cada partícula de producto es  calentada a una temperatura mínima y mantenida continuamente a esa temperatura o sobre ella por un tiempo mínimo requerido.   Las temperaturas de calentamiento y los tiempos de retención de la leche entera deben ser calentados a 161° F o 71.67° C por lo menos de 15 segundos.
Descremado Permite efectuar una separación parcial de la grasa de la leche para obtener una leche normalizada y estandarizada de acuerdo  a las necesidades de los procesamientos.  La leche refrigerada a 4°C procedente del depósito de almacenamiento pasa a un precalentamiento mediante placas a una temperatura de 40 a 45°C para pasar a esta temperatura a la centrifugadora descremadora donde se hace la separación de la crema de la leche.
Homogenizado El propósito es desintegrar y dividir finamente los glóbulos de grasa en la leche para conseguir una suspensión permanente, evitando que la grasa se separe del resto de los componentes y ascienda hacia la superficie por su menor peso. La forma de trabajar del Homogenizador es por medio de alta presión.   La leche pasa a través de las pequeñas ranuras existentes entre las válvulas y el asiento lo que produce la ruptura de los glóbulos.
Beneficios de la Homogenización
Envasado Los envases de leche pasteurizada deberán ser higiénicos y cerrados herméticamente tras el llenado. Se utilizarán botellas de vidrio, materiales plásticos y materiales complejos que permiten el envasado continuo. Del mantenimiento de las máximas condiciones de higiene durante esta actividad dependerá también la salubridad del producto final. Por tal causa resulta imprescindible cumplir con esas condiciones, aunque todas las anteriores fases se hubieran realizado en condiciones óptimas.
Almacenamiento El producto se mantiene a una temperatura de 4°C. Esta fase corresponde al período que transcurre desde que el producto sale ya acabado de la línea de elaboración hasta que es enviado desde el almacén para ser distribuido.
Distribución y Venta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
aulasaludable
 
Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas
Diane Colin
 
Clasificación De Los Alimentos
Clasificación De Los AlimentosClasificación De Los Alimentos
Clasificación De Los Alimentos
AnlicethMontero
 
Space food / Food science / NASA food / Production of space food / type of sp...
Space food / Food science / NASA food / Production of space food / type of sp...Space food / Food science / NASA food / Production of space food / type of sp...
Space food / Food science / NASA food / Production of space food / type of sp...
Sumit Bansal
 
Deshidratacion
Deshidratacion Deshidratacion
Deshidratacion
Isaac Villegas Herrera
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
paromero
 
Formulario nutricion
Formulario nutricionFormulario nutricion
Formulario nutricion
Eduardo Lopez
 
Milk and dairy products
Milk and dairy productsMilk and dairy products
Milk and dairy products
Pankaj Sood
 
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+heladoFicha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
wederyudu
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
Edwin Ambulodegui
 
New Food Product Developnment process.
New Food Product Developnment process.New Food Product Developnment process.
New Food Product Developnment process.
MohsinAga1
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
OSCAR MALO
 
Fat Replacer
Fat ReplacerFat Replacer
Fat Replacer
Mohamed BADR
 
MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOSMICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
Maria Augusta Mora Patiño
 
Composicion de la leche
Composicion de la lecheComposicion de la leche
Composicion de la leche
Universidad Nacional de Colombia
 
Space Food
Space FoodSpace Food
Space Food
rangaha
 
Nutricion (1)
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)
Yorse Zam Rodriguezz
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
isabelinagt
 
Presentacion adriana
Presentacion adrianaPresentacion adriana
Presentacion adriana
juan luis delgadoestévez
 

La actualidad más candente (20)

Alimentos funcionales
Alimentos funcionalesAlimentos funcionales
Alimentos funcionales
 
Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas
 
Clasificación De Los Alimentos
Clasificación De Los AlimentosClasificación De Los Alimentos
Clasificación De Los Alimentos
 
Space food / Food science / NASA food / Production of space food / type of sp...
Space food / Food science / NASA food / Production of space food / type of sp...Space food / Food science / NASA food / Production of space food / type of sp...
Space food / Food science / NASA food / Production of space food / type of sp...
 
Deshidratacion
Deshidratacion Deshidratacion
Deshidratacion
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Formulario nutricion
Formulario nutricionFormulario nutricion
Formulario nutricion
 
Milk and dairy products
Milk and dairy productsMilk and dairy products
Milk and dairy products
 
Fortificación de alimentos
Fortificación de alimentos Fortificación de alimentos
Fortificación de alimentos
 
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+heladoFicha tecnica22 elaboracion+de+helado
Ficha tecnica22 elaboracion+de+helado
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
 
New Food Product Developnment process.
New Food Product Developnment process.New Food Product Developnment process.
New Food Product Developnment process.
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Fat Replacer
Fat ReplacerFat Replacer
Fat Replacer
 
MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOSMICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
 
Composicion de la leche
Composicion de la lecheComposicion de la leche
Composicion de la leche
 
Space Food
Space FoodSpace Food
Space Food
 
Nutricion (1)
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
 
Presentacion adriana
Presentacion adrianaPresentacion adriana
Presentacion adriana
 

Destacado

Domingo3 pascuaa
Domingo3 pascuaaDomingo3 pascuaa
Domingo3 pascuaaJ S
 
Pentecostesciclo a
Pentecostesciclo aPentecostesciclo a
Pentecostesciclo aJ S
 
Te verd
Te verdTe verd
Te verd
dolorschec
 
Grafia em corpos
Grafia em corposGrafia em corpos
Grafia em corpossaalimas
 
5ta. Encuesta Nacional Sobre Imagen De GestióN Noviembre 2009
5ta. Encuesta Nacional Sobre Imagen De GestióN Noviembre 20095ta. Encuesta Nacional Sobre Imagen De GestióN Noviembre 2009
5ta. Encuesta Nacional Sobre Imagen De GestióN Noviembre 2009
Enrique Lanzillotto
 
Ballet em fotografia 1-c
Ballet em fotografia 1-cBallet em fotografia 1-c
Ballet em fotografia 1-cCarlos Lopes
 
Customizar Marketing de Moda | Palestra | Comunicação para Moda
Customizar Marketing de Moda | Palestra | Comunicação para ModaCustomizar Marketing de Moda | Palestra | Comunicação para Moda
Customizar Marketing de Moda | Palestra | Comunicação para ModaCustomizar Marketing de Moda
 
Ded costa oriental
Ded costa orientalDed costa oriental
Ded costa orientalJ S
 
Diseño del empaque ideal para muffins
Diseño del empaque ideal para muffinsDiseño del empaque ideal para muffins
Diseño del empaque ideal para muffinsDiana Coello
 
Campaña Caritas
Campaña CaritasCampaña Caritas
Campaña CaritasJ S
 
Prof. Paulo Kageyama (ESALQ-USP)
Prof. Paulo Kageyama (ESALQ-USP)Prof. Paulo Kageyama (ESALQ-USP)
Prof. Paulo Kageyama (ESALQ-USP)
Luana Copini
 
Ensayos con Cubo. Pablo Ponzio
Ensayos con Cubo. Pablo PonzioEnsayos con Cubo. Pablo Ponzio
Ensayos con Cubo. Pablo Ponzio
Gabi
 
Para que tanto
Para que tantoPara que tanto
Para que tantojosemsenra
 
Aldehidos Y Cetonas
Aldehidos Y CetonasAldehidos Y Cetonas
Aldehidos Y CetonasDiana Coello
 
C:\Fakepath\Aa Ies Olorda[1]
C:\Fakepath\Aa Ies Olorda[1]C:\Fakepath\Aa Ies Olorda[1]
C:\Fakepath\Aa Ies Olorda[1]guesta53a254
 
Personai mitologikoak
Personai mitologikoakPersonai mitologikoak
Personai mitologikoakPaula
 

Destacado (20)

Domingo3 pascuaa
Domingo3 pascuaaDomingo3 pascuaa
Domingo3 pascuaa
 
Vacaciones Navidad
Vacaciones NavidadVacaciones Navidad
Vacaciones Navidad
 
Pentecostesciclo a
Pentecostesciclo aPentecostesciclo a
Pentecostesciclo a
 
Te verd
Te verdTe verd
Te verd
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Nossa Filosofia e Serviços
Nossa Filosofia e ServiçosNossa Filosofia e Serviços
Nossa Filosofia e Serviços
 
Grafia em corpos
Grafia em corposGrafia em corpos
Grafia em corpos
 
5ta. Encuesta Nacional Sobre Imagen De GestióN Noviembre 2009
5ta. Encuesta Nacional Sobre Imagen De GestióN Noviembre 20095ta. Encuesta Nacional Sobre Imagen De GestióN Noviembre 2009
5ta. Encuesta Nacional Sobre Imagen De GestióN Noviembre 2009
 
Ballet em fotografia 1-c
Ballet em fotografia 1-cBallet em fotografia 1-c
Ballet em fotografia 1-c
 
Customizar Marketing de Moda | Palestra | Comunicação para Moda
Customizar Marketing de Moda | Palestra | Comunicação para ModaCustomizar Marketing de Moda | Palestra | Comunicação para Moda
Customizar Marketing de Moda | Palestra | Comunicação para Moda
 
Ded costa oriental
Ded costa orientalDed costa oriental
Ded costa oriental
 
Diseño del empaque ideal para muffins
Diseño del empaque ideal para muffinsDiseño del empaque ideal para muffins
Diseño del empaque ideal para muffins
 
Campaña Caritas
Campaña CaritasCampaña Caritas
Campaña Caritas
 
Prof. Paulo Kageyama (ESALQ-USP)
Prof. Paulo Kageyama (ESALQ-USP)Prof. Paulo Kageyama (ESALQ-USP)
Prof. Paulo Kageyama (ESALQ-USP)
 
Ensayos con Cubo. Pablo Ponzio
Ensayos con Cubo. Pablo PonzioEnsayos con Cubo. Pablo Ponzio
Ensayos con Cubo. Pablo Ponzio
 
Para que tanto
Para que tantoPara que tanto
Para que tanto
 
Aldehidos Y Cetonas
Aldehidos Y CetonasAldehidos Y Cetonas
Aldehidos Y Cetonas
 
C:\Fakepath\Aa Ies Olorda[1]
C:\Fakepath\Aa Ies Olorda[1]C:\Fakepath\Aa Ies Olorda[1]
C:\Fakepath\Aa Ies Olorda[1]
 
Personai mitologikoak
Personai mitologikoakPersonai mitologikoak
Personai mitologikoak
 
Revolu
RevoluRevolu
Revolu
 

Similar a Operaciones de manejo de la leche

sistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la lechesistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la leche
albanyslozada
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheJuan Robledo
 
Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1adris95
 
Operaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheOperaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheDiana Coello
 
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Sergio Cifuentes
 
Pasteurizacion
PasteurizacionPasteurizacion
Pasteurizacion
Alondriitha Espinoza
 
implementacion.pptx
implementacion.pptximplementacion.pptx
implementacion.pptx
javierhumbertoleyvaz
 
Lacteos
LacteosLacteos
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
carolinaramirez2011
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
carolinaramirez2011
 
Industria lactea
Industria lactea Industria lactea
Industria lactea
Tatiana Orozco Palacios
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoVannessa Barrera
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
patriciovillacres
 
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheTratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheLeonardo Morales
 
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheTratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheLeonardo Morales
 
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdfrecoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
LuxyVeras1
 

Similar a Operaciones de manejo de la leche (20)

sistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la lechesistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la leche
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la leche
 
Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1
 
Operaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheOperaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la leche
 
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
 
Bromatologia ii
Bromatologia iiBromatologia ii
Bromatologia ii
 
Pasteurizacion
PasteurizacionPasteurizacion
Pasteurizacion
 
implementacion.pptx
implementacion.pptximplementacion.pptx
implementacion.pptx
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
 
Industria lactea
Industria lactea Industria lactea
Industria lactea
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheTratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
 
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheTratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
 
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdfrecoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
recoleccin transporte y recepcin de la leche.pdf
 

Operaciones de manejo de la leche

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción Carrera de Ingeniería en Alimentos
  • 2. SEMINARIO Manipulación y Transporte de los Alimentos OPERACIONES DE MANEJO DE LA LECHE Ing. Karín Coello O. Integrantes: Gabriela Aguilar Diana Coello Ma. Gabriela Guevara Solangy Regalado Carolina Villavicencio
  • 3. La Leche Es definida por el Código alimentario como el líquido obtenido en el ordeño higiénico de vacas bien alimentadas y en buen estado sanitario. Constituye un excelente medio de cultivo para determinados organismos, sobre todo para las bacterias mesófilas y, dentro de éstas, las patógenas. Evitar la contaminación y posterior proliferación de los m.o.en la leche es un constante problema para quienes tienen a su cargo la producción y elaboración de este producto. Se han creado métodos para lograr bajar los niveles de contaminación, mediante un manejo más higiénico, lo que ha posibilitado un mejoramiento de la calidad higiénica.
  • 4. Debe tenerse presente que la leche es un producto biológico obtenido de animales y, por lo tanto, plantea problemas de origen en su contaminación ya que a la salida de la glándula mamaria este producto trae presentes microorganismos que condicionan su posterior manejo. A lo anterior, debe sumarse la contaminación producida durante el manejo en el ordeño, transporte y elaboración, proceso donde la leche pasa por muchas personas y elementos. Las bacterias de la leche no son la única fuente posible de contaminación, también lo son las que se encuentran en los equipos, utensilios, en el aire, el polvo, el heno, etc. La obtención de una mayor vida útil de las leches se ha transformado en un objetivo muy importante, a medida que el consumo de lácteos se ha expandido, lo que requiere de tratamientos térmicos más intensos que la pasteurización común. Esta diferencia entre distintos tratamientos térmicos utilizados ha generado distintos tipos de leche fluida, tales como la leche pasteurizada, la ultra pasteurizada y la leche  comúnmente llamada “larga vida”  (leche esterilizada “UHT”).
  • 5. Proceso de Producción de Leche Desde la vaca a la planta procesadora Cada una de las personas que manejan la leche deben de ser conscientes de cómo proteger la calidad de la misma. Dependiendo del lugar, estas etapas incluyen: Productor; Transporte a un centro colector; Centro recolector de leche; Transporte a la planta; Recepción en la planta;
  • 6. Ordeño El animal debe de disfrutar de buena salud y mamas sanas Una de las áreas primordiales de la calidad de la leche. Cepillado del animal para eliminar pelo y tierra de la leche
  • 8. Cuidado de la Leche tras el ordeño Leche sale de la vaca a 37°C aproximadamente. Debe ser protegida contra infecciones y microorganismos Mantener a temperatura de 4°C.
  • 9. Transporte de la leche a la planta Temperatura de 4°C a 7°C para mantener las mismas propiedades desde el momento que es recolectada hasta la llegada a la planta. Primer Análisis de la leche Antes de descargar se efectúa un primer análisis en el que se miden parámetros de calidad, temperatura y microbiología. En quince minutos los resultados determinan si la leche es aceptada.
  • 10. Desde la planta procesadora a los consumidores
  • 11. Depósito de recepción de la leche cruda Son tanques en los cuales se almacena la leche en espera del procesamiento. Los tanques abiertos tienen en la parte superior una tapa que se puede abrir para poder realizar la limpieza en forma manual. Tienen capacidad de 50 a 4.000 litros. Los tanques cerrados están totalmente aislados Tienen capacidades de 4.000 a 15.000 litros con limpieza y desinfección automática. Constan de agitadores, para conseguir una homogenización de la grasa y mantener una temperatura siempre constante para su conservación. Para mantener la temperatura constan de un dispositivo que permite medir la temperatura regularmente para cualquier cantidad entre el 10 y el 100% del volumen nominal. También constan de dispositivos para medir la cantidad de leche con precisión.
  • 12. Pre-calentamiento mediante placas La pasteurización de alta temperatura – corto tiempo conocida como H.T.S.T. ( high temperatura – short time) es el proceso por el cual cada partícula de producto es calentada a una temperatura mínima y mantenida continuamente a esa temperatura o sobre ella por un tiempo mínimo requerido. Las temperaturas de calentamiento y los tiempos de retención de la leche entera deben ser calentados a 161° F o 71.67° C por lo menos de 15 segundos.
  • 13. Descremado Permite efectuar una separación parcial de la grasa de la leche para obtener una leche normalizada y estandarizada de acuerdo a las necesidades de los procesamientos. La leche refrigerada a 4°C procedente del depósito de almacenamiento pasa a un precalentamiento mediante placas a una temperatura de 40 a 45°C para pasar a esta temperatura a la centrifugadora descremadora donde se hace la separación de la crema de la leche.
  • 14. Homogenizado El propósito es desintegrar y dividir finamente los glóbulos de grasa en la leche para conseguir una suspensión permanente, evitando que la grasa se separe del resto de los componentes y ascienda hacia la superficie por su menor peso. La forma de trabajar del Homogenizador es por medio de alta presión. La leche pasa a través de las pequeñas ranuras existentes entre las válvulas y el asiento lo que produce la ruptura de los glóbulos.
  • 15. Beneficios de la Homogenización
  • 16. Envasado Los envases de leche pasteurizada deberán ser higiénicos y cerrados herméticamente tras el llenado. Se utilizarán botellas de vidrio, materiales plásticos y materiales complejos que permiten el envasado continuo. Del mantenimiento de las máximas condiciones de higiene durante esta actividad dependerá también la salubridad del producto final. Por tal causa resulta imprescindible cumplir con esas condiciones, aunque todas las anteriores fases se hubieran realizado en condiciones óptimas.
  • 17. Almacenamiento El producto se mantiene a una temperatura de 4°C. Esta fase corresponde al período que transcurre desde que el producto sale ya acabado de la línea de elaboración hasta que es enviado desde el almacén para ser distribuido.