SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Producción
sobre la leche.
Autor:
Albanys Lozada C.I: 25.265.429
Asesor:
Hober Sifontes.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
"SANTIAGO MARIÑO"
EXTENSIÓN MATURÍN
Industria Láctea.
 
La industria láctea es aquella que utiliza leche como materia prima para
la obtención de diferentes alimentos y bebidas lácteas derivados de
esta. La leche es una secreción nutritiva producida por las glándulas
mamarias de los mamíferos, en la industria láctea generalmente se
utiliza la leche de vaca. 
La principal característica de los alimentos lácteos es, como su nombre
los dice, su contenido de lactosa, una azúcar disacárido formada por
una molécula de glucosa y una de galactosa. 
Estos alimentos pueden ser fermentados como el queso o el yogur o no
fermentados como la manteca o la misma leche. Debido a las
propiedades alimentarias de la leche la cual posee lípidos, proteínas y
azucares, hay una amplia variedad de derivados de esta, aprovechando
dichos nutrientes, para la producción de diferentes productos lácticos
Producción y tratamiento previo de la
leche vacuna.
La leche cruda sin tratar no es apta para el consumo, esta debe pasar por
determinados estándares que le aseguran al comprador calidad en el producto. La
calidad de la materia prima influye directamente en la calidad del producto final, por
lo que es imprescindible que la leche cruda posea la máxima calidad higiénico-
sanitaria y que sea controlada desde el tambo hasta la planta elaboradora. Para
extraer la materia prima (leche cruda) son necesarios controles en todo el proceso de
recolección, para ello existe el tambo
 El tambo. 
Es toda aquella instalación donde se realiza el ordeñe y todo lo relacionado con la
producción de leche cruda. Desde aquí se obtiene la misma y es precisamente
donde se inicia el proceso de calidad de ella, ya que desde su ordeñe debe llevar un
estricto control de calidad para mantener su pureza. En el tambo se encuentran las
ordeñadoras. 
• La ordeñadora
Es un sistema de tubos cerrados por los cuales la leche circula desde
la ubre hasta el tanque de almacenamiento en frío. La extracción de la
leche y el transporte de la misma se hacen por medio del vacío, es
decir, la leche es "aspirada" por la ordeñadora. Durante el proceso de
ordeñe, la leche solamente tiene contacto con el interior del sistema, lo
que reduce notablemente las posibilidades de contaminación externa.
Esto no significa que la ordeñadora asegure, por si misma, la calidad
higiénica de la leche. Para lograrla se necesita realizar la
correspondiente limpieza y desinfección de todas las superficies que
entran en contacto con la leche, tanto la ubre como las máquinas y el
adecuado aseo de las personas responsables de ejecutar el ordeñe. 
Proceso de producción y almacenamiento y transporte de la leche
Análisis y control de calidad.
La leche recibe controles de calidad para asegurar su rentabilidad,
garantizando además la calidad e idoneidad del producto a fin de proteger
la salud de los consumidores y favorecer su comercialización. El concepto
de calidad de leche cruda involucra los requisitos que ella debe cumplir
para ser aceptable a los propósitos de su utilización y consumo humano y
está determinado por las propiedades nutritivas, tecnológicas, higiénicas y
sanitarias de la misma: 
Los criterios que generalmente se aplican para evaluar lo anterior, es decir la
calidad de la leche cruda son: 
 Ausencia de sustancias extrañas (inhibidoras, antisépticas, hormonales,
conservadoras, tóxicas). 
 Bajo contenido de microorganismos (BMA). 
 Ausencia de microorganismos tecnológicamente indeseables. 
 Bajo contenido de células somáticas (CCS). 
 Color, olor, sabor, pH y composición propios de la leche. 
Los valores de los anteriores estándares son fijados por instituciones de
normalización y son diferentes en distintos países. 
Almacenamiento.
Luego de ser ordeñada, la leche posee la temperatura corporal de la vaca, alrededor
de 37 ºC, temperatura a la cual la multiplicación de bacterias se realiza con extrema
facilidad, razón por la cual, para mantener su pureza, es indispensable enfriarla al
instante que se termina el ordeñe.
El motivo por el cual se lleva a cabo el almacenamiento de la leche cruda, es
mantener la pureza e higiene sin conservantes, utilizando solamente el frío. Para
lograr una leche de alta calidad, es necesario enfriar la leche en forma muy rápida a
menos de los 4ºC en tanques especialmente diseñados, donde queda almacenada
hasta que es retirada por el termo de recolección.
El transporte.
Los encargados de transportar la leche hasta las plantas elaboradoras son los "termos de
recolección", camiones especialmente diseñados que en la actualidad cuentan con un sistema
computarizado de alta tecnología capaz de extraer una muestra de la leche que contiene dentro
del termo y determinar automáticamente su temperatura y volumen. 
Leche pasteurizada y homogeneizada.
Dentro de la empresa para producir leche se siguen los siguientes procedimientos. 
 Análisis y clasificación.
La leche vuelve a ser analizada, esta vez por los laboratorios de las empresas para
verificar si esta cumple con los estándares de la misma. 
 Procesos térmicos previos.
Debido a que la leche cruda es un producto con una gran cantidad de sustancias
nutritivas, también es propenso para el desarrollo de microorganismos, por lo que es
indispensable someterla a un proceso térmico previo a su utilización a fin de
asegurar su total pureza y calidad. Se intenta mantener las propiedades nutritivas de
la leche, por lo que en este proceso no debe alterar la composición química de esta
en lo posible. La temperatura y el tiempo a la cual será sometida la leche, se
controlan según la necesidad, ya que a mayor temperatura y/o tiempo, mayores
serán los cambios que presentará. 
El descremado.
Para lograr un descremado parcial de la leche se la procesa en un separador
centrífugo. Este consta de discos cónicos con agujeros de distribución, los cuales
están alineados verticalmente. La leche se introduce a través de los agujeros y,
gracias a la fuerza centrífuga, la grasa se separa. Los glóbulos grasos, al ser menos
densos que la leche descremada, se desplazan hacia el interior, mientras que la
leche descremada se mueve hacia el exterior y luego hacia el recipiente. El tenor
graso de la leche varía dependiendo de si esta se vende como descremada o
parcialmente descremada o entera. Los valores de tenor grasos se especifican
posteriormente en el envase. La grasa extraída será posteriormente utilizada en otros
productos que posteriormente se estudiaran. 
La homogeneización
Este proceso consiste en la dispersión del glóbulo graso de la leche, con el
fin de no permitir su separación tras un extenso período de reposo, este
proceso consiste en pulverizar la leche entera haciéndola pasar a presión a
través de pequeñas boquillas. De esta manera, los glóbulos grasos se
desintegran y se dispersan por toda la leche dándole una estructura
homogénea. 
Existen tres procesos térmicos que preceden al envasado cada uno con
diferentes funciones y se aplican paralelamente dependiendo del tipo de
envasado y la duración que se quiera lograr. 
La pasterización.
Se define como el procesamiento de la leche que asegura la destrucción de las
bacterias patógenas y la reducción de la flora banal, sin afectar de manera
significativa sus propiedades físico-químicas. En este proceso se aplica calor por
medio del calentamiento a aproximadamente 75ºC y enfriamiento rápido de las
paredes de compartimientos del pasteurizador de placas, generalmente usado por
las empresas lácteas. La pasteurización controla el número de microorganismos
presentes en el producto y en base a ese número se aplica el calor y el tiempo
necesario dependiente de estos aplicándolos como variables en la fórmula de la
dinámica de la pasteurizaron.
La ultra-pasteurización
Este proceso térmico consiste en calentar la leche a altas temperaturas unos
segundos, y luego enfriarla a menos de 5ºC, para ser colocada en envases estériles
y herméticamente cerrados. La ultra-pasteurización se lleva a cabo a temperaturas
más altas que el proceso de pasteurización, de manera tal que se logra la
eliminación total de los gérmenes patógenos y la casi totalidad de la flora láctica.
Además, otro beneficio de este procedimiento es que permite conservar la leche por
más tiempo, alrededor de 25 días en envase cerrado y refrigerado. El tipo de envase
dentro del cual se encuentra la leche, es un factor clave para la determinación del
tiempo de conservacion.
La esterilización.
Este proceso térmico consiste en calentar la leche por encima de los 146ºC durante
3 ó 4 segundos, con el objetivo de evitar la presencia de gérmenes patógenos y
microorganismos capaces de proliferar en ella. De forma inmediata, al terminar este
proceso, la leche es envasada asépticamente en envases esterilizados y
herméticamente cerrados. Gracias a esto, se logra lo que cotidianamente llamamos
"leche larga vida", la cual se conserva intacta durante un prolongado período
(alrededor de 6 meses) sin necesidad de ser refrigerada hasta antes de su apertura. 
El envasado.
Se utilizan diferentes envases asépticos y sellados al vacío dependiendo el proceso
térmico utilizado para la eliminación de microorganismos. Para la leche pasteurizada
se utiliza generalmente “saches” sellados al vacío, estos deben ser almacenados con
cadena de frió continua y tienen una duración de unos 5 días aproximadamente. Las
leches ultra-pasteurizadas y las esterilizadas son empaquetadas generalmente en
botellas, tetrabriks y tienen mayor duración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugosPlan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
Christian Aycho Carbajal
 
Elaboracion de manjar
Elaboracion de manjarElaboracion de manjar
Elaboracion de manjar666cristhian
 
Proceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqpProceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqp
Lizbeth Huanca Escalante
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvoErik Giron
 
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoProceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoMaria Helena Salazar
 
Tema 1 IndustrializacióN De La Leche Generalidades
Tema 1    IndustrializacióN De La Leche   GeneralidadesTema 1    IndustrializacióN De La Leche   Generalidades
Tema 1 IndustrializacióN De La Leche GeneralidadesClaudia Gonzalez
 
Distribucion alpura
Distribucion alpura Distribucion alpura
Distribucion alpura gloria esther
 
Estudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurtEstudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurt
Roland Mendoza Quispe
 
Modelo informe lacteos
Modelo informe lacteosModelo informe lacteos
Modelo informe lacteos
segundo agustin vergara cobian
 
Maquinarias y Equipos
Maquinarias y EquiposMaquinarias y Equipos
Maquinarias y Equiposjessicasagnay
 
Tecnologia de la Leche
Tecnologia de la LecheTecnologia de la Leche
Tecnologia de la Leche
Carmen Costales
 
Proyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurtProyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurt
Julio Cesar Hernandez
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
ROBIN ALEXIS AZA ALPALA
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueAnnyta Cervantzz
 
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
wapg16
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheJuan Robledo
 

La actualidad más candente (20)

Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugosPlan de negocio produccion de yogurt y frugos
Plan de negocio produccion de yogurt y frugos
 
Elaboracion de manjar
Elaboracion de manjarElaboracion de manjar
Elaboracion de manjar
 
Proceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqpProceso elaboracion queso aqp
Proceso elaboracion queso aqp
 
Leche en polvo
Leche en polvoLeche en polvo
Leche en polvo
 
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completoProceso de elaboracion queso.. lema completo
Proceso de elaboracion queso.. lema completo
 
Tema 1 IndustrializacióN De La Leche Generalidades
Tema 1    IndustrializacióN De La Leche   GeneralidadesTema 1    IndustrializacióN De La Leche   Generalidades
Tema 1 IndustrializacióN De La Leche Generalidades
 
Distribucion alpura
Distribucion alpura Distribucion alpura
Distribucion alpura
 
Estudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurtEstudio de-mercado-del-yogurt
Estudio de-mercado-del-yogurt
 
Modelo informe lacteos
Modelo informe lacteosModelo informe lacteos
Modelo informe lacteos
 
Maquinarias y Equipos
Maquinarias y EquiposMaquinarias y Equipos
Maquinarias y Equipos
 
Ficha tecnica yogurt natural
Ficha tecnica yogurt naturalFicha tecnica yogurt natural
Ficha tecnica yogurt natural
 
Tecnologia de la Leche
Tecnologia de la LecheTecnologia de la Leche
Tecnologia de la Leche
 
Proyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurtProyecto proceso industrial del yogurt
Proyecto proceso industrial del yogurt
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
 
Tipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaqueTipos y características de envases y empaque
Tipos y características de envases y empaque
 
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 
YOGURT BATIDO
YOGURT BATIDO YOGURT BATIDO
YOGURT BATIDO
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la leche
 

Destacado

Pateurización
Pateurización Pateurización
Pateurización
Isa Mtz.
 
Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheSofia Acosta
 
Proceso de producción de leche
Proceso de producción de lecheProceso de producción de leche
Proceso de producción de lechevryancceall
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo lechechevitas97
 
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
Conferencia 1   transporte y calidad de la lecheConferencia 1   transporte y calidad de la leche
Conferencia 1 transporte y calidad de la lechesoniarodas1965
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheyuricomartinez
 
Diapositivas inlaca
Diapositivas inlacaDiapositivas inlaca
Diapositivas inlacaRojas956
 
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final11 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1Sergio Alberto Lagunes
 
Elaboracion de manjar
Elaboracion de manjarElaboracion de manjar
Elaboracion de manjar
aencalad
 
Elaboracion de la mayonesa
Elaboracion de la mayonesaElaboracion de la mayonesa
Elaboracion de la mayonesa
FranciscoYuquilema
 
Dulce de leche_isabel_velasquez
Dulce de leche_isabel_velasquezDulce de leche_isabel_velasquez
Dulce de leche_isabel_velasquezIsabel Velásquez
 
Yogurt
YogurtYogurt
Produccion Miel
Produccion MielProduccion Miel
Produccion Miel
trabajosocio09
 
Presentación yogurt Barranca
Presentación yogurt BarrancaPresentación yogurt Barranca
Presentación yogurt Barranca
MARYMS19
 
Calidad de leche
Calidad de lecheCalidad de leche
Calidad de leche
Yapur Cecilia
 

Destacado (20)

Pateurización
Pateurización Pateurización
Pateurización
 
Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la leche
 
Proceso de producción de leche
Proceso de producción de lecheProceso de producción de leche
Proceso de producción de leche
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo leche
 
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
Conferencia 1   transporte y calidad de la lecheConferencia 1   transporte y calidad de la leche
Conferencia 1 transporte y calidad de la leche
 
Carlos 11 3
Carlos 11 3Carlos 11 3
Carlos 11 3
 
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la lecheControles sobre la calidad higiénica de la leche
Controles sobre la calidad higiénica de la leche
 
Diapositivas inlaca
Diapositivas inlacaDiapositivas inlaca
Diapositivas inlaca
 
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final11 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
1 calidad-de-la-leche-marco-referencial-final1
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Elaboracion de manjar
Elaboracion de manjarElaboracion de manjar
Elaboracion de manjar
 
Mayonesa
MayonesaMayonesa
Mayonesa
 
Elaboracion de la mayonesa
Elaboracion de la mayonesaElaboracion de la mayonesa
Elaboracion de la mayonesa
 
Dulce de leche_isabel_velasquez
Dulce de leche_isabel_velasquezDulce de leche_isabel_velasquez
Dulce de leche_isabel_velasquez
 
Consumo de miel en chile
Consumo de miel en chileConsumo de miel en chile
Consumo de miel en chile
 
Df nectar
Df nectarDf nectar
Df nectar
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 
Produccion Miel
Produccion MielProduccion Miel
Produccion Miel
 
Presentación yogurt Barranca
Presentación yogurt BarrancaPresentación yogurt Barranca
Presentación yogurt Barranca
 
Calidad de leche
Calidad de lecheCalidad de leche
Calidad de leche
 

Similar a sistema de producción sobre la leche

Operaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheOperaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheDiana Coello
 
Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1adris95
 
implementacion.pptx
implementacion.pptximplementacion.pptx
implementacion.pptx
javierhumbertoleyvaz
 
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Sergio Cifuentes
 
Lacteos
LacteosLacteos
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
carolinaramirez2011
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
carolinaramirez2011
 
Brieffing pub,vitr&merchsng
Brieffing pub,vitr&merchsngBrieffing pub,vitr&merchsng
Brieffing pub,vitr&merchsngandrrea_carvajal
 
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdfanalisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
LuxyVeras1
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoVannessa Barrera
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
patriciovillacres
 
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheTratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheLeonardo Morales
 
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheTratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheLeonardo Morales
 
Industria lactea
Industria lactea Industria lactea
Industria lactea
Tatiana Orozco Palacios
 
Operaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheOperaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheDiana Coello
 
Pasteurizacion
PasteurizacionPasteurizacion
Pasteurizacion
Alondriitha Espinoza
 

Similar a sistema de producción sobre la leche (20)

Operaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheOperaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la leche
 
Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1
 
implementacion.pptx
implementacion.pptximplementacion.pptx
implementacion.pptx
 
Bromatologia ii
Bromatologia iiBromatologia ii
Bromatologia ii
 
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
 
Brieffing pub,vitr&merchsng
Brieffing pub,vitr&merchsngBrieffing pub,vitr&merchsng
Brieffing pub,vitr&merchsng
 
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdfanalisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheTratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
 
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheTratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
 
Industria lactea
Industria lactea Industria lactea
Industria lactea
 
Operaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheOperaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la leche
 
Pasteurizacion
PasteurizacionPasteurizacion
Pasteurizacion
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

sistema de producción sobre la leche

  • 1. Sistema de Producción sobre la leche. Autor: Albanys Lozada C.I: 25.265.429 Asesor: Hober Sifontes. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO" EXTENSIÓN MATURÍN
  • 2. Industria Láctea.   La industria láctea es aquella que utiliza leche como materia prima para la obtención de diferentes alimentos y bebidas lácteas derivados de esta. La leche es una secreción nutritiva producida por las glándulas mamarias de los mamíferos, en la industria láctea generalmente se utiliza la leche de vaca.  La principal característica de los alimentos lácteos es, como su nombre los dice, su contenido de lactosa, una azúcar disacárido formada por una molécula de glucosa y una de galactosa.  Estos alimentos pueden ser fermentados como el queso o el yogur o no fermentados como la manteca o la misma leche. Debido a las propiedades alimentarias de la leche la cual posee lípidos, proteínas y azucares, hay una amplia variedad de derivados de esta, aprovechando dichos nutrientes, para la producción de diferentes productos lácticos
  • 3. Producción y tratamiento previo de la leche vacuna. La leche cruda sin tratar no es apta para el consumo, esta debe pasar por determinados estándares que le aseguran al comprador calidad en el producto. La calidad de la materia prima influye directamente en la calidad del producto final, por lo que es imprescindible que la leche cruda posea la máxima calidad higiénico- sanitaria y que sea controlada desde el tambo hasta la planta elaboradora. Para extraer la materia prima (leche cruda) son necesarios controles en todo el proceso de recolección, para ello existe el tambo  El tambo.  Es toda aquella instalación donde se realiza el ordeñe y todo lo relacionado con la producción de leche cruda. Desde aquí se obtiene la misma y es precisamente donde se inicia el proceso de calidad de ella, ya que desde su ordeñe debe llevar un estricto control de calidad para mantener su pureza. En el tambo se encuentran las ordeñadoras. 
  • 4. • La ordeñadora Es un sistema de tubos cerrados por los cuales la leche circula desde la ubre hasta el tanque de almacenamiento en frío. La extracción de la leche y el transporte de la misma se hacen por medio del vacío, es decir, la leche es "aspirada" por la ordeñadora. Durante el proceso de ordeñe, la leche solamente tiene contacto con el interior del sistema, lo que reduce notablemente las posibilidades de contaminación externa. Esto no significa que la ordeñadora asegure, por si misma, la calidad higiénica de la leche. Para lograrla se necesita realizar la correspondiente limpieza y desinfección de todas las superficies que entran en contacto con la leche, tanto la ubre como las máquinas y el adecuado aseo de las personas responsables de ejecutar el ordeñe.  Proceso de producción y almacenamiento y transporte de la leche
  • 5. Análisis y control de calidad. La leche recibe controles de calidad para asegurar su rentabilidad, garantizando además la calidad e idoneidad del producto a fin de proteger la salud de los consumidores y favorecer su comercialización. El concepto de calidad de leche cruda involucra los requisitos que ella debe cumplir para ser aceptable a los propósitos de su utilización y consumo humano y está determinado por las propiedades nutritivas, tecnológicas, higiénicas y sanitarias de la misma:  Los criterios que generalmente se aplican para evaluar lo anterior, es decir la calidad de la leche cruda son:   Ausencia de sustancias extrañas (inhibidoras, antisépticas, hormonales, conservadoras, tóxicas).   Bajo contenido de microorganismos (BMA).   Ausencia de microorganismos tecnológicamente indeseables.   Bajo contenido de células somáticas (CCS).   Color, olor, sabor, pH y composición propios de la leche.  Los valores de los anteriores estándares son fijados por instituciones de normalización y son diferentes en distintos países. 
  • 6. Almacenamiento. Luego de ser ordeñada, la leche posee la temperatura corporal de la vaca, alrededor de 37 ºC, temperatura a la cual la multiplicación de bacterias se realiza con extrema facilidad, razón por la cual, para mantener su pureza, es indispensable enfriarla al instante que se termina el ordeñe. El motivo por el cual se lleva a cabo el almacenamiento de la leche cruda, es mantener la pureza e higiene sin conservantes, utilizando solamente el frío. Para lograr una leche de alta calidad, es necesario enfriar la leche en forma muy rápida a menos de los 4ºC en tanques especialmente diseñados, donde queda almacenada hasta que es retirada por el termo de recolección. El transporte. Los encargados de transportar la leche hasta las plantas elaboradoras son los "termos de recolección", camiones especialmente diseñados que en la actualidad cuentan con un sistema computarizado de alta tecnología capaz de extraer una muestra de la leche que contiene dentro del termo y determinar automáticamente su temperatura y volumen. 
  • 7. Leche pasteurizada y homogeneizada. Dentro de la empresa para producir leche se siguen los siguientes procedimientos.   Análisis y clasificación. La leche vuelve a ser analizada, esta vez por los laboratorios de las empresas para verificar si esta cumple con los estándares de la misma.   Procesos térmicos previos. Debido a que la leche cruda es un producto con una gran cantidad de sustancias nutritivas, también es propenso para el desarrollo de microorganismos, por lo que es indispensable someterla a un proceso térmico previo a su utilización a fin de asegurar su total pureza y calidad. Se intenta mantener las propiedades nutritivas de la leche, por lo que en este proceso no debe alterar la composición química de esta en lo posible. La temperatura y el tiempo a la cual será sometida la leche, se controlan según la necesidad, ya que a mayor temperatura y/o tiempo, mayores serán los cambios que presentará. 
  • 8. El descremado. Para lograr un descremado parcial de la leche se la procesa en un separador centrífugo. Este consta de discos cónicos con agujeros de distribución, los cuales están alineados verticalmente. La leche se introduce a través de los agujeros y, gracias a la fuerza centrífuga, la grasa se separa. Los glóbulos grasos, al ser menos densos que la leche descremada, se desplazan hacia el interior, mientras que la leche descremada se mueve hacia el exterior y luego hacia el recipiente. El tenor graso de la leche varía dependiendo de si esta se vende como descremada o parcialmente descremada o entera. Los valores de tenor grasos se especifican posteriormente en el envase. La grasa extraída será posteriormente utilizada en otros productos que posteriormente se estudiaran. 
  • 9. La homogeneización Este proceso consiste en la dispersión del glóbulo graso de la leche, con el fin de no permitir su separación tras un extenso período de reposo, este proceso consiste en pulverizar la leche entera haciéndola pasar a presión a través de pequeñas boquillas. De esta manera, los glóbulos grasos se desintegran y se dispersan por toda la leche dándole una estructura homogénea.  Existen tres procesos térmicos que preceden al envasado cada uno con diferentes funciones y se aplican paralelamente dependiendo del tipo de envasado y la duración que se quiera lograr. 
  • 10. La pasterización. Se define como el procesamiento de la leche que asegura la destrucción de las bacterias patógenas y la reducción de la flora banal, sin afectar de manera significativa sus propiedades físico-químicas. En este proceso se aplica calor por medio del calentamiento a aproximadamente 75ºC y enfriamiento rápido de las paredes de compartimientos del pasteurizador de placas, generalmente usado por las empresas lácteas. La pasteurización controla el número de microorganismos presentes en el producto y en base a ese número se aplica el calor y el tiempo necesario dependiente de estos aplicándolos como variables en la fórmula de la dinámica de la pasteurizaron.
  • 11. La ultra-pasteurización Este proceso térmico consiste en calentar la leche a altas temperaturas unos segundos, y luego enfriarla a menos de 5ºC, para ser colocada en envases estériles y herméticamente cerrados. La ultra-pasteurización se lleva a cabo a temperaturas más altas que el proceso de pasteurización, de manera tal que se logra la eliminación total de los gérmenes patógenos y la casi totalidad de la flora láctica. Además, otro beneficio de este procedimiento es que permite conservar la leche por más tiempo, alrededor de 25 días en envase cerrado y refrigerado. El tipo de envase dentro del cual se encuentra la leche, es un factor clave para la determinación del tiempo de conservacion.
  • 12. La esterilización. Este proceso térmico consiste en calentar la leche por encima de los 146ºC durante 3 ó 4 segundos, con el objetivo de evitar la presencia de gérmenes patógenos y microorganismos capaces de proliferar en ella. De forma inmediata, al terminar este proceso, la leche es envasada asépticamente en envases esterilizados y herméticamente cerrados. Gracias a esto, se logra lo que cotidianamente llamamos "leche larga vida", la cual se conserva intacta durante un prolongado período (alrededor de 6 meses) sin necesidad de ser refrigerada hasta antes de su apertura. 
  • 13. El envasado. Se utilizan diferentes envases asépticos y sellados al vacío dependiendo el proceso térmico utilizado para la eliminación de microorganismos. Para la leche pasteurizada se utiliza generalmente “saches” sellados al vacío, estos deben ser almacenados con cadena de frió continua y tienen una duración de unos 5 días aproximadamente. Las leches ultra-pasteurizadas y las esterilizadas son empaquetadas generalmente en botellas, tetrabriks y tienen mayor duración.