SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTOS UTILIZADOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA LECHE<br />EDGAR LEONARDO AKLI SARMIENTO<br />Trabajo presentado a:<br />ING. NINI JOHANNA RAMIREZ<br />SENA<br />2011<br />TRATAMIENTOS UTILIZADOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA LECHE<br />Una vez recibida la leche en las industrias donde se va a realizar el tratamiento, existen tres tipos principales de riesgos<br />Que su carga microbiana sea superior a los límites legales. Las explotaciones han de cumplir todos los requisitos de sanidad animal e higiene.<br /> Que proliferen gérmenes debido a una refrigeración incorrecta o a un almacenamiento demasiado prolongado. No se deben superar los 4 ºC antes del tratamiento térmico, ni almacenarse durante largos periodos de tiempo.<br />Que los locales y equipos no estén en condiciones higiénicas. Debe aplicarse el plan adecuado de limpieza y desinfección.<br />La leche que se comercializa para consumo suele pasar por una serie de procesos industriales tales como estandarización, homogenización, entre otros; que facilitan su uso posterior. Estos procesos son altamente automatizados y van seguidos en la mayoría de los casos de tratamientos térmicos para destruir o disminuir la carga microbiana patógena.<br />Propósito: Se conocen dos propósitos principalmente : <br />1. En cuanto a la salud pública - hacer que la leche y productos lácteos sean seguros para el consumo humano por destrucción de todos los microorganismos patógenos. <br />2. Aspectos de calidad - para mejorar la calidad de la leche y productos lácteos. La pasteurización destruye algunas enzimas indeseables y muchas bacterias contaminantes. La vida útil en estante puede ser de 7, 10, 14 ó más de 16 días. <br />La cantidad de microorganismos que inactiva depende de la combinación de tiempo y temperatura y el tiempo de mantenimiento. La temperatura y tiempo mínimos requerido están basados en estudios de  muerte por calor de los microorganismos patógenos mas resistentes al calor encontrados en la leche, como la Coxelliae burnetti. Para asegurar la destrucción de todos los microorganismos patógenos los organismos del estado han regulado las combinaciones de tiempo y temperatura: <br />Reglamentación de la pasteurización en Colombia <br />TRATAMIENTOCARECTERÍSTICAS CONDICIONES DEL TRATAMIENTOCLARIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE CREMAEs usado muy a menudo en la industria lechera, y se aplica: la clarificación (remueve impurezas sólidas de la leche antes de la pasteurización) desnatado (separación de la crema de la leche) estandarizado (separación de crema del suero (grasa) del suero) bactofugación (la separación de bacterias de leche) la separación del quark (la separación de cuajada del quarg del suero) la purificación de aceite de mantequilla (la separación de fase de suero de grasa de leche anhidra). Pueden usarse centrífugas para separar la crema de la leche desnatada. La centrífuga consiste de unos 120 discos apilados juntos en ángulo de 45 a 60 grados y separados unos 0.4 a 2.0 mm o canales de separación. Se alimenta leche al borde exterior de la pila del disco. La pila de discos ha sido distribuida verticalmente alineada de tal forma que se permita la entra  de la leche. Bajo la influencia de fuerza del centrífugo los glóbulos grasos (crema), qué son menos denso que el la leche desnatada, ira al centro o eje de rotación a través de los cauces de la separación. La leche desnatada se moverá hacia la parte más externa del juego de discos.   PASTEURIZACIÓNEs la leche del día. Se destruyen los microorganismos patógenos y una proporción importante de los demás. Después del tratamiento ha de conservarse siempre en frio. Se puede conservar durante una semana.Se considera leche pasteurizada la que ha sido sometida a, 63°C por no menos de 30 minutos o  72° C por no menos de 16 segundos, la comprobación de estas combinaciones se hace mediante las pruebas de peroxidasa (positiva) y fosfatasa (negativa) ya su inactivación es equivalente a la de los patógenos Ha habido también adelantos con métodos de pasteurización a temperaturas bajas usando tecnología del proceso de la membrana Temperatura: 72 ºCTiempo: 15 – 20 segEnfriamiento posterior: 4 – 6 ºCESTERILIZACIÓNEs el método por el cual todos los microorganismos son destruidos por la acción del calor, por lo tanto se debe evitar el contacto con el medio ambiente para evitar que se contamine el producto; este método se aplica solo a productos que se van a envasar herméticamente.Entre 105 – 120 ºCDurante 15 – 20 segPre esterilización: 130 – 140 durante 2 – 5 seg UHTSometida la leche a temperatura entre 130 a 135ºC por un tiempo de 2 segundos, realizada en vacío para evitar perdidas de nutrientes; su envasado es en treta pack.Se consigue la destrucción completa de los gérmenes.Se conserva durante 3 meses.Calentamiento instantáneo en flujo continúo a 140-150 ºC.Durante 2-5 segundos.Envasado aséptico en recipientes estériles.REFRIGERACIÓNEs llevar la leche y/o sus derivados a una temperatura de 1 a 4 °C internamente, en el menor tiempo posible, tiempo que depende del grosor y tamaño de la pieza, debe empacarse, HUMEDAD RELATIVA = 85 – 90 %.CONGELACIÓNNingún producto lácteo se debe congelar por la formación de los grandes cristales de hielo, que deterioran fisicoquímicamente a los productos. CONGELACIÓN RÁPIDAPara conservar mayor tiempo,   se lleva por  debajo de –20 °C, internamente, con debe primero refrigerarse para evitar el cristal de hielo; exclusiva de los helados y postres.HR = 90%,<br />En todos los casos se debe empacar el producto muy bien para evitar deshidratación, daños, etc.<br />TEMPERATURATIEMPO DE CONSERVACIÓN-12-15-183 MESES6 MESES> 6 MESES<br />
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pateurización
Pateurización Pateurización
Pateurización
Isa Mtz.
 
Acondicionamiento de materias primas. Alfajores
Acondicionamiento de materias primas. AlfajoresAcondicionamiento de materias primas. Alfajores
Acondicionamiento de materias primas. Alfajores
Manuel Vega Di Nezio
 
Impacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector LacteoImpacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector Lacteoangelita06
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
isabelinagt
 
Pasteurizacion de la leche
Pasteurizacion de la leche Pasteurizacion de la leche
Pasteurizacion de la leche doc1280
 
Alimentos biologia
Alimentos biologiaAlimentos biologia
Alimentos biologia
Laura Cañadas
 
Proceso de pasteurización
Proceso de pasteurización Proceso de pasteurización
Proceso de pasteurización Ricardo Bautista
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
ed huanca
 
5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos
Reparacion de Pcs Deseret
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
Leidy Posada
 
Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1
Joselin Carvajal
 
Control de calidad en los alimentos
Control de calidad en los  alimentosControl de calidad en los  alimentos
Control de calidad en los alimentos
saray daniela jimenez torres
 
empaque productos agrícolas
empaque productos agrícolasempaque productos agrícolas
empaque productos agrícolas
Adrian Esteban Rodriguez
 
TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL )
 TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL) TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL)
TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL )
IPN
 
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticiosInvestigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Veronica Pinkish
 

La actualidad más candente (20)

Control de calidad industria quesera
Control de calidad industria queseraControl de calidad industria quesera
Control de calidad industria quesera
 
Pateurización
Pateurización Pateurización
Pateurización
 
Acondicionamiento de materias primas. Alfajores
Acondicionamiento de materias primas. AlfajoresAcondicionamiento de materias primas. Alfajores
Acondicionamiento de materias primas. Alfajores
 
Impacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector LacteoImpacto Del Sector Lacteo
Impacto Del Sector Lacteo
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
 
Pasteurizacion de la leche
Pasteurizacion de la leche Pasteurizacion de la leche
Pasteurizacion de la leche
 
Cap03 la pasteurizacion de laleche
Cap03 la pasteurizacion de lalecheCap03 la pasteurizacion de laleche
Cap03 la pasteurizacion de laleche
 
Alimentos biologia
Alimentos biologiaAlimentos biologia
Alimentos biologia
 
Proceso de pasteurización
Proceso de pasteurización Proceso de pasteurización
Proceso de pasteurización
 
Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2Elaboración de yogurt 2
Elaboración de yogurt 2
 
5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos
 
Exposicion de albeiro
Exposicion de albeiroExposicion de albeiro
Exposicion de albeiro
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos Metodos de conservacion de alimentos
Metodos de conservacion de alimentos
 
Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1
 
Control de calidad en los alimentos
Control de calidad en los  alimentosControl de calidad en los  alimentos
Control de calidad en los alimentos
 
empaque productos agrícolas
empaque productos agrícolasempaque productos agrícolas
empaque productos agrícolas
 
TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL )
 TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL) TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL)
TEMA: PASTEURIZACIÓN (MICROBIOLOGÍA GENERAL )
 
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticiosInvestigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
 
Panaderia
PanaderiaPanaderia
Panaderia
 

Destacado

Higiene y manejo de la leche
Higiene y manejo de la leche Higiene y manejo de la leche
Higiene y manejo de la leche Mario Chaves
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
Elvis Rosas
 
Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheSofia Acosta
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iALEJANDRA JAIME
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo lechechevitas97
 
Administración de centros de computo
Administración de centros de computoAdministración de centros de computo
Administración de centros de computoleopt
 
Presentación Balanceo por el Método Óxido Reducción
Presentación Balanceo por el Método Óxido ReducciónPresentación Balanceo por el Método Óxido Reducción
Presentación Balanceo por el Método Óxido Reducción
quimica766
 
Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]
Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]
Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]
Cornelio Rosales Jaramillo
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoNadia Mendoza
 
normas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesonormas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesomartlunamar
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAndrews Bacca
 
Enfermedades transmitidas por la leche
Enfermedades transmitidas por la lecheEnfermedades transmitidas por la leche
Enfermedades transmitidas por la lechemagabygm
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
Karina Neyra Enciso
 

Destacado (20)

Higiene y manejo de la leche
Higiene y manejo de la leche Higiene y manejo de la leche
Higiene y manejo de la leche
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
 
Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la leche
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHEENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
ENVASES, EMBALAJE Y TRANSPORTE DE LECHE
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo leche
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
Administración de centros de computo
Administración de centros de computoAdministración de centros de computo
Administración de centros de computo
 
Leche
LecheLeche
Leche
 
La faula
La faulaLa faula
La faula
 
Presentación Balanceo por el Método Óxido Reducción
Presentación Balanceo por el Método Óxido ReducciónPresentación Balanceo por el Método Óxido Reducción
Presentación Balanceo por el Método Óxido Reducción
 
Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]
Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]
Microbiologia de la leche [modo de compatibilidad]
 
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y quesoBioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
Bioquimica de la leche y valor proteico delalcehe y queso
 
normas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los quesonormas tecnicas de los queso
normas tecnicas de los queso
 
Aditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lacteaAditivos en la industria lactea
Aditivos en la industria lactea
 
Enfermedades transmitidas por la leche
Enfermedades transmitidas por la lecheEnfermedades transmitidas por la leche
Enfermedades transmitidas por la leche
 
Ovejas cabras
Ovejas cabrasOvejas cabras
Ovejas cabras
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
 

Similar a Tratamientos utilizados para la conservación de la leche

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
patriciovillacres
 
sistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la lechesistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la leche
albanyslozada
 
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptxTRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
Angelica Ushiña
 
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Sergio Cifuentes
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheJuan Robledo
 
Proceso productivo de la leche
Proceso productivo de la lecheProceso productivo de la leche
Proceso productivo de la lechemarceastrada007
 
implementacion.pptx
implementacion.pptximplementacion.pptx
implementacion.pptx
javierhumbertoleyvaz
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoVannessa Barrera
 
Operaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheOperaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheDiana Coello
 
Pasteurizacion fcp e09be
Pasteurizacion fcp e09bePasteurizacion fcp e09be
Pasteurizacion fcp e09be
KEVIN URIEPERO
 
Almacenamiento y vida util de leche envasada
Almacenamiento y vida util de leche envasadaAlmacenamiento y vida util de leche envasada
Almacenamiento y vida util de leche envasadaIndependiente
 
Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1adris95
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
carolinaramirez2011
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
carolinaramirez2011
 
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdfanalisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
LuxyVeras1
 
Practicas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuariosPracticas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuarios
mantonio16
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
Freddy Quispe Lopez
 
Leches saborizadas higienización
Leches saborizadas higienizaciónLeches saborizadas higienización
Leches saborizadas higienización
Carlos Andrés Duque
 

Similar a Tratamientos utilizados para la conservación de la leche (20)

Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
sistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la lechesistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la leche
 
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptxTRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
TRATAMIENTO TERMICO LECHE 1111111111.pptx
 
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos Técnicas de procesamiento de productos lácteos
Técnicas de procesamiento de productos lácteos
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la leche
 
Proceso productivo de la leche
Proceso productivo de la lecheProceso productivo de la leche
Proceso productivo de la leche
 
implementacion.pptx
implementacion.pptximplementacion.pptx
implementacion.pptx
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Operaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheOperaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la leche
 
Pasteurizacion fcp e09be
Pasteurizacion fcp e09bePasteurizacion fcp e09be
Pasteurizacion fcp e09be
 
Almacenamiento y vida util de leche envasada
Almacenamiento y vida util de leche envasadaAlmacenamiento y vida util de leche envasada
Almacenamiento y vida util de leche envasada
 
Contaminacion de la leche
Contaminacion de la lecheContaminacion de la leche
Contaminacion de la leche
 
Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1Escuela superior politecnica de chimboraz1
Escuela superior politecnica de chimboraz1
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
 
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdfanalisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
 
Practicas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuariosPracticas recursos agropecuarios
Practicas recursos agropecuarios
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
 
Leches saborizadas higienización
Leches saborizadas higienizaciónLeches saborizadas higienización
Leches saborizadas higienización
 
Bromatologia ii
Bromatologia iiBromatologia ii
Bromatologia ii
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Tratamientos utilizados para la conservación de la leche

  • 1. TRATAMIENTOS UTILIZADOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA LECHE<br />EDGAR LEONARDO AKLI SARMIENTO<br />Trabajo presentado a:<br />ING. NINI JOHANNA RAMIREZ<br />SENA<br />2011<br />TRATAMIENTOS UTILIZADOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA LECHE<br />Una vez recibida la leche en las industrias donde se va a realizar el tratamiento, existen tres tipos principales de riesgos<br />Que su carga microbiana sea superior a los límites legales. Las explotaciones han de cumplir todos los requisitos de sanidad animal e higiene.<br /> Que proliferen gérmenes debido a una refrigeración incorrecta o a un almacenamiento demasiado prolongado. No se deben superar los 4 ºC antes del tratamiento térmico, ni almacenarse durante largos periodos de tiempo.<br />Que los locales y equipos no estén en condiciones higiénicas. Debe aplicarse el plan adecuado de limpieza y desinfección.<br />La leche que se comercializa para consumo suele pasar por una serie de procesos industriales tales como estandarización, homogenización, entre otros; que facilitan su uso posterior. Estos procesos son altamente automatizados y van seguidos en la mayoría de los casos de tratamientos térmicos para destruir o disminuir la carga microbiana patógena.<br />Propósito: Se conocen dos propósitos principalmente : <br />1. En cuanto a la salud pública - hacer que la leche y productos lácteos sean seguros para el consumo humano por destrucción de todos los microorganismos patógenos. <br />2. Aspectos de calidad - para mejorar la calidad de la leche y productos lácteos. La pasteurización destruye algunas enzimas indeseables y muchas bacterias contaminantes. La vida útil en estante puede ser de 7, 10, 14 ó más de 16 días. <br />La cantidad de microorganismos que inactiva depende de la combinación de tiempo y temperatura y el tiempo de mantenimiento. La temperatura y tiempo mínimos requerido están basados en estudios de  muerte por calor de los microorganismos patógenos mas resistentes al calor encontrados en la leche, como la Coxelliae burnetti. Para asegurar la destrucción de todos los microorganismos patógenos los organismos del estado han regulado las combinaciones de tiempo y temperatura: <br />Reglamentación de la pasteurización en Colombia <br />TRATAMIENTOCARECTERÍSTICAS CONDICIONES DEL TRATAMIENTOCLARIFICACIÓN Y SEPARACIÓN DE CREMAEs usado muy a menudo en la industria lechera, y se aplica: la clarificación (remueve impurezas sólidas de la leche antes de la pasteurización) desnatado (separación de la crema de la leche) estandarizado (separación de crema del suero (grasa) del suero) bactofugación (la separación de bacterias de leche) la separación del quark (la separación de cuajada del quarg del suero) la purificación de aceite de mantequilla (la separación de fase de suero de grasa de leche anhidra). Pueden usarse centrífugas para separar la crema de la leche desnatada. La centrífuga consiste de unos 120 discos apilados juntos en ángulo de 45 a 60 grados y separados unos 0.4 a 2.0 mm o canales de separación. Se alimenta leche al borde exterior de la pila del disco. La pila de discos ha sido distribuida verticalmente alineada de tal forma que se permita la entra de la leche. Bajo la influencia de fuerza del centrífugo los glóbulos grasos (crema), qué son menos denso que el la leche desnatada, ira al centro o eje de rotación a través de los cauces de la separación. La leche desnatada se moverá hacia la parte más externa del juego de discos.   PASTEURIZACIÓNEs la leche del día. Se destruyen los microorganismos patógenos y una proporción importante de los demás. Después del tratamiento ha de conservarse siempre en frio. Se puede conservar durante una semana.Se considera leche pasteurizada la que ha sido sometida a, 63°C por no menos de 30 minutos o  72° C por no menos de 16 segundos, la comprobación de estas combinaciones se hace mediante las pruebas de peroxidasa (positiva) y fosfatasa (negativa) ya su inactivación es equivalente a la de los patógenos Ha habido también adelantos con métodos de pasteurización a temperaturas bajas usando tecnología del proceso de la membrana Temperatura: 72 ºCTiempo: 15 – 20 segEnfriamiento posterior: 4 – 6 ºCESTERILIZACIÓNEs el método por el cual todos los microorganismos son destruidos por la acción del calor, por lo tanto se debe evitar el contacto con el medio ambiente para evitar que se contamine el producto; este método se aplica solo a productos que se van a envasar herméticamente.Entre 105 – 120 ºCDurante 15 – 20 segPre esterilización: 130 – 140 durante 2 – 5 seg UHTSometida la leche a temperatura entre 130 a 135ºC por un tiempo de 2 segundos, realizada en vacío para evitar perdidas de nutrientes; su envasado es en treta pack.Se consigue la destrucción completa de los gérmenes.Se conserva durante 3 meses.Calentamiento instantáneo en flujo continúo a 140-150 ºC.Durante 2-5 segundos.Envasado aséptico en recipientes estériles.REFRIGERACIÓNEs llevar la leche y/o sus derivados a una temperatura de 1 a 4 °C internamente, en el menor tiempo posible, tiempo que depende del grosor y tamaño de la pieza, debe empacarse, HUMEDAD RELATIVA = 85 – 90 %.CONGELACIÓNNingún producto lácteo se debe congelar por la formación de los grandes cristales de hielo, que deterioran fisicoquímicamente a los productos. CONGELACIÓN RÁPIDAPara conservar mayor tiempo, se lleva por debajo de –20 °C, internamente, con debe primero refrigerarse para evitar el cristal de hielo; exclusiva de los helados y postres.HR = 90%,<br />En todos los casos se debe empacar el producto muy bien para evitar deshidratación, daños, etc.<br />TEMPERATURATIEMPO DE CONSERVACIÓN-12-15-183 MESES6 MESES> 6 MESES<br />